Está en la página 1de 45

Plantilla para

presentaciones

GC-F-004 V.01
INTRODUCCION:

En todos los oficios debemos tomar medidas de


seguridad, la electricidad es una materia de
estudio sumamente interesante, sin embargo
puede llegar a ser muy peligrosa, partiendo del
hecho de que es difícil de controlar, y no podemos
verla.

GC-F-004 V.01
NORMAS DE SEGURIDAD AL TRABAJAR CON ELECTRICIDAD

Se deben usar protectores adecuados.

Es necesario usar zapatos dieléctricos (Son zapatos diseñados


especialmente para aislarte del piso, cualquier calzado de goma
podría servir, sin embargo es preferible utilizar el calzado de
seguridad adecuado) y guantes aislantes (sobre todo si se trabaja con
corriente viva), pantalón de mezclilla preferiblemente, o algún
pantalón que brinde suficiente comodidad, lentes protectores por si
ocurre un corto circuito y hay un chispaso

GC-F-004 V.01
NO usar en el cuerpo piezas de metal

Como por ejemplo: cadenas, relojes, anillos, etc. Ya


que podrían ocasionar un corto circuito, o atraer un
arco eléctrico. Al tener metales conductores de
electricidad en el cuerpo facilitamos la posibilidad
de producir un corto circuito ya sea haciendo
contacto en 2 lineas vivas, o en un neutro y una
fase.

GC-F-004 V.01
Ropa a la medida o ajustada

Cuando se trabaja cerca de partes con


corriente o maquinaria, usar ropa ajustada y
zapatos antideslizantes, a fin de evitar caídas,
o enganchamientos de la ropa. La mayor
parte de los calzados dieléctricos tienen
suelas anti resbalantes que funcionan muy
bien.

GC-F-004 V.01
De preferencia, trabajar sin energía.

Para evitar accidentes es recomendable


trabajar en la red eléctrica sin suministro de
energía, podemos cortar este utilizando un
breque, cuchilla, interruptor, la mayor parte
de las instalaciones eléctricas domesticas e
industriales se encuentran seccionadas, y
tienen un interruptor que corta el
suministro de energía en la parte de la red
que deseamos trabajar, o un interruptor
general para cortar el suministro a toda la
red.

GC-F-004 V.01
Calcular apropiadamente el amperaje

De la red para la protección de la misma,


y de los aparatos conectados,
(cables,breques, cuchillas,fusibles,
termomagneticos). Aquí es donde entra
en juego el tester, o multimetro,
debemos utilizarlo para calcular
apropiadamente la demanda eléctrica de
los aparatos conectados a nuestra red
(suele calcularse en amperes).

GC-F-004 V.01
Es conveniente trabajar con guantes adecuados

Cuando se trabaja cerca de líneas de alto


voltaje y proteger los cables con un material
aislante (sé que ya había mencionado los
guantes, pero son particularmente
necesarios cuando se trabaja con altos
voltajes). El alto voltaje puede "brincar"
(comúnmente llamado arcflash o arco
eléctrico) por eso es necesario estar
apropiadamente aislados, puedes preguntar
a tu proveedor por el aislamiento adecuado
según el voltaje con el que trabajes.

GC-F-004 V.01
Mejor prevenir que lamentar

cuando manipulamos una red eléctrica de cualquier


voltaje, nunca esta de mas verificar que se haya
cortado correctamente el suministro eléctrico, de
hecho algunas redes pueden tener contacto con otras
redes que si estén activas, ya sea por la presencia de
humedad, metales conductores, conexiones
deficientes, arreglos improvisados, entre otras, por
ello cuando toquemos una red eléctrica es
conveniente verificar que el suministro haya sido
intervenido, manipularla con la protección adecuada.

GC-F-004 V.01
Deberán abrirse los interruptores completamente

Deberán abrirse los interruptores


completamente, no a la mitad y no
cerrarlos hasta estar seguro de las
condiciones del circuito. Verificar que
abramos bien el circuito y estar seguros
cuando volvamos a cerrar

GC-F-004 V.01
Si se desconoce el circuito o si es una conexión complicada, familiarizarse
primero y comprobar la red con las medidas de seguridad antes
mencionadas.

Hacer un diagrama del circuito y


estudiarlo detenidamente, si hay otra
persona, pedirle que verifique las
conexiones o bien el diagrama.

GC-F-004 V.01
Hacer uso de protectores adecuadas

Las ( barras aisladoras ) para el


manejo de interruptores de alta
potencia.

GC-F-004 V.01
DE SER POSIBLE OPERAR EL CIRCUITO CON UNA
SOLA MANO

¿porque operar con una sola mano? bueno la electricidad pasa por donde
menos resistencia encuentre, entonces si trabajamos con las dos manos la
corriente pasa por una y sale por otra. El problema consiste que pasa por
el corazón causando arritmia o paro cardíaco, y se requiere un amperaje
relativamente bajo para causarlo.

GC-F-004 V.01
HERRAMIENTAS AL TRABAJAR CON LA ELECTRICIDAD

ALICATES
DESTORNILLADORES O ATORNILLADORES
DETECTOR DE TENSIÓN
CUCHILLO DE ELECTRICISTA
PELACABLES Y REMACHADORES.
TIJERA ELECTRICISTA
PINZAS
REGLA
METRO
ESCUADRA GRADUADA CON TACON
NIVEL
GRANETE
PUNTA TRAZADORA
MARTILLO DE ELETRICISTA
SOLDADOR ELÉCTRICO
LLAVE FIJA
CINTA AISLANTE

GC-F-004 V.01
MANEJÓ DE MULTIMETRO

GC-F-004 V.01
SEGURIDAD EN ALTURAS

GC-F-004 V.01
FUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDA

GC-F-004 V.01
CORRIENTE ALTERNA
La corriente alterna es aquel tipo de
corriente eléctrica que se caracteriza
porque la magnitud y la dirección
presentan una variación de tipo cíclico.
En tanto, la manera en la cual este tipo
de corriente oscilará es en forma
senoidal, es decir, una curva que va
subiendo y bajando continuamente.
Gracias a esta forma de oscilación la
corriente alterna logra transmitir la
energía de manera más EFICIENTE.

GC-F-004 V.01
ORRIENTE
CORRIENTECONTINUA
CONTINUA
También conocida como corriente
directa, la corriente continúa implicará
el flujo constante e incesante de
electrones a partir de un conductor
eléctrico cito entre dos puntos que
observan diferente potencial. En este
tipo de corriente las cargas eléctricas
siempre transitan en la misma
dirección y esto es posible porque los
terminales son siempre iguales, tanto
aquel de menor potencial como el que
presenta un potencial mayor.

GC-F-004 V.01
A AMPERIO

Los amperios son utilizados para expresar el flujo de


carga eléctrica. Para cualquier punto que
experimente una corriente, si el número de
partículas cargadas o la carga de las partículas que
pasa por dicho punto incrementan, los amperios
incrementarán proporcionalmente.

GC-F-004 V.01
VVOLTAJE
voltaje es una magnitud física, con la cual podemos
cuantificar o “medir” la diferencia de potencial
eléctrico o la tensión eléctrica entre dos puntos, y es
medible mediante un aparato llamado voltímetro. En
cada país el voltaje estándar de corriente eléctrica
tiene un número específico, aunque en muchos son
compartidos. Por ejemplo, en la mayoría de los países
de América Latina el voltaje estándar es de 220
voltios.

GC-F-004 V.01
CONTINUIDAD ELECTRICA

La continuidad eléctrica de un
sistema es la aptitud de éste a
conducir la corriente eléctrica.
Cada sistema es caracterizado por
su resistencia R.
Si R = 0 Ω: el sistema es un
conductor perfecto.
Si R es infinito: el sistema es un
aislante perfecto.
Cuanto más débil es la resistencia
de un sistema, mejor es su
continuidad eléctrica.
GC-F-004 V.01
OHMIO
Se define a un ohmio como la
resistencia eléctrica que existe entre
dos puntos de un conductor, cuando
una diferencia de potencial constante
de 1 voltio aplicada entre estos dos
puntos, produce, en dicho conductor,
una corriente de intensidad de 1
amperio (cuando no haya fuerza
electromotriz en el conductor).

GC-F-004 V.01
RESISTENCIA

La resistencia es un material formado por


carbón y otros elementos resistivos para
disminuir la corriente que pasa por ella, la
corriente máxima en una resistencia viene
condicionado por la máxima potencia que
puede disipar su cuerpo, esta potencia se
puede identificar visualmente a partir del
diámetro sin que sea ...

GC-F-004 V.01
POLO A TIERRA!
se emplea en las instalaciones
eléctricas para llevar a tierra
cualquier derivación indebida
de la corriente eléctrica a los
elementos que puedan estar en
contacto con los usuarios
(carcasas, aislamientos, etc.) de
aparatos de uso normal, por un
fallo del aislamiento de los
conductores activos, evitando el
paso de corriente al posible
usuario.
GC-F-004 V.01
LINEA A TIERRA!!
Un polo o línea a tierra en un elemento de
barrera que protege a los aparatos eléctricos y
electrónicos de los constantes cambios en ele
voltaje externo

Importancia
Si tenemos un pc o cualquier otro tipo de
artefacto electrónico conectado. Por medio de la
línea a tierra podemos proteger al pc de daños
que terminen con su vida útil.

GC-F-004 V.01
PROTECCIONES EN LOS CIRCUITOS ELECTRICOS

Toda instalación eléctrica tiene que estar


dotada de una serie de protecciones que la
hagan segura, tanto desde el punto de
vista de los conductores y los aparatos a
ellos conectados, como de las personas
que han de trabajar con ella.

Existen muchos tipos de protecciones, que


pueden hacer a una instalación eléctrica
completamente segura ante cualquier
contingencia, pero hay tres que deben
usarse en todo tipo de instalación: de
alumbrado, domesticas, de fuerza, redes
de distribución, circuitos auxiliares, etc., ya
sea de baja o alta tensión.
GC-F-004 V.01
PROTECCION CONTRA CORTO
CIRCUITO
Se denomina cortocircuito a la unión de dos
conductores o partes de un circuito eléctrico,
con una diferencia de potencial o tensión entre
si, sin ninguna impedancia eléctrica entre
ellos.

Este efecto, según la Ley de Ohm, al ser la


impedancia cero, hace que la intensidad tienda
a infinito, con lo cual peligra la integridad de
conductores y máquinas debido al calor
generado por dicha intensidad, debido al
efecto Joule. En la práctica, la intensidad
producida por un cortocircuito, siempre queda
amortiguada por la resistencia de los propios
conductores que, aunque muy pequeña, nunca
es cero GC-F-004 V.01
tipos de proteccion electricas

Fusibles (protecciones térmicas)

Estos dispositivos interrumpen un


circuito eléctrico debido a que una
sobrecorriente quema un filamento
conductor ubicado en el interior, por lo
que deben ser reemplazados después de
cada actuación para poder reestablecer
el circuito. Los fusibles se emplean como
protección contra cortocircuitos y
sobrecargas.

GC-F-004 V.01
Interruptor Termomagnético o Disyuntor

Estos interruptores cuentan con un


sistema magnético de respuesta rápida
ante sobrecorrientes abruptas
(cortocircuitos), y una protección térmica
basada en un bimetal que desconecta
ante sobrecorrientes de ocurrencia más
lenta (sobrecargas). Estos disyuntores se
emplean para proteger cada circuito de la
instalación, siendo su principal función
resguardar a los conductores eléctricos
ante sobrecorrientes que pueden producir
peligrosas elevaciones de temperatura.
GC-F-004 V.01
Interruptor o Protector Diferencial

El interruptor diferencial es un elemento destinado a


la protección de las personas contra los contactos
indirectos. Se instala en el tablero eléctrico después
del interruptor automático del circuito que se desea
proteger, generalmente circuitos de enchufes, o bien,
se le puede instalar después del interruptor
automático general de la instalación si es que se
desea instalar solo un protector diferencial, si es así
se debe cautelar que la capacida nominal (amperes)
del disyuntor general sea inferior o igual a la del
protector diferencial.

GC-F-004 V.01
Circuito electrico

Se denomina así el camino que recorre una corriente


eléctrica. Este recorrido se inicia en una de las
terminales de una pila, pasa a través de un conducto
eléctrico (cable de cobre), llega a una resistencia
(foco), que consume parte de la energía eléctrica;
continúa después por el conducto, llega a un
interruptor y regresa a la otra terminal de la pila.

GC-F-004 V.01
Protección contra sobrecargas.

Protección contra sobrecargas.

Este tipo de protecciones suele


utilizarse en líneas subterráneas como
medida de precaución para evitar el
paso de intensidades superiores a las
nominales, con el consiguiente peligro
para el aislamiento, por causas
térmicas. Naturalmente este exceso de
intensidad es siempre muy inferior a la
corriente de cortocircuito, utilizándose
para su prevención dispositivos
térmicos o magnéticos, similares a los
utilizados el las protecciones de
motores. GC-F-004 V.01
Relés de protección.
. El funcionamiento general de los reles de protección es tal que,
al sobrepasar o descender por debajo de un valor de la magnitud
de acción que ellos vigilan, hace dispararse al interruptor de
potencia

Los reles de protección deben reponder a diversas exigencias :

- Consumo propio reducido.

- Sensibilidad.

- Capacidad de soportar cortocircuitos sin deformarse.

- Exactitud de los valores de funcionamiento.

- Indicación de los valores de funcionamiento mediante señales


ópticas.

- Posibilidad de transmisión de los valores medidos para la


indicación a distancia.
GC-F-004 V.01
PROTECCION CONTRA ELECTROCUCIÓN

COMO YA LO HEMOS DICHO ANTES,


UN TOMA A TIERRA se emplea en las
instalaciones eléctricas para llevar a
tierra cualquier derivación indebida
de la corriente eléctrica a los
elementos que puedan estar en
contacto con los usuarios

GC-F-004 V.01
CCIRCUITO ELÉCTRICO
Se denomina circuito eléctrico al conjunto de elementos eléctricos
conectados entre sí que permitengenerar,transportar y utilizar la energía
eléctrica con la finalidad de transformarla en otro tipo de energía como,
por ejemplo, energía calorífica (estufa), energía lumínica (bombilla)
o energía mecánica (motor). Los elementos utilizados para conseguirlo
son los siguientes:
Generador. Parte del circuito donde se produce la electricidad,
manteniendo una diferencia de tensiónentre sus extremos.
Conductor. Hilo por donde circulan los electrones impulsados por el
generador.
Resistencias. Elementos del circuito que se oponen al paso de la
corriente eléctrica .
Interruptor. Elemento que permite abrir o cerrar el paso de la corriente
eléctrica. Si el interruptor está abierto no circulan los electrones, y si está
cerrado permite su paso.

GC-F-004 V.01
CIRCUITO EN SERIE

Un circuito en serie es una configuración de


conexión en la que los bornes o terminales de los
dispositivos (generadores,
resistencias condensadores interruptores entre
otros.) se conectan secuencialmente. La terminal de
salida de un dispositivo se conecta a la terminal de
entrada del

GC-F-004 V.01
CIRCUITO PARALELO:

El circuito eléctrico en paralelo es una


conexión donde los obesos o puertos de
entrada de todos los dispositivos
generadores, resistencias,
condensadores, etc.) conectados
coincidan entre sí, lo mismo que sus
terminales de salida.

GC-F-004 V.01
CIRCUITO MIXTO:

Es una combinación de elementos tanto en serie


como en paralelos. Para la solución de estos
problemas se trata de resolver primero todos los
elementos que se encuentran en serie y en
paralelo para finalmente reducir a la un circuito
puro, bien sea en serie o en paralelo.

GC-F-004 V.01
TIPOS DE CIRCUITO

GC-F-004 V.01
LEY DE OHM
a Ley de Ohm establece que "la
intensidad de la corriente eléctrica
que circula por un conductor
eléctrico es directamente
proporcional a la diferencia de
potencial aplicada e inversamente
proporcional a la resistencia del
mismo", se puede expresar
matemáticamente en la siguiente
fórmula o ecuación:

GC-F-004 V.01
LEY DE WATT
POTENCIA ELÉCTRICA - LEY DE WATT:
Si a un determinado cuerpo le aplicamos una fuente de
alimentación (es decir le aplicamos un Voltaje) se va a
producir dentro del cuerpo una cierta corriente eléctrica.
Dicha corriente será mayor o menor dependiendo de la
resistencia del cuerpo. Este consumo de corriente hace
que la fuente este entregando una cierta potencia
eléctrica; o dicho de otra forma el cuerpo esta
consumiendo determinada cantidad de potencia. Esta
potencia se mide en Watt. Por ejemplo una lámpara
eléctrica de 40 Watt consume 40 watt de potencia
eléctrica. Para calcular la potencia se debe multiplicar el
voltaje aplicado por la corriente que atraviesa al cuerpo.
Es decir:
POTENCIA = VOLTAJE x CORRIENTE
Que expresado en unidades da: WATT = VOLT x AMPER

GC-F-004 V.01
Componentes para una instalación
residencial

Una instalación eléctrica residencial es un


conjunto de obras e instalaciones
realizadas con el fin de hacer llegar
electricidad a todos los aparatos
eléctricos de una casa habitación.

GC-F-004 V.01
SSUS PARTES:
1. Elementos de conducción.- Alambres o cables de la instalación.
2. Elementos de consumo.- Cualquier equipo, aparato o dispositivo que
consuma electricidad. Ejemplos: lámparas incandescentes (focos),
motobombas, ventiladores fijos, timbre y cualquier carga fija en la
instalación.
3. Elementos de control.- Apagadores sencillos, “de escalera” (tres vías),
de cuatro vías (de paso) control de ventilador y otros que permitan
“prender” o “apagar” cualquier aparato.
4. Elementos de protección.- Interruptor de seguridad, fusibles, centro
de carga.
5. Elementos complementarios.- Cajas de conexión, “chalupas”,
tornillos.
6. Elementos Varios o Mixtos.- Contactos (se consideran como cargas
fijas independientemente de que tengan o no conectado a ellos un
aparato), barra de contactos con supresor de picos. Los que tienen
doble función: Interruptores termomagnéticos (protegen y controlan
cargas).
7. Elementos externos.- Acometida, medidor.
GC-F-004 V.01
CCONCLUSION:

La electricidad es algo magnifico, es la forma de energía


mas interesante de la que todos podemos disponer, y si se
trabaja con las medidas de seguridad apropiadas no es
peligrosa, pero en caso contrario puede causar graves
accidentes. No sigas el mal ejemplo de electricistas con
poca o nula preparación que manipulan cableados de
corriente viva sin medidas de protección, recuerda que es
tu vida y tu bienestar el que puede estar en riesgo.

GC-F-004 V.01

También podría gustarte