Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA CENTROAMERICANA

Análisis de sistemas

Sección: 1280

Trabajo: caso uso del Big Data

Catedrática: Tania Meza

Grupo 3

Integrantes:

María Belén Rodríguez – 117 410 38

Kristhel Michelle Aguilar – 117 414 78

José René Hernández – 106 110 55

Fecha: 14 de mayo del 2020

Tegucigalpa M. D. C.
Caso: uso de Big Data

1. ¿Cómo se define el Big Data?

El Big Data es la tecnología utilizada para el análisis y descripción de enormes

cantidades de datos, procesa información que sería imposible con herramientas

tradicionales, se mide con hexabytes y analiza los datos de manera tanto amigable como

entendible para el ser humano.

2. ¿Cómo podría el Big Data ayudar a la policía nacional de Honduras?

Honduras, siendo un país con una tasa de inseguridad alta en relación a muchos

otros, podría utilizar el Big Data como un aliado para la policía nacional por medio del

análisis de los patrones en tiempo real de actos delictivos según la ubicación demográfica,

relacionar el área de residencia con el nivel de desempleo y antecedentes psicológicos de

los habitantes, y emitir zonas de alto riesgo y con índices de criminalidad más altos que los

de cualquier otro lugar del país.

Lo anterior permitiría a la policía nacional establecer operativos en las áreas más

delicadas según los análisis realizados y como resultado prevenir hechos delictivos antes de

que ocurran.

3. ¿Qué beneficios podrían obtener los taxistas del país con el uso del Big Data?

Los taxistas hondureños se verían directamente beneficiados con el uso del Big Data

ya que al estar conectados con miles de personas en el área por la que ellos transitan

normalmente, se ahorrarían gasolina en andar buscando clientes en las orillas de las calles,

ahorrarían tiempo en el cálculo de rutas óptimas para llevar a sus clientes al destino
deseado y garantizarían un libre acceso por las rutas predeterminadas. Si todo esto se hace

en tiempo récord de menos de 1 minuto, ahorrarían costos y tiempo de manera abismal en

relación a la actualidad.

4. ¿Qué otro uso le daría usted al Big Data para manejar los recursos humanos de su

empresa?

Con el uso del simulador de Oracle ejecutado en clase, se aprecia que el uso del Big

Data es un factor esencial en el manejo de los recursos humanos empresariales. Al

mantener un registro de los patrones de comportamiento de los empleados, tendencias en el

desempeño, historial con otras empresas, metas alcanzadas en tiempo real, deficiencias

laborales, etc., la empresa puede tomar decisiones tales como la implementación de un

programa de incentivos, generación de tablas de desempeño por persona y por área de la

empresa, métodos de prevención contra la deserción de los empleados y estrategias para

mejorar la cultura organizacional dentro de la empresa.

5. ¿Qué beneficios pueden sacar los partidos políticos del uso del Big Data?

Gracias al Big Data se puede rescoger datos de los votantes convencidos y de esta

forma determinar cuantos son los posibles votantes tanto de un partido como de

otros.Además, da la posibilidad de dirigirse a las personas con duda de una forma eficaz y

así poder hacer uso de un marketing más directo para poder persuadir a aquellos que

todavía no han tomado una decisión en concreto. Otro aspecto que nos garantiza el big data

es el asegurarse que las personas vayan a votar.También, y muy importante señalar, evita

que haya un mayor gasto en comerciales de televisión, que suelen ser muy costos, gracias al

big data que les permite enfocarse otros medios masivos como lo son las redes sociales que
son mucho más económicas y tienen un mayor alcance y efecto en las personas y de esta

forma optimizándolo.

6. ¿Cómo podría usar el Big Data para su vida personal?

Hoy en día existen dipositivos como los smart watches o pulseras que permiten

registrar información automáticamente como de calorías, actividad o condición física,

patrones de sueño, etc. Gracias a estos dispositivos es que ahora es posible analizar este

conjunto de datos de una forma colectiva y de esta manera poder desarrollar maneras que

beneficien a todos los usuarios.Otro ejemplo de uso de Big Data es a la hora de encontrar a

la mejor pareja compatible que es permitido por medio de su algoritmos y técnicas que

ayudan a analizar que persona es más compatible con otra.

7. ¿Cómo usaría el Big Data para beneficio del Hospital Escuela de Honduras?

Honduras es un país que carece de muchas cosas en cuanto al sector salud, utilizar

el Big Data podría traer muchos beneficios y optimizar trabajos de formas más eficaces

como lo son la monitorización de bebés, en la que se pueda grabar y analizar a los neonatos

y determinar cosas como latidos, respiración, infecciones y de esta manera poder

prevenirlas incluso 24 horas antes, etc. Otra forma en la que puede ayudar el Big Data es en

el análisis de datos masivo para controlar y predecir la evolución de epidemias y brotes de

enfermedades por medio de historial clínico que puede ser obtenido a través de las redes

sociales y así saber como actuar ante ciertas situaciones y evitar menos contagiados.

También permitiría encontrar nuevos tratamientos y comprender mejor las enfermedades

gracias a su capacidad de procesamiento.


8. ¿Qué podría tomar del Big Data para ayudar a la selección de futbol hondureña?

El Big Data podría ser aplicado a la selección de fútbol hondureña para preparar

estrategias antes de cada partido tal como lo hacen los equipos de la NBA y NFL. Podrían

tomar como ejemplo estos gigantes deportivos y aplicar sus prácticas como el uso de una

plataforma que apoya con sus aplicaciones a tomar las mejores decisiones con base a los

datos. Los datos que son evaluados van desde la situación de la cancha, el clima, y etapa

universitaria de cada jugador.

El Big Data podría ser utilizado en la selección hondureñas también como lo utilizó

la selección alemana para prepararse en el 2014, a través del uso de sensores en los

jugadores y cámaras que graban todos los movimientos durante los entrenamientos y

partidos amistosos lo que resulto en una cantidad muy rica en información para ser

analizada posteriormente. También podría implementar estas mismas prácticas para medir y

analizar el rendimiento de sus deportistas para luego tratar de potenciarlos. La información

que puede recopilarse va desde resultados, marcas, goles, pases, así como información de

ellos jugadores como potencia, velocidad, frecuencia cardiaca. Todos estos datos una vez

analizados puede permitir a nuestra selección a tomar decisiones mas informadas y con

mayores posibilidades de éxito.

9. ¿Cómo podría el Big Data ayudar a la policía de tránsito a realizar su trabajo?

Los usos del Big Data son innumerables y la posibilidad de la creación de las

ciudades inteligentes ahora es una posibilidad no muy lejana. Un área donde las ciudades

podrían encontrar grandes beneficios seria en mejorar el tráfico y un mejor monitoreo de las

infracciones que ocurren en la ciudad. Gracias a que la tecnología evoluciona a pasos


agigantados es posible capturar información en las ciudades desde los semáforos

integrantes controlados remotamente, sensores y monitoreo en tiempo real.

Esto por ejemplo puede ayudar a prevenir grandes accidentes de tráfico utilizando

datos para identificar dónde es más probable que ocurran accidentes relacionados con la

seguridad vial. Este concepto ha tomado el nombre de seguridad vial predictiva y esta

ayudando a entender mejor las razones que provocan los accidentes de tráfico en ciertos

puntos y hasta tiene la capacidad de realizar sugerencias de cómo abordarlas. También la

policía de tránsito puede identificar que señales de tránsito son las más irrespetadas e

identificar por qué o saber dónde es necesaria una nueva señalización para reducir

accidentes.

También es posible el análisis y captura de la actividad de los conductores para

identificar que comportamientos de los usuarios y condiciones de la carretera contribuyen a

que hayan más accidentes. Uno de los avances tecnológicos que podría ayudar mucho son

los vehículos que están conectados y pueden ser analizados en tiempo real lo que ayuda a

identificar riesgos en la carretera en le mismo momento que ocurren.

10. ¿Para qué le podría servir el Big Data en su casa?

El Big Data esta mostrando sus beneficios en muchas áreas de nuestra vida y

nuestros hogares no son la excepción. A través del Big Data es posible el tratamiento

inteligente de la información para ayudar en el gasto energético de nuestras casas. Por

ejemplo, Green momit desarrollo un software que se basa en el auto aprendizaje del

comportamiento de las personas que habitan el hogar para poder comparar y mejorar el

control energético.
Otro uso que podemos encontrar son los objetos que aprenden por si solos a

partir de los datos d ellos usuarios de manera inteligente para ofrecer un mejor servicio.

Por ejemplo, los termostatos que recogen y analizan información de loas personas que

habitan una casa para anticiparse a sus movimientos y programarse manera autónoma.

Hay proyectos innovadores que esta planeados para incrementar lo seguridad del hogar

tomemos por ejemplo la revolucionaria idea de revestir el suelo de nuestras viviendas

con una superficie inteligente capaz de monitorear los datos en tiempo real de nuestras

pisadas u objetos que se encuentran alrededor para actuar en caso de que se produzca

alguna emergencia.

Los usos son muchos y van desde refrigeradores inteligentes que monitorean

nuestros patrones de compra y artículos almacenados en ella a través de tecnología

RFID. Ventanas y puestas que se controlan de manera autónoma para nuestra seguridad

y la de nuestras mascotas, sensores y alarmas que alertan el departamento de bomberos

y a las fuerzas de seguridad.


Bibliografía
HERVÁS , LUCÍA VERA ( 24 de octubre de 2014). El Big Data aplicado al ahorro en el
hogar se lleva la SmartCamp de IBM Recuperado
de:https://cincodias.elpais.com/cincodias/2014/10/24/emprendedores/1414143177_
922424.htm
Movimiento Big Data ( 28 de enero de 2020). EL TRÁFICO SERÁ MÁS SOSTENIBLE Y
SEGURO GRACIAS AL BIG DATA,Recuperado de:
https://movimientobigdata.abc.es/movilidad/el-trafico-sera-mas-sostenible-y-
seguro-gracias-al-big-data
Pedraza, Blanca ( 04 de septiembre de 2019). Ford utiliza el «big data» para prevenir
accidentes de tráfico en las ciudades,Recuperado de:
autocasion.com/actualidad/noticias/ford-utiliza-el-big-data-para-prevenir-
accidentes-de-trafico-en-las-ciudades
Mapfre ( 10 de abril de 2017). Big data, ¿se puede aplicar al hogar?,Recuperado de:
https://www.mapfre.es/seguros/particulares/hogar/articulos/big-data-en-el-hogar.jsp
Arredondo, J. P. (2017). Ejemplos reales del uso del Big Data. icorp.

También podría gustarte