Está en la página 1de 2

Universidad ESAN

Caso: Cervecería Cerro Azul


La Cervecería Cerro Azul produce la cerveza del mismo nombre que se distribuye en
una región de cinco Estados. Es una de las pocas cervecerías regionales de los
Estados Unidos que han podido mantenerse frente a las grandes marcas nacionales.
Cerro Azul anuncia intensamente en toda la región de los cinco Estados a que sirve.
Hace unos meses, uno de los supervisores de producción envió a Frank Luchini,
gerente general, una copia de una carta que había recibido un vecino suyo. La carta
contenía un pedido al vecino para que se uniera a un "jurado de consumidores"
nacional. El vecino tendría que llevar un diario de todas las bebidas que consumiera
durante los seis meses siguientes. Además se le pediría contestar varios
cuestionarios, referentes a sus actitudes frente a diversas bebidas y a sus
preferencias de consumo.
Una investigación del ayudante de Frank Luchini averiguó que el estudio estaba
patrocinado por una firma farmacéutica, la cual estaba considerando el
perfeccionamiento de un nuevo suplemento alimentario líquido y necesitaba datos
de consumo para su diseño del producto. Luchini pensó que algunos de los datos
generados en este estudio podrían ser en extremo útiles para idear una estrategia
de comercialización para Cerro Azul.
De las negociaciones con la firma patrocinadora resultó que Cerro Azul adquirió
parte de los datos por $3000. Los datos se entregaron en un diskette con un file para
una muestra de 225 que respondieron en los cinco Estados servidos por Cerro Azul.
A continuación se da la naturaleza general de la información contenida en el file.
Datos sobre cada encuestado
X1. Sexo (0 = Femenino 1= Masculino)
X2. Edad (en años)
X3. Categoría ocupacional (estudiante(0), obrero(1), empleado(2), directivo-
profesional(3)).
X4. Nivel de educación (años de escolaridad terminados).
X5. Estado civil (casado(1), no casado(2)).
X6. Categoría de ingreso (ocho categorías (1 a 8)).
X7. Si el encuestado bebe cerveza por lo menos una vez al mes (sí (1), no
(0)).
X8. Consumo promedio de cerveza por mes (número de envases personales
equivalentes).

Luchini ha presentado la siguiente lista de preguntas relacionadas con los datos


recientemente adquiridos:
1. ¿Qué porcentaje de los individuos de 18 o más en nuestra zona de comercio
consumen cerveza por lo menos una vez al mes?
2

2. ¿Qué porcentaje de varones de 18 o más en nuestro territorio consumen


cerveza por lo menos una vez al mes?
3. ¿Cuánta cerveza se consume por mes en nuestro territorio?
4. ¿Consumen más cerveza los varones que las mujeres?
5. ¿Es mayor el porcentaje de hombres que consumen cerveza por lo menos
una vez al mes que el de mujeres?
6. ¿Hay diferencias significativas en el promedio de cerveza consumida por las
cuatro categorías ocupacionales?
7. ¿Está relacionada la cantidad de cerveza consumida con la edad de la
persona encuestada?
8. ¿Está relacionada la categoría ocupacional con el hecho de que beba
cerveza por lo menos una vez al mes?
9. ¿Se relaciona la cantidad de cerveza consumida con el nivel educacional del
encuestado?
10. ¿Está relacionada el nivel educacional del encuestado con el hecho de que
beba cerveza por lo menos una vez al mes?

TRABAJO POR HACER:

Asuman el papel de ayudantes del Sr. Luchini. Con estos datos tendrá que
confeccionar un informe para presentarlo a la Gerencia General, donde responda
principalmente, más no exclusivamente, a estas 10 preguntas. Por tratarse de un
trabajo importante, usted está deseoso de hacerlo de la forma más profesional posible
y que a la vez sea muy fácil de entender. Su informe no deberá tener más de seis
páginas sin incluir gráficos ni anexos. Los datos del problema los tiene en file adjunto.

También podría gustarte