Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD METROPOLITANA

PROGRAMA DE ENFERMERÍA
PLAN DE CUIDADO
VERSION 3

VALORACIÓN DE ENFERMERÍA

DATOS DE IDENTIFICACION
GE
NE
RO
:
NOMBRE DEL PACIENTE: Roberto Vélez EDAD: 68
ma
sc
uli
no
DIAGNOSTICO MEDICO: COVID:19 LUGAR DONDE RECIBE LA
ATENCIÓN:

SITUACIÓN
Hombre de 68 años de edad con antecendes personles
hipertension arterial, problemas cardiovasculares.ingresesa
al servicio de urgencia acompañado de su hija quien
refiere” no puedo respirar bien tengo fiebre hace 3 dias tos
que no se me quita para nada, me duele todo el cuerpo”
al realizar examen cefalocaudal se observa palidez fascial,
disnea, obeso, tos persistente sin espectoracion,escalofrios
T/A 90/60MMHH, RESPIRACION 11 XM SATURACION DE
OXIGENO 93%, temperatura 39¨c ,asi mismo refiere que su
hijo llego de afuera donde ya hbian casos de cvid_19 y
fumo hace 14 años , se procede a internarlo Y aislarlos ,
colocarle oxigeno y realizar las pruebas PCR , pasado 24
horas el paciente dio psitivo para covid_19. Se le controla la
presion arterial con liquidos i.v, se ingresa a uci intermedia
colocandole ventilacion mecanica, se le empieza el
tratamiento para el covid con antivirales, se mantine bajo
sedacion con diazepan

1
Autoría: Grupo Cuidado de la Salud y la Vida.
Línea de investigación Educación y Salud.
USAR CON FINES ACADÉMICOS DENTRO DE LA
INSTITUCION.
UNIVERSIDAD METROPOLITANA
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
PLAN DE CUIDADO
VERSION 3

Antecedetntes personlaes: hipertenso, problemas


cardiovasculars
antecedentes familares: diabetes mellitus, hipertension,
cancer de colon
laboratorion: pcr Hisopado nasofaríngeo y orofaríngeo ,
hemoglobina 13dl,Tejidos de biopsia o autopsia, en
particular pulmonares, parcicial de orina:+
se le imparte educacion para mejorar los conocimientos
acerca de este nuevo virus que se esta presentando

RESPONSABLE (S) Anllys guerrero FECHA DE REALIZACIÓN

DATOS RECOLECTADOS
A. DATOS SUBJETIVOS ETIQUETAS
DIAGNOSTICAS

2
Autoría: Grupo Cuidado de la Salud y la Vida.
Línea de investigación Educación y Salud.
USAR CON FINES ACADÉMICOS DENTRO DE LA
INSTITUCION.
UNIVERSIDAD METROPOLITANA
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
PLAN DE CUIDADO
VERSION 3

no puedo respirar bien


tengo fiebre hace 3 dias
tos que no se me quita para nada
me duele todo el cuerpo
00030 deterioro en el
intercambio de gases

B. DATOS OBJETIVOS 00205 riesgo de shock


palidez fascial
disnea
obeso
tos persistente sin espectoracion
escalofrios T/A 150/90MMHH, RESPIRACION 11 XM SATURACION DE OXIGENO 90%, 3. disposición para
temperatura 39.c
mejorar los
conocimientos
C. DATOS DOCUMENTALES
pcr Hisopado nasofaríngeo y orofaríngeo
hemoglobina 13dl
Tejidos de biopsia o autopsia, en particular pulmonares
parcicial de orina:+

3
Autoría: Grupo Cuidado de la Salud y la Vida.
Línea de investigación Educación y Salud.
USAR CON FINES ACADÉMICOS DENTRO DE LA
INSTITUCION.
UNIVERSIDAD METROPOLITANA
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
PLAN DE CUIDADO
VERSION 3

DIAGNOSTICO ENFERMERO REAL


DOMINIO: Eliminacion e CLASE: Funcion RESULTADOS ESPERADOS (NOC)
intercambio respiratoria
ESCALA DE NIVEL
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA (prioritario) RESULTADOS(NOC) INDICADOR
MEDICION DESEABLE
ETIQUETA (PROBLEMA):
0402 estado desviacion grave
respiratorio: saturacion de del rango normal
00030 deterioro en el intercambio de gases intercambio 02
desviacion
gaseoso sustancial del 3 moderada
rango normal

desviacion
FACTORES RELACIONADOS (Etiología, Causa): R/C moderada

desviacion Leve
Desequilibrio ventilación / perfusión
Sin desviación

4
Autoría: Grupo Cuidado de la Salud y la Vida.
Línea de investigación Educación y Salud.
USAR CON FINES ACADÉMICOS DENTRO DE LA
INSTITUCION.
UNIVERSIDAD METROPOLITANA
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
PLAN DE CUIDADO
VERSION 3

CARACTERISTICAS DEFINITORIAS (signos y


síntomas):E/P

disnea
hipoxia

*R/C: relacionado con ** E/P: Evidenciado por

5
Autoría: Grupo Cuidado de la Salud y la Vida.
Línea de investigación Educación y Salud.
USAR CON FINES ACADÉMICOS DENTRO DE LA
INSTITUCION.
UNIVERSIDAD METROPOLITANA
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
PLAN DE CUIDADO
VERSION 3

DIAGNOSTICO ENFERMERO REAL


CLASIFICACION DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)

INTERVENCION : 3320 oxigenoterapia


ACTIVIDADES
1preparar el equipo de oxigeno y administrar a traves de un sistema calefactado y humidificado

2administrar oxigeno suplementario segun ordenes

3.vigiliar el flujo de litro de oxigeno


4.controlar la eficancia de la oxigenoterapia(pulsioximetro, gasometria arterial)

5.comprobar el equipo de oxigeno para asegurar que no interfiere con los intentos de respirar por parte del paciente

EVALUACIÓN
Se llevó al paciente a que reconozca los cambios de los signos vitales con un nivel deseable moderado

Cada NIC seleccionado tiene sus propias actividades, varios NIC amerita duplicar esta página.

6
Autoría: Grupo Cuidado de la Salud y la Vida.
Línea de investigación Educación y Salud.
USAR CON FINES ACADÉMICOS DENTRO DE LA INSTITUCION.
UNIVERSIDAD METROPOLITANA
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
PLAN DE CUIDADO
VERSION 3

DIAGNOSTICO ENFERMERO DE RIESGO


DOMINIO: Seguridad/protecci CLASE: Lesion fisica RESULTADOS ESPERADOS (NOC)
on
ESCALA DE NIVEL
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA (prioritario) RESULTADOS(NOC) INDICADOR
MEDICION DESEBALE
ETIQUETA (PROBLEMA): Nunca
Con frecuencia
0401 Raramente
00205 riesgo de shock estado circulatorio presion parcial
de oxigeno en
sangre

7
Autoría: Grupo Cuidado de la Salud y la Vida.
Línea de investigación Educación y Salud.
USAR CON FINES ACADÉMICOS DENTRO DE LA INSTITUCION.
UNIVERSIDAD METROPOLITANA
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
PLAN DE CUIDADO
VERSION 3

FACTORES RELACIONADOS (Etiología, Causa): R/C En ocasiones


hipotension
hipoxemia Con frecuencia

Constantemente

*R/C: relacionado con ** E/P: Evidenciado por

8
Autoría: Grupo Cuidado de la Salud y la Vida.
Línea de investigación Educación y Salud.
USAR CON FINES ACADÉMICOS DENTRO DE LA INSTITUCION.
UNIVERSIDAD METROPOLITANA
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
PLAN DE CUIDADO
VERSION 3

DIAGNOSTICO ENFERMERO DE RIESGO


CLASIFICACION DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)

INTERVENCION : 4250
ACTIVIDADES:
MONITORIZAR LOS SIGNOS VITALES Y ESTADO MENTAL

Administrar vasopresores

Realizar gasometria arterial para comprobar la oxigenacion tisular

Obeservar si hay insuficiencia respiratoria

Ofrecer aopoyo emocional al paciente y a la familia fomentanto las expectativas realistas del paciente a la famiilia

EVALUACIÓN:
El paciente reconozca los cambios en el estado se salud fue de un nivel deseable de frecuentemente

9
Autoría: Grupo Cuidado de la Salud y la Vida.
Línea de investigación Educación y Salud.
USAR CON FINES ACADÉMICOS DENTRO DE LA INSTITUCION.
UNIVERSIDAD METROPOLITANA
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
PLAN DE CUIDADO
VERSION 3

Cada NIC seleccionado tiene sus propias actividades, varios NIC amerita duplicar esta página.

10
Autoría: Grupo Cuidado de la Salud y la Vida.
Línea de investigación Educación y Salud.
USAR CON FINES ACADÉMICOS DENTRO DE LA INSTITUCION.
UNIVERSIDAD METROPOLITANA
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
PLAN DE CUIDADO
VERSION 3

DIAGNOSTICO ENFERMERO DE PROMOCION DE LA SALUD

DOMINIO: 9 CLASE: 2 respuestas RESULTADOS ESPERADOS (NOC)


afrontamiento/toleranci de
a afrontamiento
ESCALA DE NIVEL
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA (prioritario) RESULTADOS(NOC) INDICADOR
MEDICION DESEBALE
ETIQUETA (PROBLEMA):
Ninguna 5 extenso
01803 Descripción de
00161 disposición para mejorar los conocimientos Conocimiento: los signos y Escaso
proceso de la
síntomas de
enfermedad
las
Moderado
complicacione
s
Sustancial

extenso
CARACTERISTICAS DEFINITORIAS (signos y síntomas):E/P

Manifiesta interés de conocer sobre su enfermedad

11
Autoría: Grupo Cuidado de la Salud y la Vida.
Línea de investigación Educación y Salud.
USAR CON FINES ACADÉMICOS DENTRO DE LA INSTITUCION.
UNIVERSIDAD METROPOLITANA
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
PLAN DE CUIDADO
VERSION 3

*R/C: relacionado con ** E/P: Evidenciado por


DIAGNOSTICO ENFERMERO DE PROMOCION DE LA SALUD
CLASIFICACION DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)

INTERVENCION : 5602 Enseñanza: proceso de enfermedad


ACTIVIDADES:
1. Evaluar el nivel actual de conocimientos del paciente relacionado con el proceso de enfermedad

2. Instruir al paciente sobre cuáles son los signos y síntomas de los que debe informarse al cuidador

3. Describir el proceso de la enfermedad, si procede

4. Proporcionar información a la familia / ser querido acerca de los progresos del paciente

5. Comentar los cambios en el estilo de vida que puedan ser necesarios para evitar futuras complicaciones y/o controlar el proceso de enfermedad

EVALUACIÓN:

12
Autoría: Grupo Cuidado de la Salud y la Vida.
Línea de investigación Educación y Salud.
USAR CON FINES ACADÉMICOS DENTRO DE LA INSTITUCION.
UNIVERSIDAD METROPOLITANA
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
PLAN DE CUIDADO
VERSION 3

Se logró que el paciente mejorar el conocimiento del proceso de su enfermedad con un nivel deseable extenso

Cada NIC seleccionado tiene sus propias actividades, varios NIC amerita duplicar esta página.

BIBLIOGRAFIA

https://www.mundoenfermero.com/nandanocnic/nic_data.php?codnic=6540
http://www.consultadelsiglo21.com.mx/documentos/NIC.pdf

13
Autoría: Grupo Cuidado de la Salud y la Vida.
Línea de investigación Educación y Salud.
USAR CON FINES ACADÉMICOS DENTRO DE LA INSTITUCION.

También podría gustarte