Está en la página 1de 3

Joana Lizbeth Méndez Rodríguez / E.

Internacional / 11-12 / Eq 4

Reporte de ventajas y desventajas al pertenecer a organismos


internacionales (La O.I)

En el escenario internacional hay diversos problemas que generan controversia, la


búsqueda de la paz, las epidemias, los problemas transnacionales son aspectos
que obligan a los Estados a actuar en conjunto a buscar un escenario multilateral
para cooperar y crear herramientas necesarias para solucionar muchos problemas.

Actualmente no existe una definición precisa de lo que es una Organización


Internacional puede ser el acuerdo o el sujeto de derecho internacional que surge
en virtud del acuerdo de voluntades entre dos o más Estados que generan derechos
y obligaciones que se enmarcan dentro de un determinado escenario con una
finalidad y objetivo que cuentan con órganos permanentes y que toman decisiones.

Así pues, la Organización Internacional tiene que tener un carácter interestatal y


debe ser creada por un acuerdo entre las partes que se plasma a través de un
tratado internacional que puede adoptar diferentes nombres, debe contar con
órganos permanentes y estos tienen que tener la capacidad de tomar decisiones.

Los Organismos Internacionales se refieren a una organización con personalidad


jurídica y en plena capacidad de obrar formada por el acuerdo de distintos Estados
para tratar aspectos que le son comunes, estor Organismos son de gran influencia
en el Comercio Exterior.

SUS CARACTERÍSTICAS:

 Están compuestos por estados soberanos y participan de forma voluntaria de


acuerdo a las reglas establecidas.
 La O.I. no desplaza a los Estados, no quiere decir que se está formando un
gobierno mundial o regional sino más bien es una coordinación de las
entidades nacionales con las entidades internacionales en el marco de un
entramado de relaciones de poder muy complejo.
 Están conformados por una estructura orgánica permanente e independiente
encargada de gestionar los intereses colectivos.
 Poseen autonomía jurídica independiente y distinta a la de sus estados
miembros, es decir pueden manejar su propia voluntad en los ámbitos en los
que gozan de competencias.
VENTAJAS:

 Los Organismos Internacionales son de gran ayuda para el Comercio Exterior


ya que tienen diversos objetivos para que el comercio se diera a cabo de
buena, estos vinculan las transferencias comerciales con terceros mercados.
 Se basa en acuerdos comerciales entre países y unas instituciones creadas
con el objetivo de avanzar con la liberación de los intercambios.
 De los Organismos Internacionales se crea lo que es la Organización Mundial
del Comercio que es el que pone las normas que rige el comercio entre
países y son los únicos que se encargan de ello.
 Busca que el intercambio comercial sea más fluido, previsible y libre posible.

DESVENTAJAS:

 Tienen altas tasas de interés lo cual hace que la deuda se multiplique a un


monto que los países subdesarrollados no pueden pagar o tienen que
realizar numerosos recortes económicos para así solventar la deuda,
aumentando la brecha entre países pobres y ricos.
 Financiamiento.
 No siempre actúan con transparencia. No pueden evitar convertirse en
entidades burocráticas y en ello gastan mucho del dinero que captan para
fines benéficos o los que sea que se hayan propuesto.
 El lenguaje, la cultura y los sistemas de valores difieren entre los países, lo
cual puede crear barreras para la comunicación y problemas en el manejo
del personal.
 Las empresas confrontan diferentes fuerzas sociales, culturales,
demográficas, ambientales, políticas, gubernamentales, legales,
tecnológicas, económicas y competitivas, a menudo poco comprendidas,
cuando realizan operaciones de negocios a nivel internacional.

Las organizaciones internacionales pueden cumplir determinadas funciones, de


acuerdo al espíritu al que obedecen y a las necesidades puntuales de sus Estados
miembros, procurando siempre una acción concertada (aunque a veces unilateral)
y en torno al bien común.
PRINCIPALES ORGANISMOS ECONÓMICOS INTERNACIONALES:
OMC. Organización Mundial del Comercio
FMI. El Fondo Monetario Internacional
BIRD. El Grupo del Banco Mundial
FAO. El Fondo Monetario Internacional
OECE. Organzación Eureopea de Cooperación Económica
GATT. El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio
CEPAL. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe
BID. El Banco Interamericano de Desarrollo
OCDE. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
UNCTAD. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo
PNUD. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Se puede concluir que a existencia de los organismos internacionales ha sido muy


favorable para la fluidez y la liberación de intercambios comerciales, cada dia se
van firmando más y más acuerdos comerciales y sin dejar de lado nuestra
identidad nacional, también se tiene presente que cada país se puede coordinar
por un mismo fin que es el bienestar de los pueblos.

REFERENCIAS

Estela, M. (2020, febrero 12). Organismo Internacional. Retrieved mayo 5, 2020,


from https://concepto.de/organismo-internacional/#ixzz6JfBXyIDf
López, V. (2019, noviembre). Comercio Internacional: Organismos Internacionales.
Retrieved mayo 5, 2020, from https://www.ceupe.com/blog/comercio-
internacional-organismos-internacionales.html

También podría gustarte