Está en la página 1de 37

FORMALIZACIÓN EMPRESARIAL

TIPOS DE EMPRESA
TRAMITES DE FORMALIZACION
TIPOS DE EMPRESA
CONSORCIO
JOINT VENTURE

TRAMITES PARA SU FORMALIZACION


LEY MYPE

NUEVA LEY MYPE


NUEVA LEY MYPE
NUEVA LEY MYPE
¿Qué implica formalizarse?

Persona Jurídica

Fonnallzaclón Fonnallzaclón Fonnallzaclón


Jurfdlca Tributarla Sectorlal

Persona Natural con Negocio


CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS
¿Qué tipo de Organización Empresarial
le conviene para iniciar su negocio?

 Existen dos maneras de iniciar un negocio:

 Como Persona Natural.

 Como Persona Jurídica.


Si elige iniciarse como
PERSONA NATURAL

 Las personas naturales somos capaces de adquirir derechos,


deberes y obligaciones. Por tanto, como persona natural sólo se
puede crear un negocio unipersonal, siendo dueño (titular) y
responsable de su manejo.
 La responsabilidad como titular de un negocio unipersonal es
ilimitada, es decir ante deudas con terceros, se responde con el
total del patrimonio).
 Puede acogerse al Nuevo RUS.
Si elige iniciarse como
PERSONA JURÍDICA

 Es una organización que puede ser conformada por una persona


natural, varias personas naturales o varias personas jurídicas.

 La persona jurídica, a diferencia de la persona natural no tiene


existencia física pero si tiene existencia legal, y debe ser
representada por una o más personas naturales.

 La empresa jurídica tiene responsabilidad limitada, es decir la empresa


responde solo con el patrimonio del mismo; mas no con el patrimonio de
cada socio.

 Para constituirse como persona jurídica sólo debe elegir entre 4 formas de
organización empresarial: una individual y tres colectivas o sociales.
Beneficios

La empresa responde frente a


oblígac,ones con terceros sólo por
el valor del capital aportado.
No tener ninguna limitación
para realizar negocios con
otras empresas y competir
en el mercado nacional e
internacional.

Mayor facilidad para


acceder al sistema
financiero.

Participar en compras estatales. Asociarse o conformar


consorcios empresariales.
DIFERENCIACIÓN

Persona
Natural

• Con uno o mas dueños.


Persona • Responsabilidad Limitada.
Jurídica • Existe separación entre el patrimonio
personal y el patrimonio del negocio.
Formas de Organización Empresarial
como PERSONA JURÍDICA

Empresa Individual de
Responsabilidad Limitada
E.I.R.L.

PPeerrs Sociedad Comercial de


soonnaa Responsabilidad Limitada
S.R.L.
JJuurríí
ddiiccaa

Sociedades Anónimas
S.A.C. / S.A.
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
-E.I.R.L. – Ley 21621

Denominación:
 La empresa adoptará una denominación, seguida de la indicación Empresa
Individual de Responsabilidad Limitada o acompañada de su abreviatura
E.I.R.L.; Ejm. Moda Joven E.I.R.L.

Órganos de la empresa:
 El Titular: Órgano máximo de la empresa que tiene a su cargo la decisión
de los bienes y actividades.
 La Gerencia: Órgano que tiene a su cargo la administración y
representación de la empresa, es designado por el Titular.
En ese sentido, puede recaer en el mismo Titular, en cuyo caso tendrá las
facultades, deberes y responsabilidades de ambos cargos, debiendo
denominársele “Titular - Gerente” o puede recaer sobre un tercero quien
ejercerá las funciones propias de la Gerencia.
Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada
-S.R.L. – LGS 26887

Denominación:
 La sociedad adoptará una denominación seguida de la indicación
Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada o de su abreviatura
S.R.L.; Ejm. Gladys Echáis & Hermanos S.R.L.

Órganos de la empresa:
 Junta General de Socios: Órgano máximo de la empresa; representa a
todos los socios.
 Gerente: Encargado de la administración y representación de la
sociedad.
 Sub-Gerente: Reemplaza al Gerente en caso de ausencia. “opcional”
Sociedad Anónima Cerrada - S.A.C.
LGS 26887

Denominación:
 La sociedad adoptará una denominación seguida de la indicación Sociedad Anónima
Cerrada o estar acompañada de su abreviatura S.A.C., por Ej. SUPER NOVA S.A.C.

Órganos de la empresa:
 Junta General de Accionistas: Órgano supremo de la sociedad, está integrado
por el total de socios que conforman la empresa.
 Directorio (facultativo): Órgano colegiado, elegido por la Junta General de
Accionistas, conformado por un minino de 3 personas.
 Gerente: Nombrado por la Junta General de Accionistas o por el Directorio. Es el
representante legal y administrador de la empresa.
 Sub-Gerente: Reemplaza al Gerente en caso de ausencia. “opcional”
Sociedad Anónima - S.A.
LGS 26887

Denominación:
 La sociedad adoptará una denominación seguida de la indicación Sociedad
Anónima o estar acompañada de su abreviatura S.A., por Ej. Moda Perú S.A.

Órganos de la empresa:
 Junta General de Accionistas: Órgano supremo de la sociedad, está
integrado por el total de socios que conforman la empresa.
 Directorio: Órgano colegiado, elegido por la Junta General de Accionistas, de
existencia necesaria y obligatoria, conformado por un minino de 3 personas.
Los miembros del directorio pueden ser socios.
 Gerente: Nombrado por la Junta General de Accionistas o por el Directorio.
Es el representante legal y administrador de la empresa.
 Sub-Gerente: Reemplaza al Gerente en caso de ausencia. “opcional”
PROCEDIMIENTO PARA
CONSTITUCION DE UNA EMPRESA
REQUISITOS PARA LA
CONSTITUCIÓN
DE EMPRESAS

1° PASO:

Apersonarse a SUNARP y seguir los siguientes pasos:

BUSQUEDA DE ÍNDICE: Consiste en la búsqueda de la Razón o


denominación social para constatar que no existe inscripción previa
de una persona jurídica igual o similar.

RESERVA DE NOMBRE DE LA EMPRESA: Título de Reserva


de Preferencia Registral. (vigencia: de 30 días naturales).
REQUISITOS PARA LA
CONSTITUCIÓN
DE EMPRESAS
2° PASO:

 RESERVA DE PREFERENCIA REGISTRAL.

 DOCUMENTOS DE IDENTIDAD.
( Peruanos: copia DNI; Extranjeros: Pasaporte, Carnet de
Extranjería).
 OBJETO SOCIAL.
Descripción detallada de las actividades económicas a realizar.
 CAPITAL SOCIAL:
− Bienes dinerarios.
− Bienes no dinerarios.
− Ambos.
Esquema de Constitución

Búsqueda y Elaboración Elaboración


reserva de de la minuta dela
Nombre y/o Acto Escritura
Constitutivo Pública

Registros PRODUCE
Públicos Co/e.gio de Notario
Notarios Público
de lima
MACMYPE
(PRODUCE) Constitución de E"'Presas
en línea
NOTARIA

Tu
empresa
;
OsuNAT
en
�SUNAT

zl NOTARIA
horas
MACMYPE, es un centro de mejor atención ciudadano de la micro y pequeña empresa
donde un conjunto de entidades públicas ofrecen servicios de apertura de negocios y
desarrollo empresarial.
Orientación en:
• Apertura de negocios
• Registro de la micro y pequeña empresa – REMYPE
• Líneas de financiamiento
• Contratos de trabajo
• Servicios notariales
• Autorización de anuncios publicitarios
• Servicios registrales de personas jurídicas
• Alerta registral
• Servicios de administración tributaria y no tributaria
• Cómo venderle al estado
• Cómo ingresar información al PDT – Planilla electrónica
• La protección de tus derechos como consumidor
• Marcas y signos distintivos
• Entre otros.
PROCEDIMIENTOS

PERSONA JURIDICA
IDEA DE NEGOCIO
Orientación, asesoría y elaboración

1 del documento constitutivo de tu


empresa y firma del abogado
Programa Mi Empresa

C 2
Elaboración de la Escritura Pública a

A una tarifa social reducida

I
Convenio con el Colegio de Notarios

I 3 Trámite y Entrega de la
Ficha Registral - SUNARP
D
R
Trámite y entrega del
J 4 RUC

U MINISTERIOS NAT
A 5 Obtención de Permisos y/o
autorización de registro N PE
P
A O
Ministerio de Trabajo
R
S
6 UR
T S
Autorización del Libro de Planillas
y Contratos Laborales
U
RNOA
7
MUNICIPALIDAD
Autorización de la Licencia A
RN
Municipal de Funcionamiento
L
PE NOTARIA

RS 8 Legalización de libros
contables

35
BENEFICIOS DE FORMALIZARSE
COMO PERSONA JUDÍRICA

• Participar en compras estatales.


• No tener ninguna limitación para realizar negocios con otras empresas y competir en el mercado
nacional e internacional.
• Asociarse o conformar consorcios empresariales.
• Mayor facilidad para acceder al sistema financiero formal (Créditos).
• Participar en programas de apoyo a la micro y pequeña empresa promovidos y ejecutados por el
Estado.
• La empresa responde frente a obligaciones con terceros, sólo por el valor del capital aportado.
• Conocen el rendimiento de sus inversiones a través de la evaluación de sus resultados
económicos contables.
• Pueden ampliar el capital social, incluir nuevos socios estratégicos o abrir nuevas filiales.
• El propietario o socios trabajadores de la empresa acceden al seguro social, pensiones y
beneficios sociales.

También podría gustarte