Está en la página 1de 3

Colores ergonómicos en la oficina

Los colores afectan a nuestras emociones pero también a nuestro rendimiento y productividad.
Los colores estimulan nuestros sentidos y aportan emoción a nuestra vida. La presión de nuestra
sangre, los músculos y nervios de nuestro cuerpo también reaccionan al color de forma
automática. Por ello la correcta utilización del color en la oficina resulta vital, ya que puede
afectar a nuestro rendimiento y concentración. También se deben tener en cuenta las preferencias
culturales y geográficas, ya que los colores tienen distintos sentidos y simbologías según las
culturas de las que procedan las personas que trabajan en ella.
Si abusamos de colores demasiado fuertes y estridentes esto puede resultar perjudicial pues
aumentarán el estrés de los empleados. Por ello, los colores claros y suaves ayudan a conseguir
un entorno en el que nos sentimos más a gusto. También se suelen utilizar los colores neutros en
oficinas, pues resultan prácticos pero un exceso de neutralidad también puede ser negativo. Nos
provoca aburrimiento y apatía.
Colores recomendados en oficinas
Verde: Es uno de los colores para oficina más recomendando. Refresca la mente y es el color de
la vida, de la naturaleza. Se vincula con la curación y transmite seguridad. También se considera
uno de los mejores tonos para decorar oficinas y crear espacios en los que la gente se sienta
verdaderamente a gusto.
Además se relaciona con la creatividad y la concentración por lo que es perfecto para salas de
formación o de estudio.

Azul: Se relaciona con la confianza, la lealtad y resulta muy relajante por lo que también se
encuentra entre los mejores colores para oficina sobre todo aquellos ambientes muy estresantes
pueden recurrir al azul para crear espacios donde reine la armonía y el equilibrio. El azul
disminuye la tensión sanguínea y las pulsaciones.
Naranja: El naranja mezcla la energía del rojo y la felicidad del amarillo por lo que resulta un
color igualmente intenso que se asocia a la alegría, el éxito y la motivación convirtiéndolo en
uno de los mejores candidatos para decorar oficinas.

Los colores ergonómicos esconden un potente efecto psicológico que se puede aprovechar en las
oficinas para sacar lo mejor de los empleados. La percepción de un mismo espacio puede variar
mucho dependiendo de la tonalidad que domine la sala.
La oficina en la cual realizamos el estudio ergonómico presenta un color blanco, dado que este
color es neutro podría producir aburrimiento en los trabajadores, por lo que es recomendable
pintar las paredes de azul, verde o naranja que son los colores más utilizados en oficinas debido a
que están relacionados con la concentración, relajación, creatividad y motivación. También es
recomendable usar colores como el amarillo, rojo o negro pero con precaución y en pequeñas
dosis porque en exceso podría provocar inquietud, agresividad o sensación de miedo.
Bibliografía
Pérez, A. (6 de septiembre de 2018), Colores para oficina, obtenido de:
https://www.ofiprix.com/blog/colores-ergonomicos-en-la-oficina/?
fbclid=IwAR21gFhfvl71bDdzDd_zGLPqyhI0ZAeCJNM1lBPOruZ7Ee5EE9JPgoeKRkU

También podría gustarte