Está en la página 1de 16

DELEGACIÒN ISSSTE ZACATECAS

Subdelegación Médica
Jefatura del Departamento de Atención Médica

PROGRAMA DE TRABAJO
PERIMERA SEMANA NACIONAL DE SALUD
25 AL 03 DE MARZO 2017

“MIENTRAS TÚ LOS QUIERES, LAS VACUNAS LOS


PROTEGEN”

ELABORO: L.E.E ARACELI CARDONA LÓPEZ


RESPONSABLE DEL PVU

CONTENIDO

Carretera a Cd. Cuauhtémoc km. 0.5, C.P. 98604, Guadalupe, Zac.


Tel.: (492) 925 65 20 Ext. 66039 www.issste.gob.mx
DELEGACIÒN ISSSTE ZACATECAS
Subdelegación Médica
Jefatura del Departamento de Atención Médica

I. INTRODUCCIÓN
II. MARCO LEGAL
III. ANTECEDENTES
IV. JUSTIFICACIÓN
V. OBJETIVOS
VI. ACTIVIDADES
VII. ESTRATEGIAS
VIII. METAS
IX. LÍMITES
X. RECURSOS
XI. ORGANIZACIÓN
XII. INFORMACIÓN
XIII. SUPERVISIÓN
XIV. EVALUACIÓN
XV. ANEXOS

I. INTRODUCCIÓN

Carretera a Cd. Cuauhtémoc km. 0.5, C.P. 98604, Guadalupe, Zac.


Tel.: (492) 925 65 20 Ext. 66039 www.issste.gob.mx
DELEGACIÒN ISSSTE ZACATECAS
Subdelegación Médica
Jefatura del Departamento de Atención Médica

La Salud es un derecho de los mexicanos y representa un bien estratégico para el desarrollo


del país y de nuestro Estado, por esto se requieren programas reconozcan los logros y
avances del Sistema de Salud, que identifique las nuevas y cada vez más complejas
necesidades de la población y aprovechen las oportunidades para ampliar su cobertura,
calidad y eficiencia.

Hoy en día, es necesario mantener una visión de trabajo en equipo, donde la colaboración
entre los servicios de salud públicos y privados, las diferentes sociedades médicas, la
industria farmacéutica y alimentaria, se coordinen y se deje ver que la responsabilidad de
uno es la responsabilidad de todos y el compromiso de todos permita formular mejores
lineamientos mexicanos para la prevención y control de estas patologías sujetas a las
Semanas Nacional de Salud.

El nuevo paradigma radica en comprender que el beneficio de prevenir una enfermedad ó


sus complicaciones, es mayor que el que se obtiene por atenderlo de manera oportuna y
adecuada.

El Nivel federal, los Servicios Estatales, Municipales y las localidades en todos y cada uno
los Servicios de Salud, conjuntamente con la sociedad formaremos parte de un equipo en
el que se tenga presente que la salud es tarea de todos y prueba de ello es el presente
programa de trabajo donde se plasman las actividades a desarrollar.

II. MARCO LEGAL


1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículo IV.
2. Ley General de Salud, el título 8°, Capítulo II, Artículos 134, 135, 141, 144,
Reglamento Interior de la Secretaría de Salud, en el Artículo 47, fracciones I a XIX, se
establecen las funciones del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y
Adolescencia (CeNSIA).
3. Manual del programa de vacunación universal 2008-2009
4. Manual de ESAVIS
5. NOM 087,036, 017

III. ANTECEDENTES

Carretera a Cd. Cuauhtémoc km. 0.5, C.P. 98604, Guadalupe, Zac.


Tel.: (492) 925 65 20 Ext. 66039 www.issste.gob.mx
DELEGACIÒN ISSSTE ZACATECAS
Subdelegación Médica
Jefatura del Departamento de Atención Médica

La Vacunación Permanente y las Semanas Nacionales de Salud se ha ofertado


sistemáticamente en todas las unidad de medicina familiar, pues contamos con unidades
vacunadoras con servicio de inmunizaciones. Este servicio se otorga durante todos los días
laborables del año, dependiendo de la disponibilidad de los biológicos y del personal de
campo. Su principal objetivo es ofertar permanentemente las vacunas que necesita el menor
de ocho años para completar su esquema básico, así como aquellas que se aplican en forma
complementaria tanto a este grupo etáreo como a los adolescentes, adultos y adultos
mayores.

IV. JUSTIFICACIÓN

Las Semanas Nacionales de Salud se han constituido como una de las estrategias
importantes que han fortalecido de manera muy significativa la coordinación y los vínculos de
trabajo entre todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud. Con las Semanas
Nacionales de Salud también se ha logrado una extensa y sostenida participación de las
instituciones, organizaciones sociales y de la población en su conjunto a través del trabajo
voluntario.

Las líneas generales de acción que se desarrollarán en la Unidad de Salud de y en los


servicios de medicina preventiva de las CMF y clínicas hospitales en materia de
inmunizaciones se señalan en este documento, que constituye un documento donde se
plasma la organización, gestiones, ejecución y evaluación de resultados.

Con la ejecución coordinada y organizada de las diferentes acciones, se coadyuvará a la


reducción del rezago en salud que puede afectar a nuestro Estado.

V. OBJETIVOS GENERAL

Unificar los criterios de las Instituciones que integran el Sistema Local de Salud para la
planeación, ejecución y control de las actividades a realizar en la Semana Nacional de Salud.

ESPECÍFICOS

1. Uniformar la metodología para delimitar los universos a vacunar por cada institución.

Carretera a Cd. Cuauhtémoc km. 0.5, C.P. 98604, Guadalupe, Zac.


Tel.: (492) 925 65 20 Ext. 66039 www.issste.gob.mx
DELEGACIÒN ISSSTE ZACATECAS
Subdelegación Médica
Jefatura del Departamento de Atención Médica

2. Definir las modalidades a seguir para el desarrollo de las actividades permanentes de


vacunación, (incorporación de niñ@s, censo nominal y provac, etc)
3. Delimitar las actividades a desarrollar durante la Primera Semana Nacional de
Salud.
4. Establecer el subsistema de información para el reporte de metas, avances y
resultados de la primera Semana Nacional de Salud.
5. Alcanzar y mantener el 95% de cobertura en todos los biológicos del esquema básico
y coadyuvar al control, eliminación y erradicación de las Enfermedades Prevenibles
por Vacunación.
6. Asegurar que todas las vacunas utilizadas sean de la mejor calidad y mayor seguridad
posible.

VI. ACTIVIDADES

1. Participación en los Consejos Estatales Municipales y Locales de Vacunación

Acudir a las reuniones del Consejo de Vacunación las veces que seamos convocados y
asumir plena responsabilidad, tanto en la planeación como en el desarrollo de la primera
Semana Nacional de Salud.

2. Coordinación Interinstitucional e Intersectorial

Se establecieron convenios que fortalecieron la coordinación entre los sectores Público,


Social y Privado a efecto de que participen con el personal de salud en el desarrollo de las
actividades.

El fortalecimiento y la coordinación con las autoridades políticas, municipales y locales para


solicitar los apoyos necesarios, con el fin de asegurar el éxito de las acciones, a realizar.

3. Desglose de Población por área de responsabilidad DPRI

Se trabajarán todas las áreas de responsabilidad de la UMF y CMF, para lo cual se hizo
indispensable que en el seno del Consejo Estatal de Vacunación se ratificara y/o se
actualizara el desglose de población por área de responsabilidad (de acuerdo a la
población peoyectada 2017y a los lineamientos 2017 aprobados por todas las instituciones
de salud), para la presente Semana se ha asignado a cada institución un área geográfica
perfectamente definida para que no queden comunidades o niños sin atender. el ISSSTE

Carretera a Cd. Cuauhtémoc km. 0.5, C.P. 98604, Guadalupe, Zac.


Tel.: (492) 925 65 20 Ext. 66039 www.issste.gob.mx
DELEGACIÒN ISSSTE ZACATECAS
Subdelegación Médica
Jefatura del Departamento de Atención Médica

cuenta con---152--- AGEBS 60 puesto de vacunación en áreas de concentración y 40


brigadas

Las instituciones de salud cubrirán con sus propios recursos las necesidades que surjan
como consecuencia del desarrollo de las actividades.

4. Programación de actividades

Con el propósito de uniformar criterios de programación y estrategias de trabajo; se elabora


el presente programa de trabajo, bajo los lineamientos generales emitidos de nivel nacional
2017

Las metas de actividades se tomaron en base a la población captada en Censo Nominal, en


el sistema de información PROVAC y en las proyecciones de población autorizadas para el
2017. y el registro de las niñas y niños inscritos y no inscritos en las escuelas primarias

La estimación de la meta de mensajes del personal de salud sobre infecciones respiratorias


agudas, enfermedades diarreicas se efectuó con el indicador de 1.6 madres por número de
niños menores de 5 años de edad y la meta de mensajes de información sobre tétanos es
igual al número de dosis a aplicar de esta vacuna.

5. Participación Social

Esta Primera Semana Nacional de Salud se promocionará solamente con mensajes entre
la sociedad para que los padres acudan con sus niñas y niños a las clínicas, hospitales,
centros de salud y puestos de vacunación, a través de spot de televisión perifoneo, volantes,
periódicos murales entrevistas de radio etc

Se organizaron:

1. Conferencias, ___2___
2. Eventos especiales, con el fin de promover las acciones de la Primera Semana
Nacional de Salud en cada unidad de salud.

Se invitó a participar en ésta ocasión a las escuelas de nivel preescolar primarias


secundarias, Guarderías a los representantes del clero religiosos y de los comunicadores
(locutores, conductores, periodistas, etc.), para tener un mayor impacto entre la población, a

Carretera a Cd. Cuauhtémoc km. 0.5, C.P. 98604, Guadalupe, Zac.


Tel.: (492) 925 65 20 Ext. 66039 www.issste.gob.mx
DELEGACIÒN ISSSTE ZACATECAS
Subdelegación Médica
Jefatura del Departamento de Atención Médica

la ceremonia de inauguración, la cual se llevó acabo en las instalaciones del centro


educativo centenario Rotario zona industrial Guadalupe Zac para que den inicio las
actividades de la primera Semana Nacional de Salud, y como invitado principal. Acude C.L.C
Alejandro Tello Cristerna Gobernador del Estado y Sra.Dra Cristina______presidenta del
DIF.y los delegados del ISSSTE IMSS y el jefe de los Servicios de Salud de Zacatecas

Medios Impresos:

Los carteles promocionales alusivos a la Primera Semana Nacional de Salud se entregaran


a las unidades y a los servicios de medicina familiar para que sean colocados en lugares
visibles y de concentración:

Unidades de medicina familiar Clínicas y Hospitales

___Tortillería

___Escuela Primaria

-------Guarderias

___Jardín de Niños

___Iglesia

___Plaza principal

6. Capacitación

Con el propósito de mantener actualizado al personal operativo sobre los conceptos básicos
de las actividades de la Primera Semana Nacional de Salud se elaboró un programa de
capacitación, al cual acudimos, en el que incluye a todo el personal de enfermería, médico;
eventual y de base así como a estudiantes y pasantes que participan en la Jornada intensiva.
Las cartas descriptivas se elaboraron con la participación del Consejo Estatal de vacunación
a efecto de unificar los criterios operativos.

7. Insumos

Carretera a Cd. Cuauhtémoc km. 0.5, C.P. 98604, Guadalupe, Zac.


Tel.: (492) 925 65 20 Ext. 66039 www.issste.gob.mx
DELEGACIÒN ISSSTE ZACATECAS
Subdelegación Médica
Jefatura del Departamento de Atención Médica

Se dotó oportunamente a los servicios de los insumos necesarios (vacunas, jeringas, etc.),
recursos (jornadas para vacunadores, vehículos, gasolina, viáticos, etc.) y material impreso
para las acciones de promoción tanto para las actividades permanentes de vacunación como
para la Semana Nacional de Salud (carteles, trípticos, volantes etc.).

Se dispone de suficiencia en equipo e insumos para la red de frío, así como su vigilancia,
operación y mantenimiento para lo cual se ratificó el último informe del diagnóstico de red de
frío

8. Vacunación Segura

Con la práctica de la vacunación segura, la acción de inyectar reduce el riesgo de la


transmisión de los agentes patógenos que se diseminan por vía sistémica, disminuye las
posibilidades de confundir las vacunas o aplicar sobredosis o utilizar una vía inadecuada de
ministración, mediante la identificación de los frascos de biológico a utilizar.

Por otra parte, para la eliminación de las jeringas usadas y frascos se desechará conforme lo
señala la NOM-087-ECOL-1995, que establece los requisitos para la separación, envasado,
almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos peligrosos
biológico-infecciosos, que se generan en establecimientos que prestan atención médica.

9. Vigilancia de Eventos Temporalmente Asociados a la Vacunación

Considerando que durante todo el año se aplican vacunas y sobre todo durante la Semana
Nacional de Salud, (debido a un mayor número de dosis aplicadas) puede haber un
incremento real o evidente de los ESAVIS, por ello, es necesario fortalecer la vigilancia para
detectar los ESAVIS manteniendo un control permanente del monitoreo de los mismos y
aumentar el conocimiento de la comunidad al respecto.

Deberán notificarse todos los eventos leves, moderados y graves (presentados dentro de los
30 días posteriores a la vacunación); todos los eventos por asociación epidemiológica; todas
las defunciones temporalmente asociadas con la vacunación y todos los casos de personas
hospitalizadas, relacionados con la vacunación.

VII. ESTRATÉGIAS

Carretera a Cd. Cuauhtémoc km. 0.5, C.P. 98604, Guadalupe, Zac.


Tel.: (492) 925 65 20 Ext. 66039 www.issste.gob.mx
DELEGACIÒN ISSSTE ZACATECAS
Subdelegación Médica
Jefatura del Departamento de Atención Médica

Las actividades de la primera Semana Nacional de Salud se llevarán a cabo con los
recursos propios de cada institución, en puestos semifijos ubicados en sitio estratégico y
mediante recorrido casa por casa por brigadas en aquellos sitios donde así se requiera.

ACTIVIDADES INTENSIVAS DE LA PRIMERA SEMANA NACIONAL DE


SALUD 2017
1. Eje rector de la primera SeNaSa aplicación de 2 gotas de vacuna sabin bivalente
de a los niños y ninas de 6 meses a 59 meses siempre y cuando comprueben
haber recibido al menos 2 dosis de vacuna pentavalente
2. Iniciar y completar esquemas Reforzamiento de la vacunación permanente completar
esquemas básicos (BCG,Pentavalente Acelular, Anti-Hepatitis “B” Triple Viral SRP. Anti
Rotavirus, Antineumocócica conjugada), Aplicación de un refuerzo de la vacuna DPT y
SR (población que no demuestre que haya recibido la segunda dosis de DPT y SR.
Deberá concluir con la aplicación de Vacunación Anti-influenza Estacional 2016-2017.
3. Fortalecer la protección materna contra tétanos neonatal, Difteria y tos ferina en
mujeres Embarazadas mediante la administración de una dosis de TD O Tdpa en
mujeres con esquemas completos o incompletos o no documentad, de acuerdo a los
lineamientos para la aplicación de vacuna Tdpa en el embarazo.
4. Distribución de un sobre de “Vida Suero Oral a cada una de las madres y
responsables de los menores de cinco años que entren en contacto con los servicios
de salud.
5. Reforzamiento de la ministración de Suplementos de Vitaminas y Minerales, Hierro y
Ácido Fólico a la población a la población en riesgo.
6. Informar a las madres y responsables de los menores de ocho años sobre la
prevención de las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, su
manejo en el hogar y la identificación de los signos de alarma.

Carretera a Cd. Cuauhtémoc km. 0.5, C.P. 98604, Guadalupe, Zac.


Tel.: (492) 925 65 20 Ext. 66039 www.issste.gob.mx
DELEGACIÒN ISSSTE ZACATECAS
Subdelegación Médica
Jefatura del Departamento de Atención Médica

7. Incorporación de los niños menores de 1 año de edad al censo nominal, para poder
alcanzar una concordancia al menos del 95% para este grupo de edad.
8. Informar sobre tétanos a la población residente en municipios de alta migración que
reciba Td.

ACCIONES EN MUNICIPIOS ESPECIFICOS


1. Iniciar o completar esquemas con Td en las mujeres de 11 a 44 años de edad con
Tdpa e mujeres Embarazadas y en hombres que radican en los municipios que se
encuentran en fase de ataque para el control de tétanos neonatal y no neonatal.
2. Información a las mujeres en edad fértil sobre la prevención de tétanos neonatal.
3. informar sobre tétanos a la población residente en municipios de alta migración que
reciban Td.

Se promoverá el uso de la Cartilla Nacional de Vacunación, y del 100% de las Cartillas


Nacionales de Salud en todas las edades

Todas las dosis de vacunas que se apliquen se anotarán en la Cartilla Nacional, según
corresponda, cuando no se presente la Cartilla, proporcionaré una nueva si no cuenta con
ella, o en caso de olvido de la misma, le entregaré un comprobante de vacunación,
indicándole que acuda a la unidad de salud para actualizar datos.

CENSO NOMINAL.
Intensificaremos la incorporación de los niños no registrados en el Censo Nominal, y los
listados de niños con esquema incompleto que emite el PROVAC, por unidad y área de
responsabilidad, procederemos a la actualización de los Censos Nominales. Si algún niño
recibe una dosis para esquema y no aparece en dichos listados, deberé anotarlo ya sea en la
parte inferior de la hoja del listado o en el formato específico del Censo Nominal.

VIII. METAS

Las metas Delegacionales, para las diferentes vacunas se presenta a continuación, según
grupo poblacional:

Carretera a Cd. Cuauhtémoc km. 0.5, C.P. 98604, Guadalupe, Zac.


Tel.: (492) 925 65 20 Ext. 66039 www.issste.gob.mx
DELEGACIÒN ISSSTE ZACATECAS
Subdelegación Médica
Jefatura del Departamento de Atención Médica

ACTIVIDAD META 1ER. 2DO. FINAL


PRELIMINAR PRELIMINAR
SABIN
BCG
PENTAVALENTE
ANTI-ROTAVIRUS
ANTI-NEUMOCOCCICA
ANTI-HEPATITIS B
TD
VPH
SOBRES DE VSO
VITANMINA A
ALBENDAZOL
VITAMINAS Y MINERALES
ÁCIDO FÓLICO
HIERRO
MENSAJES DEL ENF. DIARREICA
PERSONAL DE AGUDA
SALUD INFECCIONES
RESP.
AGUDAS
TÉTANOS

Se dará importancia especial a la vacunación a las niñas de 5to de primaria y a los niñios y
niñas de primer grado, con énfasis en los menores de un año y a los de un año de edad, así
como a su incorporación al Censo Nominal para el seguimiento de su esquema básico,
particularmente en aquellos AGEBS con bajas coberturas.

Se informará a las madres o responsables de los niños menores de nueve años sobre los
aspectos básicos de la vacunación como: vacuna que se le aplica, enfermedades que
previene, reacciones esperadas, cuidados en el hogar después de la aplicación, periodicidad
con la que se deben aplicar las dosis de las distintas vacunas, riesgos en los que se
encuentran los niños no vacunados e importancia de la Cartilla Nacional de Vacunación.

IX. LIMITES

Carretera a Cd. Cuauhtémoc km. 0.5, C.P. 98604, Guadalupe, Zac.


Tel.: (492) 925 65 20 Ext. 66039 www.issste.gob.mx
DELEGACIÒN ISSSTE ZACATECAS
Subdelegación Médica
Jefatura del Departamento de Atención Médica

De Tiempo: La Primera Semana Nacional de Salud se desarrollará del sábado 25 de febrero


al 3 de marzo 2017

De Espacio: Se estará llevando las acciones en los _154____AGEBS de responsabilidad del


ISSSTE: Se realizará las actividades según corresponda la edad.

X.
XI. RECURSOS

Humanos:

Epidemiólogos

1. Enfermeras ____20_______
2. Médicos ____19_______
3. Auxiliar de Salud ______
4. Estudiantes _____30______
5. Vacunadores ____42______

MATERIALES:

Para trabajar en esta Semana Nacional, se requiere lo siguiente:

1. __________Formatos de Registro Diario para cada biológico


2. __________ Formato de Concentración de Dosis Aplicadas
3. __________Lápiz Bicolor
4. __________Lápiz gris
5. __________Hojas Blancas
6. __________Tablas de apoyo
7. __________Lonches para el personal que participa en la Semana Nacional.
8. __________Vehículo para acudir a:________________________________

XII. ORGANIZACIÓN

Carretera a Cd. Cuauhtémoc km. 0.5, C.P. 98604, Guadalupe, Zac.


Tel.: (492) 925 65 20 Ext. 66039 www.issste.gob.mx
DELEGACIÒN ISSSTE ZACATECAS
Subdelegación Médica
Jefatura del Departamento de Atención Médica

Las actividades plasmadas anteriormente se realizaran en el Centro de Salud y con las


visitas casa a casa de la siguiente manera:

Sábado 25 ___arranque de campaña en las 19 unidades propias

Lunes 27 inauguración _______________________

Martes 28________________________

Miércoles 01 _____________________

Jueves 02_______________________

Viernes 03_________________

(Anexo 7, croquis de los lugares a visitar, donde además se identifica las casas con niños
menores de 8 años de edad y embarazadas, se señala las manzanas que faltan por vacunar
y se identifica los límites según el área de responsabilidad).

RED DE FRÍO
Para asegurar que las vacunas que serán aplicadas, se encuentren en óptimas condiciones
de calidad se cuenta con los registros de temperatura de 2 meses anteriores y el actual está
ubicado en la puerta del refrigerador, así como el marbete con la leyenda “ALTO NO LO
ABRA SIN NECESIDAD, CONTIENE PRODUCTOS BIOLÓGICOS”, además se tiene
registrado en la gráfica de temperatura los números de teléfono de los responsables del
cuidado de las vacunas para en caso de emergencia poder tener acceso a ellos.

En el refrigerador se cuenta con paquetes refrigerantes y botellas de agua en el inferior del


mismo para asegurar la recuperación y circulación de frío.

Se tiene identificados a cada uno de los biológicos con los datos de: tipo de biológico,
presentación, lote, fecha de caducidad y fecha de ingreso a nuestra unidad.

Carretera a Cd. Cuauhtémoc km. 0.5, C.P. 98604, Guadalupe, Zac.


Tel.: (492) 925 65 20 Ext. 66039 www.issste.gob.mx
DELEGACIÒN ISSSTE ZACATECAS
Subdelegación Médica
Jefatura del Departamento de Atención Médica

Para asegurar que la dotación de productos biológicos corresponde a las necesidades de


centro de salud, llevamos un control de entradas y salidas y la población que nos falta por
vacunar.

Para la presente Semana Nacional de Salud, se dispone de___ termos de 9 litros, para
trasladar y conservar las vacunas, cada uno de los termos cuenta con los 6 paquetes
refrigerantes pre llenados con agua, mismos que son necesarios para el mantenimiento de
frío.

Se cuenta con ____termómetros de vástago, para llevar el control de temperatura del termo
auxiliar que permanece en el centro de salud y los termos de campo.

En la nuestra unidad de salud de__________ se ubicará un puesto permanente de


vacunación, para el que se ha dispuesto un área accesible, segura, limpia y sobre todo que
este protegido de los rayos solares, se realizó un letrero de identificación grande para que
este visible, y se colocará junto a la mesa de trabajo sillas tanto para el demandante de
vacuna como para el personal de salud. Para asegurar que en el puesto se practique la
vacunación segura se colocará un campo de papel kraft para delimitar el área blanca, en la
mesa de trabajo para colocar el material necesario para la aplicación, como: termo, torundas,
jeringas para reconstitución, jeringas para aplicar los diferentes biológicos como, las jeringas
con aguja de calibre 27 x 13 (BCG, SRPY SR), jeringas con agujas de calibre 22 y 32 (TD),
jeringas con aguja de calibre 23 x25 (menor de 5 años), 25 x 16 (R.N.) y 22x32
(adolescente ), para la aplicación de Anti Hepatitis B, además de colocar un cuadro alusivo a
las dosis y vías de aplicación.

XIII. SISTEMA DE INFORMACIÓN:

El Informe de la Ceremonia Inaugural se entregara el día_________

Informe Preliminar de Actividades Realizadas se entregara el día_______:

El Informe final se entregará el día_______

XIV. SUPERVISIÓN

El propósito fundamental será asesorar al personal para que desarrolle en forma óptima las
tareas que tienen encomendadas, para tal efecto se reforzará la supervisión diariamente en

Carretera a Cd. Cuauhtémoc km. 0.5, C.P. 98604, Guadalupe, Zac.


Tel.: (492) 925 65 20 Ext. 66039 www.issste.gob.mx
DELEGACIÒN ISSSTE ZACATECAS
Subdelegación Médica
Jefatura del Departamento de Atención Médica

la Semana Nacional de Salud, se tiene ___ equipos interinstitucionales que lleven a cabo
esta actividad. Se utilizarán guías elaboradas en forma sectorial para mantener criterios
uniformes de supervisión (anexo 6).

Cuando se recibe supervisión de cualquier nivel normativo, se deja evidencia del


cumplimiento en tiempo y forma de las recomendaciones que nos realizan.

CONTROL Y SEGUIMIENTO

Para el control de las actividades se dará seguimiento a las brigadas de vacunación y


voluntarios a fin de detectar y corregir desviaciones, y en su caso, modificar las estrategias y
reprogramar actividades. Por lo que, que las instituciones que se integran en la localidad en
su conjunto, sesionarán para que se analicen diariamente el avance en el desarrollo de las
acciones.

Seguimiento

Se verificarán los avances de la vacunación y de las demás actividades con el propósito de


detectar rezagos. El logro se calculará de acuerdo con la acción programada y para la
Semana Nacional de Salud exclusivamente con el grupo blanco.

XV. EVALUACIÓN

La evaluación de las actividades de las actividades de vacunación se deberá realizar


diariamente durante la Semana Nacional. Al finalizar las actividades de la Semana Nacional,
analizaremos los logros alcanzados, así como las contingencias que afectaron positiva o
negativamente el desarrollo de las acciones, con la finalidad de buscar las estrategias que
permitan mejorar estas actividades.

Carretera a Cd. Cuauhtémoc km. 0.5, C.P. 98604, Guadalupe, Zac.


Tel.: (492) 925 65 20 Ext. 66039 www.issste.gob.mx
DELEGACIÒN ISSSTE ZACATECAS
Subdelegación Médica
Jefatura del Departamento de Atención Médica

ANEXOS XVI.

XVII. METAS

XVIII. CRONOGRAMA DE SALIDAS


ETC ETC

Carretera a Cd. Cuauhtémoc km. 0.5, C.P. 98604, Guadalupe, Zac.


Tel.: (492) 925 65 20 Ext. 66039 www.issste.gob.mx

También podría gustarte