Está en la página 1de 4

uneg

[ Costos de adquisidor de equipos


Costos de adquision de
equipos pesado

pesado ]
Los equipo son partes fundamente de todasla empresa ya se sectores primario o secundario
La luz natural y su importancia en la
arquitectura

Sin duda alguna, un ambiente bien iluminado suele atraer nuestra mirada, queramos o no, la luz
nos choca, nos atraviesa sin que nos demos cuenta. El modo como la luz contribuye a la
identificación del lugar es parte consustancial de la arquitectura. El tratamiento de la luz juega un
papel importante en la organización conceptual del espacio y determina el modo como se usan los
elementos primarios de la arquitectura.

Para obtener un correcto diseño de iluminación de un edificio deben tenerse en cuenta una serie
de puntos:

 El ángulo y el haz de luz directo procedente del sol.

 La iluminación facilitará la orientación y la situación de una persona en el


espacio y tiempo.

 La iluminación se integrará desde el principio en el diseño arquitectónico


y de interior.

 La iluminación será la encargada de crear las sensaciones y atmosfera


adecuadas a las necesidades que se requieran para cada caso y
persona.

 La iluminación puede expresar el tiempo.

 Tiene que ser original en sus formas básicas de expresión, y debe


facilitar la percepción y reconocimiento del entorno de las personas.
Una vez se hayan tenido en consideración las premisas anteriores, el arquitecto debe de manejar
los siguientes parámetros:

 La elección del lugar, orientación, forma y dimensiones del edificio.

 La selección de la abertura de penetración de la luz natural, factor


esencial para el control de la calidad de la iluminación.

 La textura y las características tanto del interior como del exterior de los
pavimentos del edificio son importantes, ya que pueden generar más o
menos radiación solar en el interior del mismo, e influir en la acumulación
térmica en el interior del edificio.
 La luz natural nos ofrece sensaciones imposibles de conseguir con otros elementos, nos
proporciona calidez y un encanto especial. Sus beneficios no cuentan solo desde el punto
de vista energético, aporta también a la salud humana y a la salubridad de la edificación.
 Es aconsejable que a la hora de proyectar una construcción se tengan en cuenta estos
detalles; es posible con un previo análisis predecir la cantidad de luz que ingresará a los
ambientes para que esta no se transforme en una desventaja debido al calor por
radiación. Una buena orientación nos permitirá reducir el consumo energético, no solo por
el ahorro en iluminación sino también al momento de aclimatar la edificación.
 Una gran cantidad de factores intervienen en los conceptos de la estrategia de la
iluminación natural: iluminación natural disponible, tipo de vidrio, emplazamiento y forma
de las ventanas, dimensiones del espacio y sistemas de protección.

Una vez que la luz ha penetrado en un espacio, debe ser repartida por el conjunto del local
o concentrada sobre un punto de éste. Por ejemplo, en un aula se procurara repartirla en
la medida de lo posible sobre la totalidad del local, de manera que cada alumno disponga
del mismo nivel de iluminación y del mismo confort visual. Teniendo en cuenta que una
parte importante del aprendizaje se realiza por medio de la visión, una iluminación cuidada
resulta vital. En el caso de los museos, es frecuente focalizar la luz natural sobre una obra
de arte.
 La propia arquitectura de las fachadas y ventanas permite controlar la penetración de la
luz natural en los locales. La integración de sistemas como los “light shelfs” permiten por
un lado protegerse de la luz excesiva, y por otro, repartir mejor la luz en todo el local.
 Fuente: acdluminotecnia

También podría gustarte