Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Cód. R.J.S.P-CP-PMA
“MEJORAMIENTO DEL CENTRO DE SERVICIOS AL Fecha: 04/12/2019
CONTRIBUYENTE Y CENTRO DE CONTROL Y
FISCALIZACION DE TACNA” – (SNIP N°195992) Pág.: 1 de 14
PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DEL CENTRO DE SERVICIOS
AL CONTRIBUYENTE Y CENTRO DE CONTROL Y
FISCALIZACIÓN DE TACNA”
04/12/2019
Ingeniero de
Seguridad, Salud Ing. Asistente de Residente
Ing. Residente de Obra
Ocupacional y Medio de Obra
Ambiente
Dr. Ing. Richard Jesús Ing. Ricardo Luis Ing. Gloria Rojas
Saucedo Paredes Beretta Bernal Cusipuma
ÍNDICE
1. INTRODUCCION..........................................................................................................3
1.1. DATOS GENERALES....................................................................................................5
1.1.1. SECTOR............................................................................................................5
1.2.1. PLIEGO.............................................................................................................5
1.3.1. UNIDAD EJECUTORA..........................................................................................5
1.4.1. PROYECTO........................................................................................................5
1.5.1. CODIGO SNIP....................................................................................................5
1.6.1. META...............................................................................................................5
1.2. GENERALIDADES.............................................................................................................5
1.3. UBICACION.....................................................................................................................5
1.4. MARCO LEGAL................................................................................................................6
2. ALCANCES...................................................................................................................7
3. OBJETIVOS DEL PLAN DE CIERRE O ABANDONO DE OBRA.......................................7
3.1 OBJETIVOS GENERAL.................................................................................................7
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS............................................................................................8
4. RESPONSABILIDAD.....................................................................................................9
4.1. RESPONSABLE DE LAS OPERACIONES DEL PROYECTO..............................................9
4.2. JEFE DE SSOMA..........................................................................................................9
5. PROCEDIMIENTOS GENERALES................................................................................10
5.1 DELIMITACIÓN DEL AREA DE TRABAJO...................................................................11
5.2 PROCEDIMIENTO DE DESMANTELAMIENTO...........................................................11
5.3 REMOCIÓN DE MATERIALES Y LIMPIEZA DEL SITIO................................................11
6. MONITOREO AMBIENTAL........................................................................................12
7. RECURSOS UTILIZADOS............................................................................................13
8. DURACIÓN...............................................................................................................14
9. COSTOS....................................................................................................................15
1. INTRODUCCION
Dada la importancia de la ejecución del proyecto: “MEJORAMIENTO DEL CENTRO
DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE Y CENTRO DE CONTROL Y
FISCALIZACIÓN DE TACNA”, el cual ha sido proyectado para una vida útil de 10
años, no implican un plan de cierre o abandono definitivo; más bien cumplido su vida
útil, se propone la ejecución de proyectos complementarios como la ampliación y
mejoramiento del servicio, que permitan seguir mejorando dicho sistema en favor de
brindar un mejor servicio a los beneficiarios de la SUNAT. El encargado de desarrollar
proyectos complementarios a futuro será la misma SUNAT.
En ese sentido, el siguiente plan de cierre o abandono presenta las acciones que
serán implementadas por el Consorcio Pacifico, una vez finalizada la etapa
constructiva. Ya que el plan de cierre o abandono se ejecuta cuando termina la etapa
de ejecución. y etapa operativa del proyecto: “Mejoramiento del Centro de Servicios al
Contribuyente y Centro de Control y Fiscalización de Tacna”, para que, en la medida
de lo posible, las zonas intervenidas por el presente proyecto queden en condiciones
similares a las que se tuvo antes del inicio del proyecto.
Como parte fundamental del Plan, se considera el retiro de los equipos del proyecto.
Luego de destinar los componentes y demás obras de ingeniería a su correspondiente
reciclaje, disposición o a un propósito que beneficie a las localidades aledañas, se
procederá a restaurar el ambiente en las áreas externas de influencia del Proyecto,
reordenando las superficies alteradas por las actividades del mismo, de manera tal
que el ámbito natural quede sin alteraciones notables y, en condiciones iguales o
similares a las que presentaba antes de la realización de la obra.
El plan cierre o abandono se ejecutará en una sola etapa, cuando las actividades de
la etapa constructiva hayan finalizado y el Consorcio Pacifico antes que se retire. Esta
etapa de cierre o abandono se presente en el cuadro 1.
Las medidas del plan de cierre o abandono contendrán los lineamientos, objetivos,
metas considerando como premisa “devolver a su estado inicial las áreas intervenidas
o cuando las condiciones no lo permitan, a un estado ambientalmente aceptable”,
basándose en el diagnostico actual de los aspectos del medio físico, biológico y
sociocultural.
1.2. Generalidades
1.3. Ubicación
Región: Tacna
Provincia: Tacna
Distrito: Tacna
El terreno para el proyecto tiene una extensión de 864.27 m 2, con un solo frente
hacia la Avenida Augusto B. Leguía.
2. ALCANCES
El plan de cierre o abandono se ejecutará cuando las actividades de la etapa
constructiva hayan finalizado y antes que se retire la empresa Consorcio
Pacifico; y al culminar el tiempo de vida útil del proyecto, o cuando por motivos
de fuerza mayor, constituyendo un instrumento de planificación que incorpora
medidas orientadas a la restauración ecológica y morfológica.
El plan de cierre o abandono del proyecto tiene por objetivo presentar las
medidas para el abandono de las áreas ocupadas durante la ejecución
del proyecto, lo cual involucra el desmontaje, retiro de instalaciones de
superficie, limpieza, acondicionamiento, restauración y rehabilitación de
cada una de las áreas utilizadas durante la ejecución del proyecto y
aquellas que se abandonaran al finalizar las actividades, con el fin de
reducir los riesgos a la salud humana, seguridad y formación de pasivos
ambientales que podrían originar daños ambientales.
4. RESPONSABILIDAD
5. PROCEDIMIENTOS GENERALES
Están orientados a regular las actividades que se han de realizar una vez
finalizadas la etapa de construcción y operación del proyecto.
Entre los procedimientos generales que se han de seguir para la ejecución del
presente cierre o abandono para las estructuras para las estructuras y
montajes del proyecto, se pueden mencionar los siguientes:
Establecer las tareas que se requieran para retirar del servicio las
instalaciones, protegiendo el ambiente, la salud y seguridad humana
durante la ejecución de dichas tareas.
Comunicar a las autoridades componentes la ejecución del Plan,
presentando las modificaciones que se hubieran realizado al mismo para
su aprobación.
Delimitación de los diversos frentes de trabajos.
En caso las actividades de abandono se realicen cerca de centro
poblados, los trabajos en estos sectores serán en horario diurno.
Las herramientas, equipos y/o maquinaría que será empleadas en las
actividades y proceso de abandono, estarán en buen estado de operación
con el fin de prevenir mayores niveles de ruido posibles fugas de
combustibles u otros elementos.
Los trabajadores harán uso de sus equipos de protección personal (EPP).
La mano de obra no calificada será contratada en la medida de lo posible
de la población involucrada en el área de afectación directa según las
necesidades del proyecto.
Realizar la limpieza y restauración de las áreas intervenidas, de manera
que el entorno ambiental intervenido recupere, en la medida de lo posible,
al estado en que se encontraba sin la implementación del proyecto.
Una vez terminadas las actividades de abandono, se verificará el
cumplimiento respectivo.
Realizar el seguimiento de la eficiencia y perdurabilidad de las medidas
ambientales implementadas.
6. MONITOREO AMBIENTAL
7. RECURSO UTILIZADOS
En la duración del Plan de Cierre o Abandono de Obra será determinada por el cronograma del Plan de Abandono.
9. COSTO