Está en la página 1de 35

“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN EL CASERIO SHANANTIA, DEL CENTRO

POBLADO DE HUIPOCA, PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI”

ESPECIFICACIONES TECNICAS

LETRINAS CON ARRASTRE HIDRAULICO CON CASETA FIJA

1.0. SS.HH. CON ARRASTRE HIDRAULICO CASETA FIJA

1.1. OBRAS PRELIMINARES

1.1.1. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

Alcance del trabajo

Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecución de


operaciones necesarias para realizar los trabajos de limpieza del terreno en forma
manual en todo el área que se realizaran los trabajos, de acuerdo a los lugares indicados
en los planos o según indique la Supervisión.

Ejecución

Se eliminara del área de toda vegetación, montículos y otros obstáculos como raíces
de árboles y piedras grandes semienterradas, sobre este terreno se ejecutara las
explanadoras correspondientes extendiéndolas algunos metros más allá de los límites
de la infraestructura.
En las áreas que vayan a servir de base de terraplenes o estructuras de contención o
drenaje, los tocones y demás materiales inconvenientes a juicio del Supervisor, deberán
eliminarse hasta una profundidad no menor de treinta centímetros (30 cm) por debajo de
la superficie que deba descubrirse de acuerdo con las necesidades del proyecto.
Todos los troncos que estén en la zona del proyecto, pero por fuera de las áreas de la
excavación, terraplenes o estructuras, podrán cortarse a ras de suelo.
Todas las oquedades causadas por la extracción de tocones y raíces se rellenaran con el
suelo que haya quedado al descubierto al hacer la limpieza y este se conformara y
apisonara hasta obtener un grado de compactación similar al del terreno adyacente.
Los trabajos de limpieza deben efectuarse con anterioridad al inicio de las operaciones
de explanación. En cuanto a dichas operaciones lo permitan y antes de disturbar con
maquinaria la capa vegetal, deberán levantarse secciones transversales del terreno
original, las cuales servirán para determinar el volumen de la capa vegetal y del
movimiento de tierras.
Si después de ejecutados el desbroce y la limpieza, la vegetación vuelve a crecer por
motivos imputables al Contratista, este deberá efectuar una nueva limpieza, a su costo,
antes de realizar la operación constructiva subsiguiente.

Medición y valorización

La medición se hará en metros cuadrados con aproximación de dos decimales. La


valorización se efectuara según el avance mensual de la partida “Limpieza de terreno
manual” según el caso.

1
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN EL CASERIO SHANANTIA, DEL CENTRO
POBLADO DE HUIPOCA, PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI”

1.1.2. TRAZO Y REPLANTEO DE LETRINA

Alcance del trabajo

Este trabajo de topografía (Proyecto de Ingeniería en Planta), consistirá en la ejecución


de estacado de ejes.
El ING. RESIDENTE bajo esta sección, procederá estrictamente al replanteo general de
las obras en función a las características topográficas de las estructuras a ejecutar, de
acuerdo a lo indicado en los planos.
Durante la ejecución de la obra el ING. RESIDENTE deberá llevar un control topográfico
permanente, para cuyo efecto contará con los instrumentos de precisión requeridos, así
como con el personal técnico calificado y los materiales necesarios. Pudiendo ser los
instrumentos siguientes:
Teodolito, nivel, mira, jalón, wincha, estacas, comba, pintura, yeso, cordel, etc.
El Supervisor de la Obra estará autorizado a efectuar cualquier modificación al proyecto
sustentando su determinación en el cuaderno de obra. Concluida la obra el ING.
RESIDENTE, deberá presentar los planos post – construcción (PLANOS DE
REPLANTEO).
El Trazo y replanteo comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la
ejecución de operaciones necesarias para todos los trabajos topográficos, planimetricos
y altimétricos necesarios para el trazo, nivelación y replanteo del proyecto, eventuales
ajustes del mismo, apoyo técnico permanente y control de resultados en los lugares
indicados en los planos indicados en los planos o según la Supervisión.

Ejecución

El mantenimiento de “Bench Marks”, plantillas de cotas, estacas auxiliares etc. será


cuidadosamente observada a fin de asegurar que las indicaciones de los planos sean
llevadas fielmente del terreno y que la obra cumpla una vez concluida con los
requerimientos y especificaciones del proyecto.

Medición y valorización

La medición se hará en metros cuadrados con aproximación de dos decimales, la


valorización se efectuara según el avance mensual de la partida “Trazo y Replanteo”
según el caso.

1.2. MOVIMIENTO DE TIERRAS

1.2.1. CORTE SUPERFICIAL MANUAL HASTA 0.20 M.

Alcance del trabajo

Comprende el suministro de la mano de obra, Materiales, equipo y la ejecución de


operaciones necesarias para realizar los trabajos de corte manual en terreno normal,
esto será de acuerdo a los lugares indicados en los planos o según indique la
supervisión.

Ejecución.

En los lugares donde se requieran realizar cortes (necesario en el terreno para dejar la
subrasante al nivel considerado) Se eliminara el material excedente considerando hasta
llegar al nivel de subrasante que se muestran en los planos respectivos.

2
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN EL CASERIO SHANANTIA, DEL CENTRO
POBLADO DE HUIPOCA, PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI”

Si al hacerse los cortes necesarios anteriormente indicados, se hallara algún material


inadecuado para la subrasante, se extraerá este reemplazándolo con material de
préstamo de cortes vecinos o canteras apropiadas de acuerdo a las características
físicas y mecánicas obtenidas en los ensayos de laboratorio de mecánica de suelos
practicada para el efecto.

Medición y Valorización

La medición se hará en metros cúbicos con aproximación de dos decimales. La


valorización se efectuara según el avance mensual de la partida “Corte manual en
terreno normal” según el caso.

1.2.2. EXCAVACION EN TERRENO NORMAL.

Alcance del trabajo

Comprende el suministro de la mano de obra, Materiales, equipo y la ejecución de


operaciones necesarias para la excavación de las zanjas para el tendido de las tuberías
de la línea de conducción, los cuales serán de acuerdo a los lugares indicados en los
planos o según indique la Supervisión.

Ejecución.

Dichas excavaciones serán del tamaño exacto al diseño de estas estructuras, se


omitirán los moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no exista
riesgo o peligro de derrumbes o afloramiento de agua.
Antes del procedimiento del vaciado, el supervisor deberá aprobar la excavación,
asimismo no se permita ubicar los cimientos sobre material de relleno, si una
consolidación ademada, la cual de acuerdo a la maquinaria o implementos para la tarea
se estima capas de 30 cm como máximo.
El fondo de la excavación de las zanjas debe quedar limpio y parejo, se deberá de
retirar el material suelto; si en la excavación el contratista se excede en la profundidad de
la excavación , no se permitirá que se rellene con material suelto, lo deberá hacer con
una mezcla de concreto de de dosificación 1:12 cemento/hormigón.

Medición y Valorización

La medición se hará en metros cúbicos con aproximación de dos decimales. La


valorización se efectuara según el avance mensual de la partida “Excavación de zanjas
en terreno normal” según el caso.

1.2.3. ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA ( 50 M).

Alcance del Trabajo

Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecución de


operaciones necesarias para la eliminación de material excedente con carretilla, el cual
será llevado a un lugar según indique la Supervisión.
Todo material excedente producto de los cortes, perfilado y excavaciones de terreno que
no hubiera sido cumplido en relleno, así como el desmonte resultante de las obras
mismas, deberá ser retirado de la obra, dejando zonas aledañas libres de escombros y
en las cotas y condiciones fijadas en el proyecto.

3
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN EL CASERIO SHANANTIA, DEL CENTRO
POBLADO DE HUIPOCA, PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI”

Ejecución.

La eliminación de material excedente con equipo deberá ser periódica, no permitiendo


que el material excedente o desmonte permanezca en la obra más de un mes salvo la
que se va a usar en los rellenos.
Para la eliminación del material excedente se utilizara carretilla y su carguío será en
forma manual, para depositar el material en los botaderos que indique el Supervisor.

Medición y valorización

La medición se hará en metros cúbicos con aproximación de dos decimales. La


valorización se efectuara según el avance mensual de la partida “Eliminación de material
excedente con Carretilla” según el caso.

1.3. POZO DE DRENAJE – FILTRO.

1.3.1. RELLENO CON PIEDRA MEDIANA PARA FILTRO.

Alcance del trabajo


Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecución de
operaciones necesarias para la colocación del relleno con piedra mediana para filtro en
el pozo de drenaje, de acuerdo a los lugares indicados en los planos o según indique la
Supervisión.

Ejecución
El material de filtro a colocar dentro del pozo de percolación será piedra mediana entre
2” y 4”.

Medición y Valorización
La medición se hará en Metros Cúbicos (M3), con aproximación de dos decimales, la
valorización se efectuara según el avance mensual de la partida “Relleno con piedra
mediana para filtro” según el caso.

1.4. CONCRETO SIMPLE

1.4.1. CONCRETO 1:10 + 30% P.G. PARA CIMIENTOS CORRIDOS

Alcance del trabajo


Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecución de
operaciones necesarias para el vaciado de concreto de cimientos 1:10 + 30% P.G., las
piedras serán seleccionadas en los lugares aledaños y trasladados para su empleo en la
obra, el vaciado de concreto se colocaran de acuerdo a los lugares indicados en los
planos o según indique la Supervisión

Ejecución
El concreto se verterá en las zanjas en forma continua, previamente debe haberse
regado tanto las paredes como el fondo a fin de que la arena no absorba el agua del
concreto permitiendo colocar una capa de concreto y agregarse piedra con una
dimensión máxima de 8" y una proporción mayor de 30% del volumen del cimiento la
piedra tiene que quedar cubierta con concreto, no debiéndose tener ningún contacto
entre las piedras. La parte superior de los cimientos debe quedar plana y rugosa.
Se curará el concreto valiéndose agua en prudente cantidad.

4
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN EL CASERIO SHANANTIA, DEL CENTRO
POBLADO DE HUIPOCA, PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI”

En forma general los cimientos deben construirse sobre terreno firme (terreno natural),
en este caso se colocará una base de afirmado de 10 cm en todo el ancho de la zanja y
en toda la longitud del cimiento.
En casos de que para conformar la plataforma del NPT se tenga que rebajar el terreno la
profundidad de la fundación se medirá a partir del NPT.
En caso que se tenga que rellenar el terreno natural para obtener la plataforma de NPT
la profundidad de la excavación para los cimientos se medirá tomando el nivel medio del
terreno natural, siendo en este caso los sobrecimientos de altura variable.
Esta labor estará a cargo de un albañil operario, quien cuidara que se eviten los vacíos,
debiendo el aglutinante envolver totalmente las piedras. Las piedras deberán tener un
diámetro nominal de 8” para los cimientos y de ser de calidad tal que se muestren
resistentes.

Medición y Valorización
La medición se hará en metros cúbicos con aproximación de dos decimales. La
valorización se efectuara según el avance mensual de la partida “Cimientos 1:10 + 30%
P.G. Para cimientos corridos” según el caso.

1.4.2. CONCRETO 1:8 + 25% P.M. PARA SOBRECIMIENTOS.

Igual al ítem 05.04.01

1.4.3. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA SOBRECIMIENTOS

Alcance del trabajo


Comprende el suministro de mano de obra, materiales y equipo para la ejecución de las
operaciones necesarias en la construcción de los moldes requeridos según la forma,
dimensiones y acabados de los diferentes elementos de concreto simple y ciclópeo que
constituyen las diversas estructuras del Proyecto, de acuerdo a lo indicado en los
planos.
Los encofrados deberán permitir obtener una estructura que cumpla con los perfiles,
niveles, alineamiento y dimensiones requeridos por los planos, para la construcción de
cualquier elemento estructural.
Los encofrados y sus soportes deberán estar adecuadamente arriostrados y deberán ser
lo suficientemente impermeables como para impedir perdidas del mortero.
Así mismo comprende, el retiro de dichos moldes después de que haya adquirido la
consistencia requerida.
Los encofrados deberán ajustarse a la configuración, líneas de elevación y dimensiones
que tendrán el elemento de concreto por vaciar, de acuerdo a lo indicado en los planos.
La superficie en contacto con el concreto deberá estar acabada a espesores uniformes,
libres de nudos y otros defectos.
Tanto las uniones como las piezas que constituyen en el encofrado deberán poseer la
resistencia y rigidez necesaria para soportar los esfuerzos estáticos y dinámicos (peso
propio, circulación de personal, vibrado del concreto y eventualmente sismos o vientos)
que generan durante y después del vaciado, sin llegar a deformarse, debiendo evitar
además la pérdida del concreto por las juntas.
El desencofrado se hará retirando las formas cuidadosamente para evitar daños en la
superficie de las estructuras.
La remoción del encofrado se hará después que el concreto haya adquirido la
consistencia necesaria para soportar su peso propio y las cargas vivas que pudieran
estar sujetos.
El diseño y la construcción de los encofrados es responsabilidad del ING. RESIDENTE.
Los encofrados se emplearán en todos los lugares donde las estructuras del concreto lo

5
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN EL CASERIO SHANANTIA, DEL CENTRO
POBLADO DE HUIPOCA, PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI”

requieran, el material que se usará deberá ser lo suficientemente fuerte para resistir las
presiones y empujes del concreto durante el procedimiento de vaciado y compactación,
sin cambiar su forma y alineamiento, y evitar que se salga el mortero del concreto; para
ello tendrán un adecuado sistema de arriostre que lo mantenga en su posición con la
debida firmeza. La madera que se usa en el encofrado debe ser de una buena calidad o
clase, o estarán de tal manera tratados o recubiertos para que no se produzcan
deterioros o decoloraciones químicas en las superficies del concreto colado.
La madera del encofrado deberá estar exenta de incrustaciones de mortero, lechada o
de otras materias extrañas, y antes del colado se deberá aplicar petróleo en las
superficies, de tal manera que evite que el concreto se pegue y que no manche las
superficies del concreto.
En cuanto a la remoción de los encofrados deben tenerse en cuenta que las cargas de
construcción, las que con frecuencia son de la misma magnitud de la carga viva de
diseño, ya que a temprana edad una estructura puede ser lo suficientemente resistente
para soportar las cargas aplicadas, pero no deberán estar sometidas a cargas que
pueden eflectarla teniendo como consecuencia daños en la misma.
El desencofrado de los costados o lados de los sobrecimientos se hará a las 24 horas de
vaciado el concreto.

Ejecución
El encofrado será de acuerdo a las dimensiones indicadas en los planos y con madera
resistente y liviana, además deberá estar libre de efectos tales como nudos,
desviaciones de las fibras, rajaduras, etc. Que disminuyan la resistencia y que puedan
aparecer en el concreto.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto mas las
cargas debidas al proceso constructivo y con una deformación máxima de 1/8” o 1/36” de
la luz (menor), acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Construcciones.
Se constituirán para materializarse las secciones y formas de la estructura de concreto
en dimensiones exactas.
En el nivelado y alineamiento del encofrado, se tendrá en cuenta las contra flechas
estructurales indicadas en los planos.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente
apuntalado, arriostrado y amarrado para soportar la colocación y vibrado del concreto y
lo efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrara ni se apoyara en el refuerzo.
Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. Los encofrados
serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos de las
dimensiones indicadas en los planos, con las tolerancias especificadas en el ACI 318-83.
Se ejecutarán teniendo en cuenta las formas (de las vigas) que deberán estar
herméticas para prevenir la filtración del mortero y que deberán estar arriostradas
debidamente y que se mantengan en la posición deseada de seguridad.
Para llevar a cabo el desencofrado, se deben tomar las precauciones hasta que el
concreto haya endurecido lo suficiente, para que las operaciones pertinentes no sufran
desgarramientos en su estructura ni deformaciones permanentes.
Con el fin de facilitar el desencofrado, las formas serán recubiertas de aceites solubles
de tipo y calidad aprobada por la Supervisión.
El encofrado será retirado de manera que garantice la seguridad de la estructura.
Los plazos del desencofrado serán los siguientes:
Estos plazos se refieren al desencofrado de los fondos, en el entendido que las vigas se
mantengan apuntadas.
En ningún caso deberá retirarse el encofrado principal, ni el andamiaje, hasta por lo
menos siete (7) días después de que se haya vaciado el concreto.
Se permitirán las siguientes tolerancias en el concreto terminado.
En la sección de cualquier elemento.

6
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN EL CASERIO SHANANTIA, DEL CENTRO
POBLADO DE HUIPOCA, PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI”

a) 5 mm + 10 mm.
La medición se hará inmediatamente después de haber desencofrado.
Para el proceso de desencofrado se tendrán los siguientes plazos mínimos:
- Sobrecimientos : 24 horas.
Toda la armadura de refuerzo será continua a través de la junta.
La cara superior del Sobrecimientos deberá ser lo más nivelada posible, lo cual
garantizara el regular acomodo de los ladrillo del muro.
El desencofrado de lados del Sobrecimientos es de 1 día.

Medición y Valorización
La medición se hará en metros cuadrados con aproximación de dos decimales. La
valorización se efectuara según el avance mensual de la partida “Encofrado y
desencofrado para Sobrecimientos” según el caso.

1.4.4. FALSO PISO, DE 2” DE CONCRETO C:H, 1:10

Alcance del Trabajo


Antes de vaciar el falso piso el terreno deberá limpiarse, nivelarse y compactarse previo
humedecimiento del mismo. Comprende el suministro de la mano de obra, materiales y
equipo, y la ejecución de operaciones necesarias para la colocación de falso piso en los
lugares indicados en los planos o según indique la supervisión.

Ejecución
Antes de vaciar el falso piso el terreno deberá limpiarse, nivelarse y compactarse previo
humedecimiento del mismo.
Para el falso piso se empleara la mezcla cemento hormigón en una proporción de 1:10
con espesor de 2” .
El terminado se procederá de inmediato frotachado solamente con paleta de madera,
se debe tener especial cuidado de que la pendiente del falso piso sea considerable para
discurrir fácilmente el agua de lluvia.
El agregado tendrá piedra como máximo de 3/4”.
El agregado estará libre de materias orgánicas u otras sustancias perjudiciales, se
desechará el agregado que presente estas características.
En general, toda lo referente a los componentes del concreto (cemento, agregados y
agua), así como el sistema de trabajo deberá ceñirse a las especificaciones del
Reglamento Nacional De Construcciones, en el capitulo referente al concreto.
El acabado del concreto se iniciara aproximadamente a las 08 horas del vaciado: el
curado se llevara durante 7 días con arena húmeda y regada o con telas plásticas de
polietileno o con líquidos con efecto de membrana.

Medición y Valorización
La medición se hará en metros cuadrados con una aproximación de dos decimales, la
evaluación se efectuara según el avance mensual de la partida “Falso piso E=2” de
concreto C:H, 1:10” según el caso.

1.4.5. PISO DE 2” CONCRETO FC 140 KG/CM2 X 4 CM + PULIDO 1:2 X 1CM.,

Alcance del Trabajo


Comprende el suministro de la mano de obra, materiales y equipos y la ejecución de
operaciones necesarias para la colocación de pisos concreto de acuerdo a los lugares
indicados en los planos o según indique la supervisión.

Ejecución
7
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN EL CASERIO SHANANTIA, DEL CENTRO
POBLADO DE HUIPOCA, PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI”

El piso terminado será de cemento frotachado, sin colorear y bruñado. El mortero es de


mezcla 1:2 cemento arena, Se ejecutara directamente sobre el falso piso aun fresco
con bruñas dispuestas de acuerdo al área.
Esta partida se refiere a los mayores trabajos que será necesario realizar para mejorar el
acabado del falso piso, a fin de que ofrezcan texturas uniformes para su utilización como
pisos terminados y eventualmente ser susceptibles de servir como contra pisos para
recibir otro material definitivo, asentado o pegado.
Se obtendrá estos acabados aplicando un espolvoreo sobre las superficies de concreto
en el mismo día en que han sido vaciada y antes que se inicie su endurecimiento por
fraguado. Esta aplicación deberá ser uniformemente repartida con plancha para ofrecer
una textura final pulida.
El cuerpo será de 15 mm mínimo, acabado 1:2. Además se incluirá un bruñado con
cordel a cada 2.00 m en ambas direcciones.

Medición y Valorización
La medición se hará en metros cuadrados con aproximación de dos decimales. La
valorización se efectuara según el avance mensual de la partida “Piso de concreto E=2”
pulido sin colorear” según el caso.

1.4.6. CAJA DE REVISION C:H, 1:8 C/TAPA.

Alcance del Trabajo


Comprende el suministro de la mano de obra, materiales y equipos y la ejecución de
operaciones necesarias para la colocación de concreto en la caja de revisión, de
acuerdo a los lugares indicados en los planos o según indique la supervisión.

Ejecución
Para la ejecución de la caja de revisión hay que tener en cuenta que sean elementos que
requieran dar las formas para que queden perfectamente alineados y de espesor
constante e igual al ancho de los muros que va a ir entre ellos. Salvo indicación especial.
Esta labor estará a cargo de un albañil operario, quien cuidara que se eviten los vacíos,
debiendo el aglutinante envolver totalmente las piedras. Las piedras deberán tener un
diámetro no menor de 2” para la caja de revisión y de ser de calidad tal que se muestren
resistentes, los cuales serán construidos manteniendo los alineamientos debidamente
cordelados, para lo cual previamente se fijaran los puntos de referencia en forma tal que
garantice obtener las dimensiones que manden los planos.

Medición y Valorización
La medición se hará en metros cuadrados con aproximación de dos decimales. La
valorización se efectuara según el avance mensual de la partida “Caja de revisión C:H,
1:8 + 25% P.M.” según el caso.

1.5. OBRAS DE CONCRETO ARMADO

1.5.1. CONCRETO F'c=175 kg/cm2.

Descripción
Las especificaciones de este rubro corresponden a las obras de concreto armado, cuyo
diseño figura en el juego de planos del proyecto. Complementan estas especificaciones
las notas y detalles que aparecen en los planos estructurales así como también lo
especificado en el R.N.C. y las normas de concreto reforzado ACI 318-88 y de la ASTM.

Clases de Concreto:

8
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN EL CASERIO SHANANTIA, DEL CENTRO
POBLADO DE HUIPOCA, PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI”

Para cada tipo de construcción en las obras, la calidad del concreto especificada en los
planos se establecerá según su clase referida sobre la base de las siguientes
condiciones:
 Resistencia a la compresión especificada F’c a los 28 días.
 Relación de agua / cemento máxima permisible en peso, incluyendo la humedad
libre en los agregados, pro requisitos de durabilidad e impermeabilidad.
 Consistencia de la mezcla de concreto, sobre la base del asentamiento máximo
(Slump) permisible.

Resistencia del Concreto:
La resistencia de compresión especificada del concreto F’c para cada porción de la
estructura indicada en los planos, se refiere a la alcanzada a los 28 días, a menos que se
indique otra.

Diseño de mezclas de concreto:


La determinación de la proporción de agregados, cemento y agua de concreto se
realizara mediante mezclas de prueba de modo que se logre cumplir con los requisitos
de trabajabilidad, impermeabilidad, resistencia y durabilidad exigidos para cada clase de
concreto.
Las series de mezclas de pruebas se harán con el cemento Portland Tipo I u otro
especificado o señalado en los planos con proporciones y c0onsistencias adecuadas
para la colocación del concreto en obra, usando las relaciones agua / cemento
establecidas, cubriendo los requisitos para cada clase de concreto.

Consistencia del concreto:


Las proporciones de agregado – cemento serán tales que se pueda producir una mezcla
fácilmente trabajable (y que además tangan la resistencia especificada), de manera que
se acomode dentro de las esquinas y anguilos de las formas y alrededor del esfuerzo
con el método de colocación empleado en la obra; pero que no permita que los
materiales se segreguen o produzcan un exceso de agua libre en la superficie.

Asentamiento Permitido
Asentamiento en Pulgadas
Clase de Máximo Mínimo
Construcción.
Zapatas o placas 3 1
reforzadas
Zapatas sin armar y 3 1
muros Cº
Losa, Vigas, Muros 4 1
reforzados.
Columnas 4 1

Se recomienda usar los mayores “SLUMP” para los muros delgados, para el concreto
expuesto y zona con mucha armadura.

MATERIALES
CEMENTO
Todos los tipos de concreto a emplear usarán los cementos que sean establecidos
claramente en las especificaciones técnicas. El cemento deberá encontrarse en perfecto
estado en el momento de su utilización.
Deberá almacenarse en construcciones apropiadas que lo protejan de la humedad.
Ubicadas en lugares apropiados. En ningún caso la antigüedad del concreto excederá de

9
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN EL CASERIO SHANANTIA, DEL CENTRO
POBLADO DE HUIPOCA, PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI”

05 meses. La mínima cantidad de cemento con la cual se debe realizar una mezcla. Será
la que se indica, a menos que se especifique otra cosa.
Todo el cemento será Pórtland: Tipo MS para los elementos de la cimentación y
columnas, y para todas las estructuras de concreto armado (vigas y aligerados) y
acabado se empleará Tipo I, que cumplirá con las especificaciones ASTM C-150.
El cemento será entregado en obra en las bolsas intactas originales del fabricante y será
almacenada en un lugar seco, aislado del sucio y protegido de la humedad.
Alternativamente el cemento podrá ser entregado a granel, siempre y cuando el Ing.
Inspector apruebe los métodos de transporte, manipuleo y almacenado, en todo caso el
cemento será almacenado de tal modo que se pueda emplear de acuerdo a su orden
cronológico de recepción.
No se permitirá el empleo de cemento parcialmente endurecido, fraguando o que
contenga terrones.

AGUA
El agua a emplearse en la mezcla deberá ser clara, limpia, exenta de aceites, ácidos,
álcalis o materia orgánica. No deberá ser salobre. No se podrá emplear el agua sin la
verificación por medios adecuados. El agua para mezclas de concreto que tendrán
elementos de acero tendrá el nivel de cloruros y sulfatos tolerable para evitar los
efectos de corrosión.
Se considera adecuada el agua que sea apta para el consumo humano, debiendo ser
analizado según norma MTC E 716.

Ensayos Tolerancias
Sólidos en suspensión (ppm) 5000 máx.
Materia orgánica (ppm) 3,00 máx.
Alcalinidad NaHCO3 (ppm) 1000 máx.
Sulfatos como ion Cl (ppm) 1000 máx.
pH 5,5 a 8

El agua debe tener las características apropiadas para una óptima calidad del concreto.
Así mismo, se debe tener presente los aspectos químicos del suelo a fin de establecer el
grado de afectación de este sobre el concreto.
La máxima concentración de Ion cloruro soluble en agua que debe haber en un concreto
a las edades de 28 a 42 días, expresada como suma del aporte de todos los ingredientes
de la mezcla, no deberá exceder de los limites indicados en la siguiente tabla. El ensayo
para determinar el contenido de ion cloruro deberá cumplir con lo indicado por la Federal
Highway Administation Report Nº FHWA-RD-77-85 “Sampling and Testing for Chloride
Ion in concrete”.

ADITIVOS
Se podrán usar aditivos de reconocida calidad que cumplan con l norma ASTM C-494,
para modificar las propiedades del concreto, con el fin de que sea más adecuado para
las condiciones particulares de la estructura por construir.
Su empleo deberá definirse por medio de ensayos efectuados con antelación a la obra,
con dosificaciones que garanticen el efecto deseado, sin perturbar las propiedades
restantes de la mezcla, ni representar riesgos para la armadura que tenga la estructura.
En las Especificaciones Especiales (EE) del proyecto se definirán que tipo de aditivos
se pueden usar, los requerimientos que deben cumplir y los ensayos de control que se
harán a los mismos.

AGREGADOS

10
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN EL CASERIO SHANANTIA, DEL CENTRO
POBLADO DE HUIPOCA, PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI”

Generalidades: El residente proporcionara periódicamente al Supervisor previamente


a la dosificación de las mezclas.

AGREGADO FINO
El agregado fino consistirá de arena natural u otro material inerte con características
similares sujeto a aprobación previa.
Será limpio, libre de impurezas, sales y sustancias orgánicas. La arena será de
granulometría adecuada, natural o (procedente de la trituración de piedras.
El almacenaje del agregado fino, se efectuará de tal manera de evitar segregación o
contaminación con otras materias o con otros tamaños de agregado. Las rumas de
agregado serán formadas en base a capas horizontales de no más de 1 metro de
espesor debiendo completar íntegramente una capa antes de comenzar la siguiente:
Se efectuarán un mínimo de dos ensayos semanales de arena para establecer que
cumpla con la granulometría indicada y que es adecuadamente limpia. Las muestras
para esta prueba serán tomadas en el punto de mezclado de concreto.
El agregado deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Contenido de sustancias perjudiciales: El siguiente cuadro señala los requisitos de
límites de aceptación.

Características Norma de Ensayo Masa total de la


Muestra
Terrones de arcilla y partículas MTC E 212 1.00% Max.
deleznables.
Material que pasa el Tamiz de 75 MTC E 202 5.00 % Max.
mm (Nº 200).
Cantidad de partículas livianas. MTC E 211 0.50 % Max.
Contenido de sulfatos, 0.06 % Max.
expresados como ion SO4
Contenido de cloruros, expresado 0.10 % Max.
como ion cl

Además, no se permitirá el empleo de arena que en el ensayo colorimétrico para


detección de materia orgánica, según norma de ensayo Norma Técnica Peruana 400.013
y 400.024 produzca un color más oscuro que el de la muestra patrón.
Reactividad: El agregado fino no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis del
cemento. Se considera que el agregado es potencialmente reactivo, si al determinar su
concentración de SiO2 y la reducción de alcalinidad R, mediante la norma ASTM C84, se
obtienen los siguientes resultados:

SiO2 > R cuando R ≥ 70


SiO2 > 35 + 0.5 R cuando R < 70

Durabilidad: El agregado fino no podrá presentar pérdidas superiores a diez por ciento
(10%) o quince por ciento (15%), al ser sometido a la prueba de solidez en sulfatos de
sodio o magnesio, respectivamente, según la norma MTC E 209.
En caso de no cumplirse esta condición, el agregado podrá aceptarse siempre que
habiendo sido empleado para preparar concretos de características similares, expuestas
a condiciones ambientales parecidas durante largo tiempo, haya dado pruebas de
comportamiento.

Limpieza: El equivalente de arena, medido según la Norma MTC E 114, será sesenta y
cinco por ciento (65%) mínimo para concretos de F’c ≤ 210 kg/cm2 y para resistencias
mayores setenta y cinco por ciento (75%) como mínimo.

11
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN EL CASERIO SHANANTIA, DEL CENTRO
POBLADO DE HUIPOCA, PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI”

Granulometría: La curva granulométrica del agregado fino deberá encontrase dentro de


los límites que se señalan a continuación:
Granulometría del Agregado Fino

MALLA PORCENTAJE (masa) QUE PASA MALLA


LIMITES GRUESO MEDIO FINO
TOTALES % % %
9.50 mm (3/8”) 100 100 100 100
4.75 mm (N° 4) 89-100 95-100 85-100 89-100
2.36 mm (N° 8) 65-100 80-100 65-100 80-100
1.18 mm (N° 16) 45-100 30-85 45-100 70-100
600 mm (N° 30) 25-100 25-60 25-80 5-100
300 mm (N° 50) 5-70 10-30 5-48 5-70
150 mm (N° 100) 0-12 2-10 0-12 0-12

(*)Incrementar a 15% para agregado fino triturado.

En ningún caso, el agregado fino podrá tener más de 45% de material retenido entre dos
tamices consecutivos. El modulo de finura se encontrara entre 2.3 y 3.1.
Durante el periodo de construcción no se permitirán variaciones mayores de 0.2 en el
modulo de finura con respecto al valor correspondiente a la curva adoptada para la
formula de trabajo.

AGREGADO GRUESO
El agregado grueso consistirá de piedra partida, grava, canto rodado, escorias de altos
homos o cualquier otro material inerte aprobado con características similares o
combinaciones de estos deberá ser duro con una resistencia última mayor que la del
concreto en la que se va a emplear químicamente estable, durable, sin materias
extrañas u orgánicas adheridas a su superficie.
El almacenaje de los agregados se hará según sus diferentes tamaños y distanciados
unas de otros, de modo que los bordes de las pilas no se entremezclan.
El almacenaje de cada tamaño de agregado grueso se efectuará por separado y de tal
manera de evitar segregación o contaminación de otros materiales o con otros tamaños
de agregado. Las rumas del agregado serán formadas en base o capas horizontales de
no más de 1 metro de espesor, debiendo completarse íntegramente una capa antes de
comenzar la siguiente.
Se efectuará un mínimo de un ensayo semanal de cada tamaño de piedra en uso para
establecer que cumplan con la granulometría indicada. los testigos para estas pruebas
serán tomadas en el punto de mezclado de concreto.
La cantidad de sustancias dañinas no excederá los límites indicados en las
especificaciones técnicas respectivas o en la tabla siguiente:
Limites de sustancias dañinas en el agregado grueso.

SUSTANCIAS PORCENTAJE EN PESOS


Fragmentos Blandos 5.0 %
Carbón y lignita 1.0 %

12
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN EL CASERIO SHANANTIA, DEL CENTRO
POBLADO DE HUIPOCA, PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI”

Arcilla y terrones de arcilla 0.25 %


Material que pasa malla N° 200 1.0%
Piezas delgadas o alargadas longitud 1.0%
mayor que 5 veces el espesor promedio 10 %

Reactividad: El agregado no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis del
cemento. Lo cual se comprobara por idéntico procedimiento y análogo criterio que en el
caso de agregado fino.

Durabilidad: Las pérdidas de ensayo de solidez (norma de ensayo MTC E 209), no


podrá superar el doce por ciento (12%) o dieciocho por ciento (18%), según se utilice
sulfato de sodio o de magnesio, respectivamente.

Abrasión L.A.
El desgaste del agregado grueso en la máquina de Los Ángeles (norma de ensayo MTC
E 207) no podrá ser mayor de cuarenta por ciento (40%).

Granulometría.
Porcentaje que pasa
Tamiz (mm)
AG-1 AG-2 AG-3 AG-4 AG-5 AG-6 AG-7

63 mm (2.5”) - - - - 100 - 100

50 mm (2”) - - - 100 95 - 100 100 95 - 100

37.5 mm ( 1 ½”) - - 100 95- 100 - 90 - 100 35 - 70

25.0 mm (1") - 100 95 - 100 - 35 -70 20 - 55 0 -15

19.0 mm (3/4”) 100 95 - 100 - 35 - 70 - 0 – 15 -

12.5 mm (1/2”) 95 -100 - 25 – 60 - 10 - 30 - 0-5

9.5 mm (3/8”) 40 - 70 20 - 55 - 10 - 30 - 0-5 -

13
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN EL CASERIO SHANANTIA, DEL CENTRO
POBLADO DE HUIPOCA, PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI”

4.75 mm (Nº 4) 0 -15 0-10 0-10 0 -5 0-5 - -

2.36 mm (Nº 8) 0-5 0-5 0-5 - - - -

La curva granulométrica obtenida al mezclar los agregados grueso y fino en el diseño y


construcción del concreto, deberá ser continua y asemejarse a las teóricas.

Forma: El porcentaje de partículas chatas y alargadas del agregado grueso procesado,


determinados según la norma MTC E 2221, no deberán ser mayores de quince por
ciento (15%) para concreto de F’c >210 kg/cm2, los agregados deben ser 100%
triturados.

AGREGADO CICLOPEO
El agregado ciclópeo será roca triturada o canto rodado de buena calidad. El agregado
será preferiblemente angular y su forma tendera a ser cubica. La relación entre las
dimensiones mayor y menor de cada piedra no será mayor que dos a uno (2:1)
El tamaño máximo admisible del agregado ciclópeo dependerá del espesor y volumen de
la estructura de la cual formara parte. En cabezales, aletas y obras similares con
espesores no mayores de ochenta centímetros (80 cm), se admitirán agregados
ciclópeos con dimensiones máximas de treinta centímetros (30 cm). En estructuras de
mayor espesor se podrán emplear agregados de mayor volumen, previa autorización del
supervisor y con las limitaciones establecidas en “Colocación del concreto”.

EQUIPOS
Los principales elementos requeridos para la elaboración de concretos y la construcción
de estructuras con dicho material, son los siguientes:

 Equipo para la producción de agregados y la fabricación del concreto: Se


permitirá el empleo de mezcladoras portátiles en el lugar de la obra. La mezcla
manual solo se podrá efectuar, previa autorización del Supervisor, para
estructuras pequeñas de muy baja resistencia. En tal caso, las tandas no podrán
ser mayores de un cuarto de metro cubico (0.25 m3).

 Elementos de transporte: La utilización de cualquier sistema de transporte o de


conducción del concreto deberá contar con la aprobación del Supervisor.
Dicha aprobación no deberá ser considerada como definitiva por el Contratista y
se da bajo la condición de que el uso del sistema de conducción o transporte se
suspenda inmediatamente, si el asentamiento o la segregación de la mezcla
excedan los límites especificados que señale el proyecto.
Cuando la distancia de transporte sea mayor de trescientos metros (300 m), no
se podrán emplear sistemas de bombeo, sin la aprobación del Supervisor.
Cuando el concreto se vaya a transportar en vehículos a distancias superiores a
seiscientos metros (600 m), el transporte se deberá efectuar en camiones
mezcladores.

 Encofrados y obra falsa: El Contratista deberá suministrar e instalar todos los


encofrados necesarios para confinar y dar forma al concreto, de acuerdo con las
líneas mostradas en los planos u ordenadas por el Supervisor. Los encofrados
podrán ser de madera o metálicas y deberán tener la resistencia suficiente para
contener la mezcla de concreto, sin que se formen combas entre los soportes y
14
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN EL CASERIO SHANANTIA, DEL CENTRO
POBLADO DE HUIPOCA, PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI”

evitar desviaciones de las líneas y controles que muestran los planos, ni pueda
escapar el mortero.
Los encofrados de madera podrán ser de tablas cepilladas o de triplay y deberán
tener un espesor uniforme.

 Elementos pata la colocación del concreto:


El contratista deberá disponer de los medios de colocación del concreto que
permitan una buena regulación de la cantidad de mezcla depositada, para evitar
salpicaduras, segregación y choques contra los encofrados o el refuerzo.

 Vibradores:
Los vibradores para compactación del concreto deberán ser del tipo interno y
deberán operara a una frecuencia no menor de siete mil (7,000) ciclos por
minuto y ser de una intensidad suficiente para producir la plasticidad y adecuada
consolidación del concreto, pero sin llegar a causar la segregación de los
materiales.
Para estructuras delgadas, donde los encofrados estén especialmente diseñados
para resistir la vibración, se podrán emplear vibradores externos de encofrado.

 Equipos varios: El Contratista deberá disponer de elementos para usos varios,


entre ellos los necesarios para la ejecución de juntas, la corrección superficial del
concreto terminado, la aplicación de productos de curado, equipos para limpieza,
etc.

DOSIFICACION
Los diversos componentes del concreto, serán utilizados y dosificados dentro de los
límites que establece la práctica. El Inspector efectuará el diseño de la mezcla o
dosificación la cual deberá desarrollarse durante la ejecución de los trabajos.
Esta información, deberá incluir como mínimo la demostración de la conformidad de cada
mezcla con la demostración y los resultados de testigos rotos en comprensión, de
acuerdo a las Normas ASTM C 1 y C 35, y en cantidad suficiente para demostrar que se
alcanzado el optimo de las resistencias mínimas especificadas dentro del siguiente
procedimiento de evaluación: que el promedio de tres pruebas consecutivas de cada
clase de concreto es igual o mayor que el 115% de la resistencia mínima especificada y
que no más del 10% de todas las pruebas dan valores inferiores al 115% de la
resistencia mínima especificada. Se llamará prueba, al promedio el resultado de la
resistencia de tres testigos del mismo concreto, probado en la misma oportunidad.
El Ing. Inspector será total y exclusivamente responsable de conservar la calidad del
concreto, de acuerdo a las especificaciones.
La proporción de mezclas de concreto, se harán en peso, el equipo de dosificación
permitirá que las proporciones de cada uno de los materiales que componen la mezcla,
puedan ser medidas en forma precisa y verificada fácilmente en cualquier etapa del
trabajo.
El cemento y los agregados se medirán por pero en forma separada. La medición del
agua de mezclado se hará con medidores de volumen con tanques de medición
cilíndricos con una precisión de 1%.
La medición en peso se hará con una precisión dentro de 1% para el cemento y 2% de
precisión para los agregados.
Antes de iniciar las operaciones de dosificación se procederá a la verificación de la
exactitud de pesado de las balanzas para el cemento y agregados, lo mismo que los
equipos de medición de agua, dicho control se realizara con la debida frecuencia durante

15
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN EL CASERIO SHANANTIA, DEL CENTRO
POBLADO DE HUIPOCA, PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI”

el tiempo que dure la fabricación del concreto, a fin de verificar la precisión del equipo de
dosificación.

MEZCLADO EN OBRA
Todo el concreto se mezclara hasta que exista una distribución uniforme de todos los
materiales y se descargara completamente antes de que la mezcladora se vuelva a
cargar.
El equipo y los métodos para mezclar concreto serna los que produzcan uniformidad en
la consistencia, en los contenidos de cemento y agua y en la graduación de los
agregados, de principio a fin de cada revoltura en el momento de descargarse.
El mezclado en obra será efectuado en máquina mezcladora aprobados por el ingeniero
residente. Con el fin de ser aprobada una máquina mezcladora, deberá tener sus
características en estricto orden y de acuerdo con las especificaciones del fabricante,
para lo cual deberá portar de fábrica una placa en la que se indique su capacidad de
operaciones y las revoluciones por minutos recomendadas.
La velocidad del mezclado será la especificada por el fabricante.
El volumen del material mezclado no excederá la capacidad garantizada por el fabricante
o del 10% más de la capacidad nominal.
El tiempo de mezclado se medirá desde el momento en que todos los materiales sólidos
se hallen en el tambor de mezclado con la condición que todo el agua se haya añadido
antes de transcurrido una cuarta parte del tiempo de mezclado.
Los tiempos mínimos de mezclados serán:
Un minuto y medio para mezcladoras de 1,0 m3 o menos de capacidad.
Para mezcladoras con capacidades mayores de 1,0 m3 se aumentara el tiempo de
mezclado, 15 segundo por cada metro cubico o fracción adicional de capacidad.
El concreto premezclado, se prepara y entregara de acuerdo con los requisitos
establecidos en la Norma ASTM – C94 de “Especificaciones de Concreto Premezclado”.
La eficiencia del equipo de mezclado será controlada mediante la prueba de
funcionamiento de la mezcladora, según l Norma USBR, designación 126 de esta prueba
del Concrete Manual.
Sobre la base de los resultados de este aprueba el Supervisor y podrá disponer el retiro
o arreglo de la mezcladora, o bien determinar las condiciones de funcionamiento (carga
máxima, velocidad de rotación, etc), más aptas para poder garantizar la uniformidad de
la calidad especificada del concreto.
Deberá ser capaz de mezclar plenamente los agregados el cemento y el agua hasta una
consistencia uniforme con el tiempo especificado, y de descargar la mezcla sin
segregación.
El total de la tanda deberá ser descargada antes de introducir una nueva tanda.
La mezcladora a debe ser mantenida limpia, las paletas interiores del tambor, deberán
ser reemplazadas cuando hayan perdido 10% de su profundidad.
El concreto será mezclado solo para uso inmediato cualquier concreto que haya
comenzado a endurecer o fraguar sin saber sido empleado, será eliminado, Así mismo,
se eliminará todo concreto el que se le haya añadido agua posteriormente a su mezclado
sin aprobación específica del Ingeniero inspector.

TRANSPORTE
El transporte se hará por métodos que no permitan la pérdida del material ni de la
lechada del concreto; el tiempo que dure el transporte se procurara que sea el menor
posible.
No se permitirá transportar el concreto que haya iniciado su fragua o haya endurecido ni
aun parcialmente.
El concreto será transportado del punto de mezclado, al punto de entrega tan
rápidamente como sea posible, por métodos que prevengan la segregación de los

16
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN EL CASERIO SHANANTIA, DEL CENTRO
POBLADO DE HUIPOCA, PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI”

ingredientes y su perdida, y de un modo tal que asegure que se obtiene la calidad de


concreto deseada.
El equipo de transporte será del tamaño y diseño que aseguren un flujo continuo del
concreto. Se verificará la pendiente u la forma de descarga que no causen segregación y
en el caso de recorridos muy largos se deberá pre depositar el concreto en una tolva de
descarga final: los chutes deberán ser forrados en metal y tendrán una pendiente
comprendida entre las rangos 1.1 y 1.3 vertical y horizontal respectivamente, la máxima
pérdida de Slump será limitada a 2".

DEPÓSITO Y COLOCACION
Antes de vaciado se removerán todos los materiales extraños que puedan haber en el
espacio que va a ocupar el concreto antes que este sea vaciado del concreto, el
inspector deberá aprobar la preparación de este, después de haber controlado las
superficies en las que se asienta el concreto, aprobando los equipos y sistemas de
puesta en obra del concreto.
El concreto para rellenar algún volumen fuera de la sección que se indica en los planos,
producido por sobre excavación, será de la misma calidad que el de la estructura
adyacente.
El concreto deberá ser conducido para todo uso desde la mezcladora al lugar de vaciado
por métodos que no produzcan segregación de los materiales. El concreto deberá ser
depositado tan próximo como sea posible de su posición final.
El llenado deberá ser realizado en forma tal que el concreto este en todo momento en
estado plástico y fluya rápidamente en todos los rincones y ángulos de las formas.
Todo el concreto será consolidado por medio de vibradores mecánicos internos
aplicados directamente dentro del concreto en posición vertical (vibrador de aguja).
La intensidad y duración de la vibración será suficiente para lograra que el concreto
fluya, se compacte totalmente y embona a las armaduras, tubos, conductos, manguitos y
otra obra similar. Los vibradores sin embargo, no deberán ser usados para mover el
concreto, si no a una pequeña distancia horizontalmente.
El aparato vibrador deberá penetrara en la capa colocada previamente para que las dos
capas sean adecuadamente consolidadas juntas, pero no deberá penetrara en las capas
más bajas, que ya han obtenido la fragua inicial. La vibración será interrumpida
inmediatamente cuando un viso de mortero aparezca en la superficie.
Se deberá disponer de un número suficiente de vibradores para proporcionar la
seguridad de que el concreto que llegue pueda se compactado adecuadamente dentro
de los primeros quince minutos después de colocado. La vibración será suplementada si
es necesario por un varillado a mano o paleteado, sobre todo en las esquinas y ángulos
de los encofrados, mientras el concreto se encuentre en el estado plástico y trabajable.
El concreto será depositado en una operación continua o en capas de tal espesor que
ninguna cantidad de concreto se deposite sobre una capa va endurecida. En el caso que
una sección no puede ser llenada en una sola operación se preverán juntas de
construcción de acuerdo a la indicada en los planos o, en caso de no ser juntas previstas
en el proyecto, de acuerdo a lo indicado a las presentes especificaciones, siempre y
cuando sean aprobados por el Ingeniero inspector.
El ritmo de colocación será tal, que el concreto ya depositado que está siendo integrado
con concreto fresco, permanezca en estado plástico.
El concreto que haya endurecido parcialmente, o que haya sido contaminado por
sustancias extrañas será eliminado.
Se diseñará la colocación del concreto en elementos soportados hasta que el concreto
de las columnas o placas ya no esté plástico.
El concreto se colocará tan corto como sea posible de su posición final para evitar la
segregación causada al hacerlo deslizar a correr.

17
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN EL CASERIO SHANANTIA, DEL CENTRO
POBLADO DE HUIPOCA, PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI”

En cualquier caso, el concreto no será sometido a ningún tratamiento que cause


segregación. El Slump será medido y registrado al inicio de cada llenado y de requerido
el Ingeniero inspector, en cualquier otro momento.
El Slump se medirá de acuerdo a la norma ASTM 143.

CONSOLIDACION
Toda consolidación del concreto se efectuará por vibración.
El concreto debe ser trabajado hasta la máxima densidad posible, debiendo evitarse las
formaciones de las bolsas de aire incluido, de agregados gruesos o de grumos contra la
superficie de los encofrados y de los materiales empotrados en el concreto.
La consolidación deberá realizar por medio de vibradores, donde no sea posible realizar
el vibrado por inmersión, deberán usarse vibradores aplicados en los encofrados,
accionados con aire comprimido, socorridos donde sea posible por vibradores de
inmersión.
Los vibradores de inmersión, tendrá una frecuencia mínima de 7.00 vibraciones por
minuto, los vibradores aplicados a los encofrados trabajaran, por lo menos, con 8.00
vibraciones por minuto.
En las vibraciones de cada estrato de concreto fresco el vibrador debe operar en
posición vertical, la inmersión del vibrador será tal que permita penetrar y vibrar el
espesor total del estrato y penetrar en la capa inferior del concreto fresco, pero se tendrá
especial cuidado en que la vibración pueda efectuar el concreto que ya este en proceso
de fraguado.
No se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa antes de que la inferior haya sido
completamente vibrada.

CURADO
El curado del concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible, sin dañar la
superficie de concreto y prolongarse ininterrumpidamente por mínimo de siete días.
El concreto deberá ser protegido de las acciones de los rayos del sol, de vientos y del
agua, del frío, golpes vibraciones y otras acciones diversas.
El concreto ya colocado, tendrá que ser mantenido constantemente húmedo ya sea por
regados o por medio de frecuentes riegos y cubriéndolo con una capa suficiente de
arena y otro material saturado de agua.
Los encofrados de madera tendrán también que ser mantenidos constantemente
húmedos durante el fraguado del concreto tendrá que se limpia.
Todo concreto deberá protegerse por un periodo de siete días a fin de evitar pérdidas de
humedad de la superficie, para ello se deberá regar continuamente su superficie.
Donde lo autorice el Ingeniero inspector, se permitirá el curado con aplicación de
compuestos que produzcan películas impermeables, el compuesto será aprobado por el
Ingeniero inspector y tendrá que satisfacer los siguientes requisitos:
a. No se usará de manera perjudicial al concreto.
b. Se endurecerá dentro de 30 minutos siguientes a su aplicación.
c. Su inicio de retención de humedad ASTM C 156 no deberá ser menor de 90.
d. Deberá tener color claro para controlar su distribución uniforme. El color deberá
desaparecer en un período menor de un día.

PRUEBAS

Frecuencia: Las pruebas de resistencia del concreto serán comprobadas


periódicamente y con este fin se tomara testigos cilíndricos en número tal que se tenga
por lo menos cinco pruebas por cada clase de concreto colocado y por día de colocación,
excepto cuando el volumen del vaciado sea inferior a 20 m3, en cuyo caso se obtendrá
no menos de tres pruebas de cada clase de concreto.

18
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN EL CASERIO SHANANTIA, DEL CENTRO
POBLADO DE HUIPOCA, PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI”

Se llamara resultado de la prueba al promedio de los 3 testigos, en la eventualidad que


se demuestre que uno de los testigos ha sido elaborado defectuosamente o que en si es
defectuoso, podrá descartarse y en ese caso el resultado de la prueba será el promedio
de la resistencia de los testigos restantes, estos serán probados después de 28 días.
Pruebas adicionales podrán realizarse con testigos de menor edad para obtener
información sobre la resistencia a esa edad, siempre que de antemano se haya
establecido la relación edad-resistencia para cada clase de concreto.

Condición y Aceptación: El concreto será considerado satisfactorio cuando se cumple


dos condiciones. La primera consiste en que el promedio de tres pruebas consecutivas
cualquiera de ellas sea igual o superior al valor especifico y la segunda consiste en que
ninguna prueba de un valor de resistencia menor al especificado en más de 35 Kg/cm2.
En la eventualidad que no se obtengan las resistencias específicas el inspector podrá
ordenar el retiro del concreto de baja calidad o la demolición de la estructura o una
prueba de carga.
Comprobación de método de curado: El inspector podrá realizar las pruebas de
resistencia de testigos curados en condiciones de campo de acuerdo a la Norma ASTM
C-31 con el fin de comprobar la bondad del curado y la protección del concreto de la
estructura. Estos testigos de comprobada resistencia curados en laboratorio.
Los procedimientos de curado y protección serán mejorados en laboratorio, ellos serán
mejorados cuando la resistencia de los testigos curados en sitio sea menor que el 85%
de la resistencia de los testigos curados en laboratorio.
Cuando la resistencia de las pruebas con cilindros curados de laboratorios de valores
muy superiores a la resistencia especifica, el resultado de los testigos curados en el
campo no requerirá exceder en más de 35 Kg/cm2 la resistencia especifica.

Método de construcción
La colocación del concreto se hará después de haber colocado el refuerzo de acero del
espesor que se indique en planos realizando el vaciado y vibrado del concreto colocado
de acuerdo a la resistencia estipulada en planos.

Método de medición
Esta partida se medirá por m3 de concreto de la calidad especificada terminados y
aceptados por el Ing. Supervisor.

Bases de Pago
La cantidad de concreto de cemento Portland preparado, colocado y curado, calculado
según el método de medida antes indicado, será pagado al precio unitario de concreto de
la calidad especificada, el que constituirá compensación total por el costo de mano de
obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para completar la
partida.

1.5.2. ACERO REDFUERZO Fy=4200kg/cm2.

Descripción
A) Ganchos y Dobleces
Se doblarán al frío y bajo ningún motivo se efectuará en obra; las barras parcialmente
embebidas serán materia de consulta a la Supervisión para el doblado respectivo. El
radio mínimo de doblez para ganchos Standard se efectuará de acuerdo a lo siguiente:

DIAMETRO DE VARILLA RADIO MINIMO


3/8" a 5/8" 2 1/2 diámetros de varilla
3/4" a 1" 3 " "

19
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN EL CASERIO SHANANTIA, DEL CENTRO
POBLADO DE HUIPOCA, PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI”

B) Espaciamiento de Barras
Deberá seguirse las siguientes operaciones:
1. Columnas y capas múltiples en vigas no será menor que el diámetro nominal de
la varilla y 1 1/3 a veces el tamaño máximo del agregado grueso ó 2.5 cm.
2. En el refuerzo de vigas colocado en dos o más capas de distancias libre entre
ellas, no será menor de 2.5 cm. y las barras de las capas superiores se
colocarán directamente sobre las de la capa interior.
3. En muros y losas no nervadas, la separación del refuerzo principal libre entre
ellas, no será menor de tres veces el espesor de las losas ó muro, ni mayor de
45 cm.
4. En columnas con estribos o zunchadas, la distancia libre entre barras
longitudinales no será menor a 1 1/2 veces el diámetro (f) de las barras, y 1 1/2
veces el tamaño máximo del agregado grueso (4 cm.) ENERVADAS
Se usarán pernos gruesos en juntas donde se podrían producir deformaciones (+ ó -)
importantes, mientras que los pernos delgados serán usados para juntas de gran
requerimiento de cargas.
Los clavos se usarán de alambre de fierro galvanizado, de calibre BWG y dimensiones
según detalles a proporcionar por la Supervisión de Obra. El número de clavos por junta
para resistir las fuerzas laterales serán de 4 como mínimo excepto para casos de juntas
insignificantes.
Los empalmes de vigas o correas deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra,
previa verificación de la calidad y resistencia del material.

Método de Medición
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el Supervisor y se medirá por
el total en Kg. En kilogramos colocados.

Bases de Pago
El pago se efectuará por Kg. En la forma indicada y aprobada por el supervisor, al
precio unitario contratado.
El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

1.6. MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA

1.6.1. MUROS DE LADRILLO DE ARCILLA DE SOGA C/M 1:4 X 1.5 CM.

Alcance del Trabajo


Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecución de
operaciones necesaria para la construcción de muros con ladrillo de Soga con unidades
de 18 huecos de 24x14x9 cm, los cuales irán, de acuerdo a los lugares indicados en los
planos o según indique la Supervisión.

Ejecución
Serán unidades que resistan una carga de trabajo la compresión, F’b = 45 kg/cm2 y
F’m=120 kg/cm2 como mínimo, homogéneo en su textura, color rojizo amarillento,
moldeado con aristas vivas en ángulos rectos, caras planas y superficie uniforme rugosa,
con variación de dimensiones de 3% y con un máximo del 30% de vacíos.
Todos los ladrillos que se empleen deberán tener las siguientes características:

 Resistencia: carga mínima de rotura a la compresión 45 kg/cm 2. (promedio de 5


unidades ensayadas) consecutivamente y del mismo lote.
 Durabilidad: Inalterable a los agentes externos.

20
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN EL CASERIO SHANANTIA, DEL CENTRO
POBLADO DE HUIPOCA, PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI”

 Textura: Homogénea, de grano uniforme.


 Superficie: De contacto rugoso y áspero.
 Color: Rojizo, amarillento, uniforme.
 Apariencia externa: De ángulos rectos, aristas vivas y definidas, caras llanas.
 Dimensiones: Exactas y constantes dentro de lo posible. Toda otra característica
de los ladrillos deberá sujetarse a las normas de ASTM.

Se rechazarán los ladrillos que no posean las características antes mencionadas y los
que presenten notoriamente los siguientes defectos:
1. Resquebraduras, facturas, grietas, hendiduras.
2. Los sumamente porosos o permeables. Los insuficientemente cocidos o crudos.
Los que al ser golpeados con el martillo den un sonido sordo. Los
desmenuzables.
3. Los que contengan materiales extraños, profundas o superficiales, como
conchuelas o grumos de naturaleza calcárea, residuos orgánicos, etc.
4. Los que presenten notoriamente manchas blanquecinas de carácter salitroso, los
que pueden producir fluorescencias y otras manchas, como veteadas,
negruzcas, etc.
5. Los no enteros y deformes, así como los retóricos y los que presenten
alteraciones en sus dimensiones.
6. Los de caras de contacto, lisas, no ásperas o que presenten posibilidades de
una buena adherencia con el mortero.
En todos los casos la entidad contratante se reserva el derecho de comprobar estos
requisitos mediante las inspecciones y ensayos necesarios. El mortero será una mezcla
de cemento y arena gruesa en proporción 1:4, se compensara el esponjamiento de la
arena húmeda.
El cemento debe ser Pórtland tipo I, conforme señala el Reglamento Nacional de
construcciones; la arena Sílicea, limpia de granos duros y resistentes, libre de álcalis y
de materias dañinas, deberá tener una granulometría conforme a las especificaciones
ASTM-114, el agua para la mezcla será potable de preferencia.
El preparado de la mezcla para el asentado será solo en cantidades necesarias para el
uso inmediato, no se permitirá el empleo de morteros premezclados. Las bateas de
batido deberán estar siempre limpias.
El espesor de las juntas entre ladrillos deberá ser uniforme y constante, no será mayor a
1.5 cm.
Los muros quedarán perfectamente aplomados y las hiladas bien niveladas, guardando
uniformidad en toda la edificación.
Se remojaran previamente los ladrillos en agua en forma tal que quede saturado y no
absorban el agua del mortero. No se permitirá agua vertida sobre el ladrillo puesto en la
hilada en el momento de asentado.
Si el muro se va a levantar sobre los cimientos se mojará la cara superior de estos. El
procedimiento será levantar simultáneamente todos los muros de una sección,
colocándose los ladrillos ya mojados sobre una capa completa de mortero extendida
íntegramente sobre la anterior hilada, rellenando luego las juntas verticales con la
cantidad suficiente de mortero.
Se dejarán tacos de madera en los vanos que se necesiten para el soporte de los
marcos de las puertas o ventanas.
Los tacos serán de madera seca, de buena calidad y previamente alquitranados; de
dimensiones 2” x 3” x 8” para los muros de cabeza y de 2” x 3” x 4” para los de soga;
llevarán alambres o clavos salidos por tres de sus caras, para asegurar el anclaje con el
muro.

21
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN EL CASERIO SHANANTIA, DEL CENTRO
POBLADO DE HUIPOCA, PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI”

Mitades o cuartos de ladrillos se emplearan únicamente para el remate de los muros. En


todos los casos, la altura máxima de muro que se levantará por jornada será de 1.5 m.
para evitar asentamientos y desplomes.
Se empaparan los ladrillos en agua, al pie del sitio donde se va a levantar la obra de
albañilería y antes de su asentado.
En épocas calurosas deberán tenerse sumergidos en agua el tiempo necesario para que
queden bien embebidos y no absorban el agua del mortero.
No se permitirá agua vertida sobre el ladrillo puesto en la hilada en el momento de su
asentado.
En caso de que el muro se levante entre columnas, es conveniente trasplantar a partir
del nivel corrido el marcado del escantillón a las caras de las columnas que han de tener
contacto con el muro, esto facilita su construcción y asegura la horizontalidad de las
juntas, así como los niveles.
En este caso deberá constatarse que el tipo de ladrillo y su amarre a los elementos
estructurales sean exactamente los indicados en los planos y especificaciones.
Con anterioridad el asentado masivo de ladrillos se emplantillara cuidadosamente su
hilada, en forma de obtener su completa horizontalidad en su cara superior, comprobar
su alineamiento con respecto a los ejes de construcción y la perpendicularidad de los
encuentros de muros y establecer una separación uniforme entre ladrillos. Se exigirá el
uso de escantillones graduados desde la colocación de la segunda hilera de ladrillos.
Se colocarán los ladrillos sobre una capa completa de mortero una vez puesto el ladrillo
de plano sobre su sitio, se presionara ligeramente para que el mortero tienda a llenar la
junta vertical y garantice el contacto del mortero con toda la cara plana inferior del ladrillo
. Podrá golpearse ligeramente en su centro pero no se colocara encima ningún peso. Se
rellenara con mortero el resto de la junta vertical que no haya sido cubierta.
Se distribuirá una capa de mortero, otra de ladrillo alternando las juntas verticales para
lograr un buen amarre.
El espesor de las juntas deberá ser uniforme y constante pudiendo usarse desde 1 cm
hasta 2 cm.
En las secciones de entrecruce de dos muros, se asentaran los ladrillos de forma tal que
se levanten simultáneamente los muros concurrentes, se evitara los endentados y las
cajuelas previstas para los amarres en esta sección.
Los ladrillos se colocaran usando el mortero de cemento – arena que servirá para la
conexión de los ladrillos, asentándolos sobre una carga de mortero aproximadamente de
2 cms. Las juntas verticales también deben ser llenadas y el acabado debe ser por
ambas caras del muro. Se emplearan los medios ladrillos para un buen trabado de las
esquinas y mochetas.

Medición y Valorización
La medición se hará en metros cuadrados con aproximación de dos decimales, la
valorización se efectuara según el avance mensual de la partida “Muro de ladrillo de KK
de arcilla de soga” según el caso.

1.7. MAMPOSTERIA DE PIEDRA

1.7.1. PARED PERIMETRAL DEL POZO.

Consiste en el suministro de piedras, para ser acomodadas y fijadas con concreto F’c=
140 kg/cm2 + 70%PG, F’c= 175 kg/cm2 + 70%PG, con el objeto de formar un
pavimento en los cursos de agua considerable y con arrastres de sólidos y malezas
como los badenes y alcantarillas, indicado en los planos o fuese ordenado por el
Ingeniero Supervisor, el cual también incluye los aliviaderos de salida.

22
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN EL CASERIO SHANANTIA, DEL CENTRO
POBLADO DE HUIPOCA, PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI”

Materiales
Piedras: Las piedras serán de calidad y forma apropiadas, macizas, ser resistentes a la
intemperie, durables, exentas de defectos estructurales y de sustancias extrañas y
deberán conformarse a los requisitos indicados en los planos.
La relación entre las dimensiones mayor y menor de cada piedra no será mayor que dos
a uno (2:1).
El agregado ciclópeo será de canto rodado de buena calidad. El agregado será
preferiblemente angular y su forma tenderá a ser cúbica.
Pueden proceder de la excavación de la explanación o de fuentes aprobadas y
provendrán de cantos rodados o rocas sanas de buena calidad, compactas, resistentes y
durables.
El tamaño máximo admisible dependerá del espesor y volumen de la estructura de la
cual formará parte, el tamaño máximo de cualquier fragmento no deberá exceder de dos
tercios (2/3) del espesor de la capa en la cual se vaya a colocar.

Resistencia a la abrasión
Al ser sometido al ensayo de Abrasión, gradación E, según norma de ensayo ASTM C-
535, el material por utilizar en la construcción, no podrá presentar un desgaste mayor de
cincuenta por ciento (50%).

Método de Construcción
Luego de efectuados los trabajos de excavación para estructuras, se procederán a
conformar la superficie mediante equipo pesado.
El grado de uniformidad deberá permitir la colocación de la piedra en forma estable y
segura.
No se permitirá que exista material suelto que pudiera ocasionar asentamientos
indeseables.
Se deberá tratar de que todos las piedras estén dispuestos de tal manera que exista la
mayor cantidad de puntos de contacto entre los que sean próximos.

Aceptación de los trabajos

Los trabajos para su aceptación estarán sujetos a lo siguiente:

 Controles
Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes
controles principales:
Verificar el estado y funcionamiento del equipo utilizado por El Contratista.
Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.
Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.
Comprobar que los materiales que se empleen en la construcción de la cuneta de
mampostería, cumplan los requisitos de calidad mencionados en la presente
especificación.
Controlar las dimensiones y demás requisitos exigidos.
 Calidad de los materiales
Constantemente se verificará el diámetro de las de rocas así como la calidad y
resistencia para lo que deberán someterse muestras y determinarse.

El desgaste Los Ángeles.


Cuyos resultados deberán satisfacer las exigencias indicadas en la presente
especificación, so pena del rechazo de los materiales defectuosos.

23
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN EL CASERIO SHANANTIA, DEL CENTRO
POBLADO DE HUIPOCA, PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI”

Durante la etapa de producción, el Supervisor examinará las diferentes descargas de los


materiales y ordenará el retiro de aquellos que, a simple vista, contengan fracturas o
tamaños inferiores o muy superiores al especificado.
Además, efectuará las verificaciones periódicas de calidad del material que se
establecen en la presente especificación.

Medición
Para esta partida la unidad de medición será el metro cúbico (m3) de de revestimiento de
piedra emboquillada, aprobado y aceptado por el Supervisor.

Pago
La cantidad de metros cúbicos de revestimiento de piedra emboquillada será pagada al
precio unitario establecido en el contrato para la presente partida.
El precio unitario deberá cubrir todos los costos por concepto de construcción o
adecuación de las vías de acceso a las fuentes de materiales, la extracción, preparación
y suministro de los materiales, así como su carga, transporte, descarga,
almacenamiento, colocación, y, en general, todo costo relacionado con la correcta
construcción de los emboquillados, de acuerdo con los planos del proyecto, esta
especificación, las instrucciones del Supervisor; y comprende la compensación total de
estos trabajos, incluyendo mano de obra, leyes sociales, impuestos, materiales,
herramientas y equipos e imprevistos necesarios para culminar el trabajo a entera
satisfacción del Supervisor.

1.8. ESTRUCTURA DE MADERA Y COBERTURA

1.8.1. CORREAS DE MADERA DE 3” x 3”

Alcance del trabajo


Comprende el suministro de la mano de obra, materiales y equipo, y la ejecución de la
operaciones necesaria para la colocación de correas de madera tornillo de 3” x 3” seca
que Irán sobre el muro de ladrillo tal como se detallan en los planos o según indique
Supervisión.

Ejecución
Es la colocación de las correas sobre los muros de ladrillo, irán fijados con mezcla
cemento - arena y espaciados tal como se muestran en los planos, para su ejecución se
deberá contar con andamiaje apropiado como para tener comodidad en el calvado y de
ser posible fijos de modo de evitar accidentes ya que en la zona corren vientos fuertes.

Medición y valorización
La medición se hará en por Metro Lineal (Ml.) con aproximación de dos decimales. La
valorización se efectuara según el avance mensual de la partida “Correas de madera
tornillo de 3” x 3”” según el caso.

1.8.2. CORREAS DE MADERA 2” x 3”.

Alcance del trabajo


Comprende el suministro de la mano de obra, materiales y equipo, y la ejecución de la
operaciones necesaria para la colocación de correas de madera tornillo de 2” x 3” seca
que Irán sobre las correas de 3” x 3” tal como se detallan en los planos o según indique
Supervisión.

24
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN EL CASERIO SHANANTIA, DEL CENTRO
POBLADO DE HUIPOCA, PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI”

Ejecución
Es la colocación de las correas sobre las correas de 3” x 3”, fijados con clavos de 4” y
espaciados tal como se muestran en los planos, para su ejecución se deberá contar con
andamiaje apropiado como para tener comodidad en el calvado y de ser posible fijos de
modo de evitar accidentes ya que en la zona corren vientos fuertes.

Medición y valorización
La medición se hará en por Metro Lineal (Ml.) con aproximación de dos decimales. La
valorización se efectuara según el avance mensual de la partida “Correas de madera
tornillo de 2” x 3”” según el caso.

1.8.3. COBERTURA CON PLANCHAS DE ETERNIT SUPERTECHALIT 1.80x0.60x3.5 MM.

Alcance del Trabajo


Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecución de
operaciones necesaria para la colocación de cobertura con planchas de Eternit
Supertechalit, los cuales irán de acuerdo a los lugares indicados en los planos o según
indique la supervisión.

Ejecución
La cubierta será de planchas de Eternit Supertechalit, colocada sobre correas de madera
tornillo de 2” x 3” de sección, el techo será a 1 agua empleando una pendiente de 5:12.
Al colocarse las planchas se tendrá un especial cuidado en los traslapes respectivos
antes de su fijación.
Perfore con taladro eléctrico de baja velocidad o de acción manual, el diámetro de la
perforación debe ser de un 50% mayor que el diámetro del accesorio de fijación.
Las planchas deben fijarse sobre las correas de madera tornillo mediante tirafones,
ganchos especiales, de un diámetro mínimo de ¼” o ganchos chatos. Los elementos
deben ser galvanizados.
Para evitar la superposición de cuatro planchas deberá despuntarse las dos planchas
intermedias. El corte tendrá 3 cm. de ancho y un largo igual al traslape longitudinal.

Medición y valorización
La medición se hará en metros cuadrados (M2) con aproximación de dos decimales, la
valorización se efectuara según el avance mensual de la partida “Cobertura con Eternit
Supertechalit 1.80x0.60x3.5 mm” según el caso.

1.9. CONTRAZOCALOS

1.9.1. CONTRAZOCALOS CEMENTO SIN COLOREAR, H=10 CM.

Alcance del Trabajo


Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecución de
operaciones necesarias para la instalación de contra zócalos de acuerdo a los lugares
indicados en los planos o según indique la supervisión.

Ejecución
Esta partida corresponde al revestimiento de la parte inferior de los paramentos
verticales, que así lo necesiten por requerimientos arquitectónicos, utilizando una mezcla
con cemento – arena 1:5.
Los contra zócalos serán de cemento sin colorear, de una altura de 10 cm, se ejecutarán
con un espesor de 2.0 cm y acabado pulido con planchas de acero. Se emplearan con
un revoque grueso con superficie áspera para mejorar la adherencia del acabado final

25
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN EL CASERIO SHANANTIA, DEL CENTRO
POBLADO DE HUIPOCA, PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI”

que será pulido. Estarán ubicados en el interior de los prototipos (sobrecimientos). Se


controlara el acabado final de la superficie del contra zócalo así como su correcto
alineamiento.

Medición y Valorización
La medición se hará en metros lineales con aproximación de dos decimales, La
evaluación se efectuara según el avance mensual de la partida “Contra zócalo de
cemento sin colorear H=0.10 m” según el caso.

1.10. ZOCALOS

1.10.1. ZOCALOS DE CEMENTO SIMPLE MEZCLA CEMENTO - ARENA.

Alcance del Trabajo


Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecución de
operaciones necesarias para la instalación de zócalos de acuerdo a los lugares indicados
en los planos o según indique la supervisión.

Ejecución
Esta partida corresponde al revestimiento de la parte inferior de los paramentos
verticales, que así lo necesiten por requerimientos arquitectónicos, utilizando una mezcla
con cemento – arena 1:5.
Los zócalos serán de cemento sin colorear, de una altura de 80 cm, se ejecutarán con
un espesor de 2.0 cm y acabado pulido con planchas de acero. Se emplearan con un
revoque grueso con superficie áspera para mejorar la adherencia del acabado final que
será pulido. Estarán ubicados en el interior de los prototipos (sobrecimientos). Se
controlara el acabado final de la superficie del contra zócalo así como su correcto
alineamiento.

Medición y Valorización
La medición se hará en metros cuadrados con aproximación de dos decimales, La
evaluación se efectuara según el avance mensual de la partida “Zócalo de cemento
simple mezcla cemento - arena” según el caso.

1.11. CARPINTERIA DE MADERA.

1.11.1. PUERTA DE MADERA CONTRAPLACADA

Alcance del Trabajo


Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecución de
operaciones necesarias para la fabricación y colocación de la Puerta Contraplacada de
ingreso a la letrina de arrastre hidráulico, la cual será de acuerdo a las medida indicada
en los planos y se colocara en los lugares indicadas en los planos o según indique la
Supervisión.

Ejecución
La puerta será de madera tornillo los marcos y al hoja Contraplacada con triplay, las
dimensiones de la puertas será de acuerdo a los planos, la cual está compuesta de
madera que estén libre de defectos y torceduras. La madera a colocar estará bien seca,
para evitar posteriores deformaciones, para una mejor protección se colocara barniz a la
madera a dos manos.
Se utilizará exclusivamente madera tornillo, de primera calidad, seca, tratada y
habilitada, derecha, sin nudos o sueltos, rajaduras, paredes blandas, enfermedades

26
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN EL CASERIO SHANANTIA, DEL CENTRO
POBLADO DE HUIPOCA, PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI”

comunes o cualquier otra imperfección que afecte su resistencia o apariencia. En ningún


caso se aceptará madera húmeda.
Será de fibra recta u oblicua dureza de suave a media.
No tendrá defectos de estructuras, madera tensionada, comprimida, nudos grandes, etc.
Podrá tener nudos sanos, duros y cerrados no mayores de 40 mm.
Medición y Valorización
La medición se hará en unidad con aproximación de dos decimales. La valorización se
efectuara según el avance mensual de la partida “Puerta Contraplacada de 45 mm
Triplay” según el caso.

1.11.2. VENTANA DE MADERA CON MALLA MOSQUITERO.

Alcance del Trabajo


Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecución de
operaciones necesarias para la fabricación y colocación de la Ventana de madera con
malla mosquitero en la letrina de arrastre hidráulico, la cual será de acuerdo a las medida
indicada en los planos y se colocara en los lugares indicadas en los planos o según
indique la Supervisión.

Ejecución
La ventana será de madera tornillo los marcos y en lugar de vidrios, tendrá una malla
mosquitero, con la finalidad de evitar que insectos ingresen dentro de la letrina de
arrastre hidráulica, así mismo servirá para dar ventilación a la letrina.
La fijación de las ventanas y molduras de marcos no se llevará a cabo hasta que se
haya concluido el trabajo de revoques del ambiente. Ningún elemento de madera será
colocado en obra sin la aprobación previa del Supervisor.
Todos los elementos de madera serán cuidadosamente protegidos de golpes,
abolladuras o manchas, hasta la entrega de la obra, siendo de responsabilidad del
Contratista el cambio de piezas dañadas por la falta de tales cuidados.

Medición y Valorización
La medición se hará en unidad con aproximación de dos decimales. La valorización se
efectuara según el avance mensual de la partida “Ventana de madera con malla
mosquitero” según el caso.

1.11.3. TAPA DE MADERA EUCALIPTO – POZO SEPTICO..

Alcance del Trabajo


Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecución de
operaciones necesarias para la fabricación y colocación de la Tapa de madera eucalipto,
la cual será de acuerdo a las medida indicada en los planos y se colocara en los lugares
indicadas en los planos o según indique la Supervisión.

Ejecución
La tapa será de madera eucalipto y será con la finalidad de evitar que insectos ingresen
dentro de la letrina de arrastre hidráulica.

Medición y Valorización
La medición se hará en Metro cuadrado (m2) con aproximación de dos decimales. La
valorización se efectuara según el avance mensual de la partida “Tapa de madera
eucalipto” según el caso.

27
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN EL CASERIO SHANANTIA, DEL CENTRO
POBLADO DE HUIPOCA, PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI”

1.12. CERRAJERIA.

1.12.1. BISAGRA ALUMINJZADA CAPUCHINA DE 3” x 3”.

Alcance del Trabajo


Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecución de
operaciones necesarias para la colocación de las bisagras aluminizadas de 3”, para la
puerta de la letrina de arrastre hidráulico, la cual será de acuerdo a las medida indicada
en los planos y se colocara en los lugares indicadas en los planos o según indique la
Supervisión.

Ejecución
Las bisagras serán aluminizadas de 3”x3” y se colocaran en las puerta de ingreso de las
letrinas.

Medición y Valorización
La medición se hará por Pieza (Pza) con aproximación de dos decimales. La valorización
se efectuara según el avance mensual de la partida “Bisagra aluminizada capuchina de
3” x 3”.” según el caso.

1.12.2. MANIJA DE BRONCE PARA PUERTAS.

Alcance del Trabajo


Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecución de
operaciones necesarias para la colocación de las manijas para las puertas de las
letrinas, la cual será de acuerdo a las medida indicada en los planos y se colocara en los
lugares indicadas en los planos o según indique la Supervisión.

Ejecución
Las manijas serna de bronce y se colocaran en las puertas de calamina galvanizada para
el ingreso a las letrinas.

Medición y Valorización
La medición se hará por Unidad (Und) con aproximación de dos decimales. La
valorización se efectuara según el avance mensual de la partida “Manija de bronce para
puertas” según el caso.

1.13. ISTALACION SANITARIA

1.13.1. COLOCACION DE ACCESORIOS SANITARIOS CORRIENTES.


1.13.2. COLOCACION DE APARATOS SANITARIOS CORRIENTES.

Alcance del trabajo


Comprende el suministro de la mano de obra, Materiales, equipo y la ejecución de
operaciones necesarias para realizar los trabajos de colocación de los accesorios
sanitarios corrientes, de acuerdo al lugar indicado en los planos o según indique la
Supervisión.

Ejecución.
Cabe mencionar que las duchas, lavatorios se colocaran con sumo cuidado, con la
finalidad de no romper o rajar dichos aparatos sanitarios.

28
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN EL CASERIO SHANANTIA, DEL CENTRO
POBLADO DE HUIPOCA, PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI”

Medición y Valorización
La medición se hará en Pieza colocada con aproximación de dos decimales. La
valorización se efectuara según el avance mensual de la partida “Colocación de
accesorios sanitarios corrientes” según el caso.

1.13.3. INODORO TANQUE BAJO BLANCO.


1.13.4. DUCHA CROMADA 1 LLAVE INCL. ACCESORIOS.

Alcance del trabajo


Comprende el suministro de la mano de obra, Materiales, equipo y la ejecución de
operaciones necesarias para realizar los trabajos de colocación de las duchas de 1 llave,
de acuerdo al lugar indicado en los planos o según indique la Supervisión.

Ejecución.
Las duchas serán cromadas y tendrán solo una lleve para el agua fría y será colocada,
en el lugar que se indique en los planos o indique la Supervisión.

Medición y Valorización
La medición se hará por Unidad (Und) colocada con aproximación de dos decimales. La
valorización se efectuara según el avance mensual de la partida “Ducha cromada 1 lave
incluido accesorios” según el caso.

1.13.5. LAVADERO DE GRANITO DE 1.00 X 0.60 M.

Alcance del trabajo


Comprende el suministro de la mano de obra, Materiales, equipo y la ejecución de
operaciones necesarias para realizar los trabajos de colocación del lavadero de granito,
de acuerdo al lugar indicado en los planos o según indique la Supervisión.

Ejecución.
El lavadero será de granito y tendrá las siguientes medidas, 1.00 m de largo, 0.60 de
ancho, con una poza, y se colocara de acuerdo a lo que se indica en los planos.

Medición y Valorización
La medición se hará en Pieza (Pza) colocada con aproximación de dos decimales. La
valorización se efectuara según el avance mensual de la partida “Lavadero de granito de
1.00 x 0.60 m” según el caso.

1.14. SISTEMA DE AGUA FRIA

1.14.1. TUBERIA DE PVC-SAP ½” C-10

Se empleará tuberías de PVC. La tubería será de marca reconocida en el mercado


nacional. Las tuberías y accesorios de PVC deberán cumplir la norma ISO 4422. Tubos
poli cloruro de vinilo (PVC) unión rígido clases 10.

Método de Medición
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por
el total en (ml).

Bases de Pago
El pago se efectuara al precio unitario contratado.

29
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN EL CASERIO SHANANTIA, DEL CENTRO
POBLADO DE HUIPOCA, PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI”

El precio unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra con
beneficios sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos
necesarios para culminar esta partida

1.14.2. SALIDA DE AGUA FRIA CON TUBERIA DE PVC-SAP ½”.

Alcance del Trabajo


Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecución de
operaciones necesarias para la salida de la tubería de PVC SAP de 1/2”, los cuales irán
instalados de acuerdo a los planos o según indique la supervisión.

Ejecución
La tubería de la red de distribución de agua será de PVC SAP de 1/2” de diámetro.
Las tuberías serán de vinilo no plastificado (PVC).
La tubería de PVC se ajustara al proyecto oficial Nº 399.002 de ITINTEC.
Las tuberías y accesorios, serán revisadas cuidadosamente antes de ser instalados, a fin
de descubrir defectos, tales como: roturas, rajaduras, porosidades, etc. y se verificara
que estén libres de cuerpos extraños, tierra, etc.
Para la unión de tubos PVC se tendrá en cuenta las siguientes instrucciones:
 Quítese del extremo liso del tubo la posible rebaba y bisela con lima el filo
exterior.
 Precédase en igual forma con la campana del tubo, pero biselando el interior.
 Estrié la parte exterior de la espiga y la interior de la campana, cubriéndola
luego con pegamento.
 Introduzca la espiga dentro de la campana.
 Gire uno de los tubos un cuarto de vuelta para distribuir uniformemente el
pegamento.
 Después de 24 horas la tubería s puede someter a presión.
La tubería se apoyara en toda su longitud sobre la capa de arena o tierra fina, sin
piedras. La unión no debe descansar directamente en el fondo de cada unión. El relleno
debe realizarse a medida que avanza la instalación. Las uniones deben quedar al
descubierto hasta después de la prueba hidráulica. En el caso de la tubería PVC rígida
se recomienda que a cada 50 m. se haga un relleno de tierra de 50 cm. de alto sobre la
tubería, con material seleccionado sin piedras a fin de disminuir los efectos de dilatación
térmica, dejando libres o con poco relleno las uniones y accesorios para su inspección
durante la prueba hidráulica.
Los codos, tees, tapones, válvulas y todo cambio brusco de dirección aclararan a dados
de concreto vaciados en obra.

Medición y Valorización
La medición se hará por Puntos (Pts) con aproximación de dos decimales. La
valorización se efectuara según el avance mensual de la partida “Salida de agua fría con
tubería de 1/2” PVC SAP” según el caso.

1.14.3. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOSPARA AGUA DE ½”.

Descripción
Los accesorios de Polietileno de vinilo PVC, son elaborados a partir de las dimensiones
con Normas Peruanas e Internacionales. El Comité Técnico Permanente de Tubos y
Accesorios de Material Plástico para el transporte de fluidos, elaboró en 1996 de
NORMA TECNICA PERUANA ISO 4422.
Los materiales deberán cumplir todas las Normas ISO del caso, garantizándose su vida
útil y debidamente aprobadas por la Supervisión. La Supervisión deberá verificar la

30
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN EL CASERIO SHANANTIA, DEL CENTRO
POBLADO DE HUIPOCA, PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI”

calidad de los accesorios, requiriendo al contratista las pruebas y certificados de calidad


necesarios antes de uso y previa coordinación con la entidad.
Todos los trabajos especificados deben corresponder a una coordinación con la entidad
administradora, quien será responsable de todos los trabajos no contemplados
adicionales por errores de emisión de metrado o partidas por venir de esta información.
En caso de presentarse obras adicionales que correspondan a vicios ocultos, la solución
se dará en mutuo acuerdo entre el contratista, y la supervisión.

Método de Medición
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por
el total en unidad (Und).

Bases de Pago
El pago se efectuara en und, al precio unitario contratado.
El precio unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra con
beneficios sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos
necesarios para culminar esta partida a entera satisfacción del Supervisor.

1.15. SISTEMA DE DESAGUE.

1.15.1. TUBERIA DE PVC SAL 2”

Alcance del Trabajo


Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecución de
operaciones necesarias para la colocación de la tubería de PVC SAL de 2”, los cuales
irán instalados de acuerdo a los planos o según indique la supervisión.

Ejecución
La tubería de la red de derivación del desagüe será de PVC SAL de 2” de diámetro.
Las tuberías serán de vinilo no plastificado (PVC).
Para los desagües de las diversas unidades estructurales, podrá usarse tubería de
plástico de media presión.
La tubería de PVC se ajustara al proyecto oficial Nº 399.002 de ITINTEC.
Las tuberías y accesorios, serán revisadas cuidadosamente antes de ser instalados, a fin
de descubrir defectos, tales como: roturas, rajaduras, porosidades, etc. y se verificara
que estén libres de cuerpos extraños, tierra, etc.
Para la unión de tubos PVC se tendrá en cuenta las siguientes instrucciones:
 Quítese del extremo liso del tubo la posible rebaba y bisela con lima el filo
exterior.
 Precédase en igual forma con la campana del tubo, pero biselando el interior.
 Estrié la parte exterior de la espiga y la interior de la campana, cubriéndola
luego con pegamento.
 Introduzca la espiga dentro de la campana.
 Gire uno de los tubos un cuarto de vuelta para distribuir uniformemente el
pegamento.
 Después de 24 horas la tubería s puede someter a presión.
La tubería se apoyara en toda su longitud sobre la capa de arena o tierra fina, sin
piedras. La unión no debe descansar directamente en el fondo de cada unión. El relleno
debe realizarse a medida que avanza la instalación. Las uniones deben quedar al
descubierto hasta después de la prueba hidráulica. En el caso de la tubería PVC
rígida se recomienda que a cada 50 m. se haga un relleno de tierra de 50 cm. de alto
sobre la tubería, con material seleccionado sin piedras a fin de disminuir los efectos de

31
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN EL CASERIO SHANANTIA, DEL CENTRO
POBLADO DE HUIPOCA, PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI”

dilatación térmica, dejando libres o con poco relleno las uniones y accesorios para su
inspección durante la prueba hidráulica.
Los codos, tees, tapones, válvulas y todo cambio brusco de dirección aclararan a dados
de concreto vaciados en obra.

Medición y Valorización
La medición se hará en metros lineales con aproximación de dos decimales. La
valorización se efectuara según el avance mensual de la partida “Tubería de PVC SAL
2”.” según el caso.

1.15.2. TUBERIA DE PVC SAL PARA DESAGÜE DE 4”.

Alcance del Trabajo


Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecución de
operaciones necesarias para la colocación de red de derivación de PVC SAL para el
desagüe de 4”, los cuales irán instalados de acuerdo a los planos o según indique la
supervisión.

Ejecución
La tubería de la red de derivación del desagüe será de PVC SAL de 4” de diámetro.
Las tuberías serán de vinilo no plastificado (PVC).
Para los desagües de las diversas unidades estructurales, podrá usarse tubería de
plástico de media presión.
Las tuberías y accesorios, serán revisadas cuidadosamente antes de ser instalados, a fin
de descubrir defectos, tales como: roturas, rajaduras, porosidades, etc. y se verificara
que estén libres de cuerpos extraños, tierra, etc.
Para la unión de tubos PVC se tendrá en cuenta las siguientes instrucciones:
 Quítese del extremo liso del tubo la posible rebaba y bisela con lima el filo
exterior.
 Precédase en igual forma con la campana del tubo, pero biselando el interior.
 Estrié la parte exterior de la espiga y la interior de la campana, cubriéndola
luego con pegamento.
 Introduzca la espiga dentro de la campana.
 Gire uno de los tubos un cuarto de vuelta para distribuir uniformemente el
pegamento.
 Después de 24 horas la tubería s puede someter a presión.
La tubería se apoyara en toda su longitud sobre la capa de arena o tierra fina, sin
piedras. La unión no debe descansar directamente en el fondo de cada unión. El relleno
debe realizarse a medida que avanza la instalación. Las uniones deben quedar al
descubierto hasta después de la prueba hidráulica. En el caso de la tubería PVC
rígida se recomienda que a cada 50 m. se haga un relleno de tierra de 50 cm. de alto
sobre la tubería, con material seleccionado sin piedras a fin de disminuir los efectos de
dilatación térmica, dejando libres o con poco relleno las uniones y accesorios para su
inspección durante la prueba hidráulica.
Los codos, tees, tapones, válvulas y todo cambio brusco de dirección aclararan a dados
de concreto vaciados en obra.
Los tapones se colocaran en tubo corto de 50 cm, de largo, uno de los cuyos
extremos anclara en el accesorio o tubo y en otro se insertara el tapón.

Medición y Valorización
La medición se hará en metros lineales con aproximación de dos decimales. La
valorización se efectuara según el avance mensual de la partida “Tubería PVC SAL
para desagüe de 4”.” según el caso.
1.15.3. SALIDAS DE PVC SAL PARA DESAGUE DE 2”
32
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN EL CASERIO SHANANTIA, DEL CENTRO
POBLADO DE HUIPOCA, PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI”

Alcance del Trabajo


Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecución de
operaciones necesarias para las salidas de PVC SAL de 2” para desagüe, los cuales irán
instalados de acuerdo a los planos o según indique la supervisión.
Ejecución
La salida del desagüe será de PVC SAL de 2” de diámetro.
Las tuberías serán de vinilo no plastificado (PVC).
Para los desagües de las diversas unidades estructurales, podrá usarse tubería de
plástico de media presión.
La tubería de PVC se ajustara al proyecto oficial Nº 399.002 de ITINTEC.
Las tuberías y accesorios, serán revisadas cuidadosamente antes de ser instalados, a fin
de descubrir defectos, tales como: roturas, rajaduras, porosidades, etc. y se verificara
que estén libres de cuerpos extraños, tierra, etc.
Para la unión de tubos PVC se tendrá en cuenta las siguientes instrucciones:
 Quítese del extremo liso del tubo la posible rebaba y bisela con lima el filo
exterior.
 Precédase en igual forma con la campana del tubo, pero biselando el interior.
 Estrié la parte exterior de la espiga y la interior de la campana, cubriéndola
luego con pegamento.
 Introduzca la espiga dentro de la campana.
 Gire uno de los tubos un cuarto de vuelta para distribuir uniformemente el
pegamento.
 Después de 24 horas la tubería s puede someter a presión.
La tubería se apoyara en toda su longitud sobre la capa de arena o tierra fina, sin
piedras. La unión no debe descansar directamente en el fondo de cada unión. El relleno
debe realizarse a medida que avanza la instalación. Las uniones deben quedar al
descubierto hasta después de la prueba hidráulica. En el caso de la tubería PVC
rígida se recomienda que a cada 50 m. se haga un relleno de tierra de 50 cm. de alto
sobre la tubería, con material seleccionado sin piedras a fin de disminuir los efectos de
dilatación térmica, dejando libres o con poco relleno las uniones y accesorios para su
inspección durante la prueba hidráulica.
Los codos, tees, tapones, válvulas y todo cambio brusco de dirección aclararan a dados
de concreto vaciados en obra.

Medición y Valorización
La medición se hará por Punto (Pto) con aproximación de dos decimales. La valorización
se efectuara según el avance mensual de la partida “Salidas de PVC SAL 2” para
desagüe.” según el caso.
1.15.4. SALIDAS DE PVC SAL PARA DESAGÜE DE 4”

Alcance del Trabajo


Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecución de
operaciones necesarias para las salidas de PVC SAL de 4” para desagüe, los cuales irán
instalados de acuerdo a los planos o según indique la supervisión.

Ejecución
La salida del desagüe será de PVC SAL de 4” de diámetro.
Las tuberías serán de vinilo no plastificado (PVC).
Para los desagües de las diversas unidades estructurales, podrá usarse tubería de
plástico de media presión.
La tubería de PVC se ajustara al proyecto oficial Nº 399.002 de ITINTEC.

33
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN EL CASERIO SHANANTIA, DEL CENTRO
POBLADO DE HUIPOCA, PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI”

Las tuberías y accesorios, serán revisadas cuidadosamente antes de ser instalados, a fin
de descubrir defectos, tales como: roturas, rajaduras, porosidades, etc. y se verificara
que estén libres de cuerpos extraños, tierra, etc.
Para la unión de tubos PVC se tendrá en cuenta las siguientes instrucciones:
 Quítese del extremo liso del tubo la posible rebaba y bisela con lima el filo
exterior.
 Precédase en igual forma con la campana del tubo, pero biselando el interior.
 Estrié la parte exterior de la espiga y la interior de la campana, cubriéndola
luego con pegamento.
 Introduzca la espiga dentro de la campana.
 Gire uno de los tubos un cuarto de vuelta para distribuir uniformemente el
pegamento.
 Después de 24 horas la tubería s puede someter a presión.
La tubería se apoyara en toda su longitud sobre la capa de arena o tierra fina, sin
piedras. La unión no debe descansar directamente en el fondo de cada unión. El relleno
debe realizarse a medida que avanza la instalación. Las uniones deben quedar al
descubierto hasta después de la prueba hidráulica. En el caso de la tubería PVC
rígida se recomienda que a cada 50 m. se haga un relleno de tierra de 50 cm. de alto
sobre la tubería, con material seleccionado sin piedras a fin de disminuir los efectos de
dilatación térmica, dejando libres o con poco relleno las uniones y accesorios para su
inspección durante la prueba hidráulica.
Los codos, tees, tapones, válvulas y todo cambio brusco de dirección aclararan a dados
de concreto vaciados en obra.

Medición y Valorización
La medición se hará por Punto (Pto) con aproximación de dos decimales. La valorización
se efectuara según el avance mensual de la partida “Salidas de PVC SAL 4” para
desagüe.” según el caso.

1.15.5. SALIDAS DE PVC SAL PARA VENTILACION DE 2”

Alcance del Trabajo


Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecución de
operaciones necesarias para la colocación de la salidas de PVC SAL para ventilación de
2”, los cuales irán instalados de acuerdo a los planos o según indique la supervisión.

Ejecución
La tubería para ventilación será de PVC SAL de 2” de diámetro.
Las tuberías serán de vinilo no plastificado (PVC).
Para los desagües de las diversas unidades estructurales, podrá usarse tubería de
plástico de media presión.
Las tuberías y accesorios, serán revisadas cuidadosamente antes de ser instalados, a fin
de descubrir defectos, tales como: roturas, rajaduras, porosidades, etc. y se verificara
que estén libres de cuerpos extraños, tierra, etc.
Para la unión de tubos PVC se tendrá en cuenta las siguientes instrucciones:
 Quítese del extremo liso del tubo la posible rebaba y bisela con lima el filo
exterior.
 Precédase en igual forma con la campana del tubo, pero biselando el interior.
 Estrié la parte exterior de la espiga y la interior de la campana, cubriéndola
luego con pegamento.
 Introduzca la espiga dentro de la campana.
 Gire uno de los tubos un cuarto de vuelta para distribuir uniformemente el
pegamento.

34
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN EL CASERIO SHANANTIA, DEL CENTRO
POBLADO DE HUIPOCA, PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI”

 Después de 24 horas la tubería s puede someter a presión.

Medición y Valorización
La medición se hará en Punto (Pto) con aproximación de dos decimales. La valorización
se efectuara según el avance mensual de la partida “Salidas de PVC SAL para
ventilación de 2” según el caso.

1.15.6. SUMIDEROS DE 2”.

Alcance del Trabajo


Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecución de
operaciones necesarias para el suministro e instalación de sumideros de 2”, los cuales
irán instalados de acuerdo a los planos o según indique la supervisión.

Ejecución
El sumidero de 2” ser{a empotrada en el piso y llevar{a una trampa formada por tres
codos de 90°.

Medición y Valorización
La medición se hará en forma Global (Glb) con aproximación de dos decimales. La
valorización se efectuara según el avance mensual de la partida “Sumidero de 2”.

35
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD

También podría gustarte