Está en la página 1de 13

AMORTIGUADORES Y TIPOS

A principios del siglo XX, los automóviles aún se desplazaban sobre resortes
de carruaje. Los primeros fabricantes de vehículos se vieron frente a los retos
de mejorar el control por el conductor y la comodidad de los pasajeros. Los
primeros diseños de suspensión tenían las ruedas delanteras sujetas al eje
utilizando husillos de la dirección y pivotes de la dirección. Esto hacia que las
ruedas pivotaran mientras el eje permanecía estacionario.
Además, la oscilación hacia arriba y hacia abajo del resorte de láminas estaba
amortiguada por un dispositivo llamado amortiguador. Estos primeros
amortiguadores eran simplemente dos brazos conectados por un perno con
un disco de fricción entre ellos. La resistencia se ajustaba apretando o
aflojando el perno. Los amortiguadores no eran muy duraderos y el
rendimiento dejaba mucho que desear. Pero con los años, los
amortiguadores han evolucionado hacia diseños más sofisticados. A pesar
de lo que muchos piensan, los amortiguadores convencionales no soportan
el peso del vehículo. El propósito principal del amortiguador es controlar el
movimiento de los resortes y de la suspensión. Esto se logra transformando
la energía cinética del movimiento de la suspensión en energía térmica, o
energía calorífica, para disiparla a través del fluido hidráulico.
Los amortiguadores son básicamente bombas de aceite. Hay un pistón sujeto
al extremo de la barra del pistón y ese pistón funciona contra el fluido
hidráulico en el tubo de presión. A medida que la suspensión se desplaza
hacia arriba y hacia abajo, el fluido hidráulico es forzado a través de pequeños
agujeros, llamados orificios, ubicados en el interior del pistón. Sin embargo,
estos orificios dejan pasar solamente una pequeña cantidad de fluido a través
del pistón. Esto reduce la velocidad de movimiento del pistón, lo cual a su vez
reduce la velocidad de movimiento de los resortes y de la suspensión.
La cantidad de resistencia que un amortiguador desarrolla depende de la
velocidad de la suspensión y el número y tamaño de los orificios ubicados en
el pistón. Todos los amortiguadores modernos son dispositivos
amortiguadores hidráulicos sensibles a la velocidad, lo cual significa que
cuanto más rápidamente se mueve la suspensión, más resistencia
proporciona el amortiguador. Debido a esta característica, los amortiguadores
se ajustan a las condiciones de la carretera.
Los amortiguadores funcionan sobre el principio del desplazamiento de los
fluidos tanto en el ciclo de compresión como en el de extensión. Un auto o
camión ligero tendrá más resistencia durante su ciclo de extensión que
durante su ciclo de compresión. El ciclo de compresión controla el movimiento
del peso no soportado por los resortes de un vehículo, mientras que la
extensión controla el peso soportado por los resortes, que es más grande.
CICLO DE COMPRESIÓN:
Durante el tiempo de compresión o movimiento hacia abajo, un poco de fluido
circula a través del pistón, de la cámara B a la cámara A, y un poco a través
de la válvula de compresión, al tubo de reserva. Para controlar el flujo, hay
tres etapas de valvulado tanto en el pistón como en la válvula de compresión.
En el pistón, el aceite fluye a través de los puertos del aceite y, a velocidades
bajas del pistón, Los “sangrados” de la primera etapa entran en juego y
restringen la cantidad de flujo de aceite. Esto permite un flujo controlado de
fluido de la cámara B a la cámara A.
A velocidades más rápidas del pistón, el aumento en la presión del fluido
debajo del pistón en la cámara B hace que el disco se abra, alejándose del
asiento de la válvula. A velocidades altas, el límite de los discos de la segunda
etapa pasa gradualmente a las restricciones de los orificios de la tercera
etapa. Por lo tanto, el control de la compresión es la fuerza que resulta de la
presencia de una presión más alta en la cámara B, la cual actúa sobre la parte
inferior del pistón y el área de la barra del pistón.
:
A medida que el pistón y la barra se mueven hacia arriba, hacia la parte
superior del tubo de presión, el volumen de la cámara A se reduce y por lo
tanto está a una presión más alta que la cámara B. Debido a esta presión
más alta, el fluido circula hacia abajo, a través de la válvula de extensión de
3 etapas del pistón, a la cámara B.
Sin embargo, el volumen de la barra del pistón ha sido extraído de la cámara
B, lo cual aumenta enormemente su volumen. Por lo tanto, el volumen de
fluido procedente de la cámara A es insuficiente para llenar la cámara B. La
presión en el tubo de reserva es ahora mayor que la presión en la cámara B,
lo cual fuerza a la válvula de entrada de compresión a desasentarse. A
continuación, el fluido circula del tubo de reserva a la cámara B, manteniendo
lleno el tubo de presión.
El control de la extensión es una fuerza presente como resultado de la presión
más alta en la cámara A, que actúa en el lado superior del área del pistón.
Hoy en día se utilizan varios diseños de amortiguador:
- Diseños Bitubo
- Cargado con Gas
- PSD
- ASD
- Monotubo
1. Diseño bitubo básico
El diseño bitubo tiene un tubo interior, conocido como el tubo de trabajo o
tubo de presión, y un tubo exterior conocido como el tubo de reserva. El tubo
exterior se utiliza para almacenar el exceso de fluido hidráulico.
Hay muchos tipos de montajes de amortiguador que se utilizan hoy en día.
La mayoría de éstos utilizan bujes de caucho entre el amortiguador y el
bastidor o la suspensión para reducir el ruido de la carretera y la vibración de
la suspensión que se transmiten. Los bujes de caucho son flexibles para
permitir movimiento durante el recorrido de la suspensión. El montaje superior
del amortiguador se conecta al bastidor del vehículo.
Observe que la barra del pistón pasa a través de una guía de barra y un sello
en el extremo superior del tubo de presión. La guía de barra mantiene la barra
en línea con el tubo de presión y permite que el pistón se mueva libremente
en el interior. El sello mantiene el aceite hidráulico en el interior y la
contaminación en el exterior.
La válvula de base ubicada en la parte inferior del tubo de presión se conoce
como válvula de compresión. Controla el movimiento del fluido durante el ciclo
de compresión.
2. Diseño bitubo cargado con gas
El desarrollo de los amortiguadores cargados con gas fue un importante
avance en la tecnología de control de la suspensión. Este avance resolvió
muchos problemas de control de la suspensión debido a que un número cada
vez mayor de vehículos estaba utilizando construcción monocuerpo y
distancias entre ejes más cortas, así como incrementando el uso de presiones
de llantas más elevadas.
El diseño de los amortiguadores bitubo cargados con gas resuelve muchos
de los problemas de control de la suspensión que existen hoy en día, al añadir
una carga a baja presión de gas nitrógeno en el tubo de reserva. La presión
del nitrógeno en el tubo de reserva varía de 100 a 150 psi, dependiendo de
la cantidad de fluido que haya en dicho tubo. El gas desempeña varias
funciones importantes para mejorar las condiciones de control de la
suspensión de un amortiguador.
La función principal de la carga de gas es minimizar la aireación del fluido
hidráulico. La presión del gas nitrógeno comprime las burbujas de aire en el
fluido hidráulico. Esto evita que el aceite y el aire se mezclen y formen
espuma. La espuma afecta al rendimiento porque puede ser comprimida,
mientras que el fluido no puede ser comprimido. Con la aireación reducida, el
amortiguador es capaz de reaccionar más rápidamente y más
previsiblemente, lo cual permite un tiempo de respuesta más rápido y ayuda
a mantener la llanta plantada firmemente en la superficie de la carretera.
Una ventaja adicional de la carga con gas es que crea un leve aumento en la
tasa de resorte proporcionada al vehículo. Esto no significa que un
amortiguador cargado con gas elevaría el vehículo hasta la altura de correcta
si los resortes estuvieran pandeando. Ayuda a reducir el balanceo de la
carrocería, la inclinación, el cabeceo durante el frenado y el asentamiento
durante la aceleración.
Este leve aumento en la tasa de resorte es causado también por la diferencia
en el área de la superficie encima y debajo del pistón. Con una mayor área
de superficie debajo del pistón que encima de él, hay más fluido presurizado
en contacto con esta superficie.Éste es el motivo por el cual un amortiguador
cargado con gas se extenderá por sí mismo.
La función final importante de la carga con gas es permitir a los ingenieros
una mayor flexibilidad en el diseño del valvulado. En el pasado, factores tales
como la amortiguación y la aireación forzaban compromisos en el diseño.
Ventajas:
- Mejora la maniobrabilidad al reducir el balanceo, la inclinación y el cabeceo.
- Reduce la aireación, con lo cual ofrece una mayor gama de control sobre
una variedad más amplia de condiciones de la carretera, en comparación con
las unidades sin carga con gas.
- Desvanecimiento reducido: los amortiguadores pueden perder capacidad de
amortiguación a medida que se calientan durante el uso. Los amortiguadores
cargados con gas podrían reducir esta pérdida de rendimiento, llamada
desvanecimiento.
Desventajas:
- Sólo se puede montar en un sentido.
Usos Actuales:

- Equipo original en muchas aplicaciones en autos de pasajeros, SUV y


camiones ligeros estadounidenses.
3. Diseño Bitubo - PSD
Con la llegada de la carga con gas, los ingenieros de suspensiones pudieron
abrir los controles de los orificios de estas válvulas y mejorar el balance entre
las capacidades de comodidad y control disponibles en los amortiguadores
sensibles a la velocidad tradicionales.
Un salto más allá del control de la velocidad del fluido es una tecnología
avanzada que tiene en cuenta la posición de la válvula dentro del tubo de
presión. Esto se denomina Amortiguación Sensible a la Posición (Position
Sensitive Damping, o PSD).
La clave de esta innovación son las ranuras conificadas con precisión en el
tubo de presión. Cada aplicación es afinada individualmente, ajustando la
longitud, profundidad y conicidad de esas ranuras, para asegurar que la
suspensión brinde una comodidad óptima y se ofrezca control adicional. Esto
crea, en esencia, dos zonas dentro del tubo de presión.
La primera zona, que es la zona de confort, es donde la conducción normal
tiene lugar. En esta zona, el recorrido del pistón se mantiene dentro de los
límites del rango intermedio del tubo de presión. Las ranuras conificadas
permiten al fluido hidráulico pasar libremente alrededor y a través del pistón
durante su recorrido por el rango intermedio. Esta acción reduce la resistencia
en el pistón, lo cual asegura una suspensión suave y cómoda.
La segunda zona, que es la zona de control, se utiliza durante situaciones de
conducción exigentes. En esta zona, el pistón se desplaza saliendo del área
del rango intermedio del tubo de presión y más allá de las ranuras. Todo el
flujo de fluido es dirigido a través del valvulado del pistón para brindar más
control de la suspensión del vehículo. El resultado es una mejora en la
maniobrabilidad del vehículo y un mejor control sin sacrificar la comodidad de
la suspensión.
Ventajas:
- Se ajusta más rápidamente a las condiciones cambiantes de la carretera y
del peso que los amortiguadores estándar.
- Dos amortiguadores en uno: comodidad y control.
Desventajas:
- Si la altura del vehículo no está dentro de los límites especificados por el
fabricante, el recorrido del pistón puede estar limitado a la zona de control.
Usos Actuales:
- Principalmente mercado de accesorios bajo la marca Sensa-Trac.
4. Diseño Bitubo - ASD
Esta tecnología va más allá de la amortiguación sensible a la velocidad
tradicional para enfocar y absorber el impacto. Este enfoque en el impacto se
logra utilizando un nuevo diseño de válvula de compresión. Esta válvula de
compresión es un sistema mecánico de vuelta cerrada, que abre un desvío al
flujo de fluido alrededor de la válvula de compresión.
Este nuevo diseño específico para la aplicación permite realizar cambios
diminutos dentro del tubo de presión basados en la información recibida de la
carretera. La válvula de compresión detectará un bache en la carretera y
ajustará automáticamente el amortiguador para que absorba el impacto,
dejando al amortiguador con mayor control cuando se necesita.
Debido al ajuste casi instantáneo a los cambios en las condiciones de la
carretera, la transferencia de peso del vehículo se controla mejor durante el
frenado y las curvas. Esta tecnología mejora el control por el conductor al
reducir la inclinación durante el frenado y el balanceo durante las curvas.
Ventajas:
- Se aumenta el control sin sacrificar la comodidad del conductor.
- La válvula se ajusta automáticamente a los cambios en las condiciones de
la carretera.
- Reduce la aspereza de la suspensión.
Desventajas:
- Disponibilidad limitada
Usos Actuales:
- Principalmente aplicaciones del mercado de accesorios bajo la marca
Reflex.
5. Diseño Monotubo
Estos amortiguadores son amortiguadores cargados con gas a alta presión
con un solo tubo, el tubo de presión. Dentro del tubo de presión hay dos
pistones: un pistón divisor y un pistón de trabajo. El pistón de trabajo y la
barra son muy similares al diseño del amortiguador bitubo. La diferencia en
la aplicación real es que un amortiguador monotubo se puede montar en
posición invertida o en posición al derecho y funcionará de cualquiera las dos
maneras. Además de su flexibilidad de montaje, los amortiguadores
monotubo son un componente significativo, junto con el resorte, para soportar
el peso del vehículo.
Otra diferencia que se puede notar es que el amortiguador monotubo no tiene
una válvula de base. En lugar de ello, todo el control durante la compresión y
la extensión tiene lugar en el pistón.
El tubo de presión del diseño monotubo es más grande que el del diseño
bitubo para acomodar la longitud sin retirada. Sin embargo, esto dificulta la
aplicación de este diseño a los autos de pasajeros equipados con equipo
original con un diseño bitubo. Un pistón divisor de flotación libre se desplaza
en el extremo inferior del tubo de presión, separando la carga de gas y el
aceite.
El área debajo del pistón divisor está presurizada a unas 360 psi con gas
nitrógeno. Esta alta presión del gas ayuda a soportar parte del peso del
vehículo. El aceite está ubicado en el área situada encima del pistón divisor.
Durante el funcionamiento, el pistón divisor se mueve hacia arriba y hacia
abajo a medida que la barra del pistón se mueve hacia dentro y hacia fuera
del amortiguador, lo cual mantiene el tubo de presión lleno en todo momento.
Ventajas:
- Se puede montar en posición invertida, lo cual reduce el peso no soportado
por los resortes.
- Puede funcionar más frío, ya que el tubo de trabajo está expuesto al aire.
Desventajas:
- Difícil de aplicar a autos de pasajeros equipados con equipo original con
diseños bitubo.
- Una abolladura en el tubo de presión destruirá la unidad.
Uso Actuales:
- Equipo original en muchas aplicaciones de autos de pasajeros, SUV y
camiones ligeros de importación y estadounidenses de alto rendimiento.
- Disponible para muchas aplicaciones del mercado de accesorios.
C
- Debes saber que los amortiguadores del coche se desgastan de forma
gradual y que si no los cambiamos pueden llegar a dañar otros elementos
esenciales del vehículo como neumáticos, rótulas, palieres y semiejes.
- En algunas ocasiones el conductor no se da cuenta que el mal
funcionamiento de los amortiguadores es un peligro. Lo más conveniente es
seguir las indicaciones de los expertos en este sentido, quienes estipulan
revisar los amortiguadores cada 20.000 km y sustituirlos por unos nuevos
cada 60.000 km, aunque según el tipo de terreno por el que circulemos
habitualmente habrá que hacer la revisión con más o menos frecuencia ya
que no es lo mismo transitar por carreteras en buena estado que por vías en
malas condiciones.
- Existe una prueba manual muy sencilla que se puede hacer para comprobar
en qué estado se encuentran los amortiguadores. Consiste en presionar
sobre el capó del vehículo y luego aflojar la presión. Si ante ello, el vehículo
oscila solo una vez significa que funcionan correctamente pero en el caso de
que se produzca más de un rebote, los amortiguadores podrían estar
desgastados y deben ser revisados por un mecánico.
- Cuando notamos mayor distancia de frenado, balanceos del vehículo con el
viento lateral, pérdida de control en curvas, desgaste de neumáticos, mayor
riesgo de deslizamiento o aumento del consumo de combustible significará
que los amortiguadores están deteriorados y deben ser reemplazados con
urgencia por un mecánico profesional.

- Toma en cuenta que los amortiguadores deben ser cambiados en parejas,


delanteros o traseros, para garantizar el equilibrio del vehículo y evitar que
quede descompensado.

También podría gustarte