Está en la página 1de 13

Unidad 1: Fase 2 - Desarrollo del Pensamiento y el Lenguaje

Presentado por:

LUZ CONSTANZA CUMBE GIL

CC: 36.309.185 Neiva

Presentado a:

Tutora:

PIEDAD MARIA TERESA OSPINA

GRUPO
403004A_762

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – UNAD

Escuela De Ciencias Sociales, Artes Y Humanidades – ECSAH

Programa de Psicología

NEIVA -HUILA
2020
INTRODUCCION

En este trabajo se abarcaran los procesos cognoscitivos superiores como el lenguaje y el


pensamiento en el ser humano donde cabe resaltar la gran importancia de estos ya que es parte de
su diario vivir como la forma en que se relaciona con el entorno.
Reconociendo la frase de base: “El desarrollo del pensamiento es un proceso mental que permite
reflexionar, juzgar, realizar abstracciones, análisis y síntesis, que  se va desarrollado con la
maduración durante cada etapa de desarrollo.  El  lenguaje es un  intercambio  comprensible de
ideas y condiciónate para expresar  el  pensamiento, permite recibir información del entorno
social, cultural y del ambiente”

Inicialmente veremos una breve reflexión sobre la función del sistema central ejecutivo con el
proceso de la memoria, importancia de la dimensión social y dimensión pragmática e
identificamos un trastorno de pensamiento y lenguaje que afecte psicológicamente a las personas
por el tema de las medidas estrictas decretadas por el gobierno nacional en medio de la
pandemia del COVID-19.
Muestras de unas de varias las alteraciones del lenguaje y el pensamiento será presentadas
mediante un caso en particular que pude evidenciar en mi entorno laboral .presento un
respectivo análisis desde el punto de vista psicológico, para intentarle dar un posible tratamiento
cognitivo conductual que lleve a mejorar su patología de base.

Según los criterios del DSM V el caso práctico de un niño Martín es un niño de 10 años y 1 mes
que actualmente cursa el grado 4 de primaria con Trastorno de Déficit de Atención con
Hiperactividad (TDAH) y su respectivo análisis desde el punto de vista psicológico.
 PREGUNTAS REFLEXIVAS:

1. Establecer relación entre sistema central ejecutivo con el proceso de la memoria

Según algunas investigaciones, el sistema central ejecutivo es un sistema mediante el cual se


llevan a cabo tareas cognitivas en las que interviene la memoria de trabajo, ya que realiza
operaciones de control, selección de estrategias y coordinación (Tirapu & Muñoz, 2005).

Esto quiere decir que, trabaja con la información para realizar procesos como (Tirapu & Muñoz,
2005):

ü  Codificar/mantener información cuando se saturan los sistemas esclavos;

ü  Actualizar y mantener la información;

ü  Mantener y manipular la información;

ü  Inhibir estímulos irrelevantes.

Además, funciona como un sistema de atención, esto es, un sistema de procesamiento de


información que distribuye sus recursos entre las diferentes tareas de procesamiento que se hacen
en cada momento, controla el flujo de información entre los distintos sistemas de memoria y
también cumple funciones de almacenamiento temporal de información (Arnanza & Pousada,
s.f.).

Es por esto que a pesar de la poca información y descubrimientos sobre el Sistema Ejecutivo
Central, es un hecho que participa de manera activa en los procesos de memoria, especialmente
con la memoria de trabajo al codificar, organizar y coordinar la información recibida.

1. Establecer la importancia de la dimensión social y la dimensión pragmática (la


expresividad) para el desarrollo del lenguaje.

El lenguaje es un proceso cognitivo y social inevitable en los seres humanos, porque es la


principal fuente de comunicación e interacción tanto individual como grupal, implicando
expresiones verbales y no verbales para ello.

Cuando hablamos de dimensiones sociales, nos referimos a todos aquellos procesos que implican
un contacto con el entorno o contexto, haciendo uso de nuestras capacidades comunicativas y
expresivas para transmitir diversos mensajes a los receptores y que estos logren comprenderlos
(Vanstralhen, 2015).

Es importante porque parte de nuestros aprendizajes surgen de esa interacción con el medio,
inicialmente en el hogar, cuando aprendemos a comunicarnos a través de gestos y sonidos con
nuestros padres; en la escuela, cuando aprendemos a ampliar nuestro léxico y a leer; con amigos,
para poder charlar y compartir; en el trabajo, para lograr comunicarnos con nuestros jefes y
compañeros; entre otra infinidad de situaciones en las que hacemos uso del lenguaje.

Por otro lado, cuando hablamos de las dimensiones pragmáticas, nos referimos al uso práctico
que le damos al lenguaje y la interpretación de los mismos (Valiña & Monserrat, 2014), por lo
que indudablemente, tiene una estrecha relación con las dimensiones sociales.

Siempre estamos en interacción interlocutor(es)-receptor(es), lo que implica que tanto nosotros,


como las personas con las que nos comunicamos, tengamos diferentes habilidades y capacidades
en los procesos del lenguaje para que lo que queramos expresar, llegue sin distorsiones al otro.

Es así como se puede sostener que tanto el contenido social como pragmático son muy
importantes en el desarrollo del lenguajes desde las primeras etapas del ciclo vital así como en el
punto máximo de maduración cognitiva, porque nos ayudan a tener buenas relaciones
interpersonales, a poder hablar con seguridad, a escuchar de manera activa y a comprender todo
lo que nuestro entorno nos envíe.

1. Identificar un trastorno del pensamiento y un trastorno del lenguaje que pueda


afectar psicológicamente a las personas durante el estado de autoaislamiento, ya que
por decreto del Gobierno Nacional se debe permanecer en casa para la contención
de la pandemia del coronavirus COVID-19.

El Gobierno Nacional a raíz de la pandemia que ha puesto en pausa todas las actividades de tipo
social y laboral en el país, limitando la interacción, contacto, comunicación directa y cualquier
otra situación de carácter presencial, para situarse exclusivamente en el aislamiento social, puede
traer consigo algunas patologías tanto del pensamiento como del lenguaje, de las cuales se hará
mención de una de cada una.

 Alteraciones formales del pensamiento (Inhibición): se caracteriza porque la persona


tiene una gran dificultad para pensar o su pensamiento se vuelve más lento, pobre y débil
(Sarráis, 2016).

Asimismo, el sujeto siente dificultad para razonar, afirmando que tiene la mente en blanco, que
no se le ocurre nada, que no piensa en nada o que le cuesta pensar sobre algo (Sarráis, 2016).
En este sentido, puede ser un posible trastorno en estos tiempos de cuarentena porque la persona
puede llegar a caer en una depresión o melancolía debido a la falta de actividades o tareas a
realizar en su día a día, lo que puede provocar que sus procesos de asociación de ideas se nublen
y se sienta vacío de pensamiento.

 Alteraciones de la conversación (mutismo voluntario): se trata de un trastorno en que


hay una supresión de la expresión verbal, sin haber afección en el aparato fonador o en
las áreas cerebrales del lenguaje; y este tipo de mutismo se caracteriza porque el sujeto
evita hablar por miedo a decir cosas que puedan acarrearle consecuencias negativas; o,
que por su personalidad tímida, desconfiada, insegura o introvertida, prefieren el silencio
(Sarráis, 2016).
 En este caso, bajo el aislamiento, principalmente para los jóvenes estudiantes que están
navegando por primera vez en la modalidad de educación virtual, tanto en sus clases
virtuales como en la interacción con sus padres para la realización de tareas, pueden
llegar al mutismo voluntario, donde prefieren omitir sus participaciones verbales por la
creencia de que pueden equivocarse y ser reprendidos por ello.

 
Caso práctico
Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)

Paciente Martín Perdomo


Trastorno
Trastorno de déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
diagnosticado
Remitido por Jairo Ortiz, psicólogo de la Institución Educativa La Esperanza
Martín es un niño de 10 años que actualmente cursa el grado 4 de primaria y desde
hace algún tiempo ha desmejorado su rendimiento académico y ha tenido que ser
Datos del
castigado por notarse muy distraído y porque interrumpe las clases.
sujeto
Fecha de nacimiento: 12 de abril de 2010
Edad actual: 10 años, 1 mes
Historia del Prenatal: el período prenatal se desarrolló con normalidad, de forma adecuada; fue un
desarrollo embarazo deseado y su mamá asistía oportunamente a los controles prenatales para
hacer los respectivos seguimientos al desarrollo fetal.

Nacimiento: el nacimiento fue por parto natural sin ninguna complicación, por lo que
al día siguiente fueron dados de alta del hospital.

Neonatal (0 a 2 años):
Desarrollo físico: su desarrollo físico fue normal, pesa, talla y perímetro craneal
adecuado, al igual que su respiración, tono muscular, frecuencia cardiaca y color de
piel.
Desarrollo motor: sus reflejos básicos son adecuados (succión, presión palmar),
mueve su cuerpo de manera incontrolada hasta cumplir el primer año, donde intenta
sentarse solo y sostener objetos de manera independiente. En su segundo año, empieza
a hacer intentos por gatear y mantenerse de pie, pero no hace esfuerzos por querer
caminar.
Desarrollo cognitivo: su lenguaje hasta la edad de los 2 años se basa exclusivamente
en balbuceos, sin lograr emitir alguna palabra completa; y a nivel perceptivo, empieza
a estimular su sentido del tacto al buscar agarrar objetos.
Desarrollo emocional y social: desarrolla un vínculo de apego hacia sus padres y su
cuidadora (abuela materna), aunque se observa el juego solitario. En cuanto a sus
emociones, llora constantemente porque percibe que por medio de ésta logra obtener
lo que desea.

Primera infancia (2 a 6 años):


Desarrollo físico: su peso y altura es estable, aumentando alrededor de 4 centímetro
por año; se alimenta bien.
Desarrollo motor: A partir de los 3 años empieza a tratar de caminar de forma
independiente y al subir escaleras; su motricidad fina aún no se ve bien desarrollada,
ya que no puede vestirse solo ni escribir hasta los 5 años cuando ingresa a la escuela.
En esta etapa todavía no tiene control de esfínteres.
Desarrollo cognitivo: su atención se va modificando y presenta dificultades para
controlarla, se distrae con facilidad y no logra terminar una tarea; su lenguaje es un
poco lento ya que hasta los 4 años logra pronunciar palabras cortas pero con poco
dominio.
Desarrollo emocional y social: el niño no tiene control sobre sus emociones aunque
logra reconocerlas. Allí, su vínculo se fortalece con su abuela materna y con los demás
niños de su edad se muestra un poco hostil, evitando interactuar con ellos.

Segunda infancia (6 a 10 años):


Desarrollo físico: su peso y talla son adecuadas a su edad sin presentar cambios
notables.
Desarrollo motor: logra caminar y moverse de forma autónoma aunque para
actividades de coordinación y equilibrio todavía tiene dificultades, como para montar
en bicicleta, nadar o practicar algún deporte. Su habilidad para escribir mejora porque
en esta etapa ya cuenta con las directrices de sus profesores para aprender a hacerlo,
aunque su letra no es muy comprensible ni ordenada. Aquí, además, ya empieza a
controlar de mejor manera sus esfínteres.
Desarrollo cognitivo: su capacidad atencional sigue siendo regular, ya que no puede
centrarse en realizar una sola tarea hasta terminarla y no mantiene su atención en algo;
su memoria se ve un poco mejorada ya que logra retener parte de la información que
recibe para mejorar su vocabulario, donde hasta la fecha ha ido mejorando
progresivamente aunque se percibe que debería estar manejando una mayor cantidad
de palabras y una mejor asociación de estas.
Desarrollo emocional y social: comprende con mayor facilidad sus emociones pero
desarrolla una falta de autoestima y autoconcepto producto de sus limitadas relaciones
sociales entre pares.
Martín pertenece a una familia conformada por
*Su padre de 40 años con profesión ingeniero de petróleos.
*Su madre de 28 años con profesión enfermera.
*Su hermano menor de 5 años.
*Su abuela materna de 57 años, ama de casa.
Contexto
familiar
Cada uno de los miembros de la familia vive dentro del mismo hogar y la abuela
materna es la encarga del cuidado de los niños cuando están en casa.
El papá, al trabajar en otra ciudad, solo se encuentra en casa cada 15 días
aproximadamente; y la mamá, al trabajar en el hospital, tiene turnos de hasta 12 horas
donde se rota su jornada laboral.
Historia Martín empieza a estudiar a partir de los 5 años en un colegio privado, donde ha
escolar estudiado hasta la fecha.
Preescolar: Martín es muy activo en las clases pero logra mantener la atención para el
desarrollo de las actividades que realizaban en el colegio.

1° primaria: El niño sigue mostrándose activo en las clases, aunque empieza a dejar de
hacer tareas o a distraerse constantemente; pierde sus cosas en el aula y se mantiene en
constante movimiento.

2° primaria: Martín se empieza a mostrar muy inquieto, se levanta constantemente de


su puesto aunque logra ocasionalmente prestar atención a las clases y obtener buenas
calificaciones.
3° primaria: En este año escolar Martín empieza a tener algunos retrocesos en su
rendimiento académico, bajan sus calificaciones y reprueba el grado 3°, por lo que lo
repite en la misma institución, donde gracias al apoyo de una docente externa que
contrataron sus padres para que le realizara refuerzos a Martín, pudo aprobar el año,
aunque expresaba haberse sentido incómodo porque los niños con los que estudiaba
eran un poco más pequeños que él.

4° primaria: Martín desmejora mucho su rendimiento académico porque no logra


mantener su atención en las clases, se distrae, se levanta de su puesto, se mantiene en
constante movimiento y no atiende los llamados de atención de sus profesores, por lo
que ha tenido que ser castigado y han citado a sus padres por dichas conductas.
En todos los años escolares, Martín ha tenido muchas dificultades para relacionarse
con sus compañeros porque tiende a ser agresivo con ellos, ya que los golpea.
Según el informe de los padres de familia y de la abuela materna, Martín tanto en la
casa como cuando salen es muy distraído, en casa hace mucho desorden, pierde sus
cosas, hace muchas pausas cuando está realizando las tareas y a veces las hace
incompletas, no hace caso cuando sus padres le dan órdenes y que cuando se le va a
Problemas o preguntar algo, se precipita en responder aun sin ellos finalizar.
dificultades
que presenta Y según la información suministrada por el psicólogo de la institución educativa La
Esperanza, los docentes le reportaron que Martín usualmente se nota muy distraído, no
atiende a las clases, se levanta de su puesto, se mueve por todos lados dentro del salón
e interrumpe las clases, afectando a toda la clase porque no permite que se trabaje con
tranquilidad.
Observacione Según los criterios del DSM V, se puede determinar que el niño presenta TDAH que
s interfiere en su funcionamiento y desarrollo porque, con frecuencia, desde la
inatención:
 Tiene dificultades para mantener la atención en tareas o actividades recreativas
 Parece no escuchar cuando se le habla directamente.
 No sigue las instrucciones y no termina las tareas escolares, los quehaceres o
los deberes laborales.
 Olvida las actividades cotidianas.
 Se distrae con facilidad por estímulos externos.
 Pierde cosas necesarias para tareas o actividades.
Y desde la hiperactividad:
 Se levanta en situaciones en que se espera que permanezca sentado.
 Juguetea con o golpea las manos o los pies o se retuerce en el asiento.
 Interrumpe o se inmiscuye con otros.
 Habla excesivamente.
 Responde inesperadamente o antes de que se haya concluido una pregunta.
 Le es difícil esperar su turno.

CONCLUSIONES
 mediante las preguntas planteadas en el foro para su discusión son muy formadoras ya
que nos permiten practicar y desarrollar un pensamiento crítico y pedagógico en
nosotros como estudiantes para la elaboración de futuros proyectos de investigación y
trabajo profesional que pueden ser abordados desde el lenguaje y pensamiento.

 El lenguaje es un proceso cognitivo y social es inevitable y de gran importancia en los


seres humanos, porque es la principal fuente de comunicación e interacción tanto
individual como grupal, implicando expresiones verbales y no verbales para ello.

 Permite los procesos del pensamiento y el lenguaje, las diferentes formas de


comunicarnos y interactuar con el mundo moderno.

 El lenguaje es un proceso cognitivo y social inevitable en los seres humanos, porque es la


principal fuente de comunicación e interacción tanto individual como grupal, implicando
expresiones verbales y no verbales para ello.

 El caso práctico permite al estudiante observar, indagar e identificar en el paciente


indicativos en el comportamiento y desarrollo cognitivo conforme a los criterios que
establece el DSM-IV el trastorno TDAH.
Referencias

Arnanz, J. & Pousada, M. (s.f.). Los sistemas de la memoria. Recuperado de Universitat Oberta
de Catalunya
http://cv.uoc.edu/annotation/e4acc712f765a5364bcadbdc4c913d0c/573823/XX08_80506_01217
/modul_2.html#w26aab9c11b9

Valiña, M. & Monserrat, M. (2014). Razonamiento pragmático. En Carretero, M. & Asensio, M.


(2 ed). Psicología del pensamiento. Teoría y prácticas (155-160). Madrid, España: Alianza
Editorial.

Sarráis, F. (2016). Psicopatología del pensamiento. En Sarráis (ed). Psicopatología (77-96),


Pamplona, España: Ediciones Universidad de Navarra S.A.

Sarráis, F. (2016). Psicopatología del lenguaje. En Sarráis (ed). Psicopatología (97-118),


Pamplona, España: Ediciones Universidad de Navarra S.A.

Tirapu, J. & Muñoz, J. M. (2005). Memoria y funciones ejecutivas. Revista de Neurología, 475-
484

Vanstralhen, D. (2015). Dimensiones sociales del ser humano. Recuperado de


https://es.slideshare.net/vanstralhen/dimensiones-sociales-del-ser-humano
Bibliografía

American Psichiatric Association. (2014). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad.

En APA (ed.). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM V (33-37). Recuperado

de http://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Documents/dsm-v-guia-consulta-manual-

diagnostico-estadistico-trastornos-mentales.pdf

Delgado, M. L. (2015). Psicología del desarrollo. En Delgado, M. L. (ed.). Fundamentos de

Psicología (267-286). Editorial Médica Panamericana. Recuperado de

http://www.herrerobooks.com/pdf/pan/9788498352535.pdf

También podría gustarte