Está en la página 1de 3

INSTITUCIONEDUCATIVA

“EUGENIO FERRO FALLA”


CAMPOALEGRE – HUILA
NIT. 891.180.140-7
DECRETO 1208 DE OCTUBRE 15 DE 2002, DE LA GOBERNACION DEL HUILA
REGISTRO ANTE SECRETARIA DE EDUCACION No.001
REGISTRO ANTE EL DANE No.141132000703

GUÍA DE TRABAJO EMERGENCIA SANITARIA POR COVID 19

SEDE: PRINCIPAL GRADO: UNDÉCIMO PERIODO: II


ÁREA: CIENCIAS SOCIALES MATERÍA: CIENCIAS POLITICAS Y ECONOMICAS
DOCENTE: PEDRO CARVAJAL RAMOS
WHATSAPP: 316 397 4311 CORREO: edufisicaeff2020@gmail.com
SEMANA DE CLASE: Semana del 4 al 15 de mayo de 2020.

ESTANDAR: Reconoce los elementos históricos que influyen en la formación de las instituciones
políticas colombianas.

INDICADOR DE DESEMPEÑO: Conoce la diferencia entre estado y nación.

1. TEMA: Concepto de estado y nación.

2. OBJETIVOS:
• Conoce la historia de la creación de los estados nación.
• Reconoce la importancia de la evolución del concepto de estado y nación.
• Contribuir al desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes frente a las realidades que se viven
en el mundo.

3. CONTENIDOS:
• Historia del concepto de estado nación
• Tipos de estados.

4. ESTRATEGIA METODOLOGICAS:

A través de la plataforma de notas se envía una guía con los contenidos necesarios para desarrollar la
temática establecida. Tendrán la oportunidad de ver unos videos y unas lecturas relacionadas con los
conceptos establecidos.
Para la retroalimentación, el docente por medio de la misma herramienta tecnológica, por el correo
electrónico o WhatsApp, realizará las aclaraciones pertinentes cuando el educando lo requiera.

5. ACTIVIDADES:

1. Ver los siguientes vídeos:


https://www.youtube.com/watch?v=tMhzWh4NwuY ESTADO NACION
https://www.youtube.com/watch?v=LyKfB7oaF60
https://www.youtube.com/watch?v=hs5MhOVXXjM Historia y evolución.
https://www.youtube.com/watch?v=hYajgwcWb1k Estado moderno
2. Para quienes no puedan ver el vídeo deberán leer el material que se ubica al final de la guía.

6. TIEMPO:

El plazo máximo de entrega es hasta el viernes 15 de mayo de 2020


Se debe enviar por la plataforma de notas y en caso muy excepcionales por el correo o WhatsApp 311 5031741.

7. EVALUACION:

Los criterios de evaluación para esta actividad son las siguientes:

• El educando debe ver los videos o leer los documentos enviados.


• Debe ir haciendo un resumen de los aspectos más relevantes de cada video.
• Una vez llegada la segunda clase debe hacer llegar el trabajo respectivo, el trabajo debe ser escrito a mano
y con los datos que lo identifiquen.
• Nota aclaratoria:
• Supervisión: Toda la actividad practica debe estar acompañada por el padre de familia o un
adulto responsable, y contar con la autorización de los adultos responsables para el envío de
material multimedia como vídeo o fotografías.
ESTADO Y NACIÓN
Estado es un concepto que se refiere a la organización política que integra a una
población en un territorio bajo una autoridad.

Nación es un concepto histórico y cultural, que hace referencia al conjunto de personas


que tienen en común una lengua, una historia, una cultura y un conjunto de tradiciones.

Estado Nación

Forma de organización política de un


territorio, conformada por las Grupo de habitantes de un territorio, que,
instituciones, leyes y autoridades que en su conjunto, comparten vínculos
Definición ostentan el poder. comunes: tradiciones, lengua, cultura,
costumbres, etc.
✓ Concepto jurídico y político.
✓ Concepto histórico y cultural.
✓ Territorio delimitado por
fronteras. ✓ Conformado por una población con
✓ Tiene una población. una historia común.
✓ Tiene un gobierno. ✓ No siempre tienen un Estado.
Características

Según su sistema político-


territorial:

• Estado unitario.
• Estado federal.
• Estado compuesto.
• Estado confederado.

Según su forma de gobierno:

• Monarquía.
• República.
• Aristocracia. •
Tipos • Democracia.

¿QUÉ ES UN ESTADO?
El Estado es una forma de organización política bajo la cual se cohesiona la población
de un territorio bajo una autoridad y leyes comunes, que se caracteriza por ostentar un
poder soberano e independiente. En este sentido, se refiere a la unidad política que
constituye un país o a su territorio.

El de Estado es un concepto jurídico y político que se refiere a la soberanía social,


económica y política que detenta el conjunto de instituciones (poderes y órganos de
gobierno) que regula la vida de una comunidad en un territorio delimitado por fronteras.

Para que un Estado sea reconocido como tal por el Derecho internacional debe cumplir
con tres condiciones fundamentales:

• Poseer un territorio delimitado por fronteras.


• Tener una población humana.
• Tener un gobierno, es decir, el conjunto de órganos de representación en los que reside la
autoridad del Estado.

TIPOS DE ESTADO
Los Estados pueden clasificarse según su sistema político- territorial:

• Estado Unitario: existencia de un poder central que irradia hacia todo el territorio.
• Estado Federal: gobierno central con instituciones locales, regionales o estadales.
• Estado compuesto: están subdivididos en colectividades. Cada una de ellas tiene soberanía
política y jurídica.
• Estado confederado: conjunto de Estados soberanos con leyes propias, pero unidos por una o
varias leyes en común.

También pueden clasificarse según su forma de gobierno:

• Monarquía: una familia representa los intereses de un Estado, bajo la figura central de un
monarca.
• República: el representante del Estado es elegido por voto popular o parlamentario.
• Aristocracia: el Estado está gobernado por una élite, generalmente vinculada con la realeza.
• Democracia: la soberanía popular se ejerce a través del derecho al voto.

¿QUÉ ES UNA NACIÓN?


Como nación, por su parte, nos referimos a un conjunto de personas que tienen en común
cosas como la lengua, la cultura, la raza, la historia y la religión, y que comparten ciertas
costumbres y tradiciones.

La palabra nación proviene del latín natio, natiōnis, que significa ‘lugar de nacimiento’, o
‘pueblo, tribu’.

De este modo, una nación está constituida por un conjunto de personas que tienen un
mismo origen, hablan el mismo idioma y tienen un identidad cultural y tradición
comunes.

Nación, por otro lado, también puede referirse al territorio que ocupa una nación. Sin
embargo, una nación puede o no tener un territorio, como, por ejemplo, el pueblo judío
hasta el año de 1948.

La nación, en cambio, sí se caracteriza por ser una comunidad de personas con una
identidad, una lengua, una cultura y una historia comunes. De allí que el de nación sea
también un concepto histórico y cultural.

Nación también puede ser un concepto político, equivalente al de Estado en ciertos


contextos, especialmente cuando se refiere a la nación definida como sujeto político en
el cual reside la soberanía constituyente de un Estado.

Sin embargo, es conveniente reafirmar que el concepto de nación está relacionado más
que con un hecho político, con un conjunto de factores históricos y culturales que
congregan, por distintas circunstancias, a una comunidad bajo una serie de factores
comunes. Así pues, una nación puede estar presente en varios Estados o, por el contrario,
un Estado puede contener en sí varias naciones.

También podría gustarte