Está en la página 1de 3

1) Método Oswald (obtención de ácido nítrico por oxidación del amoníaco)

Es el método de obtención del amoníaco por unión directa entre el nitrógeno y el hidrógeno abarató
notablemente este producto y desarrolló enormemente la industria del ácido nítrico por oxidación de esa
sustancia.
En este método se hace pasar una mezcla de aire y un 10% de amoníaco sobre una malla de platino calentada
eléctricamente 900-1000 ℃. La mezcla gaseosa se calienta alrededor de unos 300 ℃ antes de ponerse en
contacto con un catalizador. Una vez iniciada la reacción, el calor desprendido es suficiente para mantener
la temperatura.

4 𝑁𝐻& + 5 𝑂* → 4 𝑁𝑂 + 6 𝐻*𝑂

Este gas pasa a torres de absorción de acero al cromo donde se produce la siguiente reacción:

(1) 4 𝑁𝑂 + 2 𝑂* → 4 𝑁𝑂&

Que por contacto con agua forma:

3 𝑁𝑂* + 𝐻* 𝑂 → 2 𝐻𝑁𝑂& + 𝑁𝑂

El óxido nítrico formado vuelve otra vez al circuito donde reacciona como en (1).

2) Método Haber Bosch (método sintético para la obtención de amoníaco)

El método sintético es el más importante en la actualidad. Consiste en poner en contacto el nitrógeno e


hidrógeno para formar el gas amoníaco:
𝑁* + 3 𝐻* ↔ 2 𝑁𝐻&

Esta reacción no se produce en condiciones ordinarias, pero sí en presencia de una chispa eléctrica o a altas
temperaturas, como la reacción es reversible, gran parte del amoníaco formado tiende a descomponerse. El
método sintético de obtención del amoníaco debido a Haber permitió a Alemania durante la primera Guerra
Mundial obtener ácido nítrico para la fabricación de explosivos, a pesar del bloqueo marítimo aliado.
Industrialmente se desarrolla en los siguientes equipos, haciendo circular una mezcla de volumen de
nitrógeno y tres de hidrógeno a través de un catalizador (óxido de hierro con óxido de molibdeno, uranio,
cobalto, entre otros). Calentando la masa gaseosa alrededor de los 500 ℃ y a unas 300 atm de presión. Sólo
el 10% de los gases se transforman en amoníaco, por lo que el hidrógeno y el nitrógeno que han reaccionado
son enviados nuevamente al catalizador. Como el hidrógeno, en condiciones ordinarias es difusible a través
del hierro, los aparatos deben ser construidos con aleaciones especiales de acero y cromo.

3) Ácidos politiónicos

Es un grupo de ácido que forma el azufre los cuales son concatenados, aunque con pocos átomos, de
formula general 𝐻* 𝑆4 𝑂5 . Algunos ejemplos son los siguientes:

1) 𝐻* 𝑆* 𝑂5 / Ac. ditiónico
2) 𝐻* 𝑆& 𝑂5 / Ac. triónico
3) 𝐻* 𝑆7 𝑂5 / Ac. tetratiónico
4) 𝐻* 𝑆8 𝑂5 / Ac. pentatiónico

4) Diagramas de fases
Las relaciones completas entre las fases solida, liquida y de vapor se representan mejor en una sola gráfica
conocida como diagrama de fases. Un diagrama de fases resume las condiciones en las cuales una sustancia
existe como sólido, líquido o gas. En esta sección analizaremos los diagramas de fases del agua y del dióxido
de carbono.

a) Diagrama de fases del agua. Cada línea sólida entre dos fases especifica las condiciones de presión y temperatura en las cuales
pueden coexistir dos fases en equilibrio. El punto en el que las tres fases pueden existir en equilibrio (0.006 atm y 0.01oC) se
denomina punto triple.
b) En este diagrama de fases puede apreciarse que a medida que se incrementa la presión del hielo desciende su punto de fusión
y que al incrementar la presión del agua líquida se eleva su punto de ebullición.
Que información puedo extraer de un gráfico de diagrama de fases (ejemplificando con el del agua):
a) Presencia de fases puras: en el caso del agua puedo observar que se divide en tres regiones y cada una representa
una fase pura.
b) La línea que separa dos de las regiones indica las condiciones en las que estas dos fases pueden estar en equilibrio:
la curva trazada entre las fases líquida y vapor muestra la variación de la presión de vapor con la temperatura. Del
mismo modo, las otras dos curvas indican las condiciones para que se establezca un equilibrio entre el hielo y el agua
líquida, y entre el hielo y el vapor de agua. (Observe que la línea que limita las fases sólida - líquida tiene pendiente
negativa).
c) Determinación del punto triple: es el punto en el que se unen las tres curvas y corresponde a la única condición en
la que las tres fases pueden estar en equilibrio entre sí. Para el agua, este punto está a 0.01°C y 0.006 atm.
d) Permiten predecir los cambios en el punto de fusión y en el punto de ebullición de una sustancia debido a los
cambios de la presión externa.
e) También permiten anticipar las direcciones de las transiciones de las fases producidas por los cambios de
temperatura y presión. Los puntos normales de fusión y de ebullición del agua a 1 atm de presión son 0°C y 100°C,
respectivamente.

5) Ejemplifique los estados de oxidación del nitrógeno

Estados de oxidación Fórmula Nombre


1 N2O Óxido nitroso / Óxido de nitrógeno (I)
2 NO Óxido nítrico / Óxido de nitrógeno (II)
3 HNO2 Ácido nitroso
-3 NH4+ Amonio
4 NO2 Dióxido de nitrógeno
5 HNO3 Ácido nítrico

También podría gustarte