Está en la página 1de 5

OBJETIVOS

 El objetivo en el experimento es estudiar la tabla periódica de los


elementos experimentalmente mediante reacciones químicas para
hallar alguna relación entre en un grupo o periodo.
 Darse cuenta de las propiedades químicas que se cumplen en el
grupo IA, IIA.
 Ver bien los compuestos formados por las reacciones y observas
como es que fueron obtenidos.
 Las diferentes velocidades con la que puede ocurrir una reacción.
 Comparar que sustancias son más acidas o básicas.

CONCLUSIONES
A base de todos los experimentos hechos podemos concluir que:

 Los elementos del grupo IA, IIA y VIA, VIIA son los más reactivos de
la tabla periódica.
 Al usar el papel indicador de pH debemos distinguir bien los colores
para obtener bien los datos.
 Al ordenar los datos nos damos cuenta de la periodicidad en la tabla
periódica pues las propiedades como electronegatividad, afinidad
electrónica, etc. aumentan en un sentido en específico.
Bibliografía
 https://www.google.com.pe/search?
q=informe+de+tabla+periodica+uni&source=lnms&tbm=isch&sa
=X&ved=0ahUKEwjssvmu_L7TAhUB3yYKHa-
6BNwQ_AUIBigB&biw=1366&bih=662&dpr=1#tbm=isch&q=indic
ador+de+ph&imgrc=RBsX_LCBr5pN_M:
 https://www.clubensayos.com/Ciencia/INFORME-
UNI/1198151.html
 https://image.slidesharecdn.com/clase4teoriaatomicaiiitablaperi
odicaypropiedadesperiodicas-130815085838-
phpapp01/95/clase-4-teoria-atomica-iii-tabla-periodica-y-
propiedades-periodicasunlocked-25-638.jpg?cb=1376557134
CUESTIONARIO
1. ¿Por qué los metales alcalino-térreos son agentes reductores menos
fuertes en comparación con los metales alcalinos?

Porque hablar de agente reductor es lo mismo que hablar de


carácter reductor, que es la capacidad de poder perder electrones,
y como sabemos el carácter reductor aumenta hacia abajo y a la
izquierda de la tabla, entonces los metales alcalinos son más
agentes reductores.

2. En la prueba(A), ¿Hubo cambio de color al agregar la fenolftaleína al


agua?

No hubo cambio de color debido a que el agua tiene pH=7 y según


los valores de fenolftaleína, si el pH esta entre 0 y 8 es incolora.

3. En la prueba(A), ¿Hubo cambio de color al agregar los metales


alcalinos al agua con fenolftaleína,si los hubo,que indica dicho color?

Si hubo cambio de color al agregar los metales, que es el color rojo


grosella y esto nos indica que esta en un medio básico, o sea
pH>7.

4. ¿Cómo se guarda el sodio y el potasio? ¿Por qué?

Se guarda en aceite mineral, mayormente en kerosene y gasoil.


Porque el sodio y el potasio son muy radioactivos, por ende, pueden
reaccionar fácilmente con la humedad del aire y formar sus
respectivos hidróxidos.

5. Escriba la reacción del sodio con el agua.


2 Na + 2 H2O -> 2 NaOH +H2
6. ¿Cuáles de los metales, sodio o potasio, se oxida con mayor
facilidad? ¿Por qué?

El potasio debido a que el poder reductor aumenta hacia abajo ya


ala izquierda, el cual mide el grado de oxidación.

7. Explique por qué el CsOH es un álcali más fuerte que el KOH.

Porque como vemos en la tabla periódica el Cs es más reactivo que


el K, por lo tanto, pierde su electrón fácilmente y forma un
hidróxido más fuerte.

8. ¿Podemos decir que el Litio, Sodio y Potasio forman una sola familia
de elemento? ¿Por qué?, ¿necesita más datos?

Si se puede decir; por las similares propiedades que presentan en


cuanto a reactividad; no se necesita más datos.

9. ¿Qué observo en la reacción del calcio con el agua? Señale las


características que establecen diferencias con los elementos del
grupo I.

El color se torna un poco lechoso pero si se añadió antes


fenolftaleína se torna fucsia y se forma hidróxido de calcio con
hidrogeno gaseoso. En comparación con las reacciones del grupo I
estos son menos veloces y violentos.

10.¿Qué diferencias encuentra entre la reacción del magnesio con el


agua con respecto a las reacciones anteriores?

La luminosidad que libera y que al finalizar prácticamente no queda


residuo.

También podría gustarte