Está en la página 1de 15

La fotografía como herramienta social. Prof. Lic.

Andrea Chame

Clase 3

Contenidos

En esta clase, trataremos sobre la imagen, sobre la percepción visual y sobre la Huella que
genera una fotografía. Veremos qué es la Semiología y la Semiótica y las corrientes teóricas
más importantes. Finalmente, el Acto de fotografiar.

Desarrollo

Partiremos de reflexionar acerca de la noción de imagen, sus significados y usos. Asociaremos


la visión a un proceso perceptivo, analizando la percepción visual desde el aspecto físico,
individual y cultural. Luego, la imagen aparece como una huella y es estudiada por la
Semiología y la Semiótica. Desarrollaremos las corrientes teóricas más importantes y nos
detendremos en la fotografía como Acto.

Links: Complementarios Optativos

Flusser Vilém. (1990) “Hacia una filosofía de la fotografía”. Capítulo 1. La Imagen


Trillas-Sigma, México.

https://monoskop.org/images/8/8d/Flusser_Vilem_Hacia_una_filosofia_de_la_fotografia.pdf

Dubois, Philippe. (1994) El Acto Fotográfico. Introducción

Paidós Comunicación. Barcelona

https://es.scribd.com/doc/81507944/Dubois-El-acto-fotografico-I

Material Visual

Walker Evans

Sebastiao Salgado

Eugene Smith

Marc Riboud

Imágenes tomadas del sitio de internet de Mc Donald’s

William Klein
Actividad/Trabajo Práctico

Sera indicado durante la Tutoría

Bibliografía utilizada para la elaboración de la clase

Esta clase es una elaboración basada en los autores que se referencian y en los análisis y
experiencia de años de formación.

FLUSSER Vilém. (1990) “Hacia una filosofía de la fotografía”. Trillas-Sigma, México

AUMONT, Jacques. (1992) “La Imagen”. Paidós Comunicación. España

DUBOIS, Philippe. (1994) El Acto Fotográfico. Paidós Comunicación. Barcelona

Comencemos entonces…

1era Parte de la clase de hoy

De qué hablamos cuando hablamos de imágenes?

La imagen tiene innumerables posibilidades, a veces están dirigidas a nuestro intelecto, otras a
nuestros sentidos, nos involucran de diferentes formas.

Actualmente, se ha hablado mucho de que vivimos en una “civilización de imágenes” en el


sentido de que cada vez son más numerosas, incluso a veces, decimos que algunas palabras
tienen el poder de crear imágenes, incluso de que una imagen vale más que tantas palabras.

Pero si nos preguntamos Qué es una imagen? Es difícil dar una respuesta o una única
definición, ya que parece ser aplicada a significados tan distintos.

El termino imagen tiene muchos significados y usos, por ejemplo el autor Martine Joly
“Entendemos que indica algo que, aunque no siempre sea visible, se vale de ciertos rasgos
visuales y depende de la producción de un sujeto imaginario o concreto, la imagen pasa por
alguien que la produce o la reconoce” (Joly:pag.17)

Entonces las imágenes serian algo cultural, pero las imágenes pueden ser pensadas de otros
modos, desde otras definiciones posibles, incluso podríamos decir, que la imagen puede
definirse según el “uso” que tiene.

Tomemos otro ejemplo, el filósofo Platón que llamo a las imágenes primero “sombras” y luego
a los reflejos que aparecían en el agua o en superficies brillantes, de este modo, las imágenes
serian un segundo objeto en relación con otro al que en realidad estaría representando. En
este ejemplo vemos otra aproximación que nos introduce una nueva cuestión que es
precisamente la de la representación de la imagen, y que retomaremos más adelante.

Actualmente la imagen se asocia a lo mediático, pero aquí también se generan varias


confusiones ya que se asimila el soporte y el contenido, que son dos cosas diferentes. Ya que la
TV es un medio y la publicidad un contenido.

A veces la imagen evoca a la semejanza, por ejemplo, cuando se dice “Dios creo al hombre a su
imagen y semejanza”. Nosotros mismos nos volvemos imágenes, seres que se asemejan a lo
bello, al bien a lo sagrado.

Otra frase que nos lleva a pensar el uso de la imagen es “Podemos ser buenos como santos de
estampa” y entonces la imagen se vuelve lo inmóvil, fija.

La imagen contemporánea, tenemos que pensarla como una imagen con historia, el hombre
ha dejado su huella en dibujos ya desde la antigüedad y tenían la intención de transmitir
mensajes, comunicaban algo.

Sera recién en el Renacimiento, que aparecen los géneros pictóricos como tales, al mismo
tiempo que se separa de la representación.

El termino imagen, también se ha utilizado para hablar de representaciones mentales. La


imagen mental, corresponde a la impresión que tenemos cuando leímos o escuchamos una
descripción de un lugar viéndolo casi como si hubiéramos estado ahí. Una representación
mental, se elabora de manera casi alucinatoria y toma características prestadas de la visión.

Las imágenes son visualizaciones de fenómenos y hoy además del campo de la comunicación y
la publicidad se usan también en los ámbitos científicos. Por otro lado, existen las imágenes
producidas por computadoras. Tal vez por esto, Martine Joly compara a la imagen con la
Odisea, donde Proteo, uno de los dioses del mar que puede tomar cualquier forma, al igual
que las imágenes hoy en día. Y también por esto es necesario la reflexión teórica y semiótica
en torno a la imagen.

Las imágenes son superficies de significado, es decir, significan algo exterior que se vuelve
imaginable. El significado (en cuanto sentido) reside en su propia superficie y puede ser
captado con una sola mirada y por eso son susceptibles de interpretación.

La imagen, es mediadora entre el hombre y el mundo, lo hacen accesible, “representándolo”,


toda imagen mantiene un nexo con la realidad independientemente del grado de parecido que
guarde con ella.

Entonces podríamos decir junto con Vilém Flusser que, “lo que varía no es la relación que una
imagen guarda con su referente, sino la manera diferente que tiene de sustituir, interpretar,
traducir, es decir, modelizar a la realidad”.
Justo Villafañe, es otro autor que toma la imagen como modelización de la realidad, y
distingue la: Modelización Representativa, donde la imagen sustituye a la realidad por su
analogía y la Modelización Simbólica, que implica una transferencia de la imagen a la realidad.

El hombre se relaciona con el mundo a través de la percepción visual. Vemos con los ojos, son
uno de los instrumentos de la visión, pero esta incluye varios órganos especializados.

La visión resulta de tres operaciones diferentes:

1- Transformaciones ópticas

El ojo es un globo esférico formado por la esclerótica y la córnea, donde convergen los rayos
luminosos. Por detrás está el iris y en su centro la pupila, la luz atraviesa la pupila y el cristalino
que es como una lente biconvexa.

Por todo esto es que se suele comparar al ojo con una cámara en miniatura.

2- Transformaciones químicas

El fondo del ojo esta tapizado por una membrana, la retina, que funciona como un laboratorio
donde se produce la proyección óptica gracias al sistema cornea + pupila + cristalino.

Se compara a la retina con la película fotográfica o el sensor.

3- Transformaciones nerviosas

Cada receptor retiniano se enlaza con una célula nerviosa por un relé, a través de la sinapsis, y
así se relaciona con el nervio óptico, que sale del ojo y termina en una región lateral del
cerebro.

Esta es la parte más importante del sistema perceptivo, es el tratamiento de la información.

Qué es la Percepción Visual?

Es el tratamiento por etapas sucesivas de una información que nos llega por medio de la luz
que entra en nuestros ojos.

Esta información es codificada por reglas de transformaciones naturales.


Hablar de codificación de la información visual, significa que nuestro sistema visual es capaz de
localizar e interpretar regularidades en los fenómenos luminosos que llegan a nuestros ojos,
intensidad, longitud de onda, distribución en el tiempo y el espacio.

Cómo pasamos de la Visión a lo Visual?

A partir de dos nociones: 1- Constante Perceptiva: se refiere a que a pesar de la variedad


siempre encontramos constantes, como tamaños de los objetos, formas, superficies, colores.
2- Estabilidad Perceptiva: se refiere a que no tenemos conciencia de la multiplicidad de vistas
sucesivas e interpretamos la realidad como estable y continúa. Además, la percepción es
panorámica porque combina a los 2 ojos.

Lo visual, se relaciona con lo espacial, la cuestión de la profundidad.

Cómo el sujeto percibe el espacio?

Aquí empezamos a considerar a un sujeto, precisamente que observa, percibe.

La fotografía es una superficie bidimensional pero a través de la profundidad da un efecto de


redimensión.

Indicadores de profundidad:

a) Textura: Un objeto se encuentra sobre un fondo, los objetos tienen una textura que
permite diferencias adelante y atrás.

Imagen 1- Ejemplo de Indicadores de Profundidad- Textura- Walker Evans

Las tablas de madera donde parece estar clavada la mujer, diferencian, despegan la figura del
fondo, es la textura la que da esa sensación.
b) Perspectiva lineal: Los rayos luminosos se proyectan sobre un plano a partir de un
punto aportando información de la escena.

Imagen 2- Ejemplo de Indicadores de Profundidad- Perspectiva Lineal- Sebastiao Salgado

Este ejemplo de perspectiva lineal nos hace recorrer la fotografia, yendo de aca hacia alla,
c) Variaciones de iluminación: los cambios en la luz, los colores, sombras proporcionan
información sobre la profundidad dándonos la sensación de cerca/lejos

Imagen 3- Ejemplo de Indicadores de Profundidad- Variaciones de Iluminación- Eugene Smith

Las diferentes zonas de iluminación nos señalan diferentes espacios, diferenciándolos entre si.
d) Relación figura-fondo: elementos de una escena que establecen un dialogo entre sí.

Imagen 4- Ejemplo de Indicadores de Profundidad- Relación figura- fondo- Marc Riboud

La figura y el fondo dialogan en función del significado de la imagen

Pasando de lo Visual a la Mirada

Hasta ahora estamos hablando de información visual, pero esta es construida por alguien y
para alguien. Entonces, va a ser la mirada la que define la intencionalidad y la finalidad de la
visión.

No hay imagen sin percepción visual. Todos los sujetos tenemos la capacidad para percibir
pero aquí interviene la interpretación, que no es universal sino particularizada y
absolutamente arbitraria y cultural.

Por lo tanto, podemos concluir, diciendo que la Percepción Visual es un proceso complejo que
exige un compromiso entre los conocimientos adquiridos y el objeto tal como se presenta. Se
acciona aquí, la selección y el punto de vista llevándonos a una lectura socio- cultural de la
realidad.
2da Parte de la clase de hoy

En su nivel más elemental, la imagen fotográfica aparece de entrada como una huella
luminosa, como el rastro fijado sobre un soporte bidimensional sensibilizado, que refleja la luz
que proviene de otro espacio que es tridimensional.

La imagen es estudiada por la Semiología y la Semiótica. Aclaremos estos términos,


Semiología: se refiere a los estudios de la comunicación que se desarrollaron en Europa a
partir de Ferdinand Saussure y Semiótica: a los estudios que también se dedican a la
comunicación, pero a partir de Charles Peirce en EEUU.

Para comprender una semiología/ semiótica de la imagen, haremos una mirada sobre las
diferentes escuelas que marcaron las corrientes teóricas que nos permiten analizar y
reflexionar acerca de una imagen fotográfica.

Ferdinand Saussure, fue el creador de la Lingüística General: ciencia que se ocupa de los
fenómenos del lenguaje, distinguiendo la lengua (sistema de signos) y el habla (las
realizaciones individuales y concretas). Lo esencial en el hombre es la facultad de construir una
lengua, y esta está compuesta por signos:

Signo lingüístico:

a) La Imagen acústica (significante)


b) Concepto (significado)

El Signo es la relación entre el significante y el significado.

Veamos el contexto de las Escuelas Europeas.

Los franceses, hay que pensar a este grupo dentro de una época muy contestaría e
ideologizada (mayo francés, guerra de Vietnam)

El autor que más a influenciado a la fotografía con sus reflexiones fue Roland Barthes, quien
va a plantear que interpretamos los sistemas signicos como si fueran un lenguaje, de esta
forma, la lingüística quedaría dentro de la semiología.

En “El mensaje fotográfico” define a la fotografía como una paradoja, al tener un “mensaje sin
códigos”, es decir, es pura “denotación” porque es una analogía perfecta de la realidad. Y por
el otro lado es un “mensaje con código”, la “connotación” se refiere al significado y esta es la
parte que se dedica a analizar ya que puede ser codificada.

Los italianos, el centro de interés está en el estudio de una clasificación de los contenidos que
permiten entender los signos, las relaciones entre signos, entre signos y objetos y reglas
culturales.

Así Humberto Eco, se basa en codificaciones que organizan nuestra experiencia sensorial, en
búsqueda de rasgos del objeto según un código de reconocimiento.

Escuela Norteamericana

Charles Peirce, daba clases hacia finales del siglo XIX, y son sus alumnos los que van a publicar
las notas tomadas precisamente en sus clases. Por otro lado Peirce marco a las Escuelas
Semiológicas Europeas ya que es muy anterior, y otro dato fundamental es que, es el primero
en hablar de fotografía específicamente.

Según Peirce, “la fotografía es un signo”, un signo es algo que para alguien representa o se
refiere a algo en algún aspecto o carácter. Es decir, que crea en la mente de esa persona, un
signo equivalente. El signo, está en lugar de algo, su objeto.

Peirce postula la existencia de 3 tipos de signos:

1- Iconos: guardan una relación de analogía con el objeto. Por ejemplo: el dibujo de una
hamburguesa o el logo de Mc Donald’s.
2- Indices: son implicados lógicamente por el objeto, hay entre ambos una conexión
dinámica. Por ejemplo: la hamburguesa es un indicio de que puedo comerla.

3- Símbolos: suponen una relación de convenciones entre signo y objeto. Por ejemplo: la
marca Mc Donald’s puedo contextualizarla como una empresa multinacional del
sistema capitalista, comida rápida……
“Las fotografías, especialmente las instantáneas en ciertos aspectos son exactamente
iguales a los objetos que representan. Pero este parecido se debe a que las fotografías
fueron realizadas en condiciones tales, que era físicamente forzoso que
correspondieran punto por punto a la naturaleza. En este aspecto, entonces,
pertenecen a la segunda categoría de signo, aquellos que lo son por conexión física”
(Collected Papers. P. 281)

Volvamos hacia atrás y reflexionemos acerca de que es el acto fotográfico

Podemos decir, que una imagen fotográfica es literalmente la emanación de un referente, es


decir, que una fotografía es una imagen que reproduce la apariencia de un objeto, pero antes
de eso es una “huella” es un rastro, una marca. Según esta idea, y siguiendo a Peirce, la
fotografía es un signo y éste, está formado por:

Icono: se refiere a la semejanza con el objeto mismo, ya sea que este exista o no. Veamos otro
ejemplo: la imagen de un semáforo.
Indice: en este caso, el objeto tiene que existir realmente, y el índice o índex es contiguo al
objeto, se parezca a él o no. En el caso del ejemplo del semáforo, es un índice de que puedo
cruzar la calle o no.

Símbolo: regido por convenciones y es algo generalizable. En nuestro ejemplo, semáforo, lo


simbólico y convencional está dado por los colores que nos indican y aceptamos su significado.

Peirce, descubrió que había cierta problemática entre la imagen y su referente, y ese fue su
objeto de estudio. No es posible pensar la fotografía fuera de su inscripción referencial y de su
eficacia pragmática.

La fotografía es un proceso (más que un producto) y allí radica su originalidad. Formada por
modalidades técnicas específicas, tiene relación con la situación a la que se refiere, es una
imagen multiplicable pero siempre a partir de un negativo u original que es único, singular e
irrepetible.

Una fotografía es una huella de un referente que es único y además remite al objeto del cual
procede, es decir que por su génesis misma es un testimonio irrefutable de la existencia de
ciertas realidades, Barthes dice al respecto que la fotografía siempre testimonia “esto ha sido”
(Barthes. P.68) y por eso rige a la fotografía un principio de atestiguamiento.

La fotografía como emanación de un referente, señala, dice allí, y en este sentido es un


principio de designación, en términos de Barthes “punctum”.
La fotografía es impensable fuera del acontecimiento que la hace ser.

Es inseparable de su situación referencial, y es así que afirma su naturaleza pragmática, porque


encuentra su sentido, sobre todo, en su referente del cual parte, luego encuentra su
autonomía, su sentido en los valores plásticos y compositivos y esta característica es
precisamente la que la distingue de todos los demás medios de representación.

Anexo de imágenes

Hoy les dejo algunas imágenes del gran fotógrafo William Klein para cerrar nuestra clase.

Al observar las imágenes, podemos ver “La huella” que la fotografia deja, primeramente
advertimos una referencia a lo real y luego la llenamos de significados. Estas fotografías son un
icono, son índices de lo sucedido y son simbólicas porque entendemos y acordamos en su
significación.
Nada mas por hoy, los esperamos en el Foro de Tutoria

También podría gustarte