Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES


PROYECTO CURRICULAR INGENIERÍA AMBIENTAL
FÍSICA ONDULATORIA
GRUPO - 541

LABORATORIO II: PENDULO SIMPLE (PRÁCTICA N.º 2)

Presentado por:
Rambler David Díaz Parra
Cód: 20182180030

BOGOTÁ D.C.
27 DE MAYO DE 2020
INTRODUCCIÓN

EN el presente informe se presentó información a partir de un marco teórico consultado a


través de diferentes fuentes acerca del péndulo simple, donde se abarca parte de su teoría,
características y fórmulas que se requieren para evaluar su movimiento. Además, se realizó
un marco experimental con sus datos e información correspondiente recogidos a partir del
montaje de un péndulo casero con diversas masas.

Como objetivo se planteó estudiar el periodo de un péndulo a través de la expresión de su


fórmula y la comprobación de las leyes que se ven involucradas en el movimiento del péndulo
simple.

La metodología empleada fue el montaje de un péndulo casero, en el cual se involucraba un


material de soporte, cuerda, transportador, regla y diferentes masas, con las cuales se
realizaba el movimiento oscilatorio típico del péndulo, se llevaba conteo de la cantidad de
oscilaciones requeridas para obtener una buena muestra, se variaba la longitud de la cuerda
para observar a través de los datos recolectados como esta afectaba el periodo de la
oscilación.

MARCO TEORICO

PENDULO SIMPLE

El llamado péndulo simple o péndulo matemático representa un modelo básico que está
presente en todos los cursos de física general, tanto en la enseñanza secundaria como en
cursos universitarios. El estudio del péndulo resulta también un ejercicio obligado cuando se
estudia la dinámica o cuando se revisan las aplicaciones de las ecuaciones diferenciales en
física. Se puede deducir gran cantidad de conocimiento físico del análisis de una pequeña
bola que cuelga del extremo de un hilo y que se pone a oscilar en un plano. Hay incluso
conferencias internacionales que tienen el péndulo por objetivo (PIPP, 2002). Es bien sabido
que, en cualquier punto de la trayectoria de la masa oscilante, las únicas fuerzas actuantes
son el peso (W) y la tensión del hilo (T). Todos los textos de física acompañan el estudio del
péndulo simple de una o más imágenes. No es frecuente, sin embargo, encontrar en los textos
la deducción de la dependencia angular de las fuerzas, y aceleraciones correspondientes, que
intervienen en el movimiento del péndulo. Schwarz (1995) presenta un estudio detallado de
este comportamiento y muestra que: a. la tensión del hilo, T, es máxima en la parte más baja
de la oscilación, y es mínima en la posición de máxima elongación, o amplitud del
movimiento, α0; b. en cualquier punto de la trayectoria es T > WN (donde WN es la
componente del peso normal a la trayectoria, es decir, la que tiene la dirección del hilo),
exceptuados los extremos de oscilación, en los que T = WN; c. en cualquier punto intermedio
de la trayectoria, entre los extremos y el punto más bajo, la fuerza total sobre la masa y la
aceleración resultante no es ni totalmente perpendicular ni tangencial a la trayectoria, sino
que tiene ambas componentes.
Figura 1: Péndulo Variables

Benito, J. V. S., Martí, A. G., & Selva, V. F. S. (2005)

Se basa en la fórmula que relaciona el periodo, T, del movimiento oscilatorio efectuado por
un péndulo simple (para pequeñas oscilaciones y en ausencia de rozamiento) y su longitud,
L, con la aceleración de la gravedad:
T = 2 L/g

El péndulo simple se compone de una masa que se pueda considerar puntual, M, suspendida
de un hilo de masa despreciable y longitud L, que gira libremente alrededor de su extremo
superior. Para obtener la frecuencia de oscilación del péndulo aplicaremos el principio de
conservación de la energía. Siguiendo la notación de la figura, la desviación se mide por el
ángulo  que forma el hilo con la vertical. Cuando el hilo se desvía dicho ángulo, la masa se
eleva una altura h:

Figura 2: Péndulo UCM (2015)


FORMULAS

Ecuación básica:
F = − 𝑚𝑔𝑆𝑒𝑛𝜃

Para ángulos 𝜃 pequeños:

𝑆𝑒𝑛𝜃 ≅ 𝜃 S = 𝜃ℓ
𝑆 𝑥
𝜃= =
ℓ ℓ
F = − 𝑚𝑔𝜃
𝑥
F = − 𝑚𝑔

𝑥
− 𝑚𝑔 = 𝑚𝑎

𝑔
𝑎 = − 𝑥 = 𝑎 = −𝑤 2 𝑥

𝑔
−𝑤 2 𝑥 = − 𝑥

2
𝑔
𝑤 =

𝑔
𝑤= √ Velocidad angular de un péndulo

Fuerza de restauración:
𝑤 = 𝐶𝑜𝑠𝜃 = 𝑇
− 𝑤 = 𝑆𝑒𝑛𝜃 = 𝑚𝑎
MARCO EXPERIMENTAL

Materiales: Hilo, esferas de metal, plástico y madera, cronometro, regla o cinta métrica,
soporte universal y hojas milimétricas. Procedimiento:

a) La práctica consiste en medir T y


observar su variación al modificar L y
obtener un valor para la constante.

La longitud (L) del péndulo es la


longitud del hilo a partir del punto de
suspensión hasta el centro de la esfera.
La longitud se hará variar por pasos
sucesivos de 10 en 10 hasta 80 cm.

Figura 3: Ejemplificación del péndulo

El período (T) se determina por medio de un cronometro; para el efecto se mide la duración
de 10 oscilaciones completas (para cada una de las longitudes consideradas), cuidando que
la amplitud del movimiento no sobrepase de 20º. Es conveniente en cada ejercicio realizar
varias mediciones (mínimo 5) y promediar los resultados.

(b) Toma péndulos con la misma longitud, pero diferente masa oscilante. Mide el período de
cada uno.
(c) Toma péndulos con la misma masa oscilante, pero diferente longitud. Mide el período de
cada uno.

PREGUNTAS PARA RESPONDER CON LA PRACTICA

1. ¿Depende el período del péndulo de la masa que oscila?

El periodo del péndulo con respecto a la masa es directamente proporcional, debido a que
entre mayor es la masa del objeto que se encuentra oscilando, mayor es el tiempo que esta
tarde en llegar a las 10 oscilaciones.

2. ¿Depende el período del péndulo de la longitud?

En este caso, la longitud produce que el periodo de oscilación sea más prolongado, si esta es
cada vez mayor, sin embargo, la diferencia del recorrido no es tan marcada como cuando la
longitud es menor, debido a que con estas longitudes la diferencia con respecto al periodo
entre los objetos oscilados es mayor.
TABLA DE DATOS Y RESULTADOS

MASA 1

longitud longitud
amplitud periodo (s) amplitud periodo (s)
(cm) (cm)
6,1s 8,39s
6,09s 8,31s
10 cm 6,09s 20cm 8,25s
15° 15°
6,08s 8,38s
6,05s 8,41s
Promedio 6,082s Promedio 8,348s

longitud longitud
amplitud periodo (s) amplitud periodo (s)
(cm) (cm)
10,13s 11,46s
10,15s 11,53s
30cm 10,15s 40cm 11,53s
15° 15°
10,14s 11,47s
10,01s 11,6s
Promedio 10,116s Promedio 11,518s

longitud longitud
amplitud periodo (s) amplitud periodo (s)
(cm) (cm)
13,11s 14,08s
12,97s 14,16s
50cm 13,03s 60cm 14,07s
15° 15°
13,16s 14,08s
13,1s 14,28s
Promedio 13,074s Promedio 14,134s

longitud longitud
amplitud periodo (s) amplitud periodo (s)
(cm) (cm)
15,58s 16,44s
15,54s 16,45s
70cm 15,26s 80cm 16,45s
15° 15°
15,54s 16,36s
15,55s 16,51s
Promedio 15,494s Promedio 16,442s
MASA 2

longitud longitud
amplitud periodo (s) amplitud periodo (s)
(cm) (cm)
6,8s 8,72s
6,62s 8,64s
10 cm 6,7s 20cm 8,85s
15° 15°
6,75s 8,72s
6,75s 8,71s
Promedio 6,724s Promedio 8,728s

longitud longitud
amplitud periodo (s) amplitud periodo (s)
(cm) (cm)
10,68s 12,13s
10,64s 12,01s
30cm 10,63s 40cm 12,08s
15° 15°
10,5s 11,95s
10,69s 12,06s
Promedio 10,628s Promedio 12,046s

longitud longitud
amplitud periodo (s) amplitud periodo (s)
(cm) (cm)
13,57s 14,96s
13,69s 15,09s
50cm 13,49s 60cm 15,01s
15° 15°
13,44s 15,05s
13,64s 15,14s
Promedio 13,566s Promedio 15,05s

longitud longitud
amplitud periodo (s) amplitud periodo (s)
(cm) (cm)
15,86s 17,02s
15,96s 17,09s
70cm 15,72s 80cm 17,09s
15° 15°
15,79s 17,06s
15,72s 17,02s
Promedio 15,81s Promedio 17,056s
MASA 3

longitud longitud
amplitud periodo (s) amplitud periodo (s)
(cm) (cm)
6,16s 8,59s
6,27s 8,52s
10 cm 6,23s 20cm 8,4s
15° 15°
6,36s 8,58s
6,3s 8,45s
Promedio 6,264s Promedio 8,508s

longitud longitud
amplitud periodo (s) amplitud periodo (s)
(cm) (cm)
10,37s 12,25s
10,43s 11,93s
30cm 10,36s 40cm 11,91s
15° 15°
10,42s 11,99s
10,37s 11,93s
Promedio 10,39s Promedio 12,002s

longitud longitud
amplitud periodo (s) amplitud periodo (s)
(cm) (cm)
13,32s 14,61s
13,38s 14,61s
50cm 13,44s 60cm 14,5s
15° 15°
13,38s 14,61s
13,51s 14,71s
Promedio 13,406s Promedio 14,608s

longitud longitud
amplitud periodo (s) amplitud periodo (s)
(cm) (cm)
15,19s 16,75s
15,25s 16,58s
70cm 15,3s 80cm 16,44s
15° 15°
15,3s 16,5s
15,31s 16,51s
Promedio 15,27s Promedio 16,556s
Observaciones:

• Ya sea la masa liviana o pesada el tiempo de oscilación es de menor a mayor


respectivamente.
• Entre mayor es la longitud de la cuerda, mayor es el tiempo de oscilación, pero menor
su velocidad.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

MASA 1 - Comparativa • Amplitud= 15°


Longitud = 50cm
• Amplitud= 15° Promedio T = 13,074s
Longitud = 10cm
Promedio T = 6,082s 50𝑐𝑚
𝑇 = 2𝜋√ = 1,419 ∗ 10
980𝑐𝑚
10𝑐𝑚
𝑇 = 2𝜋√ = 0,634 ∗ 10 𝑇 = 14,192𝑠
980𝑐𝑚
𝑇 = 6,346𝑠 • Amplitud= 15°
Longitud = 60cm
• Amplitud= 15° Promedio T = 14,134s
Longitud = 20cm
60𝑐𝑚
Promedio T = 8,348s 𝑇 = 2𝜋√ = 1,554 ∗ 10
980𝑐𝑚
20𝑐𝑚
𝑇 = 2𝜋√ = 0,897 ∗ 10 𝑇 = 15,546𝑠
980𝑐𝑚
𝑇 = 8,975𝑠 • Amplitud= 15°
Longitud = 70cm
• Amplitud= 15° Promedio T = 15,494s
Longitud = 30cm
70𝑐𝑚
Promedio T = 10,116s 𝑇 = 2𝜋√ = 1,679 ∗ 10
980𝑐𝑚
30𝑐𝑚
𝑇 = 2𝜋√ = 1,099 ∗ 10 𝑇 = 16,792𝑠
980𝑐𝑚
𝑇 = 10,993𝑠 • Amplitud= 15°
Longitud = 80cm
• Amplitud= 15° Promedio T = 16,442s
Longitud = 40cm
80𝑐𝑚
Promedio T = 11,518s 𝑇 = 2𝜋√ = 1,795 ∗ 10
980𝑐𝑚
40𝑐𝑚
𝑇 = 2𝜋√ = 1,269 ∗ 10 𝑇 = 17,951𝑠
980𝑐𝑚
𝑇 = 12,693𝑠
MASA 2 – Comparativa

• Amplitud= 15° • Amplitud= 15°


Longitud = 10cm Longitud = 50cm
Promedio T = 6,724s Promedio T = 13,566s
10𝑐𝑚 50𝑐𝑚
𝑇 = 2𝜋√ = 0,634 ∗ 10 𝑇 = 2𝜋√ = 1,419 ∗ 10
980𝑐𝑚 980𝑐𝑚
𝑇 = 6,346𝑠 𝑇 = 14,192𝑠

• Amplitud= 15° • Amplitud= 15°


Longitud = 20cm Longitud = 60cm
Promedio T = 8,728s Promedio T = 15,05s
20𝑐𝑚 60𝑐𝑚
𝑇 = 2𝜋√ = 0,897 ∗ 10 𝑇 = 2𝜋√ = 1,554 ∗ 10
980𝑐𝑚 980𝑐𝑚
𝑇 = 8,975𝑠 𝑇 = 15,546𝑠

• Amplitud= 15° • Amplitud= 15°


Longitud = 30cm Longitud = 70cm
Promedio T = 10,628s Promedio T = 15,81s
30𝑐𝑚 70𝑐𝑚
𝑇 = 2𝜋√ = 1,099 ∗ 10 𝑇 = 2𝜋√ = 1,679 ∗ 10
980𝑐𝑚 980𝑐𝑚
𝑇 = 10,993𝑠 𝑇 = 16,792𝑠

• Amplitud= 15° • Amplitud= 15°


Longitud = 40cm Longitud = 80cm
Promedio T = 12,046s Promedio T = 17,056s
40𝑐𝑚 80𝑐𝑚
𝑇 = 2𝜋√ = 1,269 ∗ 10 𝑇 = 2𝜋√ = 1,795 ∗ 10
980𝑐𝑚 980𝑐𝑚
𝑇 = 12,693𝑠 𝑇 = 17,951𝑠

MASA 3 – Comparativa

• Amplitud= 15° • Amplitud= 15°


Longitud = 10cm Longitud = 20cm
Promedio T = 6,264s Promedio T = 8,508s
10𝑐𝑚 20𝑐𝑚
𝑇 = 2𝜋√ = 0,634 ∗ 10 𝑇 = 2𝜋√ = 0,897 ∗ 10
980𝑐𝑚 980𝑐𝑚
𝑇 = 6,346𝑠 𝑇 = 8,975𝑠
• Amplitud= 15° • Amplitud= 15°
Longitud = 30cm Longitud = 60cm
Promedio T = 10,39s Promedio T = 14,608s
30𝑐𝑚 60𝑐𝑚
𝑇 = 2𝜋√ = 1,099 ∗ 10 𝑇 = 2𝜋√ = 1,554 ∗ 10
980𝑐𝑚 980𝑐𝑚
𝑇 = 10,993𝑠 𝑇 = 15,546𝑠

• Amplitud= 15° • Amplitud= 15°


Longitud = 40cm Longitud = 70cm
Promedio T = 12,002s Promedio T = 15,27s
40𝑐𝑚 70𝑐𝑚
𝑇 = 2𝜋√ = 1,269 ∗ 10 𝑇 = 2𝜋√ = 1,679 ∗ 10
980𝑐𝑚 980𝑐𝑚
𝑇 = 12,693𝑠 𝑇 = 16,792𝑠

• Amplitud= 15° • Amplitud= 15°


Longitud = 50cm Longitud = 80cm
Promedio T = 13,406s Promedio T = 16,556s
50𝑐𝑚 80𝑐𝑚
𝑇 = 2𝜋√ = 1,419 ∗ 10 𝑇 = 2𝜋√ = 1,795 ∗ 10
980𝑐𝑚 980𝑐𝑚
𝑇 = 14,192𝑠 𝑇 = 17,951𝑠

Al comparar los resultados de las 3 masas evaluadas con el péndulo casero y comparadas con
la formula teórica, el margen de error de los resultados es relativamente bajo.

GRÁFICAS

Masa 1 Masa 2 Masa 3

Figura 4: Masas
Figura 5: Péndulo 10cm Masa 1 Figura 6: Péndulo 10cm Masa 2 Figura 7: Péndulo 20cm masa 3

Figura 8: Péndulo 30cm masa 1 Figura 9: Péndulo 40cm Masa 3 Figura 10: Péndulo 50cm Masa 1

Figura 11: Péndulo 60cm Masa 3 Figura 12: Péndulo 70cm Masa 1 Figura 13: Péndulo 80 cm Masa 3
CONCLUSIONES

A través del montaje realizado, se evaluaron las leyes del péndulo y su formula para el
periodo, con la cual comparamos los resultados obtenidos durante las pruebas hechas con el
péndulo casero, donde relacionamos el error relativo con respecto a las muestras el cual fue
bajo y los valores por cada una de las masas no fueron tan fluctuantes.

Por otra parte, al realizar los cambios de longitud de menor a mayor y los cambios de masa
durante esa variación, se denoto que el tiempo de oscilación es más prolongado y pierde
velocidad a medida que se extiende la longitud de la cuerda. Por ende, el periodo del péndulo
con respecto a la masa es directamente proporcional, ya que entre mayor es la masa, mayor
es el tiempo que dura la oscilación y así mismo de forma inversa entre menor sea la masa y
menor la longitud, la velocidad de oscilación es mayor, lo cual es igual a un menor tiempo
en su desplazamiento.

BIBLIOGRAFÍA

• Benito, J. V. S., Martí, A. G., & Selva, V. F. S. (2005). Recursos para la enseñanza
del péndulo simple: imágenes, mediciones, simulaciones y guías didácticas. Caderno
Brasileiro de Ensino de Física, 22(2), 165-189.
• UCM (2015). Laboratorio de Física, Grado en Ingeniería Química, UCM

También podría gustarte