Está en la página 1de 6

JHONY ALEXANDER RENDON GOMEZ

ACTIVIDAD #3
“PROBLEMAS ETICOS CONTEMPORÁNEOS”

GRUPO: 2V

POLITECNICO COLOMBIANO
JAIME ISAZA CADAVID

MEDELLLIN

2019

INDICE
 INTRODUCCION SOBRE LA EUTANASIA
 OPINIONES SOBRE LA EUTANASIA
I. FILÓSOFO JAVIER SÁDABA
II. OPINIÓN MÉDICA
III. SONIA GÓMEZ
 OPINION PERSONAL SOBRE LA EUTANASIA
 BIBLIOGRAFIAS
INTRODUCCIÓN

la eutanasia (del latín científico euthanasia y este del griego


antiguo εὐθανασία /euthanasía/ 'muerte dulce') es la intervención
voluntaria que acelera la muerte de un paciente terminal con la
intención de evitar sufrimiento y dolor del individuo. La eutanasia
está asociada al final de la vida sin sufrimiento
En un sentido más contemporáneo y restringido, la eutanasia es
aquel procedimiento voluntario, intencionado, estudiado y consciente
que realiza un médico para acelerar la muerte de un paciente
terminal de algún padecimiento incurable; a solicitud consciente,
estudiada y deliberada del enfermo o familiares, quienes,
plenamente enterados de que no existe tratamiento curativo para la
dolencia; le solicitan al médico que la realice sobre el paciente para
así dar fin con el dolor y sufrimiento intolerables e intratables

OPINIONES SOBRE LA EUTANASIA

JAVIER SÁDABA:
"Por eutanasia se entiende en nuestros días la decisión libre de que le
quiten la vida a uno si se dan las siguientes condiciones: intenso dolor o
sufrimiento, irreversible enfermedad cercana a la muerte y carencia de
alternativa alguna; y se discute hoy si entre tales condiciones habría que
incluir el cansancio vital", dice el filósofo español Javier Sádaba.

La eutanasia debe estar claramente regulada

Dejando de lado la etimología, por eutanasia se entiende en


nuestros días la decisión libre de que le quiten la vida a uno si
se dan las siguientes condiciones: intenso dolor o sufrimiento,
irreversible enfermedad cercana a la muerte y carencia de
alternativa alguna; y se discute hoy si entre tales condiciones
habría que incluir el cansancio vital. La eutanasia, para ser tal y
además de lo dicho, debe estar claramente regulada. En los Países
Bajos, el primer y único Estado en el mundo en donde está regulada
con nitidez, se puede castigar con 12 años de cárcel a quien la
ejecute sin atenerse a las normas establecidas. Esto es la eutanasia
y no las distorsionadas imágenes provenientes de aberrantes hechos
entre los que destaca, para su desgracia, el nazismo. O una
hipereugenesia que desechara todo lo humano deforme.

Esto es un simple recordatorio de lo que es la eutanasia y que


debería pertenecer a la cultura general. Pero si no queremos hacer
un análisis aislado hemos de contextualizarla. Y de esta manera
entenderemos mejor de qué estamos hablando, al menos en nuestro
mundo cultural.

OPINIÓN MÉDICA

Las opiniones de los médicos sobre la legalización de la eutanasia


están divididas. Así lo muestra una encuesta realizada por el Institut
national de la santé et de la recherche médicale INSERM (Instituto
Nacional de Salud e Investigación Médica); efectuada en el 2003 que
muestra que 45 % de los médicos de familia franceses, están a favor
de una despenalización de la eutanasia equiparable al porcentaje
obtenido en los Países Bajos. Los autores del estudio informan que
«los médicos más involucrados y cómodos con los cuidados
paliativos y con el seguimiento al final de la vida son, a menudo, más
hostiles a la legalización de la eutanasia», en comparación con
«aquellos que se sienten incómodos con los pacientes al final de su
vida». El mismo estudio apunta a una tendencia, particularmente
entre los médicos que no han recibido capacitación específica, en
técnicas como la reanimación o la sedación, equiparándolas con la
eutanasia. Finalmente, indica una correlación estadística entre la
tendencia a hacer esta asimilación y el hecho de declararse a favor
de la eutanasia.

SONIA GÓMEZ, La eutanasia es un derecho

Para mí, la eutanasia debería ser considerara un derecho natural,


como el derecho a alimentarse, a respirar, amar y caminar
libremente por la Tierra. Sin embargo, la humanidad ha tenido que
dar una dura batalla para poder ejercer esta decisión libre de vivir o
morir cuando se nos da la real gana, debido a sesgos morales y
especialmente religiosos.
OPINION PERSONAL SOBRE LA EUTANASIA

En lo personal, la eutanasia debería considerarse como un derecho


de todo ser humano, así como cualquier otro, ya que no es justo que
una persona que este padeciendo sufrimiento y dolor por alguna
enfermedad incurable, tenga que aguantar hasta el día de su muerte
por sesgos morales o religiosos que no permiten que uno como ser
autónomo de su propio cuerpo y su propia vida, no pueda tomar la
decisión de omitir todo aquel sufrimiento y descansar de una manera
menos dolorosa. Claro está, esta decisión no puede ser permitida
por cualquier persona que desee morir, debe cumplir varios
parámetros o requisitos para que esta sea aplicada, como por
ejemplo, que la familia este de acuerdo con que se ejecute esta
medicina mortal entre otros.

BIBLIOGRAFIAS

https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16026498
https://www.filco.es/creo-se-deberia-legalizar-la-eutanasia/
https://es.wikipedia.org/wiki/Eutanasia#Opini%C3%B3n_m%C3%A9dica
https://elpolivirtual.elpoli.edu.co/pluginfile.php/290124/mod_resource/content/0
/DocumentoU1/DocumentosApoyo_U1-3.pdf

También podría gustarte