Está en la página 1de 3

Libros de Gerencia Resumidos

Consumidorología
El mito del estudio de mercado, la verdad sobre los consumidores
y la psicología de las compras
por Philip Graves

RESUMEN EJECUTIVO información que deben procesar para tomar una decisión racio-
nal, se dejan llevar por los impulsos inconscientes tales como
Si dejamos que los estudios de mercado dicten las pautas de la familiaridad con la marca. Por tanto, ofrecer más variedad
nuestro negocio, lo más seguro es que estemos cometiendo no es necesariamente beneficioso. La mente consciente y su
un grave error. Y es que los estudios de mercado no son contraparte inconsciente pueden, sin saberlo, estar en guerra.
capaces de predecir el comportamiento de los consumidores El subconsciente suele ocuparse de las decisiones que toma-
porque se valen de criterios errados. mos al comprar. Así que de nada sirve preguntarle a los
Los consumidores nunca toman sus decisiones de manera clientes por sus preferencias, pues estos tendrán que responder
consciente, a pesar de que así lo crean. Por el contrario, de una manera consciente.
toman sus decisiones de manera rápida e inconsciente. Otros elementos que entran en juego cuando tomamos
Los dueños de negocios que entiendan y apliquen los criterios decisiones al comprar son: los aromas, las caras de mujeres
que, según Graves, se deben aplicar a los estudios de amistosas, el precio e, incluso, la luz y la temperatura. Lo que
mercado, ganarán una visión invalorable sobre lo que vemos, oímos y sentimos influye en nuestro comportamiento,
realmente piensan y quieren sus clientes. a pesar de que luego no sepamos distinguir cada una de estas
influencias. Por tal motivo, el lanzamiento de un producto es
más un asunto azaroso que un proceso científico. La mayoría
Los estudios de mercado no funcionan de los productos (80%) fracasan.
La mayoría de las compañías que hacen o dependen de investi- ¿Quiere decir esto que debemos abandonar los estudios de
gaciones de mercado creen que conocen mejor las motiva- mercado? No, pero se deben realizar de otro modo.
ciones y conductas de sus clientes, pero esto no es cierto.
Es difícil saber lo que quiere el consumidor
Por ejemplo, el lanzamiento de New Coke se fundamentó en
un estudio fallido. Cuando los estudios de mercado indicaron La mejor manera de determinar si un producto funcionará es
que la gente prefería Pepsi, Coca Cola se apresuró a lanzar un ponerlo a prueba en situaciones reales y observar qué sucede.
nuevo producto. New Coke fracasó por varias razones, Pero estas pruebas conllevan ciertos riesgos. Los clientes se
principalmente porque los participantes de la investigación pueden dar cuenta de lo que está sucediendo y, en conse-
estaban contestando preguntas en ambientes artificiales y de cuencia, responder de manera artificial. Sin embargo, esto es
manera consciente. Esto generó resultados engañosos, pues "el mejor que lanzar el producto "en la oscuridad". Hay varios
subconsciente es el verdadero fundamento de la mentalidad del factores psicológicos que entran en juego cuando salimos de
comprador". Una investigación que hubiera tomado en cuenta compra:
el "subconsciente" habría arrojado resultados muy diferentes.
- Decimos que queremos un producto nuevo, pero siempre
El subconsciente toma decisiones a lo largo de todo el día. gravitamos alrededor de los productos con los que estamos
Filtra información y permite dirigir la atención hacia elemen- familiarizados.
tos particulares de manera más eficaz. Se vuelve cada vez más
eficaz a medida que las tareas y la información con las que - Los participantes de los estudios de mercado dicen estar
tiene que lidiar se vuelven más familiares. Por tanto, las dispuestos a probar productos nuevos porque las circuns-
marcas ganan ventaja cuando el consumidor las compra sin tancias dadas en las entrevistas no presentan mayor riesgo.
pensarlo conscientemente. - Si ya conocemos un producto, nuestro subconsciente nos
Los estudios de mercado no nos permiten formularle preguntas hace creer que aquel nos gusta más.
al subconsciente del consumidor. Hay una brecha que separa - El subconsciente prefiere la tranquilidad. La información
lo que creemos que haremos en cuanto consumidores y lo que nueva es un dificultad.
realmente sucede. Por ejemplo, cuando en una investigación le
presentamos varias opciones a los participantes, es posible que - Es posible que los consumidores nieguen el hecho de que
estos se sientan abrumados. Perplejos ante la cantidad de las decisiones ajenas los afectan; pero esto es exactamente lo
que sucede.

Resumido.com selecciona, traduce y resume los mejores libros de gerencia, para promocionar la lectura del tema en Ibero América.
En menos de 30 minutos nuestros clientes pueden captar las ideas principales de un libro y decidir si lo leen completo.
Para mas información visite: www.resumido.com
Consumidorología 2

El ambiente influye en nuestras decisiones 8. Preguntar por la actitud de una persona ante un producto o
servicio no tiene caso pues no hay una correlación entre
La iluminación de la tienda, la música ambiental e, incluso, el actitudes y comportamientos.
tamaño inciden en las decisiones de los consumidores. Tam- 9. La mentalidad del cliente es muy importante y puede
bién es posible que otras personas influyan en dichas decisio- influir en sus respuestas.
nes (por ejemplo, un agente de ventas, aunque no siempre lo 10. Los clientes asociarán sus experiencias previas con las
queramos admitir). Un ambiente adecuado permite que el preguntas.
consumidor asocie un sentimiento placentero con un producto.
11. Los encuestados tratarán instintivamente de complacernos
Hay muchos factores que invalidan los estudios de mercado. porque los estamos interrogando de una manera amable y
Los focus groups no reproducen con precisión el ambiente en placentera.
el que se desempeña el consumidor. Y en los estudios en línea 12. Cuando le formulamos preguntas indirectas al consumi-
no hay ninguna similitud. La mejor manera de estudiar los dor con el fin de que este revele sus pensamientos más
gustos del consumidor es observarlo en su "hábitat natural". íntimos no hará más que viciar las respuestas.
Observar a la gente 13. No podemos confiar en las respuestas del cliente antes de
que este compre nuestro producto porque las personas que se
Observar el comportamiento de los demás es mucho más han tomado la molestia de comprarlo tienden a apreciarlo
efectivo que hacer preguntas. Cuando observamos al consumi- más.
dor, vemos cómo funcionan tanto la mente consciente como el
Los estudios de mercado pueden ser efectivos si:
inconsciente. Esto implica que observemos escondidos. La
gente se comporta diferente si sabe que está siendo observada. 1. Interrogamos al cliente mientras este está haciendo aquello
Algunas preguntas que nos debemos hacer al estudiar el sobre lo que queremos aprender.
comportamiento del cliente: 2. El cliente se encuentra de buen humor.
- ¿Cuánto tiempo se entretuvieron con nuestro producto? 3. Usamos el lenguaje más adecuado y evitamos emitir
juicios de valor sobre las decisiones del cliente.
- ¿Tocaron el producto?
4. Formulamos preguntas de confirmación; por ejemplo: ¿está
- ¿Tomaron un producto sin prestarle una particular atención? comprando algo porque otras personas lo han comprado?
- ¿Revisaron el producto cuidadosamente o lo vieron
Seguir a la masa
rápidamente y luego siguieron su camino?
- ¿Cuál es el estado emocional del cliente? Esta es la mejor Aunque los clientes insistan en que marchan siguiendo el ritmo
pista de qué está sucediendo en su inconsciente. de diversos percusionistas, en realidad están siendo influen-
ciados inconscientemente por las elecciones de otras personas.
Por qué preguntar es infructuoso Los consumidores tienden a imitar a otros consumidores sin
darse cuenta. Esto puede ser muy ventajoso desde un punto de
Estudiar los clientes clandestinamente es muy trabajoso; pero vista publicitario, pero es un problema a la hora de hacer un
preguntarles su opinión en un focus group no funciona de focus group. Solemos devaluar nuestra propia opinión sólo por
nada. ¿Por qué? A continuación, 13 razones: calzar en el grupo.
1. Las preguntas que indican "aquello que debemos pensar" La bebida energética Red Bull es un ejemplo de un producto
pueden influir sin quererlo en las respuestas de los clientes. que salió mal en las investigaciones, pero que se volvió muy
2. La respuesta puede ser diferente dependiendo de cómo popular una vez que fue aceptado y promovido por los
formulemos la pregunta. consumidores.
3. La construcción de la pregunta puede influir en el cliente. Los focus group son poco efectivos porque las discusiones en
4. Cuando formulamos preguntas sobre un producto, estamos grupo o una voz particularmente dominante dentro del grupo
automáticamente "promoviendo" dicho producto en el puede influir en los participantes, sobre todo si estos no están
inconsciente del cliente, y esto influirá en la respuesta. comprometidos emocionalmente con el asunto. Cambiar de
5. Cuando se les pregunta qué les gusta y qué no les gusta de parecer y ponerse de acuerdo no presenta mayor riesgo.
un producto, los clientes terminarán por asumir un posición Otras influencias negativas son:
favorable.
- Los participantes están conscientes de que los están
6. Cuando presentamos productos sin marcas desactivamos
observando y grabando.
los filtros del inconsciente y esto influye en la respuesta.
7. Las preguntas formuladas al principio de la encuesta - El nivel de iluminación es mucho más brillante que en el
pueden "establecer el tono" y viciar las respuestas. ambiente real en el que se desempeña el consumidor.

El contenido de este Resumido es Copyright 2011 por Resumido.com, todos los derechos reservados
Los derechos intelectuales del libro y su contenido son propiedad del autor y las empresas que lo registraron originalmente.
http://www.resumido.com
Consumidorología 3

A pesar de lo imperfectas que son estas metodologías, los - Análisis de comportamiento: ¿es nuestro reporte una expli-
expertos en estudios de mercado aseguran que sus resultados cación de cómo se están comportando los clientes? Los mejo-
son capaces de predecir el comportamiento de los clientes. Los res reportes toman en cuenta las estadísticas de ventas y los
investigadores creen que si uno le pregunta a alguien qué le comportamientos reales.
gusta ahora, esta persona responderá honestamente y sin cam-
- Mentalidad: cuando los consumidores están fuera de su
biar de parecer. Pero, en realidad, las decisiones de los consu-
ambiente de compras y saben que están siendo observados,
midores se ven afectadas por muchos factores incontrolables.
no son capaces de dar respuestas adecuadas sobre lo que
En los estudios de mercado, los participantes sufren de
realmente están sintiendo.
"focalismo", es decir, se concentran en lo que se les está
preguntando sin tomar en cuenta todos los factores externos y - Ambiente: las investigaciones se deben hacer en el ambiente
subconscientes que determinan las decisiones. Los consumi- más adecuado, no en una sala estéril ajena a las situaciones
dores prefieren las opciones sencillas que no producen reales en las que los clientes hacen sus compras.
ansiedad.
- Estudio encubierto: cuando saben que son objeto de estudio,
Un mejor criterio los clientes no responden fidedignamente. Lo mejor es
hacerles creer que las preguntas están explorando otra cosa.
Aunque los estudios de mercado son poco precisos, es posible - Margen de tiempo: el inconsciente toma decisiones rápida-
predecir el comportamiento de los consumidores si tomamos
mente. Por tanto, es mejor hacer preguntas que requieran de
en cuenta la psicología humana. Para tal fin, debemos seguir respuestas rápidas.
los siguientes criterios:

Este Resumido ha sido parcialmente patrocinado por:

.
Lo mejor de las revistas de negocios Recursos Humanos y Empleo
Directorio y Buscador de Negocios
en Hispanoamérica

Título original: Consumer.ology Resumido.com, respetando la propiedad intelectual y los respectivos derechos
de autor de las diferentes publicaciones citadas, no pretende reproducir el
Editorial: Nicholas Brealey Publishing contenido de las mismas ni parcial ni totalmente, ni el modo en el que su
contenido se presenta aquí. Por el contrario, ofrecemos la oportunidad de que
Publicado en: Noviembre de 2010 dichas obras no sólo sean conocidas sino adquiridas en beneficio de sus
respectivos creadores; motivo por el cual, Meltom Technologies se reserva el
derecho de excluir cualquier título, cuando se presuma la vulneración de
¿Le gustó el Resumido? Compre el libro en: derechos subjetivos, particulares o directos del mismo.

http://www.resumido.com/es/libro.php/641

El contenido de este Resumido es Copyright 2011 por Resumido.com, todos los derechos reservados
Los derechos intelectuales del libro y su contenido son propiedad del autor y las empresas que lo registraron originalmente.
http://www.resumido.com

También podría gustarte