Está en la página 1de 5

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA

Departamento Económico-Administrativo
INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

Mercadotecnia

Unidad 2

Facilitador: Sosa Gómez Patricia

Nombre del alumno:


Garrido Meléndez Carlos Jesús

Fecha:
Mérida, Yucatán, México, 01 de abril de 2020
Introducción

La administración de la mercadotecnia en las organizaciones está condicionada por su


medio ambiente externo o macroambiente. Éste no puede ser modificado en todas sus
facetas por la empresa, sin embargo, si ésta desea tener éxito, debe identificarlo,
conocerlo y responder de manera adecuada. Para advertir la importancia y la estrecha
relación del medio ambiente externo en la mercadotecnia, la organización debe identificar
las tendencias que surgen en el ámbito de negocios en su país y en otras naciones del
mundo, esto último, como consecuencia de la globalización de la economía y de las
sociedades iniciada a fines del siglo xx. Para comprender mejor esta relación, la
estudiaremos en sus factores económicos, sociales, tecnológicos, gubernamentales,
ecológicos-geográficos y de competencia nacional e internacional. Toda organización
debe responder los factores anteriores debido a que le afectan de alguna manera, ya sea
negativa o positivamente. Se puede afirmar categóricamente que no existe ninguna
organización que esté exenta de la inf luencia de su entorno, por lo cual deben encontrar
las tendencias que les impactarán en mayor grado, con el fin de desarrollar indicadores
para detectar cambios, aprender de lo que hacen otras organizaciones, crear estrategias y
evaluar los resultados de esas acciones en términos de costo-beneficio. Las
organizaciones, al igual que lo hacen con el macroambiente, deben identificar y conocer
su medio ambiente inmediato o microambiente, conformado por sus clientes, proveedores
y competidores. Por tanto, es muy importante fundamentar todo lo relativo al medio
ambiente interno o externo de la organización, ya que con esta información se puede
desprender en gran parte la estrategia y estructura mercadológica. Las organizaciones
son sistemas abiertos, directamente relacionados con su entorno o macroambiente;
cualquier organización, sea un banco, una institución no gubernamental, una línea aérea,
un museo o una empresa comercial, están vinculados con lo que sucede en el exterior.
Expliquemos ahora como las empresas transitan entre estos dos tipos de entornos: el
macroambiente y el medio ambiente inmediato.
1.5. AMBIENTE INTERNO Y EXTERNO DE LA
MERCADOTECNIA
Es el conjunto de influencias amplias en una empresa como factores económicos,
Políticos y legales, sociales y culturales, etcétera. A continuación se examinan cada uno
de ellos.

Medio ambiente interno de la organización

El medioambiente de la organización es lo que dentro de la empresa, las variables que la


empresa debe tener en control dentro de su organización y que le permitan encontrar las
mejores estrategias para poder tener un mejor desarrollo. Las variables que forman el
medio ambiente interno son:

 Recursos
 Capacidades y aptitudes de la organización
 Ventaja competitiva
 Competitividad estratégica
 Nuevos productos y servicios

1. Recursos: Son los recursos humanas dentro de la organización, capaz de brindar


solidez y confianza para que el desarrollo laboral se encuentre en un buen estado.
2. Capacidades y aptitudes de la organización: Son la base para realizar tareas
operativas en dicha organización o empresa y se reconocen como habilidades
gerenciales. Principalmente Técnicas humanas (sociales), conceptuales (sociales)
y administrativas (control personal).
3. Ventaja Competitiva: Es la ventaja que tiene una empresa sobre otra
4. Competitividad estratégica: Posicionado el producto se establecen como ventajas
variables contra la competencia.
5. Nuevos productos y servicios: Estos son indispensables para el crecimiento ya que
es la innovación la que está basada en las necesidades de los consumidores.

Medio ambiente externo


Ambiente Externo: Son instituciones o fuerzas fuera de la organización, relevantes para
sus operaciones, afectando su rendimiento. Toman Insumos (materias primas, dinero,
mano de obra y energía), los transforman, después los regresan en forma de Productos o
Servicios para la sociedad a la que atienden.

Son de dos tipos:

Elementos de acción Indirecta (Macroentorno), afectan al clima en el que se desarrolla


la actividad organizacional.
No tienen una influencia directa pero si potencial para convertirse en elementos de acción
directa.

Elementos de acción Directa


(Microentorno), (Grupos de Interés Externo).Ejercen influencia directa en las actividades
de la organización. Son afectados, directa o indirectamente, por la forma en que la
organización busca lograr sus objetivos.

Dentro de este se encuentran las variables no controlables y que están fuera del alcance
de la organización pero de alguna forma pueden visualizarse como son:
 Ecosistema
 Demografía
 Sistema económico, político y social
 Fuerzas culturales
 Fuerzas tecnológicas
 Entorno competitivo

DEMOGRÁFIA: Dentro de los factores demográficos que afectan más las decisiones
mercadológicas de las empresas, encontramos: edad, sexo, nivel socioeconómico,
ocupación, profesión, nacionalidad, estado civil, tamaño de la familia, religión y actividad.

SISTEMA POLITICO: Muestra la cantidad de normas que regulan a las empresas, la


aplicación de éstas por oficinas de gobierno y el crecimiento de los grupos de interés
público

SISTEMA ECONÓMICO: Está constituido por factores que influyen en el poder de


compra y los patrones de gastos de consumidor .El poder total de compra dependen del
ingreso, del momento los precios, los ahorros y el crédito. Los mercados necesitan tanto
del poder de compra como a los consumidores.

SISTEMA SOCIAL: Las fuerzas sociales influyen en la estructura y en la dinámica de


individuos y grupos, así como en sus problemas más importantes.

FUERZAS CULTURALES: La cultura es considerada como la representación de una


serie de factores como son: conocimientos, creencias, valores, arte, moral, leyes,
costumbres y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de una sociedad, es decir,
el ser humano es resultado de una cultura particular

FUERZAS TECNOLÓGICAS: Muestra la velocidad de los cambios tecnológicos, las


infinitas posibilidades de la innovación, los abultados presupuestos para investigación y
desarrollo, la búsqueda de pequeñas mejoras y no de avances importantes, así como los
múltiples reglamentos para los cambios tecnológicos.

ENTORNO COMPETETIVO: Se entiende como competencia a todos aquellos productos


que son iguales o semejantes a los que nosotros producimos, es decir, aquellos artículos
que satisfacen las mismas necesidades y deseos de los consumidores. El entorno
competitivo influye activamente en la elección de mercados de una empresa, los
intermediarios de la mercadotecnia en los proveedores en la mezcla de productos, así
como en la mezcla de mercados.
Conclusión

Toda organización debe cuidar muy bien todos los aspectos del ambiente ya que le
proporcionarán información sobre los factores que le rodean y al mismo tiempo le
ayudarán a tomar decisiones con más certeza. Conocer su entorno le ayudará a tener una
visión de las oportunidades para aprovecharlas y de las amenazas para hacer frente a
ellas, si la empresa no estudia su entorno y lo conoce, no sabrá qué aspectos tomar en
cuenta en el momento de tomar sus decisiones y esto le puede ocasionar problemas de
diferentes magnitudes que afectarán en su funcionamiento. Deberá prestar atención en
los factores del macroambiente para tomarlos en cuanta al momento de decidir sobre tal o
cual cosa, y aunque son incontrolables por la empresa, le ayudarán a tener éxito si los
considera, y por otro lado deberá prestar atención en los factores del microambiente que
si los puede controlar y manejar como mejor le parezca siempre y cuando contribuyan a la
consecución de los objetivos generales de la empresa.

También podría gustarte