Está en la página 1de 4

Iván Nikítovich Kozhedub 

(en ucraniano, Іван Микитович Кожедуб; en ruso, Иван Никитович Кожедуб) nació el 8 de


junio de 1920 y falleció el 8 de agosto de 1991. Fue un aviador soviético que alcanzó el grado
de Coronel General en 1970,1 y fue condecorado tres veces con el título de Héroe de la Unión
Soviética.

Nació el 8 de junio de 1920 en una aldea del uyezd de Hlújiv de la Gobernación de Chernígov,


actualmente en el raión de Shostka, Óblast de Sumy de Ucrania, en una familia campesina,
siendo el menor de cinco hermanos.2
Iván Kozhedub, en esa época conocido con el diminutivo de “Vanya”, tuvo serias dificultades
para poder estudiar, ya que su padre no tenía buena salud, y frecuentemente se venía
obligado a trabajar en el campo para poder comer él y su familia. A pesar de ello, tuvo la
determinación de seguir estudiando.3
En la organización del koljós “Chervoni Partisán” (Partisano rojo, en ucraniano), participó
activamente su hermano Aleksandr (Sasha) como miembro del Komsomol, mientras su
hermano mayor Yákov estaba en las fuerzas de frontera.3
En 1930 se incorpora a los “pioneros”, organización infantil bolchevique,3 hasta que finaliza el
séptimo curso en 1934,2 convenciendo a sus padres que le permitan irse a la ciudad
de Shostka para estudiar en el FZU (ФЗУ - Instituto Tecnológico).3 A pesar de su interés por la
tecnología, así como su habilidad en el dibujo de carteles, no fue admitido por su corta edad ni
en la escuela técnica química de Shostka ni en la escuela de arte de Leningrado.3

Estudios[editar]
Escuela de obreros[editar]
Como forma de prepararse para entrar en estudios superiores, que era su aspiración, ingresó
en la Escuela preparatoria de obreros de Shostka.3 Inicialmente tuvo dificultades, ya que las
clases eran en ruso, mientras que en la escuela rural habían sido en ucraniano.3 Como trabajo
complementario, tuvo la oportunidad de trabajar en la biblioteca de la escuela preparatoria.3
Finaliza la preparación en 1936, ya con 16 años.2

Escuela de Ingeniería Química[editar]


Consigue entrar en la Escuela de Ingeniería Química de Shostka,3 cuando pierde
repentinamente a su madre.3 Cuando descubren su habilidad para el dibujo, es enviado a la
sección mecánica de la escuela, así como incorporándose al Komsomol y colaborando como
ilustrador del periódico “El Estudiante Proletario”.3 En la estancia en la escuela, Iván Kozhedub
empezó a aficionarse a los deportes y preparación física, sin descuidar los cada vez más
difíciles y exigentes estudios.3

Primeras lecciones de vuelo[editar]


Kozhedub recibió sus primeras lecciones de vuelo en el Polikárpov U-2. Foto de avión del Museo de la
Aviación de Belgrado.

En 1938 es admitido en el aeroclub del Osoaviajim de Shostka,34 compatibilizándolo con sus


estudios de demás actividades. Antes de ver un avión, había una intensa preparación teórica y
mecánica, así como en paracaidismo. No es hasta abril cuando tomó por primera vez contacto
con su avión, un U-2 diseñado por Polikárpov como bombardero ligero y diseñado en 1928 (en
1944, renombrado PO-2), y para junio, habiendo aprobado sus exámenes de mecánica en la
Escuela de Ingeniería Química, ya había aprendido a despegar, aterrizar, hacer maniobras
básicas e incluso saltar en paracaídas.3
Después del verano de 1939, los aires de guerra flotaban en el ambiente, y se acababa de
desarrollar la Batalla de Khalkhin Gol contra Japón. Mientras tanto, Iván Kozhedub seguía
estudiando y entrenándose como piloto en el Osoaviajim. Se gradúa como piloto en octubre
de ese año.354
Las horas del curso fueron 8 horas totales, dentro de las cuales, en solitario fueron diez vuelos
en círculo, dos de traslado y dos o tres en pareja.4

Escuela Militar de Aviación de Chugúyev[editar]


Formación como piloto militar[editar]

Yákovlev UT-2, avión de entrenamiento utilizado en la Escuela Militar de Aviación de Chugúyev.


Polikárpov UTI-4, más parecido al caza I-16. Avión expuesto en el museo de Helsinki con las insignias
finelandesas.

En enero de 1940 realizó los últimos exámenes de la Escuela de Ingeniería Química


de Shostka,2 y preparándose para iniciar las prácticas respectivas, fue llamado el 31 de
enero como admitido en la Escuela Militar de Aviación de Chugúyev,2 situada en una colina en
la orilla del río Séverski Donéts, a 30 kilómetros de Járkov.367
La preparación técnica y teórica es muy fuerte, y tenía como objetivo final el pilotaje de
aviones I-15 e I-16,4 siendo los cadetes destinados a uno u otro. Iván Kozhedub fue destinado
a los I-16, diseñados por Polikárpov. Este modelo de avión estaba en servicio activo.3Los
primeros vuelos se hacían en el UT-2, que poco se parece al U-2 que conocía.6 Tenía una
baja planta alar, y unos mandos muy sensibles con una respuesta rápida. El 17 de
mayo de 1940 recibe la autorización para poder volar en solitario, y al poco tiempo hacía las
maniobras básicas e incluso “barriles”.3
El siguiente avión fue el UTI-4,24 un biplaza parecido al I-16.6 Era una avión de manejo
complicado. El grado de dificultad era tal, que I. I. Kozhemiako define gráficamente:4
Y si sabes pilotar un I-16, sabes pilotar cualquier cosa

Después de completar tres vuelos con el UTI-4, pasó a pilotar un I-16. En otoño de 1940, sin
previo aviso, se realiza el examen de piloto, en el que Iván Kozhedub no sólo aprueba, sino
que es nombrado instructor de la escuela.36

Instructor de la escuela[editar]
En el verano de 1941, se recibe la orden de acelerar la instrucción. El uso continuo de los I-
15 e I-16 por parte de Iván Kozhedub lo hace especialmente diestro en su pilotaje.34
Con el inicio de la guerra, se recibió la orden de formar un regimiento aéreo con los
instructores de la escuela, e ir inmediatamente al frente con todos los I-16. Iván Kozhedub
permaneció como instructor, pero con el UT-2 como entrenador básico, y el UT-4 como
entrenador “avanzado”.7 Permanecieron algunos I-16 en la escuela, pero fueron los que no
estaban en condiciones de ir al frente, lo que no permitía, por su estado, la realización de
algunas maniobras de vuelo básicas, limitando la formación de los pilotos.4
Al ser la preparación muy reducida, con el tiempo de vuelo muy limitado, y con aviones UT-
2 y I-16 básicamente, la gran experiencia que obtuvo Kozhedub fue la de instructor, en
contraposición de los demás graduados en las escuelas de aviación, que eran enviados
inmediatamente al frente con una preparación muy básica y pocas horas de vuelo.8 Con el
estallido de la guerra, los vuelos de entrenamiento casi cesaron totalmente por falta de
combustible.4

Traslado al Asia central[editar]


El frente se acercó peligrosamente a Járkov, haciendo muy peligrosos los vuelos de
entrenamiento, recibiendo la orden de trasladar la escuela a Asia central.2 Todo el material,
incluido los aviones, son transportados a Mankent (Манкент). Primero por tierra en
dirección Bakú, cruzando el mar Caspio en barco, tardando 15 días en el viaje.4 Una vez
ensamblados los aviones y establecidos allí, se recibe el 7 de noviembre la noticia que los
partisanos han volado el puente y las instalaciones de la escuela de Chugúyev.7
Las condiciones del nuevo emplazamiento no eran las mejores. Estaba rodeado de campos
de algodón, un sofocante calor, y la pista estaba cubierta de una capa de polvo que se
introducía en los motores, causando averías.7
La formación recibida después de estallar la guerra, se califica como “muy urgente”, lo que
resume las circunstancias. En el periodo de formación no se solían practicar formaciones de
vuelo, ni disparos a objetivos fijos o móviles, ni simulaciones de vuelo de combate, ya que el
combustible y munición eran indispensables en el frente. El entrenamiento se reducía a
manejar básicamente el aparato. El tiempo de formación habitual en este periodo de
"urgencia", era de 15 horas en UT-2, 10 horas en el UTI-4, y entre 4 y 5 horas con el I-16. Los
pilotos se graduaban como “sargento piloto” y salían destinados a sus unidades directamente.4

Piloto de combate[editar]
Su primera misión de combate fue el 26 de marzo de 1943. Operó en el Frente Voronezh y, en
julio, sobre los campos de batalla de Kursk. Su primer derribo fue un Junkers Ju 87 Stuka ,
durante la Batalla de Kursk el 6 de julio de 1943. Para el 16 de agosto había obtenido ocho
victorias aéreas. Fue ascendido a teniente menor. Entonces su unidad se movió hacia Jarkov.
En este momento solía llevar escolta para los bombarderos bimotores Petlyakov Pe-2 . Sirvió
como piloto de combate en varias áreas ( Frente de la Estepa , 2º Frente de Ucrania , 1º
Frente de Bielorrusia ) y en diferentes rangos, desde el aviador principal hasta el comandante
adjunto de su regimiento aéreo. Reclamó sus victorias 61 y 62, sus reclamos finales de la
guerra, sobre Berlín el 16 de abril de 1945.
Kozhedub fue atribuido con el mayor número de victorias en combate aéreo de cualquier piloto
soviético durante la Segunda Guerra Mundial. Es considerado como el mejor as volador
soviético de la guerra, y está asociado con volar el Lavochkin La-7 . Tenía fama de tener un
don natural para los disparos de desviación , es decir, apuntar por delante de un objetivo en
movimiento en el momento del disparo para que el proyectil y el objetivo colisionen.
El registro de la Segunda Guerra Mundial de Kozhedub consistió en:
330 misiones de combate 120 compromisos aéreos 62 aviones enemigos derribados, incluido
un caza a reacción Me 262 (posiblemente Uffz Kurt Lange de 1./KG(J)54.)

Sobre el Dniéster[editar]
Sobre Alemania[editar]
Kozhedub fue uno de los dos pilotos de caza soviéticos que recibió tres veces la Estrella de
Oro de Héroe de la Unión Soviética, junto con Aleksandr Pokryshkin. El 19 de febrero de 1945
se convirtió en el único piloto soviético que derribó un ME-262 (éste volaba a 350 metros
sobre el Óder). Consiguió 62 victorias confirmadas, el mayor as aliado de la guerra.

Condecoraciones[editar]
Tres veces héroe de la Unión Soviética (4 de febrero de 1944, 19 de agosto de 1944 y 18 de
agosto de 1945) Dos Orden de Lenin (4 de febrero de 1944 y 21 de febrero de 1978) Séptima
Orden de la Bandera Roja (22 de julio de 1943, 30 de septiembre de 1943, 29 de marzo de
1945, 29 de junio de 1945, 2 de junio de 1951, 22 de febrero de 1958 y 26 de junio de 1970)
Orden de Alexander Nevsky (31 de julio de 1945) Orden de la guerra patriótica de primera
clase (11 de marzo de 1985) Dos Orden de la Estrella Roja (4 de junio de 1955 y 20 de
octubre de 1955) medallas de campaña y jubileo

También podría gustarte