Está en la página 1de 12

Municipio

OLAYA HERRERA
Departamento de Nariño
Colombia

ESTABLECIMIENTO DE ………………. PARCELAS DE SEGURIDAD


ALIMENTARIA, PARA LA ATENCIÓN DE CALAMIDAD PRESENTADA EN
EL MUNICIPIO DE OLAYA HERRERA, DEPARTAMENTO DE NARIÑO

ANEXO

ACCIONES CORRESPONDIENTES A LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS


PLANTEADAS EN EL PLAN DE ACCION DE EMERGENCIA DEL MUNICIPIO
DE OLAYA HERRERA

OLAYA HERRERA, NARIÑO, COLOMBIA


1. Título del Proyecto.

ESTABLECIMIENTO DE ………………. PARCELAS DE SEGURIDAD


ALIMENTARIA, PARA LA ATENCIÓN DE CALAMIDAD PRESENTADA EN
EL MUNICIPIO DE OLAYA HERRERA, DEPARTAMENTO DE NARIÑO

1.1 Título del Anexo.

ACCIONES CORRESPONDIENTES A LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS


PLANTEADAS EN EL PLAN DE ACCION DE EMERGENCIA DEL MUNICIPIO
DE OLAYA HERRERA.

2. Emplazamiento.

El Municipio de Olaya Herrera tiene una superficie de 114200Ha. Distribuidas así Suelo
Urbano 82,52 Ha. Suelo Rural 36.082,89 Ha. suelo de expansión 16.59-00 Ha. Suelo de
protección 78.018.09 Ha. Su territorio tiene una extensión de 1.142 Km2 (POT Municipio de
Olaya Herrera).

Actividades económicas: Las principales actividades económicas se centran en la agricultura


artesanal, que combinan con el pastoreo y la selvicultura, se permite la explotación forestal y
pastos simultáneamente. Los sectores que conforman los ingresos de la población son sector
agropecuario, la silvicultura, el sector público y la pesca.

El clima: Se caracteriza por estar regulado por la fluctuación de convergencia intertropical de


bajas presiones cercanas al ecuador donde convergen masas de aire constantes cargadas de
humedad llamada vientos alisios. La pluviosidad promedio anual es de 3.564 mm.

Temperatura: La temperatura promedio anual es de 26ºC con una humedad relativa al 90%.
Hidrografía: El municipio de Olaya Herrera cuenta con unas fuentes hídricas compuestas por
los ríos Satinga, y Sanquianga, el brazo del río Patía y se complementan con los esteros que
se comunican a los cuerpos de agua dulce con el mar.

Localización: El Municipio de Olaya Herrera se encuentra localizado en la Costa Pacifica


Colombiana del Departamento de Nariño. Su cabecera municipal es Bocas de Satinga, sus
coordenadas son de 1º 55” de latitud Norte y 78º 19” de longitud Oeste y limita al Sur con los
municipios de Magui Payan y Roberto Payan, al occidente con el municipio de Mosquera, al
oriente con el municipio de la Tola y al norte con el Océano Pacifico

Aspectos Históricos: La población de Olaya Herrera fue habitada por comunidades negras e
indígenas, las cuales en la época de la colonia fueron esclavizadas. El municipio se crea
mediante ordenanza número 02 del 5 de Octubre de 1979.

División Político – Administrativa: El Municipio de Olaya Herrera se encuentra conformado


por su cabecera municipal y el sector rural, el cual está compuesto por veredas, identificadas
como asentamientos menores; ubicados a la orilla de los ríos y esteros; administrativamente
no existe una reglamentación ni delimitación definida; actualmente la delimitación la realiza
parcialmente la comunidad con la presencia de quebradas, los asentamientos que por lo
general se ubican a la orilla de los ríos sin delimitación administrativa y han sido clasificados
según la densidad de las viviendas como centros poblados y población dispersa.

Aspectos Demográficos: El aspecto demográfico se refiere al tamaño de la población del


Municipio de Olaya Herrera, según el censo del 2005 realizado por el Dane fue de 27.359
habitantes, distribuidos así 13.09% pertenecen a la cabecera municipal y el 86.91% dispersos
en el área rural.

El proceso de poblamiento es disperso, la muestra es la historia que se extiende por varios


siglos desde los pueblos precolombinos hasta la actualidad y también corresponde al
aprovechamiento del espacio geográfico.

Las acciones del proyecto estarán emplazadas en las siguientes veredas:

 Gran Consejo Comunitario rió Sanquianga ( ……………………….)

Antecedentes y justificación

Por causa de la fuerte ola invernal que se presentó en todo el territorio nacional entre los
meses de septiembre, octubre y noviembre del año 2006, los caudales de los ríos Satinga y
Sanquianga aumentaron considerablemente provocando la inundación de la mayoría de las
veredas de la rivera del río Satinga, la inundación y erosión de las orillas de las veredas Boca
de brazo, Samaritano, Carolina, Herradura, Boca de Prieta, Vuelta Larga, Soledad, Naranjal,
Orital, Bajito Soledad y Boca del Canal pertenecientes al río Sanquianga, la total desaparición
de la vereda Quitasol ubicada en la zona mar y el derrumbe de las orillas del casco urbano del
municipio, conocido como Bocas de Satinga. Este evento produjo víctimas humanas (ahogado),
grandes pérdidas materiales a causa de la destrucción de viviendas, establecimientos
comerciales, cultivos agrícolas y animales.

3. Los propósitos de las acciones productivas.

Las acciones productivas promoverán el abastecimiento de productos necesarios dentro de la


dieta alimentaria o dieta diaria, mediante el apoyo económico a las familias afectadas por la ola
invernal del municipio de Olaya Herrera.
 Fomentar el desarrollo de actividades de recuperación de productos del sector agrícola
en el Gran Consejo Comunitario del Rio Sanquianga.
 Implementar una propuesta de producción de especies agrícolas, mediante el sistema
de agricultura agroecológica, aprovechamiento de subproductos.

 Contribuir mediante la asistencia técnica y la transferencia de tecnología a la


productividad y a elevar las condiciones para un mejor bienestar de la familia.

 El fortalecimiento organizativo del consejo comunitario, en el marco de su legislación


especial (ley 70 de 1993) y normas afines de carácter internacional (convenio 169 de la
OIT).

 Recuperación de las formas productivas ancestrales (las juntas, cambios de manos y


las mingas).

 Consolidación de la armonía familiar y comunitaria, hacia la convivencia pacífica.

 Empoderamiento comunitario

3. Pertinencia de la acción.
El día 23 de noviembre de 2006 se presentó un fuerte aguacero en la localidad, que comenzó a las 4:00
p.m. y terminó al otro día completando 17 horas de lluvia intensa y continua. Este aguacero provocó la
inundación de casi la totalidad de las veredas del río Satinga trayendo como consecuencia la pérdida de
cultivos, animales y viviendas. La situación en el río Sanquianga es mas grave. Este río se ve afectado
hace ya más de 30 años por la construcción del llamado Canal Naranjo en el sector conocido como
Remolinos ó La Coba, construcción que fue hecha sin ningún criterio técnico y que provocó que las aguas
del río Patía se vaciaran hacia el río Sanquianga originando la destrucción de las veredas ribereñas y la
destrucción constante del casco urbano del municipio, Bocas de Satinga. Las intensas lluvias aumentaron
el caudal de forma tal que 12 veredas como Nueva Balsa, Boca de brazo, Samaritano, Carolina,
Herradura, Boca de Prieta, Vuelta Larga, Soledad, Naranjal, Orital, Bajito Soledad y Boca del Canal
sufrieran de pérdida de terrenos y cultivos, inundaciones, pérdida de animales y hasta la pérdida de una
vida humana que se ahogó por la fuerte corriente del río. En la zona mar del municipio desapareció la
vereda Quitasol y el aumento de los caudales de los ríos produjo cambios en el hábitat de los peces de
agua sal de esta zona.

Lo anterior ha dejado como saldo un muerto, la afectación de más de 1200 hogares, 190 casas destruidas
y 600 viviendas en alto riesgo.

Situación actual
Después de un mes de ocurrido el problema se tubo a 1500 personas, entregando 1800 mercados, 1500
kits de aseo, 1500 kits de cocina, 2000 toldillos, 2000 hamacas, 2000 sábanas y a la fecha de hoy
……………………….

Las personas damnificadas tanto de la zona rural como de la zona urbana están ubicadas en casas de
familiares y amigos pero en algunos casos, se presenta hacinamiento.

Sin embargo el caso más preocupante se sigue presentando en la cabecera municipal, donde el río ha
seguido destruyendo y erosionando la orilla y poniendo en inminente peligro al sector comercial del
municipio.

Afectación
Afectaciones sector productivo:

VALOR
CADENA ACTIVIDADES AFECTADAS CANTIDAD (Ha)
ESTIMADO
Plátano 253.7
Frutales 130.5
Zapallo 21.5
Banano 135
Cadena Papa china 28.5
productiva Yuca 35
Maíz 19
Cacao 11
Caña Panelera 3.5
Arroz 22

Cadena Forestal Cedro 3.5

La problemática económica que está afectando a las familias afectadas por el evento del rio
Sanquianga en el Gran Consejo Comunitario Río Sanquianga, hacia los que se enfocan las
acciones planteadas en este proyecto, pueden ser resumidas en los siguientes 4 aspectos:

 Baja capacidad económica de las familias damnificadas,


 Declive de la agricultura en general,
 elevados costos de los alimentos
 y desabastecimiento del mercado interno de productos endógenos.

La difícil situación de la economía municipal, es la paradoja presente siempre en la región


Pacífica: lleva en su seno las oportunidades para vencer los factores que la reproducen. Con
una base económica contraída y un mercado interno desabastecido de productos factibles de
producir en los territorios, y sus elevados costos, es posible entonces recuperar la base agraria
mediante la siguiente propuesta productiva:

 Promoviendo la operación de proyectos agrícolas con productos endógenos y


demandados por el mercado interno,
 ejecutados por las familias del consejo comunitario,
 Apoyados por la cooperación municipal, departamental y nacional.
 Disminuyendo la alta vulnerabilidad territorial.

La operación y los resultados deben dirigirse hacia el autoabastecimiento de las familias, el


abasto del Mercado Interno y de los mercados del entorno inmediato al Municipio, hacia las
alianzas comerciales Locales, Regionales y Nacionales y hacia el empoderamiento
comunitario, tendiente a reducir el grado de vulnerabilidad territorial, mediante:

 La reactivación de la agricultura agroecológica (dinámica social y productiva),


 Direccionamiento de los productos hacia el mercado interno (dinámica económica
regional y local),

El proyecto se realiza en base al cultivo de productos que las familias consideran de gran
importancia en el destino de sus vidas. Su misión es establecer por parte de cada familia
beneficiaria el establecimiento de una franja de dos mil (2000) metros cuadrados de cultivares
para la seguridad alimentaria: plátano, papa china, caña, maíz, fríjol, yuca, tomate, cebolla,
pepino. En el sistema agroecológico propuesto se combinan cultivos de cobertura, chontaduro,
arroz, entre otros.
El proyecto constituye un proyecto sostenible de vida para las familias beneficiarias y
damnificadas, pues en el proceso de capacitación, asistencia técnica y asesoría, adquieren un
conocimiento.

4. Necesidades y Limitaciones Productivas.


Las Necesidades.

 Las familias requieren destrezas y reforzamiento de sus actitudes positivas, étnicas y


ancestrales, hacia las formas de planificación y ejecución de la producción.
 Los conocimientos tradicionales, en el manejo productivo, precisan ser enriquecidos
con asistencia técnica y transferencia de tecnología.
 Las ventajas comparativas locales, en producción y mercados, necesitan ser
reforzadas, mediante servicios de asesoría.

Las Limitaciones.

 Elevada vulnerabilidad de las comunidades por causas del deterioro económico de los
sistemas productivos lícitos.
 Persistencia de focos de la economía ilícita.
 Ausencia de fortalezas cognoscitivas para desarrollar procesos de empoderamiento
competitivo.
 Bajo nivel de capacidad económica para el desarrollo de sus iniciativas productivas por
sí mismo.

5. Descripción de la acción y su eficacia.


El proyecto va a sembrar o establecer (……….) hectáreas de cultivos para la seguridad
alimentaria, mediante el establecimiento de un sistema agroecológico, en el territorio del
Consejo Comunitario del Rio Sanquianga y a beneficiar a ……………… familias de
damnificados de la emergencia causada por el desbordamiento del río Sanquianga.

Cada familia se beneficiara con una franja de 0.2 ha de cultivos de ciclo corto para la
seguridad alimentario

En total con el proyecto se establecerán …….. hectáreas en el consejo comunitario,


sembradas por ………… familias, con ……. ha por familia

En el sistema agroecológico propuesto se combinan cultivos de cobertura, cultivos


semestrales, semipermanentes, permanentes, buscando un mayor beneficio económico y
amigable ambientalmente. Este es un cultivo de y para la familia y se constituyen parte
fundamental de su seguridad alimentaria.

6. Las Acciones.
El proyecto desarrollará las siguientes acciones:

 Levantamiento de la Línea de Base de las familias que participaran en la ejecución


del proyecto, en cada Vereda (1).

 Talleres de capacitación técnica y transferencia de tecnología en el manejo del


concepto de agricultura agroecológica.
 Siembra de ……. hectáreas de de cultivos para la seguridad alimentaria,
distribuidas de la siguiente forma distribuidas de la siguiente forma:

Consejo Comunitario – Gran Río Sanquianga

Vereda Nº familias Nº Hectáreas


Seguridad
alimentaria

Total

 El perfil de las …….. ha a sembrar es el siguiente:

Cultivos para la seguridad alimentaria


Maíz 0.9x0.9 200
Fríjol 0.5x0.5 600
Yuca 1x1 300
Tomate 0.9x0.9 300
Pepino 0.9x0.9 200
Cebolla Cabezona 0.5x0.5 300
Pimentón 0.5x0.5 100
Plátano
Papa china
Arroz

Labranza mínima.
Utilización abonos orgánicos.
Utilización de coberturas.

 Diseño y montaje del Sistema de Información.

 Reuniones para evaluar la operación del proyecto.

 Publicación de material técnico – didáctico.

 Informe Final del Proyecto (1).

7. Resultados esperados.
El proyecto realizará la siembra o establecimiento …………. hectáreas de cultivos para
seguridad alimentaria en el Municipio de Olaya Herrera, pertenecientes a la región de la Costa
Pacífica nariñense, Departamento de Nariño, y beneficiará a ……. familias damnificadas por la
ola invernal habitantes del Consejo Comunitario del Río Sanquianga.
Consumo
Consumo familiar
familiar
Autoconsum
Autoconsum
oo
Semillas

Cultivos
Cultivos
agroecológicos
agroecológicos
…….
……. Has.
Has.
……
…… Familias
Familias
Comercializador
Comercializador Mercado
aa Local

Con la puesta en marcha del proyecto se alcanzaran los siguientes beneficios económicos y
sociales:

 Generación de empleo e ingresos permanentes para la unidad familiar;

 Adopción de nuevas tecnologías apropiadas para optimizar el sistema de producción y


mejorar la competitividad del cultivo del cacao en la región;

 Disminución de las áreas y el número de familias campesinas dedicadas a los cultivos


de usos ilícitos;

 Recuperación de los cultivos para el autoconsumo familiar y seguridad/soberanía


alimentaría

 Reducción en los costos de los productos de la canasta familiar

8. Actividades a realizar.
Para avanzar en la implementación del proyecto, el solicitante y sus asociados, desarrollarán
las siguientes actividades:

 Organización y Plan Operativo. Una vez el proyecto sea aprobado, el Solicitante y los
Socios entrarán a realizar las gestiones necesarias para determinar los procedimientos
requeridos que les permitan implementar un plan de operaciones, el cual deberá
contener las especificidades para cada una de las veredas donde va a aplicarse..

 Socialización del Proyecto. En el núcleo (conjunto de veredas beneficiarias) se


proporcionará a las familias el conocimiento de las acciones que el proyecto
desarrollará.

 Levantamiento de la Línea de Base (LB). En las veredas se aplicará un instrumento


técnico que posibilite el conocimiento de parámetros técnicos sobre composición de la
unidad productiva Familia – Finca. Como corolario de la LB se focalizarán las zonas de
cultivo y se fijarán geográficamente el núcleo.
 Capacitación. Se implementarán talleres, giras y reuniones en las áreas de cultivo,
mediante la modalidad de evaluar - aprender – transferir – aplicar en campo.
Evaluar

Aplicar Área Aprender


Cultivo

Transferir

 Fortalecimiento de la actitud productiva. Los agricultores y las familias


seleccionadas, comenzarán a aplicar sus conocimientos tradicionales, enriquecidos
con la asistencia técnica y transferencia de tecnología, para el desarrollo de los cultivos
de cacao en los lotes designados y localizados en la Línea base

 Fortalecimiento Organizativo y desarrollo de Mercados. Atendiendo a la dinámica


que exige el desarrollo del proyecto, se adelantará un Plan de Asesoría y
Acompañamiento para la Gestión Socio Empresarial, dirigido a los pequeños
productores del núcleo con el fin de fortalecer las unidades familiares, consolidar un
proceso de negociación conjunta entre ellos y los comercializadores, y llegar a ser
capaces de dirigir los diferentes momentos del proceso como son: La gestión para el
control y manejo del cacao producido, cumplimiento de los compromisos comerciales y
la visión y el sentido empresarial que a su interior debe darse, a fin de garantizar la
sostenibilidad y autonomía de las organizaciones como empresas.

9. Metodología.
Los eventos operativos se gestarán bajo los métodos de talleres en campo, donde el
conocimiento a aplicar partirá en primera instancia de la evaluación que los participantes
realicen de la situación específica que se esté tratando. Dicha evaluación es el resultado de
compartir el conocimiento de los productores y de los técnicos. Los conceptos emitidos se
consensuarán a fin de validar las medidas a aplicar operativamente.

Se trata de que en las reuniones haya una retroalimentación del aprendizaje que las
comunidades ancestralmente han interiorizado y aplicado, con los conocimientos tecnológicos y
prácticos de la formación académica y la experiencia del personal técnico. El resultado es que
el personal operativo, técnicos y productores, aprenden a compartir y enriquecer las
experiencias.

De estos eventos de evaluación y aprendizaje se desprende la necesidad de transferirlos a los


demás beneficiarios directos e indirectos y aplicarlos en las actividades y acciones del
Proyecto.

El Proyecto parte de un evento de conocimiento previo por parte de los Socios y del Solicitante,
pues la formulación de esta propuesta fue consensuada entre mayo y julio del año 2008 y está
sintetizada en el Plan Estratégico Productivo del Municipio. La socialización, una fase
importante de la metodología, no será una acción de gran envergadura y facilitara los acuerdos
sobre la formulación del Plan Operativo.
10. Beneficiarios.
Los beneficiarios son personas originarios de la región, de ascendencia étnica
afrodescendiente. Ejercen diferentes actividades productivas como la agricultura, la pesca y la
extracción de madera. Son familias extensas, habitan en casas de madera levantadas sobre
troncos de madera y se les denomina palafíticas. Las actividades agropecuarias son de escala
pequeña, realizada con conocimientos ancestrales. Los lotes para la explotación agropecuaria
y forestal están separados de la vivienda.

Beneficiarios del Consejo Comunitario de Río Satinga

Consejos Nº Familias Nº Beneficiarios Nº Hectáreas


Arreglo Seg.
  totales en proyecto Directos Indirectos Total cacao Alimtar Total
Rio Sanquianga
 
 
 
Total

Total Familias Total Productores Total Indirectos


11. Costos, Valor de la Producción y evaluación financiera de las actividades productivas del sistema agroecológico 3,5
x 3,5 (tr) con franja para seguridad alimentaria.

También podría gustarte