Está en la página 1de 9

Instrumentación y tuberías (norma ISA).

Juan Pablo Contreras Ramirez

Interpretacón de Planos

Instituto IACC

18 Diciembre de 2017
Desarrollo

1.- Establezca a que instrumento corresponde cada elemento identificado de la letra A a la

D, completando la tabla de a continuación:

C Válvula bola normalmente cerrada D Válvula mariposa


A Válvula de alivio y seguridad B Válvula de control con posicionador
2.- Determine el símbolo y el nombre que corresponde a cada una de las imágenes de
válvulas de control, completando la tabla como el ejemplo desarrollado y de acuerdo a su
representación en el diagrama de la pregunta 1 (figuras marcada con circulo azul):
Símbolo grafico
1)

Nombre
2) A. Válvula autorregulada.
B. Válvula de compuerta manual.
C. Válvula de seguridad y alivio con disco ruptura.
3) D. Válvula antirretorno.

4)

Imagen válvula Interpretación

1D

2A

4C

3B
3.- Mencione el tipo de válvula presentada de acuerdo a cada señal de alimentación o

activación presentada, completando la tabla de acuerdo al ejemplo entregado:

1. Controlador indicador de flujo con señal de software. C


2. Válvula antirretorno señal hidráulica. E
3. Válvula de escape rápido señal eléctrica. A
4. Válvula distribuidora 3/2 señal neumática. B
5. Válvula con bobina de solenoide señal electromagnética. D

4.- De acuerdo a los siguientes diagramas, identifique cual corresponde a un lazo de serie o

un lazo paralelo, justificando su decisión mencionando las características que definen a

cada tipo de lazo.


A.

Este corresponde a un lazo en paralelo, Cuenta con un lazo de realimentación, donde la entrada
del sistema recibe información de la salida.

B.

Este corresponde a un lazo en serie, puesto que el valor de salida del sistema con el valor
referencial de inicio no es comparable. La variable de salida no se retroalimenta con la de
entrada.
5.- Distinga tres símbolos de instrumentación dentro del siguiente diagrama y explique la

características más importantes de dicho instrumento en el proceso, describiendo

brevemente este diagrama de flujo.

T-102: Torre donde es almacenada la Nafta


C-101: Compresor o Turbina
H-101: Quemador
Esto corresponde a un proceso catalítico
La nafta se mezcla con una corriente de hidrógeno para después precalentarse con el efluente del
reactor y luego vaporizarse en un calentador a fuego directo. Luego de vaporizarse llega al
reactor, después de intercambiar calor con la alimentación pasa por enfriadores de agua y se
envía a un separador de fases. El gas reciclado pasa por un compresor para recuperar la caída de
presión. Se adiciona hidrógeno de reposición al gas de reciclo, antes de mezclarse con la nafta.
El producto líquido del separador de fases se envía a una torre des-butanizadora donde se
elimina, por el domo. El producto de fondo pasa a una torre de fraccionamiento de donde se
obtiene gasolina ligera por el domo y nafta desulfurizada por el fondo.
6.- Encuentra el símbolo, la función o el código adecuado de acuerdo a las especificaciones

mencionadas, completando la tabla de a continuación, siguiendo el ejemplo desarrollado.

A B Transmisor C D
diferencial de presión

E F G Transmisor H
diferencial de
temperatura
I Controlador de J K L
relación de caudal

1. Válvula de tres vías 2. TDT 3. Válvula de globo


4. Válvula de seguridad 5. Controlador radiación de 6. FFC
temperatura
7. Controlador regulador de 8. Válvula de mariposa 9. Montado detrás del tablero
caudal lógico programable de control
10. Instrumento accesible al 11. Controlador regulador de 12. PDT
operario caudal

1D 2G 3L 4E 5K 6I
7J 8A 9H 10C 11F 12B
7.- De acuerdo a los sistemas de control y sus respectivos símbolos presentados y tomando
en consideración las características de cada uno, cuál(es) sería(n) el(los) más apropiado(s)
para cada uno de los siguientes procesos:

a) Control de maquinaria en una fábrica de montaje automotriz.


b) Control de procesos de dosificación en plantas químicas y petroquímicas.
c) Control de aire/combustible que entra a un horno refinado de metales.
d) Control de nivel de líquidos en una empresa embotelladora.

A. Control discreto, ubicación auxilia. B. Control función de computador.


Normalmente accesible al operador. Montado en campo.

C. Control lógico programable. Montado en D. Control distribuido o compartido.


tablero. Normalmente accesible al operador. Montado en campo.
Respuesta.-
a) Control de maquinaria en una fábrica de montaje automotriz.
Montado en campo (D) ya que no presenta un gran peligro para el personal que realiza la
labor.
b) Control de procesos de dosificación en plantas químicas y petroquímicas.
control lógico programable. Montado en tablero. Normalmente accesible al operador (C), ya
que se trata de sustancias peligrosas y por una prevención al personal.
c) Control de aire/combustible que entra a un horno refinado de metales.
Control función de computador. Montado en campo (B), ya que igual se necesita una mezcla
exacta para la detonación en el horno.
d) Control de nivel de líquidos en una empresa embotelladora.
Control discreto, ubicación auxiliar (A). Normalmente accesible al operador, puesto que esté
tiene que estar atento al nivel de líquidos exigidos por la empresa.
Bibliografía

IACC (2017). Diagrama de instrumentación y tuberías (norma ISA). Interpretación de

Planos. Semana 7.

También podría gustarte