Está en la página 1de 5

ESQUEMA PARA LA ELABORACIÓN DE LAS SESIONES O TALLERES DE UN

PROGRAMA

TALLER Nº 02 “reconociendo muestras habilidades”

SESIÓN Nº O5 “autoestima y motivación “

I. DATOS INFORMATIVOS:
Institución : Comedor Popular UPIS ‘santa rosa de lima’’.
Dirigido a : madres de familia

Nº participantes aprox. : 20 participantes.

Tiempo de sesión : 60 minutos

Fecha de aplicación : 10/06/2016

Responsable : Vilcabana Guerrero Kimberly


Nepo Mora Rosa
Ps. Supervisor : Maticorena Barreto Amalita

II. FUNDAMENTACIÓN:

Se va a desarrollar el tema de autoestima y motivación, porque juega un papel muy


importantes en la vida de las personas, pues lo que una persona piensa y siente respecto
a sí misma impregna todas las áreas de su vida; para influenciar la confianza en ellos
mismo y un respeto saludable; lo cual se realizara mediante la explicación del tema a
tratar y se emplearan ciertas dinámicas con el hecho de que aprendan a llevar a cabo la
significancia de esto; todo esto con el fin de que sientan que no están solos y que tienen
la capacidad de animarse a lograr lo que ellos desean.
Abraham Maslow  (1943). La teoría de Maslow dice que para alcanzar una autoestima y una
buena motivación debes cumplir con una serie de necesidades que se encuentran estructuradas en
forma de una pirámide ubicando en la parte superior las necesidades de menor prioridad. 
Se dice que satisfaciendo dichas necesidades el individuo estará en armonía ya que Maslow
considera estas necesidades esenciales. 
Estas son las necesidades que conforman la pirámide: 
• Necesidades fisiológicas 
Se refiere a comer, dormir, descansar, orinar, defecar, estar a una temperatura agradable, etc. 
• Necesidades de seguridad 
Estar en un estado de orden, estabilidad y estar protegidos. 
• Necesidades sociales 
Tener la compañía del ser humano, manifestar y recibir afecto, pertenecer a un grupo o estar en
unión con una persona. 
• Necesidades de reconocimiento 
Auto valorarse, sentirse apreciado, reconocer virtudes, sobresalir dentro de un grupo social. 
• Necesidades de auto-superación 
Requiere trascender, superarse a sí mismo, cambiar para ser mejor, aprender cosas nuevas,
realizarte, etc. 

III. OBJETIVOS:

Desarrollar habilidades personales de autocontrol de emociones, conflictos y otros que


son limitados para su éxito.

IV. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES:


(Tiene dos opciones: describir en el cuadro toda la actividad o sólo citarlas, para
que posteriormente en anexos del taller o sesión las describa específicamente, por
ejemplo:)

Objetivos ACTIVIDAD Tº MATERIALES


Dar a conocer la PRESENTACIÓN – BIENVENIDA: 15 min No se
importancia de la Palabras de Bienvenida requieren
asistencia y materiales
participación.
Dinámica llamada “la tela de araña”. 20min. Pre test
Reconocer el tipo Donde se les entregara un ovillo de
de autoestima y lana, la cual tendrán que pasar y decir
motivación las cosas que más le guste sobre ellos
mismo.
Entrega del pre- Para saber tan buena esta su 10min. Dípticos
test. autoestima y que tan motivados están
tanto en su vida profesional.
Ahora les voy hacer entrega de un test
para saber que tanto conocen acerca
del tema.
Motivación extrínseca y motivación
intrínseca. ¿Qué es autoestima?
Se les entregara un ovillo de lana la 10minutos Se utilizara
Dinámica llamada:
cual la va a tener que pasar y decir las lana
“ La tela de araña”
cosas que más les gusten.
5minutos Se dará un
Agradecer por su colaboración a las
Despedida pequeño
personas que asistieron al taller.
compartir

V. EVALUACIÓN:

Para la evaluación de la presente sesión, se aplicará un pre-test en el cual consistirá de 10


preguntas.

VI. DESARROLLO DEL TEMA:


El Autoestima es quererse a uno mismo y querer a los demás. Significa saber que eres
valioso (a), digno (a), que vales la pena y que eres capaz. Implica respetarte a ti mismo y
enseñar a los demás a hacerlo. Ya que una autoestima adecuada, vinculada a un
concepto positivo de mí mismo, potenciara la capacidad de las personas para desarrollar
sus habilidades y aumentará el nivel de seguridad personal.

¿CÓMO RECUPERAR EL AUTOESTIMA?

Busca dentro de ti:

Escúchate a ti mismo más que a los demás: Analiza con cuidado las opiniones de los
demás sobre ti, tú y solo tú eres quien debe tomar la última decisión acerca de ti.

Date una oportunidad y reconoce tus cualidades

Acéptate tal como eres: La aceptación es la base de la seguridad, la confianza, el amor y


la autoestima.
Acepta tus sentimientos: Cuando alguien te hace una broma, sonríe. Trata de disfrutar
prácticamente de todo. Y si a veces hay cosas que te puedan poner triste, piensa que eso
es pura casualidad.

Mantente en movimiento: El ejercicio te hace sentir bien.

Respira: Cuando tengas una preocupación respira profundamente y plantea soluciones.

CONVIERTE LO NEGATIVO EN POSITIVO:


Nunca pierdas las ganas de pensar en positivo, invierte todo lo que parezca mal o que
no tiene solución, ejemplos:

MENSAJES NEGATIVOS CONVERTIDOS EN AFIRMACIONES

"No hables" "Tengo cosas importantes que decir"

"¡No puedo hacer nada!" "Tengo éxito cuando me lo propongo"

"No esperes demasiado" "Haré realidad mis sueños"

"No soy suficientemente bueno" "¡Soy bueno!"

¿QUÉ ES LA MOTIVACION?
Es aquello que te impulsa hacer algo por ti mismo. En donde se encuentra 2 tipos de
motivación:

Motivación intrínseca
En la motivación intrínseca la persona comienza o realiza una actividad por incentivos
internos, por el propio placer de realizarla. La satisfacción de realizar algo o que
conseguirlo no está determinada por factores externos.
Motivación extrínseca
En la motivación extrínseca, el estímulo o incentivo que mueve a una persona a realizar
una actividad viene dado de fuera, es un incentivo externo y no proviene de la propia
tarea. Funciona a modo de refuerzo.
(Firma) (Firma y sello)
VILCABANA GUERRERO KIMBERLY Nombre
ESTUDIANTE Asesor de prácticas

También podría gustarte