Está en la página 1de 2

Cuestionario

Biotecnología
Espinoza Armenta Bryana Ruby
1. ¿Qué es el biodiesel? R.- El Biodiesel es un combustible líquido que no contiene azufre,
aromatizantes ni benceno, no es tóxico y es biodegradable. Se puede obtener a partir de las
grasas vegetales o animales.
2. Menciona todas las fuentes de biodiesel que menciona el cartel. R.- almendra, coco,
ajonjolí y marañón. Los ácidos grasos contenidos en aceites comestibles como son el
palmítico, estérico, oleico, linoleico y linolénico.
3. Menciona las ventajas y desventajas de uso del bioediesel. R.- Ventajas: Disminuye el
CO2, Ahorro en costos, Disminuir uso de combustibles fósiles, Degradación más rápida,
Aumento de empleo, No es toxico. Desventajas: Costos altos en instalación, Monocultivo
extensivo (reduce biodiversidad), No hay marco institucional que regule uso.
4. ¿Qué son los bioenergéticos? R.- Combustibles principalmente a base de productos
agropecuarios.
5. Menciona los usos del bioetanol. R.- Se utiliza como combustible o como potenciador
de gasolina.
6. ¿Por qué se dice que el bioetanol es renovable en la naturaleza? R.- Ya que, al
quemarlo, el bióxido de carbono que libera es reciclado y retorna a las plantas debido a que
estas usan el bióxido de carbono durante la fotosíntesis para la producción de biomasa,
además el uso del bioetanol como potenciador de combustibles fósiles.
7. ¿Cuáles son las 16 fuentes de bioetanol que menciona el cartel? R.- Caña de azúcar,
remolacha azucarera, sorgo dulce, maíz, trigo, cebada, centeno, papas, yucas, pasto varilla,
miscanto, sauce, álamo, tallos triturados de las cosechas.
8. Explica la situación actual del bioetanol en México. R.- Actualmente en México hay
plantas generadoras de bioetanol, que beneficia a la población, que la producción de
insumos para bioenergéticos pueden contribuir a incrementar el ingreso de los agricultores
y de las actividades agropecuarias.
9. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del bioetanol? R.- Ventajas: es limpio y no es
toxico, es una fuente de energía renovable, emite entre un 40% y 80% menos de gases
invernaderos que los combustibles fósiles. Desventajas: se consume más rápido que la
gasolina, conductos resistentes al ataque de alcoholes, el costo de producción es muy alto,
prácticamente dobla el de la gasolina.
10. Menciona los microorganismos usados en la producción de bioetanol. R.-
Saccharomyces cerevisiae, schizosaccharomyces pombe, kluyveromyces marxianus,
candida shehatae, pichia stipitis, pachisolen tannophilus, zymomonas mobilis, clostridium
thermocellum, thermoanaerobacter thermosaccharrolyticum.
11. Menciona las etapas del proceso para la producción de bioetanol a partir de
granos de maíz. R.- Molienda, licuefacción (glucosa), fermentación (alcohol al 14%),
destilación (Alcohol al 95% de pureza etanol), Anhidración.
Cuestionario
Biotecnología
Espinoza Armenta Bryana Ruby
12. ¿Cuáles son los 3 tipos de bioenergía de acuerdo a lo que menciona el cartel de
aprovechamiento integral de a los alimentos para la obtención de bioenergía? R.-
Biocombustibles, biocarburantes, y biogás.
13. Con tus propias palabras explica lo que entendiste de la perspectiva que expresa el
cartel de aprovechamiento integral de alimentos a partir de los cuales se obtiene
bioenergía. R.- Las bioenergías han servido al planeta por ser energías limpias y nada
contaminantes. Estas energías salen bastante económicas y muy rentables producirlas.
14. ¿Qué es la biomasa? R.- Se entiende por tal al conjunto de materia orgánica renovable
de origen vegetal, animal o procedente de transformación natural o artificial de la misma.
Como fuente de energía presenta una enorme versatilidad, permitiendo obtener mediante
diferentes procedimientos tanto combustibles sólidos como líquidos o gaseosos.
15. Menciona 7 ejemplos de fuente de biomasa. R.- Leña, maíz, sorgo, cebada, aserrín,
residuos ganaderos, restos de comida etc.
16. ¿Cómo visualizas la industria de energía renovable a partir de biomasa a nivel
nacional y mundial? R.- La visualizo con un futuro muy prometedor. Es bastante
conveniente para el mundo de la industria. Podría aprovecharse para muchas cosas.
17. Menciona los tipos de energía que se generan a partir de la biomasa y el proceso de
transformación que da origen a los mismos. R.- energía mecánica, energía eléctrica y
calefacción.
18. ¿Qué es el biogás? R.- Es un gas compuesto principalmente por metano (CO2). Se
genera en medios naturales o en biodegradación de materia orgánica.
19. Menciona las fuentes de materia prima usadas para la producción de biogás. R.-
Los residuos ganaderos y agroendustriales, lodos de estaciones depuradoras de agua
residuales urbanas y la fracción orgánica de residuo doméstica.
20. Mediante un diagrama de flujo explica el proceso general para la producción de
biogás y menciona las condiciones de pH y temperatura según los microorganismos
usados. R.-
21. Imagínate que estamos viviendo el fin del mundo menciona al menos 5 productos
biotecnológicos que considerarías indispensables para poder sobrevivir y ser
autosustentable, recuerda que, al ser el fin del mundo, no tienes mucha tecnología a la
mano, solo tus conocimientos, habilidades, creatividad y los recursos de la naturaleza.
Y de esos 5 elige el que consideres más importante y explícame de manera detallada
(paso a paso desde como conseguirías la materia prima hasta obtener el producto final
considerando como le harías para poder dar las condiciones para que estos procesos
se lleven a cabo) que proceso seguirías para la elaboración o producción de ese
producto. RECUERDA, ESTAS EN CONDICIONES INFRAUMANAS, ES EL FIN
DEL MUNDO, SOLO TE TIENES A TI, UN POCO DE RECURSO NATURAL Y
TU CONOCIMIENTO. R.-

También podría gustarte