Está en la página 1de 10

DEDICATORIA

Este trabajo le dedico a mis queridos


padres y gracias el apoyo que me
brindan para yo poder salir adelante y
ser una persona de bien hacia la
comunidad futura, también doy
gracias a Dios por darme unos padres
con mucho ejemplo y de una manera
muy especial a mi profesor de
comunicación es que he realizado
dicho trabajo de investigación.
ANÁLISIS DE LA OBRA “EL SARGENTO CANUTO”

1. OBRA.- ´´El sargento canuto

2. AUTOR.-Manuel Asencio Segura

3. LUGAR DE NACIMIENTO.-Nació en Lima el 23 de Junio de 1905

4. VOCABULARIO.

-Atribución

-Fanfarrón

-Inconveniente

-Misión

-Respectivamente

-Amenazar

-Desplante

5. GÉNERO LITERARIO. Teatro

6. ESPECIE LITERARIO.-Comedia

7. MOVIMIENTO LITERARIO.-El costumbrismo

8. PERSONAJES

9. PERSONAJES PRINCIPALES.

-Canuto.-Militar obsesionado con la

Idea de casarse con Jacoba, es fanfarrón, vanidoso y cobarde.

-Jacoba.-Hija de don Sempronio, hermana de Nicolasa

-Nicolasa.-Hermana de Jacoba la apoya para que no se case con Canuto


-Pulido.-Valeroso pretendiente

de Jacoba es la mujer que ama

-Juan.-Pretendiente de Nicolasa es la mujer que esta perdidamente


enamorado

-Don Sempronio.-Padre de Jacoba y Nicolasa, es demasiado crédulo y es


aficionado a las corridas de toros

10. PERSONAJES SECUNDARIOS.

Cazoleta.-soldado cuartelero, amigo y subordinado de canuto

-Tarina.- Ayudante del escribano

-Canute.-Sirviente de la casa de don Sempronio

-escribano.- (Segismundo)

11. HECHOS.

-Sus actitudes positivas de Sempronio.

-Su felicidad de sus hijas en su matrimonió cada una fue muy feliz.

-Logrando el objetivo mando Sempronio a ver al escribano para que los case
en su casa.

- Jacoba lo miro con indiferencia a Canuto porque ella ama a Pulido.

-Nicolasa ama profundamente a Juan el escribano

-Juan se hace pasar por secretario para celebrar la ceremonia del


matrimonio.

-El matrimonio de las hijas se realizaron en la casa de Sempronio.

-Jacoba y Nicolasa se niegan rotundamente que no se quieren casarse


porque ellos no los aman a ellos

:
12. IDEAS:

-Jacoba le da de conocer a su hermana su desgracia le dice que el


sinvergüenza del sargento se quiere asar con ella.

-Canuto lo cela a Jacoba como ella fuera su novia.

-La visita frecuentemente de Canuto a la casa de Jacoba porque esta


perdidamente enamorado.

-El amor secretamente de Jacoba.

-Don Sempronio, hombre de clase media, apoya a sargento que se case con
su hija Jacoba.

-El militar tiene enfrentamiento con Pulido pero después el militar se


acobarda.

-cuando don Sempronio aparece en el enfrentamiento el militar vuelve su


valentía y acuerdan la fecha para el matrimonio.

-Sempronio le dice a su hija Jacoba que la boda tiene que realizarse porque
su decisión tiene que respetarse.

-El sargento Canuto se retira de la casa de Jacoba y vuelve el día acordado


para realizarse el matrimonio.

13. TEMA: él impedimento de su padre por amor a sus hijas.

14. MENSAJE: nos da una enseñanza el matrimonio de la fuerza puede morir


en la puerta de la iglesia.

15. ESCENARIO: en la casa de Jacoba

16. ARGUMENTO: Inicia cuando Jacoba le comunica su desgracia a su


hermana Nicolasa: Le dice que el sinvergüenza del sargento se toma
atribuciones para con ella; celándole a cada momento como si ella fuera su
novia. El sargento canuto es fanfarrón, engreído, y charlatán el visita
frecuentemente a la casa de Jacoba porque esta perdidamente enamorado
de ella. Sin embargo, Jacoba ama en secreto al joven pulido y rechaza al
militar atrevido. Don Sempronio, hombre de clase media, apoya al sargento
canuto y le dice que no tiene ningún inconveniente en que se case con su hija
el militar tiene enfrentamientos con pulido este lo reta a batirse con pistolas;
pero el sargento canuto se acobarda y evita el enfrentamiento. Cuando
aparece don Sempronio en escena, el cobarde sargento vuelve a cobrar
“valentía” y acuerda la fecha para el matrimonio, Jacoba le dice que no le
quiere a canuto; Pero don Sempronio le dice a su hija que la boda tiene que
realizarse por que su decisión tiene que respetarse .El sargento canuto se
retira de la casa de Jacoba y vuelve el día acordado para la realización del
matrimonio. El sargento llega acompañado con un soldado llamado Caza lote
quien tiene la misión de no dejar pasar a nadie en el momento que se realice
el matrimonio. El sargento canuto teme que el joven pulido le malogre su
boda.

Al poco rato aparece pulido y Juan disfrazados de escribano y secretario,


respecta lamente. El joven Juan es novio de Nicolasa. Cuando el fanfarrón
sargento canuto cree que se va a cumplir su sueño mas ansiado, el de casarse
con la señorita Jacoba, en un descuidado del soldado cazoleta, el joven
pulido lo desarma rápidamente y lo amenaza con una arma al sargento y al
soldado casa lote quienes sienten miedo. Al poco rato aparece el
Segismundo, el escribano, que viene acompañado de su ayudante tarima.
Pulido y Juan los echo de la casa. El sargento y cazoleta huyen sin dejar
de amenazar a Pulido. El padre de Jacoba comprende finalmente su gran
error y acepta el matrimonio de sus hijas: Jacob a con Pulido y Nicolasa con
Juan.

17. OPINION PERSONAL.-Esta obra nos da una enseñanza que no débenos ser
satíricos y picarescos los personajes, manteniendo su mismo lenguaje
popular, costumbres defectos en las gentes de clase media Limeña.

18. APRESIACION CRÍTICA.- Puede suceder muchas cosas romper esquemas


de los matrimonios forzados, inspirados debe ser la libre elección de las
parejas.
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se ha realizado con el fin de


los estudiantes adoptemos el hábito de leer así
mismo que aprendamos a analizar lo que
estamos leyendo para luego poder sacar
conclusión concreto, de lo que estamos
analizando.
Este informe ha sido realizado en obra literaria
“El sargento Canuto” del autor Manuel Asencio
Seguro, para el cual se ha utilizado método una
guía de analices por medio de la cual
únicamente se detalla los aspectos más
relevantes de dicha obra.
Esperando así lograr que cada estudiante capte
asimile la idea de lo que realmente significa
realizar un análisis
GRACIAS

AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA

Y DEL FORTALIZIMIENTO DE LA EDUCACIÓN

OBRA: “OBRA EL ZARGENTO CANUTO”

I.E. RICARDO PALMA

GRADO: 4 GRADO

SECCIÓN : UNICA

NOMBRE: HEINAR DAVER RUIZ BELTRAN

PROFESOR: ALIPIO GENARO CERVANTES DOMINGUES

AÑO: 2016

También podría gustarte