Está en la página 1de 2

COLEGIO COSTA RICA

JORNADA NOCTURNA
CICLO CINCO
ASIGNATURA: ECONOMÌA
TALLER 3
DOCENTE: JOSE RICARDO GRANDE TORRES
CORREO: josegrato504@gmail.com

RESUELVA EL CUESTIONARIO QUE ENCONTRARA A CONTINUACIÓN, BASANDOSE EL LO LEIDO.


ENVÌE EL TALLER DESARROLLADO A MI CORREO.

Nombre: Jhon Erick Aponte Monroy Curso: 502 J.N Fecha: 25/05/2020

1. ¿Qué es el liberalismo?:

Es una doctrina que afirma la libertad como algo de todo ser humano y debe respetarse y definirse para que cada
individuo alcance su desarrollo, rechazando las limitaciónes de la que se den a esta de fisica, economíca o
intelectualmente.
De igual manera el estado no puede ir más allá del orden publico y se debe comprender en tres ramas que deben ser
ejercidas por ciudadanos elegidos de manera libre mediante el voto popular, esas ramas son:

 Ejecutiva
 Legislativa
 Judicial

2. Son características del liberalismo:

2.1. El ejercicio de la libertad en cualquiera de sus aspectos (físico, económico, intelectual, etc.). …………….. ( X )
2.2. La sociedad no puede en ningún momento restringir los derechos que se derivan de la libertad. …….……. ( X )
2.3. Estado no debe intervenir en la planeación económica, ella está en manos de particulares…………………. ( )
2.4. El papel del Estado se reduce a regular las libertades sin restringirlas. ………………………………………... ( X )
2.5. El poder público, debe ser ejercido por ciudadanos elegidos libremente, mediante el voto popular……….... ( X )

3. ¿Cuál de las siguientes frases no es un postulado del liberalismo?:

3.1. El trabajo en las haciendas. …………………………………………………………… ( X )


3.2. El interés de la economía es el lucro y éste hace que ella prospere. ……………… ( )
3.3. El trabajo como mercancía …………………………………………………………….. ( )
3.4. La Libre competencia, comercio y consumo …………………………………………. ( )
3.5. La libre intervención del estado es asuntos económicos. …………………………… ( X )
3.6. El trabajo como mercancía ……………………………………………………………… ( )

4. Ordene cronológicamente las siguientes afirmaciones, escriba en el paréntesis los números correspondientes
del uno al cuatro:

4.1. ( 2 ) El maestro en los talleres artesanales, con sencillos medios de producción, enseñaban a los aprendices, eran
asalariados del maestro. No existía entre ellos mayor diferenciación social.
4.2. ( 4 ) En el siglo XIX aparecieron las primeras máquinas, los comerciantes fueron los únicos con capacidad de
adquirirlas. Se convirtieron en industriales. Apareció el proletariado urbano y se inició el capitalismo industrial.
4.3. ( 1 ) El capitalismo comercial, fue el sistema económico imperante en Europa, con la decadencia del régimen
feudal, cuando la producción de bienes era artesanal.
4.4. ( 3 ) Los comerciantes o burgueses compraban la producción artesanal y la revendían a mayor precio. Por ello,
fueron los primeros en acumular capital y reproducirlo.

4. Identifique si es falso o verdadero:

5.1. Los liberales exigen el librecambio, la libertad religiosa, la abolición de la esclavitud. ………………………………
(V )
5.2. Son los primeros liberales, comerciantes, artesanos, medianos y pequeños propietarios de tierras y esclavos…. ( V )
5.3. El teórico del utilitarismo y antiguo santanderista Ezequiel Rojas da origen oficialmente el partido liberal. ……….( V )
5.4. La iglesia católica debe ser parte del Estado. ……………………………………………………………………………..( F )
5.5. El partido liberal apareció oficialmente en Nueva Granada en 1848 ……………………………………………………( V )
5.6. Aumentar los castigos por delitos, lo mismo que la prisión por deudas y regreso de los jesuitas. ……………….. ( F )

6. Complete, utilice las palabras que encuentra debajo del párrafo:

José Eusebio Caro y Mariano Ospina Rodríguez redactaron el primer programa del partido conservador apareció en el
periódico La civilización, en 1849.
Adhirieron los Terratenientes, la alta jerarquía eclesiástica y esclavista. Mariano Ospina R., abogaba por que los
conservadores respetaran la Moral, la religión, las buenas costumbres y sus doctrinas, en contra de la inmoralidad y
Ateísmo.
Son partidarios de conservar "todo lo que debía conservarse". Basado en las Teorias escolásticas y Neo escoásticas;
era partidario de conservar el legado español.

7. Escriba en el paréntesis la “A” al Identifique las ideas del liberalismo manchesteriano o “B” si es del
liberalismo francés:

7.1. Aparecieron las primeras ideas socialistas, como reacción a las ideas liberales. ……………………….…… ( B )
7.2. Alto grado de explotación de la mano de obra obrera. …………………………………………………….….….. ( A )
7.3. Son sus principales teóricos Fourier y Saint-Simón en Francia y Owen en Inglaterra …………….…..……… ( B )
7.4. Se empleaba a quien vendiera a menor precio su trabajo. …………………………………………..…….….…. ( A )
7.5. No existía seguridad social y los obreros vivían en pésimas condiciones. ………………………..…….……. ( A )
7.6. Se empleaba a mujeres y niños, con jornadas laborales hasta de 18 horas ………………………….………. ( A )
7.7. Se cuestionó los principios de libertad, igualdad y fraternidad en Las Comunas de Paris de 1.848………… ( B )
7.8. A la Nueva Granada, llego en 1.848 y fracasó. ………………………………………………………………….. ( B )

8. A la pregunta, José Hilario López fue electo presidente (1849-1853) por …, la respuesta más completa es:

8.1. La inconformidad social crecía en Nueva Granada y la renuncia de Gori………………………………………. ( )


8.2. La inconformidad contra el libre cambio de Mosquera y la presión de los artesanos en las elecciones. .… ( X )
8.3. El sistema electoral indirecto y el fracaso de los conservadores Rufino Cuervo y Joaquín Gori. …………… ( )

9. A José Hilario López lo apoyaron…, marque con X las respuestas correctas:

9.1. Las sociedades democráticas…………………. ( ) 9.2. La iglesia………….………. ( )


9.3. Jóvenes intelectuales radicales. ……………… ( X ) 9.4. Los Gólgota………………… ( X )
9.5. Los Masones y Logias. ……………………….. ( X ) 9.6. Los hacendados………….… ( )

10. Escriba si la afirmación es falso (F) o verdadera (V):

10.1. La Sociedad Filotenia se crea el clero y los conservadores para oponerla a la Escuela Republicana. ……… ( V )
10.2. La población de la Gran Colombia era de 2.243.730 habitantes en 1.851………………………………………… ( V )
10.3. Veraguas y Panamá en Centro América, eran provincias de la Nueva Granada en 1.851…………..……..…… ( V )
10.4. La economía de la Nueva Granada era poli exportadora de productos agrícolas. ……………………………..… ( F )
10.5. El clero y los conservadores frenaron la economía del país al pretender continuar con la economía colonial. ( F )
10.6. El control político y económico quedó concentrado en los comerciantes, financistas y terratenientes…..….... ( V )

También podría gustarte