Está en la página 1de 39

“No vivas para que tu presencia se

note, sino para que tu ausencia se


sienta”

Prof. Tania Tapia / Química General


Una mirada a los estados físicos de la
materia
 Bajo condiciones apropiadas de presión y temperatura, la
mayoría de las sustancias puede existir como sólido, líquido
o gas.
Propiedades de los gases

 Un gas se expande para llenar el recipiente, moviéndose al


azar.

 Otros aspectos distinguen a los gases de los otros estados,


como son : la temperatura, presión, viscosidad,
densidad, miscibilidad.
Propiedades de los gases

Compresibilidad, disminución del volumen de un gas, puede ser por un


aumento de presión o bien disminución de temperatura.

Expansibilidad, aumento del volumen que ocupa un gas, puede ser por
un aumento de temperatura o bien por disminución de presión.

Difusibilidad, propiedad de los gases de dispersarse en otro gas hasta


formar una mezcla homogénea.

Prof. Tania Tapia / Química General


Propiedades de los gases

El estado de un gas se describe con las variables de


estado…
Normalmente se requieren 4 propiedades:
- Masa
- Volumen
- Presión y,
- Temperatura.
Una ecuación de estado es una relación
matemática entre estas 4 propiedades … es
un intento por “simular” el comportamiento
de una gas ... Esto permitiría predecirlo
bajo ciertas condiciones
Propiedades de los gases
Ideas básicas …

Todos los gases se comportan de manera


similar, de modo que el mismo conjunto de
ecuaciones puede ser usado para predecir su
comportamiento.

Los gases son el estado más simple de la materia y,


por tanto, las relaciones entre las propiedades
microscópicas (átomos y moléculas) y macroscópicas
de una masa gaseosa son relativamente fáciles de
identificar.
Algunos compuestos comunes que son gases

Fórmula Nombre Características


HCN Cianuro de hidrógeno Muy tóxico, tenue olor a almendras
amargas
HCl Cloruro de hidrógeno Tóxico, corrosivo, muy irritante
H 2S Sulfuro de hidrógeno Muy tóxico, olor de huevos podridos
CO Monóxido de carbono Tóxico, incoloro, inodoro
CO2 Dióxido de carbono Incoloro, inodoro
CH4 Metano Incoloro, inodoro, inflamable
N 2O Óxido nitroso Incoloro, olor dulce, gas de la risa
NO2 Dióxido de nitrógeno Tóxico, pardo rojizo, olor irritante
NH3 Amoniaco Incoloro, olor penetrante
SO2 Dióxido de azufre Incoloro, olor irritante
Propiedades de los gases

Una
variable
importante
en los
gases es la
Presión
Presión barométrica

Presión atmosférica
estándar
1,00 atm
760 mm Hg, 760 torr
101,325 kPa
1,01325 bar
1013,25 mbar
Manómetros para medir la presión de gases

Extremo abierto

Vacío
Las leyes de los gases

Ley de Boyle (Robert Boyle,1662).

Boyle encontró que a T constante, el volumen de un


gas es inversamente proporcional a la presión del gas

V  1/p De aquí … pV = k o V= k
P

Ley de
Disminuye el volumen Aumenta el volumen Boyle
(Aumenta la presión) (Disminuye la presión)
Las leyes de los gases

Gráficamente, la ley de Boyle queda …

Isoterma de
un gas
Las leyes de los gases

Ley de Charles (1787) y Gay-Lussac (1802)

Midieron el volumen de una masa fija de gas a


presión constante …

VT V=kT para n y P constantes

Charles demostró que para una masa fija de gas a P


cte, el aumento relativo de V con T es independiente
de la naturaleza del gas (de los que él trabajó)

Así,  V  , es al aumento de V por cada grado de


 T  P temperatura …
1  V 
A 0° C, es:    0 que es el coeficiente de expansión
V0  T  P térmica
Las leyes de los gases
Representación gráfica de la Ley de Charles y Gay-Lussac

Isóbaras
Las leyes de los gases

Ley de Avogadro
Dependencia del volumen de la cantidad de un gas a
presión y temperatura constantes
Vn o V=k·n
Tanque
de gas
Retirar Agregar
moléculas moléculas
de gas de gas
(Disminuye (Aumenta V)
V)
Válvula

es constante
Las leyes de los gases

Combinación de las leyes de los gases: Ecuación


de los gases ideales

• Ley de Boyle V  1/P


• Ley de Charles V  T V  nT
P
• Ley de Avogadro V  n

Si: PV = nRT

To = 273,15 K
Vo = 22,4 L,
n = 1 mol R= 0,082 L atm / K mol

P0=1atmosfera
Constante de los gases con distintas unidades de
medida
Volumen molar

Vm = V/ n= (n RT/P) / n
Vm = RT/ P

El volumen molar de un
gas ideal a 1 atm y 298
K es de 22,47 L / mol

El volumen molar de un
gas ideal a 1 atm y 273
K es de 22,41 L / mol
Las leyes de los gases

Los volúmenes molares ( litros por mol) de


varios gases a 0°C y 1 atm

Gas ideal
Argón
Dióxido de carbono
Nitrógeno
Oxígeno
Hidrógeno
Las leyes de los gases

El análisis de algunas ecuaciones y gráficas,


aplicadas a gases ideales, conducen a conclusiones
“fantásticas”…
Por  R
ejemplo: V    T

P 
V de un gas es cero a T = 0 K

V  RT  
1
P

V de un gas es cero cuando P


tiende a infinito

14-05-2019
Las leyes de los gases

Lo anterior no corresponde con lo observado en


gases reales…
Al enfriar un gas a P cte, o al comprimir a T
cte, el gas se licua. Además, el gas tiene un
volumen molecular, por lo que su volumen no
puede ser cero …
Así, la ley del gas ideal falla al describir el
comportamiento de un gas a T bajas y P altas …

Contrariamente, a T altas y P bajas, los gases


tienden a la idealidad
Mezcla de gases: Variable de composición

• Las leyes de los gases se puede aplicar a las


mezclas de gases. En este caso, el estado
dependerá también de la composición …
• Forma más simple de expresar composición:
Fracción molar (Yi) ni
Yi  Y 1 + Y 2 + Y3 + Y n = 1
nT
Mezcla de gases ideales. Ley de Dalton de
las presiones parciales

• Gas ideal formado por partículas que ejercen fuerzas mutuas


despreciables y cuyo volumen es muy pequeño en
comparación con el volumen total ocupado por el gas.

• Cada componente de la mezcla se comporta como un gas ideal


que ocupase él sólo todo el volumen de la mezcla a la
temperatura de la mezcla.

• Consecuencia: cada componente individual ejerce una presión


parcial, siendo la suma de todas las presiones parciales igual a
la presión total de la mezcla.
Mezcla de gases ideales. Ley de Dalton de
las presiones parciales

… “En una mezcla de gases, la presión total (PT) es la


suma de las presiones parciales (pi) de cada gas”
PT   pi Además nT RT
PT 
ni RT … V
pi  pi ni ni
V    yi Fracción
nT RT
PT nT n1  n2  ...  ni molar
PT 
V
•Presión parcial: Cada componente de una mezcla de gases
ejerce una presión igual a la que ejercería si estuviese él sólo en el
recipiente bajo las misma condiciones que en la mezcla.
Así … pi  yi  PT
Ejercicio de aplicación

1. Calcule la presión ejercida por una mezcla de 2,00 g


de hidrógeno y 8,00g de nitrógeno a 273K en un
recipiente de 10,0L

R: 2,86 atm

2. Cuando una muestra de NH4NO2 se descompone en


un tubo de ensayo, se obtienen 511 mL de nitrógeno
gaseoso sobre agua a 26ªC y una presión total de 745
torr, ¿cuántos g de nitrito de amonio se
descompusieron? (presión de vapor del agua a 26ªC =
25,21 torr)

R: 1,26g
Ley de Graham para la efusión

El proceso por el que un gas se desplaza desde una


presión elevada a otra presión baja a través de un orificio
de pequeño diámetro en una pared o a través de un tubo
de estrecha sección, se conoce como Efusión.
“Para una temperatura y presión dadas, la
velocidad de efusión de un gas, en moles por
unidad de tiempo,es inversamente proporcional a
la raíz cuadrada de su masa molar”

v1 d2 v1 M2
 
v2 d1 v2 M1

14-05-2019 Prof. Tania Tapia / Química General


Ejercicio de aplicación

Un gas desconocido que consta de moléculas


diatómicas homonucleares efunde con una
velocidad que es 0,355 veces la del O2 a la
misma temperatura. Determine la masa molar
del gas desconocido.
R: 254g/mol
Teoría cinético molecular de gases
 La ecuación del gas ideal describe cómo se comportan
los gases, pero no explica por qué se comportan como lo
hacen.

 Para entenderlo necesitamos un modelo que nos ayude


a visualizar lo que sucede con las partículas de un gas
cuando cambian las condiciones experimentales.

 Un modelo así se desarrollo a lo largo de unos 100 años,


que culminó en 1857 cuando Rudolf Clausius publicó
una forma completa de la teoría.
Enunciados de la teoría cinético molecular de los gases

Los gases están formados por


moléculas. La distancia entre
ellas es muy grande.
No hay fuerzas de atracción
entre las moléculas.
Las moléculas se encuentran
en movimiento desordenado y
al azar.
Los choques entre las
moléculas son elásticos.
La energía cinética de las
moléculas depende de la
temperatura y su valor
promedio es aproximadamente
igual para todas ellas.
Aplicación a las leyes de los gases

 Efecto de un aumento de volumen a temperatura constante.


 No hay variación de la energía cinética, tampoco de la
velocidad. Habrá mayor distancia entre moléculas, menos
choques por unidad de tiempo, por lo tanto menos presión
contra el recipiente.

 Efecto de un aumento de la temperatura a volumen constante.


 Hay variación de energía cinética y velocidad de partículas.
Sin cambio de volumen existen mayor cantidad de choques,
por lo tanto aumenta la presión contra el recipiente.
Ejercicio de aplicación

 Se ha estimado la composición de Titán, la luna más grande


de Saturno. La presión total en la superficie de Titán es de
1220 torr. La atmósfera consiste en 82% de mol de N2, 12%
mol de Ar y 6% de CH4. Calcule la presión parcial de cada
uno de estos gases.

R: 1x103;1,5x102;73 torr.
Gases reales: desviaciones
respecto al comportamiento ideal
 Todos los gases se escapan
de la idealidad en alguna
medida.

Gas ideal
 Estas desviaciones
dependen de la presión y la
temperatura.
Isotermas para un gas a distintas
temperaturas

A medida que la
temperatura
aumenta, y 300°C

disminuye
la presión, el
comportamiento
de los gases se
acerca un poco
más a la idealidad.
La ecuación de Van der Waals
 El holandés Johannes Van der Waals (1837-1923), desarrolló
una ecuación para predecir el comportamiento de los gases
reales.

 n2a 
 p  2 V  nb  nRT
 V 

Corrección por las Corrección por el


atracciones molecularesvolumen de las moléculas
Constantes de Van der Waals para
moléculas de gas
Gas a(atmL2/mol2) b(L/mol)

Acetileno 4,390 0,05136


Amoniaco 4,170 0,03707
Dióxido de carbono 3,592 0,04267

Cloruro de hidrógeno 3,667 0,04081

Propano 8,664 0,08445


Dióxido de azufre 6,714 0,05636

Etileno 4,471 0,0514


Neón 0,2107 0,01709
hidrógeno 0,244 0,0266
Ejercicios de aplicación

 Considere una muestra de 1,0 mol de CO2, confinada a un


volumen de 3,0 L a 0°C. Determine la presión de este gas,
considerando su comportamiento como ideal y como real
de acuerdo a la ecuación de Van der Waals.

 Si la presión parcial del dióxido de carbono es de 1 atm, y


3,72 g de CO2 se disuelven en 2 litros de agua a una
determinada temperatura, ¿qué masa de CO2 se disolverá
en igual volumen, si la presión parcial es de 3 atmósferas?
Ejercicios de aplicación
 Un gas inflamable compuesto sólo por carbono e hidrógeno
se efunde a través de una barrera porosa en 1,48 min. En las
mismas condiciones de temperatura y presión, un volumen
igual de vapor de bromo diatómico tarda 4,73 min. En
efundirse a través de la misma barrera. Calcule la masa
molar del gas desconocido. ¿Podría decir de qué gas se
trata?
R: CH4

 La atmósfera de Marte está compuesta principalmente de


dióxido de carbono. La temperatura de la superficie es de
220K y la presión atmosférica es de unos 6,0 mm Hg.
Tomando estos valores como “temperatura y presión
estándar marcianas”, calcule el volumen molar en litros de
un gas ideal en Marte
R: 2258 L/mol

También podría gustarte