Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Edo. La Guaira

L.N. José María Vargas

4to año sección “B”

Nociones de Geopolítica

Docente: Alumno(a):
Diana Toro Nicold Flex
1. Investiga:

a) Geopolítica: La geopolítica es una ciencia que se ocupa del estudio de la


causalidad espacial de los sucesos políticos y de los próximos o futuros efectos de
los mismos. Se nutre especialmente de otras disciplinas de envergadura tales
como la historia, la geografía descriptiva y la geografía política.

b) Geopolítica de Venezuela: Se puede decir que la geopolítica venezolana, es


aquel aspecto, ciencia, estudio o conocimiento que busca informarnos sobre los
espacios geográficos, marítimos, terrestres y aéreos, que tiene Venezuela y que
estos tienen influencia o se relacionan en  zonas donde existe integración o
comunicación con los países vecinos de una forma mutua y colectiva para la
demarcación y mando político del lugar o espacio.

2. Busca antecedentes y escuelas de clase geopolítica:

- Antecedentes: El término se acuñó por primera vez en 1905, pero no sería hasta
los años 30 cuando tomó relevancia de la mano del general alemán Karl
Haushofer; sus teorías popularizaron el término y la disciplina, hasta el punto de
que Hitler tomó algunos de sus conceptos para elaborar la ideología
nacionalsocialista. Esa vinculación con el nazismo hizo que se dejara de hablar de
“geopolítica” durante algunos años y que no se cultivase la disciplina por las
connotaciones tan negativas que desprendía. No sería hasta los años 70 y 80
cuando se saltó este obstáculo y se volvió a trabajar en el campo geopolítico,
aplicando el término geopolitik para referirse a la teorización nazi y de esa forma
distinguirla de la nueva disciplina.

Todos los que aplicaron los conocimientos geográficos en la conducción política


hicieron acción geopolítica; Como también quienes estudiaron la influencia de los
fenómenos geográficos sobre el Estado hicieron Ciencia Política. Por lo tanto, los
precursores de la Geopolítica son numerosos y abarcan a ilustres geógrafos,
científicos, filósofos, estadistas, estrategas, exploradores y navegantes de casi
toda la historia universal.

Es muy importante saber que también la geopolítica tuvo mucho que ver con la
primera guerra mundial y la segunda.
- Escuelas de clase Geopolítica: Las escuelas geopolíticas son las posiciones
estratégicas que toman los países, en la cuales se puede establecer las
condiciones concretas y aspiraciones nacionales de cada país. Escuelas
geopolíticas en el mundo: Escuela geopolítica alemana, escuela geopolítica
francesa, escuela geopolítica norteamericana, escuela geopolítica japonesa,
escuela geopolítica china, escuela geopolítica argentina, escuela geopolítica
chilena.

También debe mencionarse el aporte de las escuelas geopolíticas brasileña,


argentina y chilena que durante el periodo 1956 - 1972 desarrollaron la geopolítica
bajo el enfoque de la expansión de las fronteras interiores, que reconoce que
condiciones geográficas, políticas, sociales e históricas dentro del espacio
geográfico de los Estados, pueden limitar el desarrollo de regiones e incluso aislar
estas del Heartland de la nación.

a) Geopolítica empírica: Es una manera de optimizar, a nivel de las relaciones


entre los componentes de las sociedades políticas organizadas, lo que Edward T.
Hall ha denominado prosémica. La percepción utilización del espacio por las
distintas culturas.

b) Geopolítica académica: Persigue una serie de competencias y resultados de


aprendizaje específicos. Asimismo, en la estructura del Grado en Historia y
Política, la asignatura Geopolítica forma parte de la materia "Historia y política
internacional", cuyas competencias generales y específicas de la materia, así
como sus resultados de aprendizaje son buenos.

3. Principios de la geopolítica:

Los principios de la geopolítica se basan en el estudio de la política exterior para


entender, explicar y predecir el comportamiento político internacional a través de
variables geográficas. Ocupándose del estudio de la causalidad espacial de los
sucesos políticos y de los próximos o futuros efectos de los mismos.

También podría gustarte