Está en la página 1de 9

Tengo biopolimeros en mi cuerpo ¿Qué debo hacer?

Si NO tienes secuelas lo ideal es que mantengas la tranquilidad. Entre menos se


¨trate¨ la zona, ¡mejor!.

Mientras tanto te recordamos que debes tener una seria de cuidados de por vida
como lo son:

1. No exponerse al sol.
2. Evitar calor por períodos prolongados de tiempo.
3. Use ropa interior de algodón.
4. No se realice tratamientos estéticos invasivos (que atraviesen piel) o
que generen calor, como la carboxiterapia, lipoesculturas, hidrolipoclasia,
mesoterapia, ultrasonido, ultracavitación, láser, inyecciones de corticoides,
etc.
5. No masajear la zona, cuidarse de caidas, golpes o traumatismo en los
glúteos.
6. No debe inyectarse medicamentos intramusculares en la zonas
rellenadas con biopolímeros. Debe optar por inyectarse medicamentos en
brazos y/o muslos.
7. No realizar ejercicios de alto impacto (como correr). Optar por
ejercicios bajo impacto, como nadar, spinning, caminar, pilates, yoga, etc.
Siempre teniendo cuidado con algún golpe o caída.
8. Y por supuesto, evitar a toda costa volverse a inyectar sustancias
desconocidas.
El Síndrome de ASIA y los biopolimeros inyectables
El sistema inmune es una compleja red de células y  componentes celulares,
llamados moléculas, que normalmente trabajan para defender al organismo y
eliminar infecciones causadas por bacterias, virus y otros microorganismos
invasores.

Las enfermedades autoinmunes son de tipo crónico; en ellas entran en juego una
cantidad de mecanismos inmunológicos que participan de un proceso de
autoagresión contra células, tejidos y órganos protagonizado por los anticuerpos
del paciente contra su propio organismo.

Está desmostrado que en el caso de los pacientes con biopolímeros, esta


sustancia, activa el sistema inmunológico como respuesta del organismo ante un
cuerpo extraño que lo está agrediendo, produciendo una enfermedad
autoimmune.
El Síndrome de ASIA comprende una serie de signos y síntomas que se
desencadenan como resultado de la exposición del organismo a los biopolímeros.

 Dolores musculares y en las articulaciones.


 Sensación quemante en los miembros y zonas afectadas.
 Fatiga crónica.
 Fiebre.
 Trastornos neurológicos.
 Trastornos digestivos.
 Dificultad respiratoria.
 Cambios de coloración y de textura de la piel.
 Reacciones alérgicas de la piel.
Estos signos y síntomas aparecen o empeoran por determinados desencadenantes
como; la luz del sol, calor local, traumatismos, inyecciones en las zonas
afectadas, masajes, ultrasonido, radiofrecuencia, ejercicios de alto impacto, entre
otros. Otras influencias son el estrés crónico o depresión, las hormonas y el
embarazo.

Es importante ser consciente que los factores que pueden ser evitados ayudan a
prevenir o minimizar la extensión de la lesión producida por la enfermedad.

Las enfermedades autoinmunes son con frecuencia crónicas, de manera que


requieren un control y una asistencia de por vida, aun cuando la persona parezca
o pueda estar bien.

En la actualidad, muy pocas enfermedades autoinmunes pueden ser curadas o


“desaparecer” con el tratamiento; sin embargo, muchas personas con estas
enfermedades pueden vivir su vida con normalidad mientras reciban la apropiada
asistencia médica.

Estos cuidados deben ser seguidos estrictamente. No hacerlos puede ser la diferencia entre no
tener síntomas o empezar a sufrirlos y ser candidata posteriormente a cirugía
El calor es su peor enemigo. Evítelo a toda costa. 

No debe: ir a saunas, aguas termales, bañarse con agua caliente, terapias de calor en la zona
lumbar,  sentarse en lugares calientes, como por ejemplo, los asientos de automóviles que están
expuestos al sol, etc.

Playa: Ud no puede exponerse al sol de playa. Colocarse una falda, pareo o ponerse bajo un toldo
o sombrilla la protege del rayo solar, pero no del calor. Por lo tanto no puede estar en la playa aún
en esas circunstancias.

Si siente sus glúteos calientes, puede hacer baños de asiento con agua de manzanilla fría o
aplicarse compresas frías en a zona.

Ejercicios: 

 El alto impacto favorece la migración de biopolímeros a los genitales, región perianal y miembros
inferiores.

Debe evitar todo tipo de ejercicios de alto impacto como: Correr, aeróbicos, bailoterapia, insanity,
crossfit, pesas, pole dance, subir cerro o montañismo, bicicleta montañera, kick boxing, zumba,
boot camp, tennis, beisbol, softball, kicking ball, fútbol, artes marciales, etc.

Puede realizar ejercicios de bajo impacto como: Pilates, yoga, gimnasia, TRX, escaladora (con baja
resistencia), Elíptica u Orbitrek, spinning (No power bike), caminar, nadar, abdominales en
maquinas donde no apoye sus glúteos, etc.

Tratamientos estéticos:

Debe evitar todo tipo de tratamientos estéticos en las mamas (si está inyectada esa zona), región
baja de la espalda, glúteos, muslos y piernas (si existe migración a esa zona). Si tiene biopolímeros
en la cara, no dede someterse a tratamientos estéticos faciales.

Algunos de los tratamientos estéticos que se deben evitar son: 

Masajes reductores, reafirmantes o de cualquier otro tipo en la zona, ultrasonido, radiofrecuencia,


ultracavitación, depilación con láser o cera caliente, vacumterapia, endermologie, plasma rico en
plaquetas, carboxiterapia, mesoterapia, hidrolipoclasia, gimnasia pasiva con parches eléctricos,
Vela shape, terapias con calor, etc.

No puede someterse a liposucción en abdomen, cintura, espalda, glúteos, ni muslos. Y mucho


menos si es láser. La liposucción es la principal causa de migración de biopolímeros a región
lumbar, abdomen, genitales, muslos, piernas y pies. El calor del láser provoca después de un
tiempo, fibrosis de los tejidos y endurecimiento de la zona, provocando dolor y cambios de textura
de la piel.

Otros:
Evite usar ropa interior tipo hilo, ya que la fricción de ésta produce cambios irreversibles de
textura en la piel del pliegue de los glúteos (crestas de gallo).

Use ropa interior de algodón tipo bikini, cacheteros o enteras.

Evitar inyecciones en los glúteos (antibióticos, vitaminas, analgésicos, esteroides, etc). Utilizar el
hombro o el cuadriceps para aplicaciones intra musculares.

Evite caídas o golpes en los glúteos.

No se automedique. Visite a un medico antes de preguntarle a una amiga o al vecino que tomar o
que tratamiento seguir. Ningún paciente es igual a otro.

Al igual que un paciente diabético o hipertenso, que debe cuidarse toda su vida evitando ciertos
factores de riesgo, el paciente con biopolímeros debe seguir estos cuidados para reducir la
posibilidad de empezar a tener síntomas o empeorar los ya existentes.

Dr. Daniel Slobodianik C.

LO QUE DEBEMOS HACER

1. Si ya lamentablemente te inyectaste biopolimeros en los gluteos lo primero que tienes que


tratar es de extraertelos

2. si tienes abscesos en los gluteos debes de ir con un infectologo , hazte un cultivo y q el medico
te medique el antibiotico adecuado para combatir la bacteria

3. si te migro a la columna , ve con un traumatologo , hazte resonancia lumbar,dorsal y cervical


con tecnica stir a ver si tienes daños en los discos, tu traumatologo te dira los cuidados q debes de
tener, aqui los lugares donde puedes hacerte la resonancia
http://noalosbiopolimeros.blogspot.com/2012/10/clinicas-donde-se-hacen-resonancias.html

4. si decides realizarte la operacion de extraccion de biopolimeros ,adicionalmente haste la


resonancia tambien de los gluteos con tecnica stir no debe de ser con cualquier medico, solo con
aquellos q ya han tenido experiencia en ello , que hayan perfeccionado una tecnica y sobre todo
que hayas conocido a las pacientes q ya tengan tiempo operadas con el (por lo menos 3)

3. la técnica que utiliza el Dr. cesar oliveros es la que ha tenido mas resultados ya que dejan una
cicatriz de solo 5 cm , además de que te garantizan la extracción del mayor % de biopolímeros ya
que sus operacions son con cirugia abierta por lo tanto llegan a los biopolímeros que están bajo el
musculo. citas con el dr oliveros 04246533207 ,y no podemos dejar de mencionar al Dr. ivan
santos de Colombia su twitter @drivansantos y su pagina web http://www.ivansantos.com .

4. manten la calma, si ya te inyectaste y no haz sentido molestias debes procurar no propiciar


situaciones para q no te migre sobre todo el stress, los nervios , la mente puede todo ,visualizate
sana
5.si no tienes completo el dinero de la operación inscribete en la fundacion
noalosbiopolimeroshttp://noalosbiopolimeros.blogspot.com/2012/11/ciclo-de-foros-en-la-ucv-
sobre.html o  puedes controlar la inflamacion mensual con varios tratamientos , pero recuerda
que son solo paliativos:

a. si solo tienes migracion a la columna , y las nalgas no te causan problemas , ponte en un


regimen alimenticio sano para que bajes de peso, ya que existe una tendencia a q cuando migran a
la columna se alojan en los discos y alli es cuando vienen los dolores ya que un kilo q aumentes el
peso es mayor para la columna

b. un tratamiento q le ha dado resultado a muchas es con el wobenzyn o el phowenzyn , tomar 6


diarias , 1 1/2 horas antes de cada comida

c. no recomendamos los esteroides , si lo van a usar es cuando el dolor es muy cronico y uno al
año ( el diprospan 1 cc ), por favor no hagan como yo que pase 9 meses usandolo y me vi muy
grave , realmente tienen un efecto magico x q se te quita la inflamacion pero te vuelve la
inflamacion a los 30 dias, hay unas chicas que les va muy bien con el calcort, es un esteroide pero
mas inofensivo y solo en bajas dosis

d.hay un tratamiento con antibioticos q a mi particularmente me ayudo mucho cuando deje los
esteroides y lo hice en un año 2 veces solamente , y fue el forcrin 800mg dos diarias junto con
nexun 400 mg una diaria con un omeprazol diario todos x 10 dias

e. hay un tratamiento que aplica el dr jacobus deward , infectologo del instituto de biomedicina
del hospital vargas, es con plaquinol tambien ha resultado efectivo, pero van a depender toda la
vida de ese medicamento con las consecuentes secuelas a largo plazo en nuestro organismo.

f. practica pilates, yoga, camina, no se recomienda ejercicio de alto impacto

g. no te desesperes x q si no se dispara tu sistema inmunologico y alli es donde puede venir una
reacciona cuerpo extraño, si estas muy deprimida toma un antidepresivo (si eres hipertensa
consulta con tu medico) hay un antidepresivo muy bueno el esynos 10 mg y para subir tu sistema
inmunologico toma onmunal 1 c/d 12 hrs.

h. tambien el traumel de laboratorios heel un globulo bajo de la lengua cada 8 horas. Con
Lymphomyosot de laboratorios heel un globulo bajo la lengua cada 8 horas, todas en globulitos y
se ponen debajo de la lengua y nisulide de 100mg cada 12 horas, tambien Indocid 50 mg con
omeprazol cada 8 horas. tambien el CALCORT 30 mg el dia 1y 2 se toma una pastilla entera , el dia
3,4 y 5 media pastilla y el dia 6 y 7 un cuarto de pastilla, son 4 pastillas que se toman en los 4 dias.
tambien para bajar la inflamacion te de hojitas de mango, las mas tiernitas ,una taza en la
mañana ,al mediodia y en la noche, es buenisima para desinflamar
 I. NERVIOS: el laurel en infusión se puede usar para calmar el nerviosismo, la ansiedad y la
melancolía"

NOTA IMPORTANTE :
CUIDADOS QUE DEBE SEGUIR LOS PACIENTES DE BIOPOLIMEROS TEMA EXPUESTO POR EL
CIRUJANO PLASTICO DR:DANIEL SLOBODIANIK C E-info@cirugiaplastica.com.ve
Estos cuidados deben ser seguidos estrictamente . No hacerlos puede ser la diferencia entre no
tener SINTOMAS o empezar a sufrirlos y ser candidatos posteriormente a cirugia.
EL CALOR * Es su peor enemigo :
Evitelo a toda costa.
NO debe ir a : saunas,aguas termales,,bañarse con agua caliente,terapias de calor en la zona
lumbar ,sentarse en lugares calientes ,como por ejemplo ,los asientos de automòviles que esten
expuestos al sol,etc.
PLAYA * Usted NO debe exponerse al sol de playa .Colocarse una falda , pareo o ponerse bajo una
sombrilla,la protege del sol pero no de el calor. Por lo tanto no debe estar en la playa aùn en esas
circustancias .
Si siente sus gluteos calientes puede hacer baños de asiento con agua de manzanilla fria o
aplicarse compresas frias en la zona .
EJERCICIOS * El alto impacto favorece la migraciòn de biopolimeros a los genitales,regiòn perianal
y miembros inferiores .
Debe evitar todo tipo de ejercicios de alto impacto como:
Correr
Aeròbicos
Bailoterapia
Insanity
Crossfit
Pesas
Pole dance
Subir cerro o montañismo
Bicicleta montañera
Kick boxing
Zumba
Boot camp
Beisbol
Artes marciales etc etc
TRATAMIENTOS ESTÈTICOS* Debe evitar todo tipo de tratamientos estèticos en las mamas(
si esta inyectada esta zona).Regiòn baja de la espalda ,glùteos ,muslos y piernas( si existe
migraciòn a esa zona).
si tiene BIOPOLIMEROS EN LA CARA NO debe someterse a tratamientos estèticos faciales.
DEBE EVITAR :
Masajes reductores ,reafirmantes o de cualquier otro tipo en la zona.
Ultrasonido
Radiofrecuencia
Ultracavitaciòn
Depilaciòn con laser o cera caliente
Vacumterapia
Endermologie
Plasma rico en plaquetas
Carboxiterapia
Mesoterapia
Hidrolipoclasia
Gimnasia pasiva con parches electricos
Vela shape
Terapias con calor etc.
TOMA EN CUENTA :::::::::::::::::::::::::::::::::
Por qué son peligrosos los biopolímeros?
Principalmente por 3 razones
La primera es que pueden desencadenar un excesiva reacción inflamatoria en el organismo,
formándose grumos, bultos. El organismo identifica el biopolímero como un objeto extraño y
se desencadena una reacción defensiva.
La segunda es que pueden migrar (desplazarse) del lugar donde fueron infiltrados creando
complicaciones a distancia.
La tercera es que la mayoría de las veces no tienen ningún control sanitario (en su fabricación
o infiltración) lo que aumenta el riesgo de complicaciones y efectos secundarios por infección.
¿Cuales pueden ser los principales efectos secundarios de la aplicación de biopolímeros?
Las complicaciones más habituales son:
-alérgicas
- infecciones
- fibrosis
- cambios de textura de la piel
- migración del producto
- lesiones en la piel
- deformidades
- granulomas
- edema (hinchazón).
¿Qué debo hacer si me han infiltrado biopolímeros?
En primer lugar NO ALARMARTE, en segundo lugar alertar a las autoridades sanitarias de tu
ciudad y en tercer lugar pedir consejo médico.
¿Tienen tratamiento?
Una de las consecuencias más graves de la aplicación de biopolímeros, es que es muy difícil
su extracción. Todavía no existe suficiente experiencia en los tratamientos para su
eliminación. Algunos cirujanos y médicos se están especializando en su extracción mediante
diversas técnicas quirúrgicas mediante cirugía o láser. El tratamiento consiste
fundamentalmente en controlar la inflamación y si es posible realizar su extracción.
Debes tener claro que muchas veces no será posible su extracción completa.
¿Si los biopolímeros son tan malos para la salud porque muchos médicos estéticos y cirujanos
plásticos los utilizan?
Porque desgraciadamente ser médico o cirujano plástico a veces no es sinónimo de tener una
mínima ética profesional, y porque muchos médicos (sobre todo en algunos países) no tienen
la adecuada formación sanitaria.
Si los biopolímeros que son silicona tienen estas contraindicaciones ¿Por qué se utilizan
implantes de silicona?
Porque no es lo mismo, las prótesis o implantes de silicona para aumento mamario o de
glúteos están envueltas en una capa que los aisla del organismo. Además son de gel cohesivo
de silicona; un tipo de silicona que por su textura límita e imposibilita la migración de la
silicona. Las prótesis de silicona utilizadas en cirugía son seguras.
¿Que alternativas hay al uso de los biopolímeros?
Utilizar sustancias de relleno reabsorbibles como el ácido hialurónico o la grasa corporal para
los pequeños rellenos y utilizar implantes de silicona para dar volumen a los glúteos o a los
pechos.
¿Puedo inyectar metacrilato para aumentar mis glúteos?
No, el metacrilato bajo diferentes nombres comerciales, solo está autorizado para el relleno de
pequeñas zonas, no está autorizado ni debe utilizarse para aumentar los glúteos.
¿Puedo infiltrarme otras sustancias de relleno permanentes?
En opinión de la Revista de Cirugía estética nunca se deben utilizar sustancias de relleno
permanente (que no desparecen con el paso del tiempo). Las únicas seguras son las
reabsorbibles como el ácido hialurónico o la grasa propia.

También podría gustarte