Está en la página 1de 1

• Discurso normativo

Es un discurso de poder respecto del objeto “aprendizaje escolar”. Hay dispositivos instalados directamente en el
discurso que establecen formas de verdad normatizando. Juzga lo verdadero a partir de lo proclamado como
beneficioso (pedagogía clásica) o bien recurre a una normatividad basada en mecanismos discursivos muy sutiles y
encubiertos tras la pretensión de objetividad (pedagogía moderna).

• Lugar del pedagogo en relación con las utopías


Utopías pedagógicas: hay un estado de las cosas imaginado y deseado en las situaciones educativas. Y trata de
arribar a ese puerto a través de pautas acerca de cómo alcanzar ese ideal.
Se dice que el hombre para ser hombre debe ser educado (Comenio). Y desde ese momento, cae sobre el
pedagogo, la responsabilidad de lograr que el hombre sea hombre a través de la educación.
Por consecuencia de dicha responsabilidad, se ha formado un discurso que contruye la legitimidad para
determinar la “verdad” acerca de cómo llevar a cabo la educación. (y de enseñar “todo a todos”, sin importar
diferencias entre sexo, recursos o demases. Todos deben saber todo y para eso se establecerá un método
universal: la alianza escuela-familia/simultaneidad, y la instancia reguladora: el Estado.)
Esa simultaneidad ha desembocado en la configuración de la escuela moderna.

• Pedagogización de la infancia: Infantilización. La infancia es el objeto de normalización de la pedagogía.


En los siglos XIV, XV y XVI se fue configurando un nuevo grupo social: la niñez. El cual deberá disponer de un
mecanismo que garantice su formación como sujetos sociales adultos.
A través de la niñez, la pedagogía obtiene su excusa irrefutable de intervención para educar y reeducar en la
escuela (Narodowski).

Según Philippe Ariés, la infancia es una construcción en la historia de la humanidad, y es un producto de la


modernidad. Antiguamente esto no existía y los niños compartían con los adultos las mismas actividades, sin
limitaciones en lo que debían hacer, tareas a realizar, vestir o decir.
Gélis dice que las transformaciones sociales producidas entre la sociedad feudal y burguesa van diferenciando lo
grupal y lo colectivo de lo individual, proceso en el cual aparece un sentimiento diferente de los padres hacia los
niños: “el cuerpo gana autonomía, se individualiza, e intento librarle de la enfermedad y del sufrimiento; pero sé
que es perecedero y por tanto sigo perpetuándolo a través de la semilla de otro cuerpo, el cuerpo de mi hijo”.
Naradowski señala la pedagogía elabora un conjunto de saberes acerca de la infancia, específicamente sobre ésta
en situación escolar, construyendo así el sujeto alumno.

Rosseau: mira al niño como un sujeto naturalmente delineado con una “educabilidad”. Para él, la infancia no es
una construcción social, sino que es un hecho natural, en el cual los límites de la niñez son naturales a su ser y a su
condición de niños.
Instauró la música como parte del espectro esencial en la pedagogía por sus beneficios en la psicología y
socialización del individuo. Las primeras facultades que se forman y perfeccionan en nosotros son los sentidos, y
son los primeros que necesitan ser cultivados.
Comenio: su preocupación central no es la infancia, sino el orden de la sociedad a través de la educación general
y su gestión colectiva. Dice que la formación del hombre debe empezarse con la edad primera, y opina lo mismo
en el estrato de la música, para lo cual recomienda una enseñanza temprana de aspectos y teoría musicales: mas
no le da un lugar de suma importancia como Rosseau, sino que lo toma como una página más en el amplio libro de
la pedagogía como tal.

También podría gustarte