Está en la página 1de 22

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

TRABAJO DE INVESTIGACION:

El acoso sexual callejero en las mujeres universitarias del distrito de San Juan de

Lurigancho, 2020

AUTORES:

Canchumanya Bejarano Jhordy

Julca Collao Brizzi

Taype cueto Yasmin

Rugel Socola Tatiana

ASESOR:

Agurto Marchan Winner

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Violencia

TRUJILLO – LIMA - PERÚ

2020-I
INDICE

INDICE......................................................................................................................................................................... 2
DEDICATORIA........................................................................................................................................................ 3
AGRADECIMIENTO............................................................................................................................................. 4
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD........................................................................................................ 5
RESUMEN................................................................................................................................................................... 5
ABSTRACT................................................................................................................................................................. 5
I. INTRODUCCIÓN............................................................................................................................................ 6
1.1. Realidad problemática.......................................................................................................................... 6
1.2. Antecedentes.............................................................................................................................................. 8
1.3. Teorías relacionadas la tema............................................................................................................ 13
1.4. Formulación del problema................................................................................................................ 15
1.5. Justificación del estudio..................................................................................................................... 15
1.6. Hipótesis................................................................................................................................................... 16
1.6.1. Hipótesis general......................................................................................................................... 16
1.6.2. Hipótesis específicas................................................................................................................... 16
1.7. Objetivos................................................................................................................................................... 17
1.7.1. Objetivo general.......................................................................................................................... 17
1.7.2. Objetivos específicos.................................................................................................................. 17
II. MÉTODO..................................................................................................................................................... 18
2.1 Diseño de investigación....................................................................................................................... 18
2.2 Variables, operacionalización.......................................................................................................... 18
2.3 Población, y muestra........................................................................................................................... 19
2.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad.....................19
2.5 Método de análisis de datos.............................................................................................................. 19
2.6 Aspectos éticos........................................................................................................................................ 20
III. RESULTADOS........................................................................................................................................... 20
IV. DISCUSIÓN................................................................................................................................................. 20
V. CONCLUSIONES..................................................................................................................................... 20
VI. RECOMENDACIONES......................................................................................................................... 20
REFERENCIAS...................................................................................................................................................... 20
ANEXOS.................................................................................................................................................................... 22
DEDICATORIA

Se dedica este trabajo a nuestros


padres por ser nuestras motivaciones que
día a día por sus esfuerzos luchan por
vernos ser grandes profesionales.
AGRADECIMIENTO

Agradecemos ante todo a Dios y a nuestros

padres, porque han permitido que lleguemos hasta

aquí, ya encaminados con una meta establecida por

cada uno de nosotros. A nuestro docente por

brindarnos toda su sabiduría, a nuestros compañeros

por el apoyo brindado y a todas las mujeres que

contribuyeron al desarrollo de nuestra investigación.


DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

RESUMEN

ABSTRACT
I. INTRODUCCIÓN

1.1. Realidad problemática

En la actualidad se dice que existen algunas mejoras en cuanto a los escenarios de

vida del género femenino en la sociedad, sin embargo, a través de las estadísticas se

ha comprobado un ascenso de la violencia hacia la mujer en diferentes aspectos de su

vida. En el Perú muchas mujeres presentan quejas frente al acoso callejero donde

escenarios comunes para este delito son avenidas, calles, y lugares por donde circulan

frecuentemente ya sea en sus distritos, para ir al trabajo o a su centro de estudios

generando en ellas temor y demás consecuentes psicológicos.

Según Vallejos (2012) El acoso sexual callejero es un tipo de violencia

considerablemente registrado, el cual muchas mujeres tienen que soportar a diario, el

cual involucra a personas del sexo masculino quienes realizan comentarios

sexualmente ofensivos a las mujeres y del cual ellos minimizan su ofensa aludiendo a

que es algo normal.

El Instituto de Opinión Pública de la Pontificia Universidad Católica del Perú

(2013) afirmó que actualmente Lima es una ciudad que forma parte un alto índice de

este tipo de acoso tanto en las calles como en la movilidad pública. En los resultados

obtenidos por esta universidad se encontró que el 45.7% de las mujeres aseveró haber

recibido silbidos en las calles , un 40% fue víctima de miradas desagradables, a un

34.8% le mandaban besos de forma incomoda, un 25.7% recibió exposiciones de

gestos vulgares, a un 19.6% se le insinuaron de forma sexual,22.2% sufrió algún tipo

de roce incomodo , frotamiento indebidos en espacios públicos y/o congestionados,

5.7% fue manoseada sin su aprobación y por último 3.5% fue víctima de que un

hombre le exhibiera sus miembros sexuales.


Estos comportamientos por parte de los hombres son para demostrar su virilidad

ante las mujeres lo manifiestan lo hacen de manera dominante, porque a mayor

dominancia existe mayor virilidad (Arancibia, 2015).

Según estadísticas también nos indican que San Juan de Lurigancho es la

jurisdicción con más población en la ciudad de Lima con 1´300,000 de habitantes,

según las cifras brindadas por la Municipalidad de San Juan de Lurigancho, 2017. Por

lo tanto, S.J.L es uno de los distritos con más inseguridad ciudadana ya que el 27% de

mujeres de 18 a más años fueron víctimas de violencia psicológica (Instituto Nacional

de Estadísticas e Informática, 2015). Por este motivo, los altos mandos han optado por

ejercer medidas para proteger la integridad y derechos del género femenino,

promulgando el 26 de marzo del 2015 la ley N° 30314, ley para la prevención y

sanción del acoso sexual en espacios públicos, con la finalidad de disminuir y

erradicar esta forma muy común de violencia a la mujer, y a su vez eliminar todo tipo

de discriminación hacia las mujeres y que sus derechos se vean vulnerados.

También es claro mencionar, en los últimos años a nivel nacional, el movimiento

social Ni una menos, conformada por mujeres y varones cansados de la violencia

hacia la mujer y la desigualdad de género y los altos índices de violencia hacia la

misma, contribuyeron la campaña frente a el acoso sexual callejero, en donde busca

impulsar la visibilización como una forma inaceptable de agresión verbal contra la

mujer. Además, en la zona rural de nuestro país, a pesar de todas las acciones tomadas

por diferentes entidades públicas y privadas, la cultura machista perdura en los

habitantes, es por ello que se transmite en institución por institución, ya sea en la

familia, escuela, barrio o entre otros.

Es de importante relevancia el estudio del acoso callejero debido a los altos índices

que radican en el distrito de San Juan de Lurigancho del año 2009 donde se registran
cerca de 1117 casos atendidos de violencia basada en el género (VBG), donde la

violencia física, psicológica y sexual son las que tienen mayor relevancia según fuente

del sistema de registro de casos y atenciones de CEM del distrito de SJL (Fernández

& Martínez, 2010). El presente trabajo de investigación identificará como se

manifiesta el acoso sexual callejero en las mujeres universitarias del distrito San Juan

de Lurigancho de la ciudad de Lima en el año 2020.

1.2. Antecedentes

1.2.1 Antecedentes Internacionales.

Bolívar (2017) en su investigación titulada “El acoso sexual callejero como

influencia de la corporalidad femenina y su vestuario”, tuvo el objetivo establecer

cómo se ve afectada la identidad femenina a raíz del acoso sexual en el espacio

público, analizando el factor vestuario y su relación con este tipo de violencia. Para

ello se desarrolló una encuesta se evaluó la relación existente entre la ropa que usan

las mujeres y su noción de seguridad, obteniendo como resultado inseguridad y

predisposición permanente; debido a que los comentarios, gestos y expresiones son

cotidianos y normalizados por la sociedad, independientemente del atuendo que

utilicen, el día, la hora o el lugar por donde transiten. Llegando a la conclusión que la

supremacía masculina y la obediencia femenina; ubicando a esta en una posición

inferior y vulnerable para su desarrollo, encontrando irrefutable el desequilibrio en las

relaciones de poder que se definen en el contexto de la interacción en los espacios

públicos. Además, dio como resultado la confirmación de que el acoso sexual

callejero, minimiza a la dama anverso a una humanidad gobernada por hombres,

influye también en su seguridad, su libertad de expresión y desarrollo como miembro

de una colectividad donde es tenida en cuenta como ser inferior, provocador y sumiso.
Sastre (2018) en su investigación titulado Acoso sexual callejero: prevalencia y

actitudes en la población universitaria, en España, planteo como objetivo central

conocer la prevalencia con que los estudiantes de la Universidad de Salamanca son

víctimas y victimarios de acoso por el acoso sexual callejero y su relación con el

sexismo y las actitudes hacia estas prácticas. La muestra estuvo conformada por 312

persones entre hombres y mujeres. Del cual se alcanzó a percibir que el acoso sexual

callejero reside vigente en el día a día de las alumnas de esta comunidad y

favorablemente, sus cualidades ante la situación son preclaramente negativas.

1.2.2 Antecedentes Nacionales

Tello (2017) en su tesis titulada: “Incremento del acoso público a las mujeres en el

distrito de San Juan de Lurigancho, 2017; tiene como objetivo general: Detallar a qué

modo aparece el aumento del acoso público hacia la margen femenina en el distrito de

San Juan de Lurigancho”. Tuvo como muestra de 384 ciudadanos del distrito de San

Juan de Lurigancho, en ello se encuentra personas mujeres de 18 años para adelante,

que están en el distrito de San Juan de Lurigancho. Teniendo como resultado que el

acoso público, se ha aumentando por el predominio del acoso expreso, verbalmente y

psicológicamente que genera a las mujeres; con un porcentaje mayoritario del 51,56%

concluyendo que el Acoso público, que es una de las situaciones más frecuentes que se

viene dando con mayor magnitud en nuestro Perú reflejada en dicho distrito.

Calero & Perez (2018) En su investigación titulada Acoso Sexual en los Espacios

Públicos hacia las Adolescentes de la Institución Educativa Mariscal Castilla-El

Tambo, en la provincia de Huancayo, en la Facultad de Trabajo Social, planteó como

problema general: ¿Cómo se manifiesta el acoso sexual en lugares públicos hacia las

estudiantes del colegio Mariscal Castilla?, la metodología empleada es el método


descriptiva ya que fue necesario como punto de referencia relatar circunstancias y

sucesos sobre la manifestación del acosa sexual en lugares públicos, llegando a la

conclusión que las alumnas del colegio Mariscal Castilla son atormentadas mediante el

acosos sexual en zonas públicas, mediante conductas obscenas, en cual pueden ser

agresiones físicas y verbales, generando incomodidad, ira, desconfianza e

incertidumbre.

Triveños (2019) En la tesis titula “Acoso sexual en los espacios públicos

percibido por las mujeres que laboran en la Municipalidad de la provincia de Sihuas,

periodo febrero 2019, en la facultad de Psicología”. Teniendo como objetivo general:

establecer el nivel de acoso sexual en espacios públicos percibidos por las mujeres que

trabajan en la municipalidad de la provincia de Sihuas. La metodología fue tipo

descriptiva y diseño no experimental, ya que no se experimentó con la variable

estudiada, cuya muestra estaba comprendida por 40 mujeres en el rango de edad de 20 a

40 años, que trabajan en la Municipalidad de la Provincia de Sihuas, 2019. La técnica

empleada fue la encuesta y el instrumento de Escala de Acoso Sexual Callejero –

EASC, que sirvió para conocer el acoso sexual callejero hacia las mujeres, llegando a la

conclusión que el nivel del acoso sexual en lugares públicos hacia las mujeres que

trabajan en la Municipalidad de la Provincia de Sihuas alcanza la predominancia en el

nivel medio con un 53%, debido a que la investigación se dio en la zona rural del país,

se evidencio que no influye en la manera de vestir o la edad de las víctimas, sino que lo

que influye es la realidad es su género, solo ser mujer. Se conoció que el acoso sexual

en relación a la dimensión acoso expresivo que en un 45% es medio y alto.


1.3. Teorías relacionadas al tema

El acoso sexual callejero comprende la manifestación de conductas verbales y no

verbales incómodos por parte de la población masculina hacia mujeres en zonas públicas

sin necesidad de que estos se conozcan (Medina y Zapana, 2016).

El marco normativo peruano en la Ley N° 30314 determina que el acoso sexual

callejero es un comportamiento ya sea físico o verbal de origen sexual ejecutada por una

o más personas en contra de otra u otras, las cuales quienes no quieres que estos actos

sean dados contra ellas debido a que perturban su dignidad, amenazan su libertad y

violan su integridad ocasionan que se sientan intimidadas, degradadas, humilladas o que

los espacios públicos se vuelva un ambienten hostil para ellas.

Así también el MIMPV, define este tipo de violencia como un conjunto de acciones

perturbadoras para la mujer donde el hombre dedica frases, gestos, silbidos, sonidos de

beso, comete tocamientos indebidos sin el consentimiento de la otra persona, ejercer

masturbación en lugares públicos, exhibe sus genitales, persigue o intimida, entre otras

acciones de carácter sexual. Estos acontecimientos son realizados debido a que los

varones se sienten superiores y el hecho de intimidar a las mujeres les hace sentir viriles.

Según Bowman (2002) existen 7 características del acoso sexual callejero

 Los objetivos del acoso sexual callejero son mujeres.

 Quienes acosan son varones.

 Los acosadores actúan tener un objetivo del porque ejecutan estas acciones.

 Este tipo de acoso se da de manera directa, el acosador se enfrenta cara a cara a la

víctima.
 Se da en lugares público: avenidas, calles, transporte público, paraderos, taxis, o

cualquier otro espacio público al que se tenga acceso.

 Los comentarios son directamente hacia el público femenino sin importar quien vea

este cometido.

 Los comentarios son deshonrosos, degradantes y tienen una naturaleza amenazadora.

El acoso callejero tiene impacto psicológico en quienes son víctimas de este tipo de

crimen, que provocan temor, ansiedad, depresión, sentimientos de culpa, inseguridad e

impotencia y se sienten vulnerables cada vez que salen a la calle. Uno de los

sentimientos de mayor índice es el temor ya que sienten que si el agresor es capaz de

traspasar estos límites, estas temen hasta donde sean capaces de llegar estos agresores,

por ello las mujeres temen confrontarlos ya que las agresiones verbales pueden volverse

físicas (Medina y Zapana, 2016).

El acoso sexual callejero comprende:

 Acoso expresivo

Tello (2017) menciona que el acoso expresivo es aquel que comprende

connotaciones sexuales hacia el género femenino como silbidos, sonidos incomodos

con la boca, gestos obscenos, sonidos de besos, miradas incomodas y/o lascivas.

 Violencia psicológica

El acoso callejero puede traer grabes consecuencias en la persona que es atacada,

este tiene un impacto importante en las percepciones de seguridad de salir a lugares

públicos y frente al sentido de libertad del libre tránsito, así como también temor a las

represalias y amenaza a su integridad e intimidad (Tello, 2017).

 Acoso verbal
Según Vallejo (2013). Resalta que una forma muy común del acoso sexual

callejero son los piropos, la cual tiene pocas represalias o sanciones por parte del

entorno debido a que se ha cotidianizado. Este tipo de afectación en la mujer es el tipo

de mayor tolerancia incluyendo los silbidos. Aquí también están las insinuaciones

sexuales y comentarios de connotación sexual.

1.4. Formulación del problema

1.4.1. Problema general.

¿Cómo se manifiesta el acoso sexual callejero en las mujeres universitarias del distrito

de San Juan de Lurigancho, 2020?

1.4.2. Problemas específicos

¿Cómo se manifiesta el acoso sexual callejero de conducta expresivo en las mujeres

universitarias del distrito de San Juan de Lurigancho?

¿Cómo se manifiesta el acoso sexual callejero de conducta verbal en las mujeres

universitarias del distrito de San Juan de Lurigancho?

1.5. Justificación del estudio

 Teórica.

La presente investigación permitirá conocer si el acoso sexual callejero es una

amenaza para las mujeres universitarias del distrito San Juan de Lurigancho de la ciudad

de Lima, 2020. Lo cual nos brindará información necesaria para futuras investigaciones.

 Metodológica.

La investigación se realizará mediante un proceso sistemático, empleando métodos y

procesos de investigación científica por ende alcanzar los objetivos propuestos.

 Práctica.
La investigación permitirá obtener información relevante sobre el acoso sexual

callejero, a través de esto se plantearán recomendaciones como alternativas de solución

de dicho problema. De la misma manera concientizar a la sociedad de las repercusiones

que generan este problema social.

1.6. Hipótesis

1.6.1. Hipótesis general.

El acoso sexual callejero en espacios públicos se manifiesta de manera física y verbal

en las estudiantes universitarias en el distrito de San Juan de Lurigancho 2020.

1.6.2. Hipótesis específicas.

- Se manifiesta el acoso sexual callejero de conducta expresivo en las mujeres

universitarias del distrito de San Juan de Lurigancho mediante

- Se manifiesta el acoso sexual callejero de conducta verbal en las mujeres

universitarias del distrito de San Juan de Lurigancho

1.7. Objetivos

1.7.1. Objetivo general.

Conocer cómo se manifiesta del acoso sexual callejero en espacios públicos hacia las

estudiantes universitarias este fenómeno en el distrito de San Juan de Lurigancho 2020.

1.7.2. Objetivos específicos.

Identificar como se manifiesta el acoso sexual callejero de conducta expresivo en las

mujeres universitarias del distrito de San Juan de Lurigancho


Identificar si se manifiesta el acoso sexual callejero de conducta verbal en las mujeres

universitarias del distrito de San Juan de Lurigancho

II. MÉTODO

2.1 Diseño de investigación

NO EXPERIMENTAL

2.2 Variables, operacionalización


Variable Definición Definición Dimensiones Indicadores Ítems Escala de
conceptual operacional medición
(Medina y Zapana, Silbidos Me han insinuado en la calle por medio de silbidos
2016).El acoso Suelo recibir piropos desagradables que aludan una Nivel de
sexual callejero Piropos parte de mi cuerpo medición
comprende la La variable - Verbal Algún hombre se ha insinuado con palabras o frases nominal:
manifestación de acoso sexual sexuales ofensivas  Nunca
comportamientos callejero será Gestos Suelo recibir jadeos (¡mmmmmm!) para llamar mi  Casi nunca
verbales y no medido con obscenos atención  A veces
El acoso verbales dos Suelo recibir expresiones como sonidos, por  Casi
sexual incómodos por dimensiones: personas extrañas Siempre
callejero parte de la Acoso verbal Suelo recibir toque de claxon de los autos, moto taxi  Siempre
población y no verbal Sonidos y motos lineales para llamar mi atención 
masculina hacia incomodos Suelo recibir comentarios de grupo de hombres
mujeres en lugares refiriéndose algunas partes de mi cuerpo
públicos sin Algún desconocido me ha mirado fijamente alguna
necesidad de que parte intima de mi cuerpo
estos se conozcan. Miradas Cuando camino por la calle los hombres suelen
incomodas mirar mi cuerpo
Las personas me observan fijamente por mi manera
de vestir
He sentido que me han tocado alguna parte de mi
cuerpo mediante un objeto
Un hombre ha tocado alguna parte intima de mi
- No verbal Tocamientos cuerpo mientras transitaba en la calle
Un desconocido me ha tocado mis partes íntimas en
medio de la multitud 
He sentido roces intencionales en mi cuerpo por un
Roces desconocido
Insistencia Un extraño me ha seguido por varios tramos en la
para salir estación de ómnibus
Persecución He cambiado de rutinas o actividades para evitar a
desconocidos
Un hombre me ha mostrado en espacios públicos
Intimidación alguna parte intima de su cuerpo sin mi autorización
He presenciado actos de masturbación acompañado
de eyaculación sin mi consentimiento
2.3 Población, y muestra

Población: La población para el estudio está conformada por mujeres universitarias del

Distrito San Juan de Lurigancho.

Muestra: Para calcular la muestra

2.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad

 Técnica:

La encuesta, Méndez (1999) indica que entregar un conjunto limitado de preguntas a

un número amplio de personas y pedirles que marquen sus respuestas, cuyo propósito es

recolectar información precisa y estandarizada sobre un determinado tema

 Instrumento:

El instrumento que se utilizaremos en la investigación es el cuestionario lo cual nos

permitirá recolectar información del acoso sexual callejero en mujeres universitarias del

distrito de San Juan de Lurigancho.

2.5 Método de análisis de datos

 Método descriptivo

Se realizará el método descriptivo para realizar la descripción problemas presentes en

nuestra investigación con la finalidad de explicar mejor y con suma coherencia.


2.6 Aspectos éticos

III. RESULTADOS

IV. DISCUSIÓN

V. CONCLUSIONES

VI. RECOMENDACIONES

REFERENCIAS

- Arancibia, J & Billi, M & Bustamante, C & Guerrero,M & Meniconi,L & Molina,M

& Saavedra, P(2015)Acoso Sexual Callejero: Contexto y dimensiones. Observatorio

Contra el Acoso Callejero. Chile. Recuperado

de:http://www.ocac.cl/wp-content/uploads/2016/09/Acoso-Sexual-Callejero-

Contexto-y-dimensiones-2015.pdf.com

- Arrascue, E. (2015). Procedencia de la tipificación del acoso sexual de acuerdo a los

elementos objetivos del delito: Distrito fiscal de Huaura – 2015 (Tesis para obtener el

título de abogada). Recuperado de:

http://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/UNJFSC/487/RESUMEN_TFDCP_0

65.pdf?sequence=3&isAllowed=y

- Bolivar, M. (2017).El acoso sexual callejero como influencia de la corporalidad

femenina y su vestuario. (Tesis para título profesional) Universidad Pontíficia

Bolivariana, Madellín, Colombia. Recuperado de:

https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/3996/Acoso%20sexual

%20callejero.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- Bowman, C. (2002). Calle, acoso y la guetización informal de la mujer. Cambridge:

Law Review.

- Calero, Y. y Pérez, M. (2018) Acoso sexual en los espacios públicos hacia las

adolescentes de la Institución Educativa Mariscal Castilla-Tambo, Huancayo, Junin.

UNCP, Perú.

- Fernández, M & Martínez, R. (2010). Factores individuales, sociales y culturales que

influyen en la violencia basada en género en mujeres de 20 a 64 años de edad en el

Centro de Salud Ganímedes San Juan de Lurigancho. (Tesis para título profesional).

Universidad Mayor de San Marcos, Lima-Perú. Recuperado

de:http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/2993/Condori_fm.pdf;j

sessionid=1C6EA498A26BCDF600AD7B789522A4A1?sequence=1

- Guillen, R. (2014). Acoso sexual callejero y sexismo ambivalente en joves y adultos

jovenes de Lima.(Tesis para título profesional). Pontifícia Universidad Católica del

Perú´, Lima-Perú. Recuperado

de:http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/5395/GUILLE

N_FLORES_ROSA_ACOSO_SEXUAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y

- Medina, G. y Zapana, A. (2016, 09, 23). Representaciones sociales de las mujeres

jóvenes sobre el acoso sexual callejero en la ciudad de Puno. Scielo. Recuperado de:

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1815-

02762016000200006&script=sci_arttext
- Sastre, P. (2018). Acoso sexual callejero: prevalencia y actitudes en la población

universitaria. (Tesis para título profesional) Universidad de Salamanca, España.

Recuperado de:

https://pdfs.semanticscholar.org/4cda/c099f184d2c1b9630c1d685078f7f16a0e70.pdf

- Tello, V. (2017). Incremento del acoso público a las mujeres del distrito San Juan de

Lurigancho, 2017. (Tesis para título profesional) Universidad César Vallejo, Lima.

- Triveños, G. (2019). Acoso sexual en los espacios públicos percibido por las mujeres

que laboran en la Municipalidad de la provincia de Sihuas, periodo febrero 2019.

(Tesis para título profesional) Universidad Cesar Vallejo, Lima-Perú. Recuperado de:

http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/4425/TRABSUFICIEN

CIA_TRIVE%c3%91OS_GISBEL.pdf?sequence=1&isAllowed=y

- Vallejo, E. (2013). La violencia invisible: acoso sexual callejero en Lima

metropolitana y Callao. Recuperada de

http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/34946

- Sandoval, C.A. (2002) Investigación Cualitativa, Bogotá D.C-Colombia.

ANEXOS

También podría gustarte