Está en la página 1de 25

24/03/2020

Facultad de Ciencias Contables


Escuela Académico Profesional de Contabilidad, Gestión
Tributaria y Auditoría Empresarial y del Sector Público

DERECHO TRIBUTARIO I

Mag. CPC. Jorge De Velazco B.


jdevelaz@gmail.com

Sumilla del Curso


• Esta asignatura comprende la enseñanza relacionada con el
marco de la doctrina del Derecho Tributario y Financiero, los
aspectos tributarios constitucionales, los aspectos
doctrinarios del sistema tributario existente; así como el
enfoque de los alcances de las facultades de la Administración
Tributaria en sus relaciones con los administrados. Los
contenidos se desarrollarán enfocando los aspectos
doctrinarios, normativos y jurisprudenciales del Derecho
Tributario.
• Los alumnos estarán en capacidad de diferenciar la
autonomía en la que se desenvuelve el Derecho Tributario, las
funciones del Estado, el conocimiento del Derecho Financiero,
permitiéndoles acceder al conocimiento de las facultades de
la Administración Tributaria en su relación con los
administrados.

1
24/03/2020

Áreas de aprendizaje

La asignatura comprende las siguientes áreas de


aprendizaje:
1. Finalidad y autonomía del Derecho Tributario.
Características y tipos de tributos.
2. El Estado. Concepto. Elementos y funciones del Estado:
Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial y Organismos
Constitucionales autónomos.
3. El Derecho Financiero. Objetivos. Ramas del Derecho
Financiero. Estructura del Derecho Financiero.
4. Los aspectos tributarios constitucionales. Los principios
tributarios. Las fuentes del Derecho Tributario.

Áreas de aprendizaje
Las competencias a lograr son:
1. Conoce y comprende la identificación de los aspectos legales,
jurisprudenciales y doctrinarios del Derecho Tributario en su
aplicación en el país y el significado de las instituciones
administradoras del Derecho Tributario formal, sustancial,
procesal y penal.
2. Propicia en el estudiante una visión multidisciplinaria que lo
oriente a entender el desarrollo y crecimiento del país en un
contexto de globalización y apertura de mercados.
3. Propicia el estudio del Derecho Tributario a través del
conocimiento de la organización del Estado, el Derecho
Financiero y el Presupuesto Público, la Jurisprudencia
Constitucional y las funciones de la administración tributaria
en sus relaciones con los administrados.
4. Propicia el conocimiento y la utilidad del derecho Tributario
para la aplicación contable y los registros contables.

2
24/03/2020

Programa del curso

N° Temario
1 Derecho Tributario
2 Obligación tributaria
3 Los tributos
4 El Estado
5 Las funciones administrativas del Estado
6 Los Poderes del Estado
7 Los Organismos constitucionales autónomos
Trabajo grupal - exposiciones
8 EXAMEN PARCIAL

Programa del curso

N° Temario
9 El Derecho Financiero
10 Ramas del Derecho Tributario
11 El Derecho Constitucional
12 Las normas tributarias constitucionales
13 Las fuentes del Derecho Tributario
14 La Administración Tributaria y los Administrados.
Facultad de Fiscalización
15 Los Procedimientos de Fiscalización
Trabajo grupal - exposiciones
16 EXAMEN FINAL

3
24/03/2020

Bibliografía
BÁSICA:
• CODIGO TRIBUTARIO. Biblioteca AELE.
• GIULIANI FONROUGE, Carlos. (2004). Derecho Financiero. La Ley.
• ROSS BRAVO, Jaime. (2009). Derecho Tributario Sustantivo. Editorial Capgefi.
• VALDES COSTA, Ramón. (1992). Curso de Derecho Tributario. Depalma.
• VILLEGAS, Héctor B. (1980). Derecho Financiero y Tributario. Depalma
COMPLEMENTARIA:
• ATALIBA, Geraldo. (1987). Hipótesis de Incidencia Tributaria. Ed. del Instituto Peruano
de Derecho Tributario
• BRAVO CUCCI, Jorge. (2015). Fundamentos de Derecho Tributario. Editorial Jurista
Editores.
• BRAVO CUCCI, Jorge. (2010). Tributos & Dogma: Tendencias actuales de Derecho
Tributario. Editorial Estudio Caballero Bustamante.
• CASSAGNE, Juan. (2010). Derecho Administrativo. Ed. Palestra.
• PEREZ ROYO, Fernando. (2016). Derecho Financiero y Tributario, Ed. Aranzadi.
• Temas de Derecho Tributario y de Derecho Público, Palestra Ediciones, 2006.
• YACOLCA ESTARES, Daniel. (2010). Derecho Tributario. Ed. Grijley.
• YACOLCA ESTARES, Daniel Et Al. (2019). Código Tributario comentado, Ed. Legales

Evaluación
NOTA DETALLE PESO
PEC1 Promedio de la evaluación continua 30%
EP Examen Parcial 20%
PEC2 Promedio de la evaluación continua 30%
EF Examen Final 20%

Promedio PEC1 x 0.30 + EP x 0.20+ PEC2 x0.30 + EF x 0.20 100%


Final

• Evaluación Continua: El promedio de la evaluación participativa comprende:


controles de lectura, desarrollo de casos prácticos, trabajos de investigación
(grupales e individuales), exposiciones, asistencia a clases y otras participaciones de
acuerdo a la naturaleza de la asignatura, lo cual constituye un ítem obligatorio.
• En el promedio final se considera aprobados a los alumnos que obtengan como nota
diez con 50/100 (10.50) en adelante.
• La asistencia a clases es obligatoria, con un mínimo de asistencias, la inasistencia a
las mismas, no deber exceder al 30% para tener derecho a promedios parciales.

4
24/03/2020

Semana 1: Derecho Tributario

• El Derecho Tributario Material y el


Derecho Tributario Formal
• La autonomía del Derecho Tributario
• Concepto de codificación
• El Código Tributario Peruano
• Modelos del Código Tributario

El Derecho Tributario
Material y el Derecho
Tributario Formal

5
24/03/2020

Denominaciones
predomina

Alemania “DERECHO IMPOSITIVO"

Francia, Inglaterra
y México “DERECHO FISCAL”

Italia, España y
“DERECHO TRIBUTARIO”
América Latina

El Derecho Tributario

• La Ciencia de Derecho Tributario es un conjunto de normas


jurídicas que regulan los tributos en sus distintos aspectos.
(Héctor Villegas. Curso de finanzas, derecho financiero y
tributario).

• El Derecho Tributario es la ciencia jurídica que se ocupa del


estudio del conjunto de normas que regulan las
obligaciones jurídicas tributarias. Investiga y analiza cuales
son sus elementos estructurales y enuncia los principios
que le sustentan, integrando las instituciones y sus
principios en el marco de una teoría general del derecho
(Tratado de Tributación).

6
24/03/2020

Ubicación del DT en el campo del Derecho

DERECHO

DERECHO PÚBLICO

DERECHO FINANCIERO

DERECHO TRIBUTARIO

Ubicación del Derecho Tributario

7
24/03/2020

El Derecho Fiscal vs. el Derecho Tributario

DERECHO FISCAL DERECHO TRIBUTARIO

• Tiene un objeto muy • Es el conjunto de normas


amplio, dado que abarca jurídicas que regula la
todos los ingresos del fisco creación, recaudación y
o del Estado, lo cual supera todos los demás aspectos
el estrato del Derecho relacionados con los
Tributario tributos.

División y contenido del Derecho Tributario


DERECHO TRIBUTARIO

DERECHO TRIBUTARIO DERECHO TRIBUTARIO


GENERAL ESPECIAL

DERECHO TRIBUTARIO DERECHO TRIBUTARIO Especialidades


MATERIAL O SUSTANCIAL FORMAL entre otras:

DER. CONSTITUCIONAL
Contiene: Normas y principios que la TRIBUTARIO
Administración Tributaria utiliza para comprobar si
corresponde que determinada persona pague DER. INTERNACIONAL
TRIBUTARIO
determinado tributo y en –su caso- realizar la
liquidación respectiva.
DER. PROCESAL
TRIBUTARIO

DER. ADMINISTRATIVO
Determina para esos efectos “obligaciones TRIBUTARIO
formales”
DERECHO PENAL
TRIBUTARIO

8
24/03/2020

División del Derecho Tributario

DERECHO TRIBUTARIO GENERAL

DERECHO TRIBUTARIO MATERIAL DERECHO TRIBUTARIO FORMAL


Conjunto de normas jurídicas que Conjunto de normas jurídicas que
regulan la Obligación Económica regulan la actividad administrativa
Tributaria entre el sujeto activo y el para asegurar el cumplimiento de
sujeto pasivo, generada por la las Obligaciones Tributarias
verificación del hecho generador
Formales.
imponible previsto en la ley.
Se regulan los aspectos mensurables
del tributo ( Da forma o delimita la
Obligación Tributaria)

El Derecho Material Tributario

• Derecho Material (o Sustancial) Tributario:


se ocupa del estudio de las normas
sustanciales relativas a la obligación
tributaria, el nacimiento y su exigibilidad, así
como sus elementos, los modos de
transmisión y extinción de la misma.

9
24/03/2020

El Derecho Tributario Administrativo o Formal

• Derecho Tributario Administrativo o Formal:


estudia la estructura organizacional de la
Administración Tributaria, las facultades del
que está investido y sus principales
obligaciones frente a los administrado;
asimismo, se ocupa del estudio de la
obligación tributaria a fin de establecer la base
imponible y la alícuota correspondiente.

Derecho Tributario General: Material y Formal

a.- Aplicación General


Comprende:
L - Teoría del tributo
E - Relación Jurídica Tributaria (Derecho Tributario Material)
G - Normas y procedimientos de determinación del tributo
I (Derecho Tributario Formal)
S CÓDIGO - Normas que disciplinan los procesos que resuelven
L. TRIBUTARIO conflictos entre el Estado y el Contribuyente (Derecho
Procesal Tributario)
- Normas que regulan el Poder Tributario y sus limites (Derecho
T Constitucional Tributario)
R - Normas que regulan la infracción, sanciones y delitos tributarios
I ( Derecho Penal Tributario).
B
U
T b.- Aplicación Especial
A LEYES Comprende:
R ESPECIALES Los distintos tributos vigentes que conforman el sistema
I tributario. IR. IGV. ISC. Trib. Munic.
A

10
24/03/2020

Derecho Tributario Especial

DERECHO TRIBUTARIO
ESPECIAL

D° CONSTITUCIONAL TRIBUTARIO

D° INTERNACIONAL TRIBUTARIO

D° PROCEDIMENTAL TRIBUTARIO

D° PENAL TRIBUTARIO

El Derecho Constitucional Tributario

• Derecho Constitucional Tributario: se


encarga del estudio de las normas
vinculadas con el ejercicio de la
potestad tributaria contenidas en el
texto constitucional y las limitaciones al
mismo: los principios tributarios.

11
24/03/2020

El Derecho Internacional Tributario

• Derecho Internacional Tributario: se encarga del


estudio de los instrumentos internacionales
relacionados con la materia tributaria suscrito por
los Estados, entre otros, para evitar la doble o
múltiple imposición tributaria, para armonizar
impuestos al consumo, para establecer beneficios
especiales en determinadas materias y para
intercambiar información, así como establecer
mecanismos para combatir la evasión.

El Derecho Procedimental Tributario

• Derecho Procedimental Tributario: se ocupa de los


llamados procedimientos tributarios, en los que exista
controversia (procedimiento contencioso tributario),
la exigencia del cobro de la deuda tributaria
(procedimiento de cobranza coactiva) o la tramitación
de una demanda de petición (procedimiento no
contencioso), incluyendo a aquellos asuntos
tributarios cuya vía procedimental sea la de observar
el procedimiento administrativo general.

12
24/03/2020

El Derecho Penal Tributario

• Derecho Penal Tributario: que versa su


estudio sobre los denominados ilícitos
tributarios (infracciones tributarias de
carácter administrativo y los delitos
tributarios, incluyendo al denominado delito
tributario contable), sus modalidades y las
correspondientes sanciones.

La autonomía del
Derecho Tributario

13
24/03/2020

Corrientes sobre la autonomía del Derecho


Tributario

CORRIENTE
ANTI-AUTONÓMICA

CORRIENTE
AUTONÓMICA

Corriente anti-autonomía: parte del


Derecho Civil

• “Teoría de las Obligaciones”


INSTITUTOS JURÍDICOS • Capacidad
DEL DERCHO CIVIL • Domicilio
• Compra venta, etc.

Aplicables al DERECHO
TRIBUTARIO

14
24/03/2020

Corriente anti-autonomía: parte del


Derecho Administrativo

regula

La obtención de tributos es
una actividad pública típica regida
por el Derecho Administrativo

Corriente anti-autonomía: parte del


Derecho Financiero

DERECHO FINANCIERO
regula

ACTIVIDAD FINANCIERA

INGRESOS* EGRESOS

* El tributo es parte importante del ingreso fiscal.

15
24/03/2020

Corriente autonómica del Derecho


Financiero

ESTRUCTURAL

CONCEPTUAL AUTONOMÍA TELEOLÓGICA

DIDÁCTICA

Autonomía estructural o orgánica


DERECHO
TRIBUTARIO

OBJETO

INSTITUCIONES JURÍDICAS

PROPIAS EXCLUSIVAS
• El tributo. • Hecho Generador.
• El contribuyente. • Hipótesis de Incidencia.
• Impuestos • Materia y Base imponible

16
24/03/2020

Autonomía conceptual o dogmática

Está referida a la presencia


de conceptos y métodos de
aplicación estrictamente
tributaria.

Ej. Capacidad Capacidad


Tributaria Civil
Capacidad
Contributiva

Autonomía teleológica

DERECHO FIN RECAUDACION


TRIBUTARIO
PROPIO DE TRIBUTOS
(principalmente)

INTERVENCIÓN ECONÓMICA
-FINALIDAD EXTRA FISCAL-
(excepcionalmente)

17
24/03/2020

Autonomía didáctica

CONFERENCIA DE DERECHO TRIBUTARIO

Por el desarrollo y evolución de esta disciplina jurídica y como


consecuencia de la autonomía estructural y orgánica presenta:
• Principios rectores
• Institutos propios
• Métodos diferentes

Autonomía del Derecho Tributario

“La autonomía del Derecho Tributario


no puede ser jamás el medio idóneo
para legitimar el fiscalismo” (*)

¿Qué es el fiscalismo?
“El fiscalismo es una desviación o exceso de la política fiscal
caracterizado por su voracidad recaudatoria y por sus
interpretaciones “pro fiscum” y el derecho tributario, que antes
que tributario es derecho en su unidad integral, no puede
justificar desviaciones que lo negarían en su esencia.” (*)

(*) Horacio García Belsunce, La Autonomía del Derecho Tributario

18
24/03/2020

Concepto de
codificación

Codificación del Derecho Tributario


• La codificación del Derecho Tributario está dirigida a
establecer normas de principios generales aplicables
a todos los tributos de modo que en ella se pueda
considerar parte del derecho tributario sustantivo y
material.
• En el caso del Perú el Código Tributario que tenemos
se tiene su origen en el Código Tributario dictado en
1966, a inspiración del código modelo para América
Latina elaborado por OEA/BID.

19
24/03/2020

El Código
Tributario Peruano

Mapa Conceptual
Respetando
Creado por Potestad Tributaria Principios Tributarios
del Estado Fuentes de la Potestad
TRIBUTO Tributaria

1) Poder Legislativo
2) Poder Ejecutivo (por delegación de facultades)

RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA


Sujetos de obligaciones y derechos,
A D entre otras:
C E Inscribirse al RUC
R CONTRIBUYENTE
Fijar domicilio fiscal
E
U RESPONSABLE
D AGENTE DE RETENCIÓN Determinar y declarar tributos
E Solicitar devolución de pagos
D OBLIGACIÓN TRIBUTARIA O AGENTE DE PERCEPCIÓN
indebidos o en exceso
O R Solicitar fraccionamiento de deudas
R
DELEGA El ejercicio de esas facultades
FACULTADES
A LA ADMINISTRACIÓN
da lugar a que surjan una serie
ESTADO de procedimientos administrativos:
TRIBUTARIA
Recaudación,Determinación Determinación de la deuda
Fiscalización, Sancionadora Exigibilidad de la deuda
Cobranza Coactiva
Detección de infracciones
Contenciosos y No Contenciosos

20
24/03/2020

Estructura del Código Tributario


Titulo Preliminar

Libro Primero: LA OBLIGACION TRIBUTARIA

Libro Segundo: LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA Y LOS


ADMINISTRADOS

Libro Tercero: PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS

Libro Cuarto: INFRACCIONES, SANCIONES Y DELITOS

DISPOSICIONES FINALES

Titulo Preliminar del Código Tributario


NORMA IX: APLICACION SUPLETORIA
NORMA I : CONTENIDO
DE LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO

NORMA II : AMBITO DE APLICACION NORMA X: VIGENCIA DE LAS NORMAS


TRIBUTARIAS
NORMA III: FUENTES DEL DERECHO
TRIBUTARIO NORMA XI: PERSONAS SOMETIDAS AL
CODIGO TRIBUTARIO Y DEMAS
NORMA IV: PRINCIPIO DE LEGALIDAD - NORMAS TRIBUTARIAS
RESERVA DE LA LEY

NORMA V: LEY DE PRESUPUESTO Y NORMA XII: COMPUTO DE PLAZOS


CREDITOS SUPLEMENTARIOS
NORMA XIII: EXONERACIONES A
NORMA VI: MODIFICACION Y
DIPLOMATICOS Y OTROS
DEROGACION DE NORMAS TRIBUTARIAS

NORMA VII: PLAZO SUPLETORIO PARA NORMA XIV: MINISTERIO DE


EXONERACIONES Y BENEFICIOS ECONOMIA Y FINANZAS

NORMA VIII: INTERPRETACION DE NORMA XV: UNIDAD IMPOSITIVA


NORMAS TRIBUTARIAS TRIBUTARIA

21
24/03/2020

Modelos de
Códigos Tributarios

Modelo del Código Tributario de la OEA/BID

El Modelo de Código Tributario para América Latina de


la OEA/BID propone lo siguiente:
• La autonomía del Derecho Tributario.
• Trata de equilibrar los principios jurídicos aplicables a
las relaciones entre el Fisco y los contribuyentes al:
– conciliar la eficacia administrativa con los
derechos y las garantías fundamentales que se
consagran en las constituciones políticas.
– Demandar la existencia de órganos
jurisdiccionales independientes que permitan la
solución de disputas de manera imparcial y
objetiva.

22
24/03/2020

Modelo del Código Tributario del CIAT


• El Centro Interamericano de
Administraciones Tributarias – CIAT es
un organismo internacional, sin fines
de lucro que provee asistencia técnica
especializada para la actualización y
modernización de las
administraciones tributarias con el
firme compromiso de alcanzar
resultados cuantificables y dirigidos al
mejoramiento de los sistemas
tributarios internacionales
• En el CIAT se promueven valores de
integridad, transparencia y ética, con
la disposición de prevenir y combatir
todas las formas de fraude, evasión y
elusión tributaria facilitando el
cumplimiento voluntario.

Modelo del Código Tributario del CIAT


El Modelo de Código Tributario del CIAT:
• Se estructuró bajo el Modelo OEA/BID.
• Buscar la equidad del sistema, simplicidad de los
procedimientos y los servicios de la Administración
Tributaria para incentivar el cumplimiento tributario.
• Desincentivar el incumplimiento tributario mediante
la aplicación de sanciones efectivas.
• Prioriza la función fiscalizadora de la Administración
Tributaria.
• Modernización tecnológica de la Administración
Tributaria.

23
24/03/2020

Cuestionario

Glosario
1. Capacidad Civil
2. Capacidad Tributaria
3. Capacidad Contributiva
4. Derecho Administrativo
Reglas de presentación: 5. Derecho Público
• Se presentará individualmente 6. Derecho Financiero
y por escrito en la siguiente 7. Derecho Tributario
clase.
8. Derecho Material
• Parte superior izquierda:
Apellidos y nombres, Curso y 9. Derecho Constitucional
sección. 10. Derecho Internacional
• Formato Word, A4 y Arial 11. 11. Derecho Procedimental
• Se debe citar las definiciones 12. Derecho Penal
de 2 autores.
13. Obligaciones jurídica tributaria
• Se debe citar en formato APA
6ta edición. 14. Tributo

24
24/03/2020

Cuestionario oral para la siguiente clase


1. ¿Qué es el Derecho Tributario?
2. ¿En qué radica la importancia de la
Corriente autonómica del Derecho
Tributario?
3. ¿Cuál es la diferencia del Derecho
Tributario Sustancial y el Derecho
Tributario Formal?
4. ¿Cuál es la diferencia entre el Derecho
Tributario General y el Derecho
Tributario Especial?
5. Relacione el Derecho Tributario con el
Derecho Financiero.
6. ¿Por qué el Derecho Tributario es una
rama del Derecho Público?
7. Explique alguna definición del Glosario.

MUCHAS GRACIAS

Mag. CPC. Jorge De Velazco B.


jdevelaz@gmail.com

25

También podría gustarte