Está en la página 1de 6

Gestión del Conocimiento en

Organizaciones educativas

Asignatura: Seminario I
Profesor: Dr. Cristian Farías Dinamarca
Fecha: 17 de diciembre del 2018
Integrantes: David Arévalo
Danilo González
Andrea Rodríguez
MAGISTER EN DIRECCIÓN Y LIDERAZGO

.- Identificación del Establecimiento Educacional:

La Escuela Rural “Quebrada de Alvarado” es un Establecimiento de


dependencia Municipal y del sector rural. Fue fundada el 3 de Mayo de 1862,
por lo tanto tiene 153 años de existencia. Ha sido un siglo y medio que se ha
dedicado a formar a decenas de generaciones. Se ubica en la localidad que le
da el nombre a la Escuela, a 11 kms. del centro de la comuna de Olmué.

Su Rol base de datos es el 1490-7 y su decreto cooperador de la función


educativa es el Nº872 que data de marzo de 1986 cuando fue traspasado del
Ministerio de Educación a la Municipalidad de Olmué quien es su sostenedora.

Su Misión Institucional Se encuentra dirigida a dar una educación de


excelencia orientada a formar a los estudiantes para que obtengan el título
técnico profesional en Minería con la especialidad de Asistencia en Geología
o continúen sus estudios en una institución de Educación Superior, de tal
modo que puedan desempeñar su actividad en una sociedad competitiva,
desenvolviéndose excelentemente en el ámbito laboral que se les designe.

La Escuela es la canalizadora de los objetivos, intereses y aspiraciones de


la Comunidad. Por tanto, es importante la relación de ambas. La Visión de
nuestra Escuela tiene como meta formar alumnos- alumnas con una base
sólida en los aspectos valóricos, afectivos y culturales que les permitan tener
éxito en sus proyectos vida con nuestra propuesta educacional de formar
futuros técnicos para nuestro país, siendo guiados a la nueva posibilidad que
crece entre cerros y verdor.

Desde el año 2008 la escuela se incorporó al Convenio de Igualdad de


Oportunidades de la Ley Escolar Preferencial (SEP) lo que ha permitido
realizar programaciones anuales del Plan de Mejoramiento Educativo,
enfocados al área de aprendizajes e institucional.
A partir del año 2013 se comienza a impartir el nivel de Educación Media en la
modalidad Científico Humanista y se espera incorporar la carrera de Técnico en
Minería en la especialidad Asistente en Geología a partir del Tercer Año Medio,
que es un gran desafío para toda la comunidad educativa, puesto que se le
darán los conocimientos necesarios para el mejor futuro de los educandos de
nuestro minero y hermoso país.

I Fuentes de Conocimiento

1) Capacitación, Conocimientos básicos

En este aspecto mencionaremos aquello apoyados por el DAEM, como

- Red PME: En la cual se reúnen los Directores, Jefes Técnicos y


personal del Ministerio de Educación, con la finalidad de revisar el PME
institucional.
- Red de Inglés: Donde los Colegios que pertenece al DAEM, realizan
reuniones para acordar actividades en conjunto.
- Red TP: Organización de actividades y capacitaciones de las carreras
técnico profesionales, participando los jefes técnicos de los respectivos
centros educacionales, jefes de la carreras técnico profesionales a nivel
Regional, además de personal del Ministerio de Educación.

Relacionado a la Gestión interna, mencionaremos:

- Charlas de la P.D.I: enmarcados en el autocuidado y prevención, en


especial a los delitos asociados a tráfico de drogas.
- Habilidades para la vida: Charlas dictadas desde pre kínder hasta
octavo básico, dirigidas por sociólogos y sociólogos del establecimiento
educacional, tanto como docentes y estudiantes, abordando los temas
de clima organizacional, buenas relaciones etc.
2) Recursos: Modalidades para desarrollar un proceso

- La Carrera Técnica impartida: “Asistencia en Geología”


- Go 4: Promover la enseñanza efectiva del inglés en los establecimientos
de educación pública, con la finalidad de acortar la brecha entre los
colegios particulares y municipales en el idioma referido.
- Laboratorio de Geología: En apoyo a la labor de la carrera técnica.

3) Procesos: Serie de Actividades que generan cambios

- Yoga: Actividad realizada por una persona experta contratada para tal
efecto, quien realiza sus clases sus clases de lunes a jueves, desde las
08:25 hasta las 10:00 hrs, a estudiantes de todos lo niveles, con la
finalidad de generar cambios a niveles cognitivos como concentración,
relajación y control de stress, además de sus beneficios a nivel físico.
- P.A.C.E: Corresponde al programa de acompañamiento de los
estudiantes a la educación superior, por parte de profesores de la
Universidad Católica de Valparaíso, a los niveles de 3ero. A 4to. Medio,
mediante psicólogos, preuniversitarios y charlas vocacionales.
- Consejo General: Realizada todos los lunes, en la cual se reúne toda la
planta educativa a tratar temas de formación y organización general.
- Reuniones de apoderados: Realizada una vez al mes.
- Consejo de convivencia escolar
- Consejo técnico reflexivo.

4) Historia: Experiencia
- La Escuela Quebrada Alvarado, posee 156 años de vida, por lo cual en
ella han estudiado generaciones de familias completas del sector rural
de Olmué, desarrollándose un clima participativo.
- Profesores expertos, Definen de manera organizada, un marco de
trabajo específico para potenciar la comprensión de los estudiantes.
Dicho marco permite influir en la forma en que se enseña y generar más
calidad en el procesamiento que hacen los propios alumnos.
5) Fuentes al alcance de las personas:
- El colegio se integra a la sociedad mediante página web.
- Se ayuda mediante la red social de wathssap, en comunicaciones
internas.
- C.R.A Centro de Recursos Aprendizaje.

6) Talento humano: Saber y Habilidad personal

La Escuela cuenta con organigrama (orden jerárquico), con el cual se


establecen las estrategias, que generan dirección la cual trata de ser
concordante con la misión y la visión, la que establecen metas, objetivos
o funciones.
7) Heurística: Saber derivado de la iniciativa para innovar y mejorar

Se realizó una evaluación a los estudiantes por los psicólogos del centro
educativo, estableciendo que estos aprendían de manera kinestésico, por lo
cual se modifico la metodología de enseñanza, privilegiando las actividades
prácticas y actividades grupales.

La modificación de ser un colegio de educación básica, a ser media con


una carrera técnica profesional.

También podría gustarte