Está en la página 1de 7

INTRODUCCIÓN

El texto es bastante claro desde su título “Los retos del nuevo gobierno en materia
educativa” y los subtemas de los cuales se habla en el presente reporte de lectura
parten desde el sentido de la educación para enfrentar los problemas de la nación,
plasma la postura ante las desigualdades de oportunidades y señala cómo poco a
poco existe más inclusión en educación, además de mostrar algunas
recomendaciones para fortalecer el sistema educativo, donde se señala dar
prioridad a la infraestructura y a destinar los recursos asegurándose de que sean
entregados a las áreas correspondientes.
Con respecto a la educación inicial y básica, nos proporciona un panorama sobre
la política que se le ha dado al desarrollo integral temprano, nos da un breve
antecedente de lo que se hizo en el sexenio anterior y pone de manifiesto que no
se le puso la atención necesaria.
También la lectura señala cómo se está defendiendo y fortaleciendo la escuela
pública, con apoyo de los maestros y se puntualiza que para ser docente se debe
tener una formación académica pero también una formación pedagógica.
Se establece cómo mejorar la atención educativa a poblaciones rurales mediante
propuestas, nos muestra los desafíos de la educación escolar indígena para el
siglo XXI, donde se plantea cómo deben formarse los docentes sin excluir a las
poblaciones rurales e indígenas.
Por último, en el presente reporte de lectura se enuncia lo que es el nuevo
proyecto educativo nacional y se resalta lo que requiere la formación inicial de
maestros para una mejor calidad educativa.
REPORTE DE LECTURA
La educación ante los grandes problemas de la Nación
La lectura comienza resaltando que se deben atender los problemas de México, la
pobreza, la desigualdad, la violencia, la ilegalidad, la falta de un desarrollo
económico con equidad, entre otros aspectos que son una constante en el país,
debe haber cambios sustantivos en el sistema educativo, por ello se pretende una
verdadera transformación, basada en justicia y en honestidad. Justicia simboliza el
problema central de México, se requieren cambios significativos, iniciando por
preescolar, donde existe una gran diversidad en cuestión a desigualdad, los
alumnos muestran sus capacidades físico motoras, emocionales o intelectuales y
reflejan una gran heterogeneidad, las condiciones económicas son cruciales al
notarse que niños con mejores condiciones económicas están dotados más
satisfactoriamente, los niños rezagados vienen de familias con muchas carencias.
Se requiere de la estimulación temprana, esto debido a que de 0 a 3 años es una
etapa fundamental para que los niños prosperen adecuadamente en sus hábitos,
en sus valores, en su percepción sobre lo que es la familia, etapa fundamental en
el desarrollo de habilidades y al ser el primer acercamiento al sistema educativo,
las maestras de preescolar descubren enormes diferencias que marcarán a cada
alumno a lo largo de su trayectoria académica. Por una parte, los alumnos con
mayores carencias (que provienen de familias de clase obrera) desarrollan más su
pensamiento concreto y los alumnos con menores carencias desarrollan mejor su
pensamiento abstracto y, es aquí donde viene la desventaja en el sistema
educativo ya que la escuela se ordena en torno al pensamiento abstracto.
Los sociólogos (Bernstein, Bourdieu) señalan que la desigualdad repercute en el
aprendizaje, por lo que se requieren cambios en las prácticas educativas, se
requiere modificar la pedagogía tradicional, buscando que todos aprendan,
ejemplo la pedagogía diferenciada, donde se atiende alumno por alumno, según
sus necesidades particulares, se deben atender los sectores marginados,
buscando igualdad social. También menciona que la violencia afecta a los niños,
por lo que se debe sensibilizar a los docentes para apoyar a los alumnos que
sufren de esa violencia, no se debe estigmatizar a los alumnos con bajo
desempeño, se deben establecer relaciones entre docentes y alumnos que
fortalezcan a los más vulnerables, debemos innovar ya que los estudiantes de
secundaria no encuentran valor a los conocimientos. La ética y la legalidad deben
ser premisas, el docente debe enseñar con valores, para formar ciudadanos que
no desarrollen actitudes mezquinas.
La educación debe impulsar una adecuada preparación para el trabajo, por lo que
se requiere de fortalecer valores como responsabilidad, la creatividad, el trabajo
en equipo, desarrollar habilidades relacionadas con la ciencia y la tecnológicas. La
educación debe ayudar a construir el país que queremos, es una poderosa
palanca. Existe un gran reto del nuevo gobierno, ya que somos el quinto sistema
educativo más grande del mundo, pero eso no es muy alentador debido a que, al
ser un gran sistema se pone en duda su eficacia, resaltan deficiencias en su
funcionamiento, comenzando por la infraestructura, debemos pensar cómo
movilizar a los maestros, alumnos y padres de familia hacia la atención de los
grandes problemas nacionales, debemos avanzar hacia la transformación del
sistema educativo y este es uno de los principales retos del actual gobierno para
hacer posible el cambio en educación.

Inclusión y educación
Educación inclusiva supone que existe una educación excluyente. Debemos
encontrar de dónde surge la exclusión. El artículo 3° propone un planteamiento
igual para todos, educación gratuita y desde 1930, obligatoria. Hasta este punto
quedaba comprendido que la educación era gratuita, obligatoria e igualitaria para
todos pero, no se consideró la enorme desigualdad social, con gran cantidad de la
población hundida en la pobreza posterior a la Revolución Mexicana, gracias a
esto salieron a flote verdades devastadoras, entre ellas el gran problema para
atender adecuadamente tal precariedad, resaltando la insuficiencia en la
cobertura, una gran mayoría de campesinos, otra mayoría de personas que
hablaban otra lengua y no entendían el castellano y más alarmante, que las niñas
eran excluidas porque no era bien visto que asistieran a la escuela, que su función
era procrear y atender labores de la casa, la dificultad para atender niños con
necesidades especiales.
La lectura señala que la cobertura se atendió, pero se dudó sobre si la atención
era igual en esas zonas alejadas en comparación con las zonas urbanas. Se
buscó un modelo integrador del país después de la Revolución, en este punto se
estableció (de 1960 a 1970) el Plan de 11 años donde se establece la no
discriminación.
La situación está cambiando en cuestión a la equidad de género, a la igualdad, la
política del Estado atiende a garantizar el acceso a todos y deben eliminarse todos
los estereotipos, también debe incluir a los alumnos con diferentes necesidades,
se debe educar a todos los niños. Las instituciones educativas promoverán el
acceso, la permanencia y el avance a los alumnos con capacidades diferentes,
con aptitudes sobresalientes, a personas con discapacidad, etc. Se busca atender
a toda la población, sin discriminar.

Los cambios legislativos necesarios para el fortalecimiento


del a educación pública en México
La lectura habla de cambios, entre ellos los que mostró el grupo de MORENA y
mediante el voto, se ganó por la transformación, donde hay una diversidad de
propuestas y en estas se atiende la inclusión de docentes para transformar el
sistema educativo y el sistema político mexicano. Posterior a la revolución, se
intentaron reformar las políticas, desde 1917, pero siempre han existido personas
que desean frenar las transformaciones. Cárdenas le otorgó a la escuela un valor
excepcional, posteriormente Bodet, con su Plan de 11 años incrementó escuelas,
duplicó el número de escuelas, el número de alumnos y el número de docentes,
todo en favor del desarrollo educativo.
En cuestión a la reforma educativa de Peña Nieto, nos llevamos una gran
decepción ya que se habló sobre reformas para mejorar en beneficio de las
mayorías, pero solo benefició a las burocracias y de espaldas a la mayoría. En
este intento reformista, el proyecto incluyó afectar a los trabajadores, comenzando
por una evaluación punitiva que sugería mejorar el sistema educativo, aunque lo
único que tenía de fondo fue la persecución, represión y hasta despido de
trabajadores de la educación, creando el INEE como el Instituto Evaluador de la
Educación. Pronto surgieron críticas sobre la evaluación, promoción y
permanencia, que se usó como sistema para reprimirlos. Al analizar a fondo las
reformas propuestas, los expertos se dieron cuenta que el número de pobres se
incrementaba, crecían las desigualdades y en el caso de la educación, se observa
un evidente fracaso a la reforma educativa de Peña Nieto. La cuarta
transformación señala al humanismo como parte fundamental del sistema
educativo, se le devuelve el valor al docente, se busca elevar la calidad, fomentar
la educación integral, educar para todos los mexicanos, rechazar toda exclusión.
Se señala la eliminación del INEE y se proponen nuevas formas para evaluar en
un sentido pedagógico.

Hacia una política del desarrollo integral temprano:


avances, deficiencias y propuestas
La lectura habla sobre el desarrollo infantil temprano (DIT), señalando que el
gobierno durante el periodo de 2013 a 2018 no abordó mucho este punto, donde
se señala que la matrícula no aumentó mucho, se presentaron muchos problemas,
entre ellos que los presupuestos no llegaron a la educación inicial de la SEP, se
habla de muchas iniciativas, pero analicemos los avances y deficiencias en
calidad.
En cuestión a la calidad medida por los padres de familia que incluyeron a sus
niños en dichas instancias llega hasta un 98%, aunque no se puede medir de la
misma forma lo que corresponde a medir la calidad por estándares de protección y
por las interacciones y actividades que promuevan el desarrollo y aprendizaje, en
este caso la calidad es mucho más baja, por lo que falta una buena definición de
calidad y un sistema para evaluarla, otro problema radica en que en el discurso
todo suena muy bien pero a la hora de la implementación se deben realizar más
acciones para extender y mejorar la educación inicial. Se debe asegurar que el
desarrollo infantil temprano se incluya en el nuevo gobierno, se debe extender el
tiempo para que padres o madres de familia puedan estar hasta seis meses o más
dedicando el tiempo a su niño recién nacido sin perder su empleo, con un sueldo
parcial y sin perder su empleo, también se debe incrementar el presupuesto para
la educación inicial, pero utilizarlos para lo que fueron creados dichos
presupuestos.

Defender y fortalecer la escuela pública, una de las


grandes tareas del magisterio nacional
La lectura señala como consigna de la CNTE el defender la escuela pública, por lo
que no se acepta la privatización ni sufragar los gastos de las escuelas por parte
de los padres de familia. Si no se abroga la reforma, si no se liberan a los
docentes, si no se devuelve el trabajo a los docentes cesados, no habrá paso
atrás. Se sugieren cambios apoyados con maestros, crear espacios dignos, dejar
atrás eso de que a los pobres hay que darles escuelas pobres. La lectura
puntualiza que en toda escuela deben funcionar adecuadamente en cuestión a
destino de recursos, se debe dar mantenimiento a escuelas cada que se requiera,
considerar eso de que en un país lo último que se debe caer son las escuelas,
mobiliario digno, estantes y libreros para docentes, equipar de manera decorosa
cada aula para que alumnos disfruten su estancia en la escuela.
Se sugiere crear más librerías, buscar la creación o programas de introducir el arte
y la cultura en las instituciones, se requiere mejorar las becas, no como las que
diariamente representan $8.50 al día. Se debe garantizar el derecho a la salud, a
la recreación, etc. También se debe atender el régimen de contratación de
docentes, donde existen muchos trabajadores que no obtienen su plaza definitiva.
Existe una precariedad en la función docente, lejos de los 200,000 que reciben
algunos personajes del INEE. Si los docentes somos quienes podemos
transformar a una sociedad, lo justo sería que nuestra retribución económica sea
más digna y decorosa, además de considerar a quienes dieron su vida al
magisterio, los docentes jubilados que sufren aumentos mínimos. Otro aspecto
que se debería tratar es no cerrar escuelas de turno vespertino, argumentando
que existen pocos alumnos y que pueden ser atendidos en el turno matutino; por
el contrario, deberían descargarse cierta cantidad de alumnos al grupo matutino
para poder ofrecer una educación más individualizada al reducir en número a las
escuelas del turno matutino. La distribución en la matrícula se debe equilibrar. Se
debe contar con personas responsables en los centros educativos, pero también
en los puestos administrativos, desterrando la corrupción y transparentar los
recursos. Se deben fortalecer a las escuelas formadoras de docentes.

Desafíos de la educación escolar indígena para el Siglo XXI


El texto señala algunas problemáticas, con respecto a la educación escolar para
pueblos y comunidades indígenas. Se debe eliminar cualquier práctica
discriminatoria. Se debe dar educación inclusiva, pero se está orientando a la
población indígena a una zona vulnerable, porque se está negando el derecho a la
diferencia cultural. Se han mantenido ciertas dificultades en la escolarización de
pueblos indígenas, entre las que destacan las condiciones materiales de las
escuelas, los procesos formativos de los docentes, la ausencia de un currículo
pertinente, la resistencia al uso de las lenguas indígenas por causa de
discriminación, las estrategias pedagógicas pertinentes, etc.
Existen algunos desafíos para atender a la educación escolar indígena, como lo
son el reconocerlos como sujetos con derechos individuales y colectivos,
considerarlos en la construcción de políticas, propuestas, planes y programas,
además de materiales y estrategias para el campo educativo, reconocer su
diversidad, fortalecer la formación inicial y el desarrollo profesional de los
docentes, fortalecer las escuelas multigrado en contextos indígenas y rurales,
privilegiar la contratación de profesores formados y hablantes de lenguas
originarias para escuelas de educación indígena y apoyar proyectos para mejorar
la educación escolar indígena.

La formación inicial de maestros y el nuevo proyecto


educativo nacional
La lectura puntualiza las reformas que beneficiarían al país, aunque cada vez se
demuestra que no fue así. Se cree que la docencia es un trabajo simple, aunque
es demasiado complejo. Se ha cuestionado al ingreso de cualquier profesionista al
ámbito educativo, mediante el dichoso examen de ingreso, por lo que se debe
fortalecer a las escuelas normales. El principal factor a observar en los dichosos
exámenes para ingreso es que, cualquiera que memorice los reactivos para lograr
ingresar al sistema educativo no garantiza que sepa implementar la pedagogía
que se requiere para poder transmitir conocimientos y generar aprendizaje,
habilidades que se requieren para ejercer la docencia. Debes profesionalizarte
tanto en la asignatura (conocimientos) como en la pedagogía. Existen desfases
entre lo implementado en las escuelas con lo que se les enseña en las escuelas
formadoras de docentes. La lectura nos ofrece algunas recomendaciones:
1. Preservar como fin primordial de la formación inicial y continua de
profesionales docentes la educación de los niños y adolescentes.
2. Reconocer la especialización educativa que se ha desarrollado
históricamente en las Normales para la atención a la enseñanza en la
escuela básica.
3. Incorporar necesariamente a los docentes formadores en la definición y
producción de los cambios curriculares que se introduzcan a la formación
inicial de profesores.
4. Considerar la autonomía de las Normales.
5. No desfasar las reformas con la formación docente.
6. Subsanar las condiciones materiales que entorpecen el trabajo académico
con los estudiantes de las Normales.

Propuestas para mejorar la atención educativa a


poblaciones rurales en México
La lectura reúne una serie de ideas. Comienza con un diagnóstico que señala que
sigue siendo muy excluida la educación en poblaciones rurales, existe pobreza,
marginación, violencia, no se han generado proyectos integrales de educación
rural, la evaluación sigue siendo estandarizada, escuelas al centro no consideran
las escuelas unitarias, etc.
Por lo que se recomienda:
- Diseñar y poner en marcha acciones públicas de educación rural desde el
enfoque de derechos, la interculturalidad, la interdisciplinariedad, la
perspectiva de género.
- Equidad en las oportunidades para los estudiantes.
- Continuidad entre la educación básica, media superior y superior.
- Atención de la diversidad.
- Articulación entre políticas de educación rural y políticas de educación
intercultural y bilingüe.
- Modelos pedagógicos multigrado.
- Aprendizaje colaborativo.
- Diseño de estrategias didácticas.
- Repensar un currículo flexible.
- Desarrollar programas para atender de manera específica a población
estudiantil con necesidades educativas especiales del medio rural.
- Gestión centrada en la escuela y en el aprendizaje.
- Materiales de aprendizaje de producción local.
- Distribución de docentes.
- Personal docente especializado en las escuelas rurales.
- Educación artística y científica en el sector rural.
- Programas de formación docente y de figuras de acompañamiento y
supervisión.
- Condiciones para la formación.
- Salarios docentes y de otras figuras.
- Enfoque comunitario.
- Innovación.
- Infraestructura y equipamientos escolares pertinentes.
- Educación y trabajo.
- No cerrar escuelas rurales.
- Fortalecer la investigación dirigida a la educación rural.
- Definir la educación rural como responsabilidad tanto del sistema educativo
y de la sociedad en su conjunto y no solo de los maestros rurales.

CONCLUSIÓN
Para combatir la desigualdad, la pobreza, la marginación, la violencia y otras
cosas que dañan a la sociedad, se debe partir de que los docentes sean
responsables en su labor diaria, trabajando con profesionalismo y con una
pedagogía que incluya a todos los estudiantes, desde el más atento e inteligente
hasta el que requiere de más apoyo, por lo que se debe transformar la educación
tradicional que prevalece en muchas prácticas educativas y se debe dirigir hacia
una educación incluyente, individualizada y personalizada donde se atienda cada
una de las necesidades que manifiesten los estudiantes. La sociedad se podrá ir
transformando si la escuela hace lo que le toca, pero también se requiere del
apoyo de las familias.
Sirve un poco el que se esté eliminando el estigma de que los docentes no
servíamos, aunque se deben erradicar las malas prácticas y otro aspecto que se
debe mejorar en la educación es el salario de un docente, que comparado con
otras profesiones es de los peores pagados.

BIBLIOGRAFÍA
Los retos del nuevo gobierno en materia educativa. Cuaderno de Investigación.
Dirección general de investigación estratégica. Febrero 2019. Pág. 7-11, 17-32,
43-49, 65-84 y 119-124.

También podría gustarte