Está en la página 1de 4

niela

dríguez.

QUÉ ES
NA
ONSTIT
CION?
dinand
lle.
¿Cuál es la tesis propuesta por el autor?

La tesis propuesta por Ferdinand Lasalle procura revelar el verdadero sentido que
implica elaborar una constitución, Lasalle se esmera por demostrar desde el plano
histórico-social el verdadero concepto y esencia de la constitución. Pretende entonces
dilucidar a través de un discurso científico el verdadero significado de lo que se ha
nombrado “constitución” en las sociedades modernas y, consecuentemente con el
análisis científico llevado a cabo por él, propone la solución que cree más acertada
para la realidad política de su país.
Como consecuencia de su tesis, fija como objetivo involucrar a los ciudadanos, al
pueblo para mostrarles la importancia de la “Ley fundamental” en la realidad
sociopolítica venidera.
El jurista, orientado a elaborar esta plausible teoría científica estuvo indiscutiblemente
promovido por la indignación en él provocada por parte del gobierno a causa de una
promesa incumplida y para colmo la utilización de esa promesa incumplida como
instrumento para la permanencia en el poder, esto es a lo que Ferdinand Lasalle
denomina como “seudo-constitucionalismo”.
La justa causa o razón del surgimiento de la tesis Lasallista fue sin duda motivada por
el patriotismo y la voz de la recta moral por la cual se regía; como consecuencia de sus
afirmaciones no solo aportó a su pueblo en su momento para la verdadera construcción
democrática, sino que además su mensaje académico y científico ha sido legado de
carácter exhortativo en el ámbito político para la defensa de la democracia y de la
verdad.
El desarrollo argumentativo del autor es netamente histórico y tomado de la realidad
política que vivía su país Prusia, él claramente lo recalca en sus textos donde afirma
que para poder llegar a tan elocuente teoría tuvo que recurrir al estudio exhaustivo de
la historia política y económica e incluso compararla con otros estados para poder
obtener lo que hizo categórico el descubrimiento al que llegó, esto es: una teoría
objetiva universal, la cual se puede aplicar a cualquier forma de gobierno en cualquier
era tempo-espacial.
Ordenador Grafico de la teoría científica de la constitución.
Como resultado de la lectura del libro ¿Qué es una constitución? De Ferdinand
Lasalle descubrí nuevas ideas que por si solas no serían tan sencillas de digerir.
1° Los problemas constitucionales pertenecen al ámbito político en principio, no
pertenecen en cambio a los temas jurídicos como se presume o se presumía
generalmente.
2° Si resumiera el libro en una frase sería: “Un pueblo que no conoce su historia está
condenado a repetirla”. Y es que Ferdinand llega a tan ingeniosas y brillantes
conclusiones como resultado del estudio critico entregado a la historia de diversas
sociedades.
3° Recalcar la importancia de la legitimidad de las leyes e instituciones jurídicas, no
solamente encerrar nuestra óptica y esmero por la legalidad de aquellas, más también
por su legitimidad y aceptación social.
4° Constitución y democracia bien podrían ser sinónimos, no necesariamente
gramaticales, pero sí particularmente en un sentido conceptual.
5° Aplicar la teoría objetiva al plano político mundial de la actualidad como lo es la
famosa lucha constituyente de nuestro país hermano Venezuela y reflexionar sobre las
sabias palabras de Lasalle cuando decía que, si algún gremio o grupo con algún ideario
político exclama la necesidad de defender la Ley Fundamental, es porque dicha
constitución vigente ya ha caducado o está próxima a caducar en cuanto a legitimidad
respecta.

También podría gustarte