Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS


PROCESOS LOGICOS DEL PENSAMIENTO CB 0054
1) EL LENGUAJE Y EL COTEXTO
 Las palabras, su significado y el contexto
 El lenguaje y la simbología
 El lenguaje de las matemáticas y la ciencia.
 Concepto, juicio y razonamiento.
2) LA LOGICA DE LAS FORMALIDADES
 Proposiciones simples o atómicas y su valor de verdad
 Conectivos lógicos de las proposiciones compuestas o moleculares
 Tablas de verdad de las proposiciones compuestas, tautología, falacia y contingencia.
 Leyes de inferencia lógica, valides de un argumento.
3) RAZONAMIENTO CUANTITATIVO
 Razonamiento Basado en el conocimiento Geométrico
 Razonamiento Basado en el conocimiento estadístico
 Razonamiento Basado en el conocimiento algebraico y funcional

1) EL LENGUAJE Y EL CONTEXTO
 El lenguaje es toda forma de comunicación utilizado por los seres vivos , de manera
consiente o inconsciente,
Los animales no racionales emplean diversos mecanismos de comunicación, tales como
el mecanismo químico, los insectos como por ejemplo la hormiga, cuando encuentran, un
residuo de comida de las que ingerimos los humanos, emiten olores que atrae al resto de
hormigas, las feromonas, cuando ciertos animales están en periodo reproductivo, o
sonidos como los que emiten los batracios machos para atraer a las hembras emiten un
sonido por vibración de una membrana que poseen en su garganta , las plantas vegetales
tienen formas indirectas de mecanismos que permiten la reproducción sexuada tales
como la polinización de las abejas y el viento que transporta el polen del pistilo y lo
deposita en el ovario de la flor. El caso de los animales racionales existe igualmente
muchas formas de comunicación, como el lenguaje corporal, el cual utilizan los psicólogos
criminales para detectar la culpabilidad de los viajeros en los aeropuertos, el lenguaje
de señales, el sonido articulado de las palabras, el sonido simbolizado o escritura
constituye las formas comunes de comunicación de los seres humanos.
 Las palabras su significado y el contexto.
Las palabras las cuales están constituidas por el conjunto de sonidos con un sentido
significados que elaboran nociones o ideas dependiendo del contexto en la que está
inmersa dicha palabra, el significado elaborado por la mente constituye el concepto
Podemos dar varios ejemplos: la palabra, traje puede significar, vestido si se refiere a traje
de vestir, pero en otro contexto se puede referir al adverbio del verbo traer , otro ejemplo
vino, de venir y vino de venir, vengo de venganza y vengo de venir, veamos ejemplos de
contextos y significados
Hasta este sitio a pie(o sea caminando)
Mañana me vengo

De todo el perjuicio que me han hecho (venganza)

Hoy compre mí de gala

Traje
Hoy mi computador

Como podemos apreciar el contexto es el conjunto de hechos y/o circunstancias que le dan
sentido a las palabras que constituyen la frase u oración

A continuación se esbozan una serie de ejemplos con palabras propias de diverso ámbitos y
contexto con sus significados que dependen del contexto

Ámbito Contexto de la frase palabra Significado de la palabra


Medicina En la clínica hay muchos pacientes hoy paciente Enfermo en espera de ser
curado o atendido por el
médico o paramédicos
En general El profesor es muy paciente con sus paciente Persona que posee pa
alumnos propiedad de esperar con
paciencia, no se
desespera
Económico El capital invertido a intereses se capital Dinero que se invierte en
incrementa con el tiempo un negocio
Geográfico Londres es La capital de Inglaterra capital Ciudad principal del
estado centralista
Jurisprudencial Los derechos humanos son Derecho Propiedad otorgada a los
inalienables seres humanos
Físico o anatómico El lanzador lo hace con la mano Derecho Se refiere a el uso de la
derecha mano diestra
Matemático La ley de los signos en las operaciones signos Se refiere l más para la
suma o adición (+), al
menos para la resta o
sustracción(-), igualmente
para los números a la
izquierda del cero en la
recta numérica
General Los signos son las señales que tienen signos Se refiere a señales como
un significado las del tránsito, o
símbolos como los signos
zodiacales
El lenguaje y la simbología

El lenguaje en sus diferentes maneras de expresar utilizando la verbalización y la escritura la cual


se basa en signos como los jeroglíficos, la escritura cuneiforme y símbolos que representan
sonidos como la utilización del alfabeto,

La escritura que conocemos combina las letras vocales y consonantes formando sonidos como las
silabas la cuales forman palabras, las que tienen significados según su contexto constituyen
conceptos y las que no tienen un significado por ejemplo las llamadas muletillas como, caramba,
caray, ay, uy, etc.

 El concepto, el juicio y el Razonamiento

El concepto o la manera de concebir algo está relacionado con la imagen formada en nuestro
pensamiento si ese algo posee una imagen que lo represente o si no la tiene (se refiere a la
imagen) existan un conjunto de manifestaciones que lleven a la idea de lo que se conciba,
como ejemplo se puede mencionar los conceptos concretos, los cuales poseen una imagen
que lo represente en nuestra conciencia, ejemplo un árbol, un auto, una mujer, una casa

Y los conceptos abstractos como el amor, odio y rencor no tienen una imagen pero sus
representaciones se basan en la manifestación de los hechos que lo rebelan por ejemplo;
¿Qué hechos manifiestan el amor?, el amor lo rebela, el buen trato, los cuidados, las sonrisas

El odio lo rebela todo lo contrario a lo anteriormente dicho.

El concepto es la unidad más simple del conocimiento y se forma en nuestra mente,


primeramente mediante la percepción por los sentidos y luego en el intelecto se da la llamada
conceptualización, seguido dl juicio y el razonamiento

El juicio es el conjunto de conceptos que tienen un sentido, puede ser afirmativo o negativo,
nunca interrogativo, ni imperativo (ordenamiento) ni exclamativo, el carácter del juicio debe
ser enunciativo por lo tanto debe ser verdadero o falso

El razonamiento consiste en la inferencia o conclusión que se obtiene de una situación


planteada y está formado por varios juicios a los que también se les llama premisas

El concepto

Su carácter es esencialmente abstracto y genérico, abstracto porque para describir algo que
está presente en nuestra conciencia no es necesario que lo estemos mirando físicamente,
podemos describir como es un barco aun sin estarlo viendo, y genérico porque cuando
hacemos mención del concepto nos estamos refiriendo a cualquiera de la especie y no a uno
en particular, por ejemplo el concepto de libro se refiere a cualquier libro y no a uno en
particular.

La extensión se refiere a todo lo que incluye o abarca el concepto ejemplo ser, humano,
hombre, Americano, colombiano, costeño, Barranquillero el primero abarca a todos los que le
siguen, el segundo, a los que siguen y así sucesivamente,
Otro ejemplo animal, mamífero, felino, gato, ave, voladora pájaro, canario.

Contenido de un concepto. Un concepto posee dos clases de contenidos

El contenido esencial que es quien lo define, o dice lo que es el concepto y el contenido


accidental que ejemplo el barco es una nave para transportar se por medio acuático este es
un contenido esencial, el barco es de gran tamaño de color azul es un contenido accidental,

Los contenidos accidentales lo constituyen las cualidades, tamaño, color, suave, compacto,
liso, áspero etc.

El juicio o premisa.

La mente del ser humano trasciende más allá de la conceptualización, ya que


simultáneamente formula el juicio y de inmediato elabora el razonamiento o inferencia,

El juicio Puede ser afirmativo o negativo, general o particular ejemplo de

Un juicio general todo costeño es alegre o los costeños son alegres, un ejemplo de un juicio
particular, Teófilo Gutiérrez es un buen futbolista, esos son afirmaciones cuando se la aplica él
no es un juicio negativo ejemplo los nacidos en Bogotá, no son costeños

La estructura del juicio está conformada por el concepto sujeto la copula y el concepto
predicado

La copula la constituye el verbo ser o estar

Ejemplos:

Los costeños son alegres; son del verbo ser.

Barraquilla es de clima cálido; es del verbo ser o estar

El atlántico está situado en la región caribe; está del verbo estar

Los conceptos que están antes de la copula ser o estar corresponden a los sujetos, es decir que
a ellos se refiere el juicio y los que se hallan después de la copula son los conceptos predicados
es decir lo que de los sujetos se expresa.

El razonamiento o inferencia se elabora a partir de dos premisas la primera es la premisa


mayor, la segunda es la premisa menor y luego entonces la conclusión

Ejemplo:

Ejemplo 1 Ejemplo 2 Ejemplo 3


Premisa Los costeños son alegres El 2 es un numero Los deportista son
mayor primo buenos estudiante
Premisa Barranquilla está en la El dos es un numero Juan José es
menor costa par deportista
Por consiguiente
Conclusión Los Barranquilleros son No todo numero Juan José., es buen
alegres primo es par estudiante
El ejemplo numero 1 es un razonamiento independiente no es inductivo ni deductivo

El ejemplo 2 es un razonamiento inductivo ya que la premisa mayor es una premisa particular


y la conclusión es una premisa general.

El ejemplo 3 corresponde a un razonamiento deductivo porque la premisa mayor es una


premisa general y la conclusión o inferencia es una premisa particular.

Resumen de la unidad

lenguaje y contexto

palabras y significados

juicio
concepto razonamiento
conjunto de conceptos
significado de las
palabras

inductivo
general de una premisa
particular particular se infiere una
concepto abstracto concepto concreto premisa general

deductivo
va de una premisa
No tiene imagen general se infiere una
tiene imagen particular
ejemplo
ejemplo
amor
casa
odio
arbol
Taller N° 1

1. El ejercicio consiste en completar la tabla con el significado de las palabras de acuerdo a el


contexto establecido

PALABRA(concepto) CONTEXTO SIGNIFICADO verbo y


acción
Tallo Yo ____ la madera(arte)
Tallo Los arboles con ___alto
Marco ___ arregla los
computadores
Marco Siempre __mis cuadernos
Termino Pronto ____la tarea
Termino Negativo de un
binomio(matemáticas)
Binomio El____ de oro tiene buena
muy buenas canciones
Binomio El __elevado al
cuadrado(matemáticas)
Cubo Todo numero negativo
elevado al __(mtematicas)
Cubo El paralelepípedo de igual
medida de sus lados es el__
(Geometría )
Potencia La mayor___ mundial
Potencia Términos negativos elevado
a una ____ par da positivo
potencial Los ciudadanos con mayor
nivel educativo poseen
mayor potencial para
empleo
Potencial El potencial eléctrico se mide
voltios
Contar Referir o detallar una
anécdota
Contar matemáticas

2. Investigar y expresar el significado de las siguientes palabras. Coloque un ejemplo.


a) Ecuanimidad
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
b) Ecuación
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
c) Igualdad
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
d) Identidad_______________________________________________________________
______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
e) Desigualdad____________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
f) Inecuación_____________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
g) Serie__________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
h) Serie__________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
i) sucesión_______________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
j) progresion______________________________________________________________
______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
k) al
menos_________________________________________________________________
______________________________________________________________________
l) a lo
sumo__________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
m) paralelas_______________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
n) perpendiculares_________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
o) vertical________________________________________________________________
p) horizontal______________________________________________________________
q) medir_________________________________________________________________
r) calcular________________________________________________________________
3. Señale marcando con una x la palabra que corresponda a un concepto y con una y las que
no correspondan a un concepto
Ay____ hay______ ja,ja,ja _____ nunca_______ uyuyuy_____ caramba_____
pereza_____
4. ¿cuál de los siguientes conceptos son abstracto(marque con A) y cuales concretos
(marque con C)
Hambre___ mesa____ cariño____ treinta _____ año_____ pico___

5. Marca con X los conceptos de mayor extensión Y con los de menor extensión en cada uno
de los siguientes grupos d conceptos
a) Humano__ ser___ mujer___
b) Árbol___ plantas____ vegetal____
c) Americano___ barranquillero___ costeño___
d) Ordena en orden ascendente de acuerdo a la extensión los siguientes conceptos:
Mamífero, animal, ser vivo, cuadrúpedo, felino, gato.
6. De las siguientes expresiones ¿cuál de ellas corresponden a un juicio.
o ¿Qué día es hoy?
o Por favor, venga mañana
o ¡Oh que extenso es el camino!.
o Todo humano es racional.
7. De las siguientes expresiones , cual no es un juicio
o Colombia es un país con 5 regiones geográficas
o Tengo muchas propiedades
o En todo triangulo la suma de sus ángulos corresponde a 180°
o ¡Que fuerza tienen las olas del mar!
8. Es el contenido esencial de n concepto
o Es de color rojo casi anaranjado
o Es de grandes dimensiones
o Es una maquina despulpadora de frutas
o De textura compacta.
9. Es un contenido accidental de un concepto
o Es un arma de destrucción masiva.
o Es un medio de comunicación por señales.
o De suave textura
o Veneno letal, altamente toxico.
10. Señalar ¿cuál de los siguientes razonamientos es inductivo(I) y deductivo (D)
 Si los deportistas son buenos ciudadanos entonces james que es deportista es buen
ciudadano_____
 El mercurio es un metal y es liquido entonces todos los metales son líquidos_____
 El avestruz es un ave y no vuela entonces no todas las aves vuelan____
 El dos es un numero primo y es par no todos los números primos son impar_____
 Los líquidos mojan la superficies el mercurio es un líquido entonces el mercurio moja la
superficie______

También podría gustarte