Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD DE ALCALA

MASTER OFICIAL EN PROYECTO DE ARQUITECTURA Y CIUDAD

MATERIALES DE ULTIMA GENERACION Y MATERIALES EFICIENTES


Prof. Dr. Arq. Gonzalo Barluenga Badiola

EL USO DE POLIMEROS EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE


BASE DE CEMENTO.
ARTICULO ORIGINAL:

Review. Use of polymers for Cement-based structural


material.
Autor: D. D. L. Chung, Composite Materials Research Laboratory, University at Buffalo, State
University of New York, Articulo de la revista Journal of Materials Science 39. 2004 (paginas
2973-2978)

ANALIS PRESENTADO POR: Arq. Esteban R. González Reyes


EL USO DE POLÍMEROS PARA ESTRUCTURAS DE BASE CEMENTO.

INTRODUCCION.
•Los materiales de base cemento son muy usados en
obras de infraestructuras civiles.

•Los polímeros añadidos realzan ciertos tipos de


propiedades como una menor absorción de agua, un
realce en su dureza y mejora también la capacidad de
mezcla con los refuerzos que se le añadan.

•Las mezclas poliméricas añadidas pueden ser, fibras


cortas, líquidos de origen orgánico, látex en forma
liquida; y también se usan polímeros como un
reemplazo parcial del agregado fino, ya que ayuda al
sellado, repara el concreto y ayuda a proteger el acero
de la corrosión.

Universidad de Alcalá. Master Oficial en Proyecto de Arquitectura y Ciudad. MATERIALES DE ÚLTIMA GENERACIÓN Y MATERIALES EFICIENTES.
Arq. Esteban R. González Reyes
EL USO DE POLÍMEROS PARA ESTRUCTURAS DE BASE CEMENTO.

PARTICULAS POLIMERICAS.
•Las partículas de polímeros usadas como mezcla pueden ser en forma de polvo o en
forma liquida, distribuidas con agua, esta última es la más común, pero cualquiera de las
dos mejora considerablemente la mezcla de los constituyentes del hormigón.

•Mezcla de polímeros y cemento, da un superior comportamiento mecánico y de la


durabilidad de la misma.

•Los polímeros en forma acuosos son más efectivos que los de forma en polvo ya que la
distribución dentro de la mezcla es más eficaz. Su forma más común es el LATEX.

•La presencia de polímeros en la mezcla mejora la estructura porosa del cemento, y eso
ayuda a la hacer a que a absorción de agua baje considerablemente esto tiene como
consecuencia que baje la relación cemento agua de la mezcla.

•La adición de polímeros tiende aumentar la fuerza a flexión, pero baja la a compresión, el
modulo de elasticidad y la dureza, además los polímeros son eficaces para realzar la
capacidad de resistencia a la congelación y a la corrosión que causa el acido sulfúrico;
esto es muy importante para la implementación en los túneles de drenaje de las ciudades.

• Otra categoría especial de las partículas poliméricas son las súper absorbentes, que
sirven para proporcionar una formación controlada del agua en los macro poros en el
concreto fresco, esto se usa mucho en las atracciones de agua.

Universidad de Alcalá. Master Oficial en Proyecto de Arquitectura y Ciudad. MATERIALES DE ÚLTIMA GENERACIÓN Y MATERIALES EFICIENTES.
Arq. Esteban R. González Reyes
EL USO DE POLÍMEROS PARA ESTRUCTURAS DE BASE CEMENTO.

FLUIDOS DE ORIGEN ORGANICO COMO AÑADIDO

•Las soluciones de fluidos de origen orgánico, son los que implican los polímeros solubles
en agua tales como metilcelulosa, alcohol y polyacrylamide polivinilo o las resinas como por
ejemplo; epoxy; y el poliéster no saturado.

•Gracias a la forma liquida de estos hace que la distribución espacial sea mas uniforme,
incluso en pequeñas proporciones, en contrario con las soluciones con polímetros en
otros tipos (forma larga) que dependerá de mas proporción en la mezcla para llegar a
compararse con los resultados que da la mezcla en forma liquida.

•La añadiduras de mezclas poliméricas también optimizan la distribución de los vacíos


dentro de la mezcla húmeda. De ahí sale los MDF (macrodefect-free) estos son
importantes por su gran capacidad a flexión, pero estos tienen una mala resistencia al
agua, ya que están compuesto por partículas solubles en su mezcla de origen.

Universidad de Alcalá. Master Oficial en Proyecto de Arquitectura y Ciudad. MATERIALES DE ÚLTIMA GENERACIÓN Y MATERIALES EFICIENTES.
Arq. Esteban R. González Reyes
EL USO DE POLÍMEROS PARA ESTRUCTURAS DE BASE CEMENTO.

FIBRAS CORTAS POLIMERICAS.

•Las fibras cortas más bien que las continuas o largas, se utilizan porque pueden ser
incorporadas en la mezcla del cemento, de tal modo facilitando el proceso en el campo
además, fibra corta son menos costosas que las largas.

•Las mas comunes por sus precios y la resistencia a los ambientes alcalinos de los
materiales de cemento: son el polipropileno, el polietileno y las fibras acrílicas. Comparado
con las fibras del carbón, de cristal y de acero, las fibras poliméricas son atractivas
gracias a su alta ductilidad, que da lugar a alta capacidad a flexión en el material.

•El uso combinado partículas de fibra corta (ejemplo látex) y de polímeros, da como
resultado una rigidez superior y un mejor comportamiento a flexión en comparación al
uso de la fibra larga sin la dispersión adecuada de la partícula del polímero bajaría si
comportamiento.

Universidad de Alcalá. Master Oficial en Proyecto de Arquitectura y Ciudad. MATERIALES DE ÚLTIMA GENERACIÓN Y MATERIALES EFICIENTES.
Arq. Esteban R. González Reyes
EL USO DE POLÍMEROS PARA ESTRUCTURAS DE BASE CEMENTO.

PROPIEDADES MECANICAS

•En ausencia de la fibra, la capacidad a flexión y a compresión aumentan con el aumento


de la dispersión de la partícula del polimérica Látex. Sin embargo, en la presencia de la
fibra de carbono, la fuerza a flexión disminuye debido al aumento del contenido y
dispersión del polímero.

•En la presencia de la fibra, la capacidad a flexión puede llegar aun su máximo con un
contenido con una dispersión media de polímeros, ya que el contenido de vacío de aire es
mínimo.

•El látex como añadido da un mayor comportamiento a tensión-flexión y un menor


contenido de vacíos de aire que la fibra de metilcelulosa, pero esta es superior en lo que se
refiere a la dispersión de la fibra dentro de la mezcla.

•La dispersión de acrílico es más eficaz que la dispersión del látex o la solución del
metilcelulosa en realzar las propiedades a tensión en la presencia de la fibra del carbón.
En ausencia de fibras, la solución con metilcelulosa como añadido incrementa la capacidad
a flexión y la ductilidad considerablemente, y esto va en aumentó si se aumenta el
contenido de la misma.

•El comportamiento a flexión aumenta con el aumento del coeficiente de látex-cemento


cuando las fibras están ausentes, pero disminuye con el aumento de coeficiente del látex-
cemento cuando la fibra está presente. En cualquier fibra del coeficiente del látex-cemento
la adición aumenta grandemente la dureza.
Universidad de Alcalá. Master Oficial en Proyecto de Arquitectura y Ciudad. MATERIALES DE ÚLTIMA GENERACIÓN Y MATERIALES EFICIENTES.
Arq. Esteban R. González Reyes
EL USO DE POLÍMEROS PARA ESTRUCTURAS DE BASE CEMENTO.

PROPIEDADES MECANICAS

•El contenido de los vacíos (con un 0,53% de fibra de carbón), disminuye cuando las
fibras están ausentes al principio disminuye y después aumenta con el aumento de
cociente del látex-cemento (ya que el contenido del vació es de un coeficiente de 0,15),
cuando las fibras están presentes. En cualquier coeficiente de látex-cemento, el
aumento de la fibra aumenta el contenido vacío.

•El volumen de resistencia eléctrica en la mezcla del cemento aumenta con el


aumento de coeficiente del látex-cemento (0 o del 0.53% Vol.) de fibras de carbón. A
cualquier coeficiente de látex-cemento la adición de la fibra disminuye grandemente la
resistencia.

•En conclusión que la fuerza a flexión es gobernada por el contenido vacío, de modo
que cuando aumenta el contenido vacío, disminuye y aumenta cuando el contenido
vacío disminuye.

Universidad de Alcalá. Master Oficial en Proyecto de Arquitectura y Ciudad. MATERIALES DE ÚLTIMA GENERACIÓN Y MATERIALES EFICIENTES.
Arq. Esteban R. González Reyes
Fuente: Estos ensayos fueron
realizados y certificados por el
laboratorio de edificacion de la
universidad de navarra.
Instituto Cientifico y tecnologico
de Navarra. S.A. Univeridad de
Navarra.
EL USO DE POLÍMEROS PARA ESTRUCTURAS DE BASE CEMENTO.

CAPACIDAD DE AMORTIGUAMIENTO DE VIBRACIONES

•Las vibraciones son algo no deseables en las estructuras, ya que se busca en ellas
unas ciertas características como una buena estabilidad estructural, un buen control
de la posición, una buena durabilidad que aguante las fatigas a que esta sometida
constantemente, y que verdaderamente funcione como estructura es por esto que los
soluciones poliméricas son un gran avance para esto.

• Esta capacidad se expresa por la perdida de la tangente, es realzado por el uso de la


dispersión de partículas de látex o metilcelulosa. El efecto crece, cuando se añade
mas contenido del látex, esto se debe a la propiedad visco elástica del polímero. La
solución con metilcelulosa, en pequeñas proporciones, en combinación con el humo de
silicona, es muy efectiva también, gracias a humedecer a la interfaz, por difusión, entre
el humo de silicona y el cemento.
PROPIEDADES TERMICAS

•Una baja conductividad termina y un alto calor específico es algo deseado en el


hormigón. Se disminuye el grado de conductividad térmica y el calor específico es
aumentado debido a la dispersión de la partícula del látex o de metilcelulosa

Universidad de Alcalá. Master Oficial en Proyecto de Arquitectura y Ciudad. MATERIALES DE ÚLTIMA GENERACIÓN Y MATERIALES EFICIENTES.
Arq. Esteban R. González Reyes
EL USO DE POLÍMEROS PARA ESTRUCTURAS DE BASE CEMENTO.

FUERZA DE ENLACE PARA LOS REFUERZOS.


•La dispersión de las partículas del látex y la solución de metilcelulosa como adición realzan la fuerza
de enlace con la barra de acero; la fibra de acero o la fibra del carbón, y el mismo látex (20% del
peso del cemento) es tan eficaz como la metilcelulosa.

•El uso combinado de la metilcelulosa (0,4% del contenido de cemento) y del silica fume (15% del
contenido) como adición, es más eficaz que cualquier metilcelulosa o silica fume en incrementar la
fuerza de enlace, pero la combinación de látex con silica fume no funciona ya que no son
compatibles en trabajo.

•La fuerza en enlace se correlaciona con la resistencia eléctrica del contacto del interfaz acero-
concreto.

•Las adiciones poliméricas son levemente menos eficaces que el tratamiento del ozono para
aumentar la fuerza en enlace entre las barras y el concreto (también entre la fibra de carbón y la
pasta de cemento). Entre dos polímeros, el látex aumenta la fuerza de enlace un poco mas que la
metilcelulosa.

•El uso combinado del tratamiento del látex y del ozono da una fuerza en enlace perceptiblemente
más alta que el tratamiento del ozono solamente. Concerniente a la combinación del concreto y las
barras, el uso combinado del látex y de tratamientos del ozono tiene como resultado un aumento
del 39% en la fuerza en enlace.

•El aumento de la resistencia al contacto después de la adición del látex sea probablemente debido a
la resistencia del alto volumen del látex presente en el interfaz del concreto.

•El uso combinado de silica fume y metilcelulosa como añadidos, realzan la fuerza de enlace entre
las barras y el concreto mas allá de los valores que se dan con solo la silica fume como añadido.

Universidad de Alcalá. Master Oficial en Proyecto de Arquitectura y Ciudad. MATERIALES DE ÚLTIMA GENERACIÓN Y MATERIALES EFICIENTES.
Arq. Esteban R. González Reyes
EL USO DE POLÍMEROS PARA ESTRUCTURAS DE BASE CEMENTO.

APLICACIONES. Y POLIMEROS RECICLADOS.

•Dentro de las aplicaciones estructurales convencionales, los cementos de base


polimérica se están usando como morteros de nivelación de suelos, también para
reparar, y tiene un gran uso como concreto poroso y permeable para drenajes.

•Debido a su bajo costo los polímeros reciclados son muy demandados, en la


actualidad se usan los plásticos reciclados, las gomas de las ruedas de los automóviles
se usan para remplazar algunos agregados llegándose a obtener un sin números de
aplicaciones. Estas mismas aplicaciones se pueden mejorar incluyendo látex, y también
se usa como polímero reciclado el desecho de la pintura de base látex.

Universidad de Alcalá. Master Oficial en Proyecto de Arquitectura y Ciudad. MATERIALES DE ÚLTIMA GENERACIÓN Y MATERIALES EFICIENTES.
Arq. Esteban R. González Reyes
EL USO DE POLÍMEROS PARA ESTRUCTURAS DE BASE CEMENTO.

CONCLUSION.

•Los polímeros en forma acuosa, polvo seco, resinas son algunos de los polímeros que
se utilizan para mejor las propiedades de los materiales de base cemento. La adición
de estos polímeros mejora la capacidad a flexión, la dureza, la capacidad de
humedecer cuando hay vibraciones, a la resistencia a heladas, a la resistencia a la
corrosión por acido sulfúrico, mejora la fuerza de enlace entre los refuerzos, disminuye
la absorción de agua y mejora las condiciones térmicas del concreto.

•El uso de polímeros reciclados es algo que se usa como un reemplazo parcial de los
agregados finos del cemento, mas allá estos se usan para sellar, reparar, y ayuda a la
protección sobre las barras de acero del hormigón reforzado.

Universidad de Alcalá. Master Oficial en Proyecto de Arquitectura y Ciudad. MATERIALES DE ÚLTIMA GENERACIÓN Y MATERIALES EFICIENTES.
Arq. Esteban R. González Reyes
EL USO DE POLÍMEROS PARA ESTRUCTURAS DE BASE CEMENTO.

CONCLUSION. VENTAJAS GENERALES DE LOS HORMIGONES POLIMÉRICOS:

. Alta estabilidad dimensional. En condiciones normales y expuestos a la acción de


líquidos
. Rapidez en el endurecimiento
. Alta rigidez estática y dinámica
. Facilidad de fabricación en formas complicadas sin necesidad de mecanizado
. Bajos coeficientes de dilatación y conductividad térmica
. Buenas propiedades mecánicas
. Muy elevada resistencia a la tracción / compresión
. Muy buena adherencia
. Curva carga deformación del tipo usual en hormigones
. Capacidad de poder disecarse materiales la medidas
. Coste razonable
. Es posible preparar piezas de espesores inferiores a 20mm, no teniendo que estar
las piezas mas de 30 minutos en los moldes. En 12 minutos se suele adquirir el
50% de la resistencia, a las 3 horas el 90% y el 100% a las 24 horas.
. Aunque la densidad del hormigón polímero es parecida a la del hormigón normal, los
productos obtenidos son mucho más ligeros debido a sus menores espesores,
lo que supone un menor coste de transporte y menor peso.
. Gran capacidad dieléctrica
. Buena absorción de vibraciones
. Facilidad para dar color a la masa
. Gran resistencia al impacto .
Universidad de Alcalá. Master Oficial en Proyecto de Arquitectura y Ciudad. MATERIALES DE ÚLTIMA GENERACIÓN Y MATERIALES EFICIENTES.
Arq. Esteban R. González Reyes
EL USO DE POLÍMEROS PARA ESTRUCTURAS DE BASE CEMENTO.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

• D.D.L. CHUNG ,Structural composite materials tailored for damping


Composite Materials Research Laboratory, University at Buffalo, State University
of New York, Buffalo, NY 14260-4400, USA.
Revista: Journal of Alloys and Compounds 355 (2003),
Paginas 216–223 Editorial ELSEVIER

• HOUSSAM A. TOUTANJI, Evaluation of the tensile strength of cement-based advanced


composite wrapped specimens.
Department of Civil and Environmental Engineering, University of Alabama in
Huntsville, Huntsville, AL 35899, USA
Revista: Composites Science and Technology 59 (1999)
Paginas: 2261-2268, Editorial ELSEVIER
• J. D. BIRCHALL; K. I. Majid; B. W. Staynes; A. A. Rahman; N. J. Dave; H. F. W. Taylor; F.
Tamas; J. Majumdar; A. Champion; Della M. Roy; J. Bensted.
Cement in the Context of New Materials for an Energy-Expensive Future [and
Discussion]
Philosophical Transactions of the Royal Society of London. Series A, Mathematical
and Physical Sciences, Vol. 310, No. 1511, Technology in the 1990s:
Developments in the Science and Technology of Hydraulic Cements. (Sep. 24,
1983), Paginas. 31-42.
Editorial: STOR

Universidad de Alcalá. Master Oficial en Proyecto de Arquitectura y Ciudad. MATERIALES DE ÚLTIMA GENERACIÓN Y MATERIALES EFICIENTES.
Arq. Esteban R. González Reyes
EL USO DE POLÍMEROS PARA ESTRUCTURAS DE BASE CEMENTO.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. (CONTINUACIÓN)

•OLE MEJLHEDE JENSEN, PER FREIESLEBEN HANSEN; Water-entrained


Cement-based Materials I. Principles And Theoretical
Background.
Department Of Building Technology And Structural Engineering,
Aalborg University, Sohngaardsholmsvej 57, Dk-9000 Aalborg,
Denmark
REVISTA: Cement And Concrete Research 31 (2001)
PAGINAS: 647-654, EDITORIAL: PERGAMON

•P.F.G. BANFILL; The Rheology Of Fresh Cement And Concrete − A Review.


School Of The Built Environment, Heriot−watt University,
Edinburgh, Eh14 4as, Uk.
Paper Accepted For Publication In Proc 11th International
Cement Chemistry Congress, Durban, May 2003

Universidad de Alcalá. Master Oficial en Proyecto de Arquitectura y Ciudad. MATERIALES DE ÚLTIMA GENERACIÓN Y MATERIALES EFICIENTES.
Arq. Esteban R. González Reyes
EL USO DE POLÍMEROS PARA ESTRUCTURAS DE BASE CEMENTO.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. (CONTINUACIÓN)

• Web:
http://www.aco.com.es/catalogo/internet/html/a/aco0505/aco0505.
html (ACO drain Passavant_ Características del Hormigón Polímero)
http://www.martinsaez.com/polimero.html# (Hormigón polímero,
características
http://www.polimerosherna.com/v.html (Características Hormigón
Polímeros, Ejemplos)
http://www.bedyfa.com/hormigon/vierteaguas.html (ejemplos)
http://tukiosco.es/mpd/Visor.svc?first_page=46&publication=CAN489&
publisher=TPI-CAN (Revista electrónica)

Universidad de Alcalá. Master Oficial en Proyecto de Arquitectura y Ciudad. MATERIALES DE ÚLTIMA GENERACIÓN Y MATERIALES EFICIENTES.
Arq. Esteban R. González Reyes

También podría gustarte