Está en la página 1de 10

Los cinco grandes dueños de las carreteras de Colombia

El banquero Luis Carlos Sarmiento, la antioqueña Luz M. Correa, el bogotano Mario


Huertas, los nariñenses Solarte y los Aristizabal de Concreto manejan las grandes vías.
Desde hace 25 años, en el gobierno de Cesar Gaviria, las carreteras empezaron a estar en
manos de empresarios privados para su rehabilitación, mantenimiento y operación, por el
sistema de concesiones. El recaudo de los peajes debería orientarse con este fin.

Los primeros doce proyectos se dieron en el gobierno Gaviria. Luego se entregaron 26 más
en el gobierno Samper; el tercer paquete, 13 más, se entregaron en el gobierno Álvaro
Uribe. En 2013 en el gobierno Santos y en el plan de cuarta generación liderado por el
entonces vicepresidente Germán Vargas Lleras, se incluyeron 3 olas más una adicional de
iniciativa privada, donde se asignaron 31 proyectos de gran impacto sobre el desarrollo e
integración regional, mediante la conexión de los principales centros de producción y
consumo con los puertos marítimos, aeropuertos y pasos de frontera.

el poderoso banquero Luis Carlos Sarmiento se posicionó como un importante jugador en


este nuevo negocio a través de la Corporación financiera Coficolombiana. Para ello creo
cuatro compañías que licitan independientemente o asociadas con otras: PISA (Proyectos
de Infraestructura), Episol (Estudios y Proyectos de los Andes), Concecol (Colombiana de
Concesiones y Licitaciones) y Epiandes (Estudios y Proyectos de los Andes).

Las vías de Luis Carlos Sarmiento Angulo

Veinticinco años después la Organización Luis Carlos Sarmiento opera 9 concesiones


viales, casi todas muy bien localizadas en áreas de importante tráfico que le aseguran una
buena rentabilidad.

La doble calzada Buga-Tuluá-La Paila (desde 1993)

Ampliada hasta La Victoria (2006)

Bogotá-Villavicencio (hasta 2023)

Fontibón-Facatativa- Los Alpes (hasta 2024)

Via proyectada para descongestionar el occidente de Cundinamarca, es la ruta hacia los


departamentos del Tolima, Caldas y Antioquia.

El gobierno Santos con el vicepresidente Germán Vargas a la cabeza de la infraestructura


vial del país, le asignó 5 nuevas concesiones:

Autopista Conexión Pacifico 1 (Ancón Sur-Bolombolo en Antioquia), que va hasta el 2039


Un sector clave Mulaló-Loboguerrero-Cali que conecta el Puerto de Buenaventura (hasta
2040)

Villavicencio-Yopal (hasta 2044)

Chirajara-Villavicencio, último tercio de Bogotá-Villavicencio ((hasta 2054).

Ruta del sol 2 (Puerto Salgar en Cundinamarca, hasta San Roque, Cesar) Tiene el 33% en
sociedad con Odebrecht y C A Solarte, y la cual habría sido entregada al consorcio tras
haberle entregado un soborno de USD $ 6 millones al ex viceministro Gabriel Garcia
Morales. El Presidente de Cofricolombiana, José Elías Melo está detenido por estos hechos.

Las vías de José Jairo Correa, propietario de Construcciones El Condor

José Jairo Correa Gómez, antioqueño, es el principal accionista y fundador en los años 80
de Construcciones El Cóndor. Ingeniero civil de la Escuela de Minas de la Universidad
Nacional, es a su vez el mayor accionista del Deportivo Medellín. Desde el 2001 preside la
empresa su hija, Luz María Correa Vargas.

Correa fue a su vez fundador de Odinsa en 1992, un consorcio de varias pequeñas


compañías de ingenieros para competir con las grandes empresas de ingeniería extranjeras
que llegaron a licitar al país. Le vendió su participación en 2016 al grupo Argos.

La Autopista César-La Guajira (hasta el 2049)

San Roque (Cesar) y Cuestecitas (La Guajira) (hasta el 2049)

Antioquia – Bolívar (hasta el 2049)

Transversal de las Américas Sector 1/ Corredor Vial del Caribe

Socio minoritario en Vias del Nus (Autopista del Rio Magdalena, entre Bello y Donmatías,
Antioquia) (hasta 2041)

Socio minoritario en la Malla Vial del Meta (hasta 2045)

Socio minoritaria Autopista Conexión Pacífico II (Bolombolo-La Pintada-Primavera) (hasta


el 2039)

Autopista Conexión Pacífico III (Antioquia con Eje Cafetero) hasta el 2039.

Las vías de Mario Huertas propietario de MHC

Mario Huertas Cotes, bogotano ingeniero civil de la Universidad Javeriana. La tradición de


ingeniería viene desde su tío abuelo, la continuó con su padre y pasó a sus manos en 1975,
para presidir desde entonces MHC
Tiene la mayoría en cada una de las tres mega concesiones viales de cuarta generación:

La doble calzada Girardot-Honda-Puerto Salgar (hasta el 2039)

Conexión Pacifico 3 La Pintada - La Virginia (hasta el 2039)

Cartagena-Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad (hasta el 2049)

Su despegue fue con la participación en la construcción de varias de las vías más


importantes de Bogotá entre 1977 y 1995: avenidas Boyacá, Córdoba, Suba y la ampliación
de la Autopista Norte.

Socio minoritario en Barranquilla-Lomarena, Conexión calle 80 entre Siberia y El Vino


(hasta el 2031), Riohacha-Paraguachón (hasta 2030), Chia-Mosquera-La Mesa-Girardot,
entre otras.

Desarrollo vial Oriente de Medellín - Devimed (hasta el 2021)

Las vías de Carlos Alberto Solarte , empresa familiar CAS

Carlos Alberto Solarte, nariñense, ingeniero civil de la Universidad del Cauca, se formó en
la empresa caleña Conciviles, de donde salió en 1966 para crear su propia compañía junto
con su hermano Luis Héctor quien falleció hace cinco años generándose una pugna familiar
con los herederos. Participan en las licitaciones a través de dos sociedades: Consorcio
Solarte Solarte – CSS Constructores, Carlos Alberto Solarte y CASS Constructores.

Los Solarte cuentan con el más grande parque de maquinaria del país y están entre los tres
mayores clientes de Caerpillar en América Latina.

Concesión Briceño-Tunja-Sogamoso (hasta 2033)

Malla Vial del Valle del Cauca – Cauca (hasta 2054)

Autopista Santana-Mocoa-Neiva (hasta el 2040)

Autopista Popayán-Santander de Quilichao (hasta el 2040)

Buga-Buenaventura (hasta el 2046)

Bucaramanga-Pamplona (hasta el 2041)

Neiva-Espinal-Girardot (hasta el 2045).

Socio minoritarios en la Ruta del Sol Tramo I (Villeta- El Koran en Puerto Salgar) ( hasta
el 2020)

Socio minoritario Ruta del Sol Tramo II, la del lio de Oderbrecht
Las vías de Conconcreto de la familia Aristizabal

Hasta hace unos años, el ingeniero antioqueño Jota Mario Aristizábal, el fundador junto a
su hermano de Dario, de Conconcreto, presidía la empresa creada en 1961. Desde el 2000,
su sobrino Juan Luis Aristizabal tomó las riendas de la compañía. En 2010 entró a cotizar
en la Bolsa de Valores

De las cinco grandes , Conconcreto ha sido la última de las constructoras en entrar al


negocio de las concesiones, en el que incursionó en 2016 haciéndose a una importante
tajada del negocio.

Socios por mitad en la ampliación a tercer carril de la doble calzada Bogotá-Giradot (hasta
2046)

Socios minoritarios en:

Buga-Buenaventura (hasta el 2046)

Ruta del Sol Sector 1 (hasta 2020)

Concesión Devimed / Oriente de Medellín y Valle de Rionegro (hasta el 2026)

Concesiones CCFC Faca-Los Alpes (hasta el 2024).

La construcción de la infraestructura vial en Colombia que empezó como un trabajo de


empresas de ingenieros fue derivando en un negocio que exige mucho músculo financiero.
En los proyectos de cuarta generación, los recursos para inversión los aportan en su
totalidad los inversionistas privados. Y para que se hagan todas las obras se necesita no solo
que los concesionarios pongan capital, sino que consigan la financiación para cubrir el
costo total del proyecto, financiación que puede llegar a representar el 70% del costo del
proyecto.1

Carreteras primarias: Se encuentran a cargo del Instituto Nacional de Vías INVIAS. Son
vías troncales y transversales que integran las principales zonas de producción y consumo,
y conectan las fronteras con los puertos de comercio internacional. Su principal motivación
para la construcción, es contribuir al desarrollo económico del país.

Carreteras secundarias: Corresponde a la Red Vial Secundaria. Son carreteras que unen
las cabeceras municipales entre sí y/o que provienen de una cabecera municipal y se
conectan con una carretera primaria.

Su construcción y mantenimiento es responsabilidad de los gobiernos departamentales y en


la mayoría de los casos están elaboradas en afirmado, una capa compactada de grava o
piedra chancada, que soporta las cargas y esfuerzos del tránsito; arena clasificada, para
1
https://www.las2orillas.co/los-cinco-grandes-duenos-de-las-carreteras-de-colombia/
llenar los vacíos entre la grava y dar estabilidad a la capa; y finos plásticos para dar
cohesión a la grava y la arena.

Carreteras terciarias: Corresponde a la Red Vial Terciaria, son vías que unen las
cabeceras municipales con sus veredas o unen veredas entre sí. La mayoría se encuentran
en afirmado. Si se pavimentan deben cumplir con las condiciones geométricas fijadas para
las vías secundarias. Las carreteras terciarias generalmente se encuentran a cargo de los
municipios, así mismo hay carreteras a cargo del departamento y carreteras terciarias a
cargo del INVIAS.

Las vías 4G o "Cuarta generación de concesiones viales de Colombia", son un programa de


infraestructura vial nacional que busca construir y operar mejores vías, más modernas y
eficientes, ya que las antiguas resultan ineficaces para alcanzar el desarrollo social,
económico y turístico necesario en la actualidad.

¿La idea? Construir y mejorar unos 7,000 kilómetros de vías, incluyendo 1,370 de doble
calzada, 141 túneles y 1,300 viaductos.

Una de las concesiones que se destaca en la construcción de este tipo de vías es Concesión
La Pintada que está a cargo de ejecutar el proyecto Pacífico II, que busca el pleno
desarrollo del Suroeste Antioqueño y su conectividad con el Pacífico Colombiano a través
de sus obras, programas sociales e iniciativas medioambientales.

Vías 1G:

Surgidas en la década de los 90, tuvieron como aspecto principal el desarrollo perimetral de
las ciudades principales e introdujeron las primeras autovías. También hubo creación de
variantes, viaductos y túneles. Muchas de las obras se han mejorado o cambiado por los
proyectos de 4G.

Vías 2G:

En esta generación solamente se inició un proyecto, el Desarrollo de la Malla Vial del valle
del Cauca y del Cauca, con vigencia de 45 años. La crisis económica y el recrudecimiento
de conflictos internos hicieron estragos en los proyectos.

Vías 3G:

De ella formaron parte una cantidad considerable de concesiones para el desarrollo vial que
iniciaron operaciones entre 2002 y 2010 con miras a mejorar la competitividad del país. Sus
trabajos fueron la antesala de las vías 4G.

Las concesiones para construir y operar vías de cuarta generación en Colombia son
aprobadas por el gobierno nacional junto a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).2
2
https://www.vix.com/es/mundo/205289/que-son-las-vias-4g-que-se-estan-construyendo-en-colombia
De esta manera, el presupuesto de inversión pasó de $40,3 billones a $47,5 billones, y se
produjeron por consiguiente ajustes al servicio de la deuda, que pasó de $59,2 billones a
$54,5 billones y a los gastos de funcionamiento que pasaron de $172 billones a $169,6
billones.3

3
https://www.elheraldo.co/colombia/aprobado-el-presupuesto-2020-con-72-billones-mas-para-inversion-
667807
El mantenimiento de alrededor de 11.000 kilómetros que conforman la red primaria de
carreteras del país, que están a cargo del Instituto Nacional de Vías (Invías), quedarían
seriamente desfinanciadas el próximo año, de acuerdo con Juan Esteban Gil, director de
esta entidad.

Según el funcionario, a pesar de que históricamente el presupuesto delegado a este


organismo, que tiene a su cargo aproximadamente el 64% de las carreteras nacionales así
como la gestión de los proyectos carreteros y fluviales que no pueden ser concesionados a
empresas privadas, oscila entre los $3,5 billones y los $4 billones, en el 2020 esa cifra
descendería significativamente.

En concreto, la reducción entre el 2019 y el 2020 sería de $3 billones, pues mientras este
año el presupuesto del Invías fue de $3,7 billones, de los cuales $2,5 billones fueron aportes
hechos por la Nación y $1,2 billones correspondieron a recursos propios; en el 2020 el
presupuesto total de la entidad sería menor a los $2 billones, y solamente $317.000
millones serían girados por la Nación.

En el país tenemos 17.000 kilómetros de vías nacionales primarias, de las cuales, el Invías
está a cargo de aproximadamente 11.000 kilómetros. Sin embargo, debido a los
compromisos que tienen las vigencias futuras de la ANI con las 4G, que comprometieron el
presupuesto, se está agotando el marco fiscal que el Ministerio de Hacienda y el Gobierno
le ponen al sector del transporte, lo que deja al Invías sin recursos suficientes”, explicó Gil.
Se calcula que con los $317.000 millones que serían a signados a la entidad en el 2020 no
se alcanzaría ni siquiera a hacer el mantenimiento de la red vial a cargo del Invías, sin
contar con que tampoco se podrían emprender nuevos proyectos.4

Actualmente el país cuenta con algo más de 206.700 kilómetros de carreteras, y se


encuentra trabajando en la culminación de distintos proyectos que aumentarían
significativamente esa cifra, como es el caso de las autopistas de cuarta generación que
suman 8.000 kilómetros.

No obstante, según consideraciones del Banco Interamericano de Desarrollo, hoy en día el


país requiere 45.000 kilómetros de vías adicionales para aumentar su productividad y tener
un crecimiento económico sostenido.

Así mismo, el organismo internacional llama la atención en que la densidad vial en


Colombia es de 530 kilómetros por millón de habitantes, mientras que en países con igual
nivel de desarrollo, la cifra es superior, como es el caso de Brasil con 1.066 kilómetros por
millón de habitantes y México, con 1.188 kilómetros por millón de habitantes.

De acuerdo con calculos de Anif, en el 2017 el 47% de las vías pavimentadas del país
estaban en buen estado, pero el 34,3% tenían una calificación regular y el 20% estaba en
mal estado.

Esto, sin contemplar la realidad de los 142.284 kilómetros de vías terciarias, también
conocidas como rurales, sobre las cuales se calcula que solamente el 18% se encuentran en
buen estado, lo que corresponde a alrededor de 26.945 kilómetros.

De acuerdo con registros del Invias, el 94% de esas carreteras están sin pavimentar, y de
ese segmento, el 81% se encuentran en estado regular o malo.

Y de los 8.000 kilometros de vías terciarias pavimentadas, el 66% no están en condiciones


óptimas.

Del total del gasto planteado en el Plan Nacional de Desarrollo, que suma $1.100 billones
entre 2019 y 2022, se plantea destinar $44,7 billones (4,7% del PIB) a la implementación
de políticas para el sector de transporte y logística y $53,8 billones (5,6% del PIB) a
proyectos de descentralización y conexión de los territorios.

En vías terciarias, que son las que mayor atraso y peores condiciones presentan, en octubre
pasado se anunció que se destinarían $500.000 millones para mejoramiento y
mantenimiento.

4
https://www.portafolio.co/economia/infraestructura/carreteras-nacionales-tendran-menos-presupuesto-
en-2020-531375
Esta suma, aunque insuficiente para atender la adecuación y construcción de dichos
corredores, se apalancaría con recursos de regalías de los distintos territorios para alcanzar
una inversión de $1 billón y tener un mejor alcance.

La meta es mejorar 400 kilómetros de vías terciarias y hacer mantenimiento a 15.000


kilómetros más, ya que la falta de seguimiento es lo que ha permitido en mayor medida el
deterioro de esas carreteras.5

El Instituto Nacional de Vías inició labores el primero de enero de 1994 mediante el


decreto 2171 del 30 de diciembre de 1992. Que tuviera como objetivo ejecutar las políticas
y proyectos relacionados con la infraestructura vial a cargo de la Nación. Los cerca de
13.000 kilómetros de extensión que tiene la infraestructura vial del país son, en síntesis,
nuestra razón de ser. Por ello cuidamos día a día de las 7 troncales, que recorren nuestro
territorio de Norte a Sur, y de las 8 transversales que unen a dichas troncales en su tránsito
Oriente - Occidente.6

Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) es una empresa autónoma del Estado de


Colombia fundada en 2011 para facilitar los proyectos de concesiones y Asociación Público
Privada que permitan el desarrollo de infraestructura pública de transporte y servicios
conexos.

La Agencia Nacional de Infraestructura - ANI, tiene por objeto planear, coordinar,


estructurar, contratar, ejecutar, administrar y evaluar proyectos de concesiones y otras
formas de Asociación Público Privada - APP, para el diseño, construcción, mantenimiento,
operación, administración y/o explotación de la infraestructura pública de transporte en
todos sus modos y de los servicios conexos o relacionados y el desarrollo de proyectos de
asociación público privada para otro tipo de infraestructura pública cuando así lo determine
expresamente el Gobierno Nacional respecto de infraestructuras semejantes a las
enunciadas en este artículo.7

5
https://www.portafolio.co/economia/infraestructura/colombia-requiere-45-000-km-de-vias-adicionales-
dice-el-bid-528658
6
https://www.invias.gov.co/index.php/informacion-institucional/10-informacion-general/objetivos-y-
funciones
7
https://www.ani.gov.co/informacion-de-la-ani/quienes-somos-

También podría gustarte