Está en la página 1de 3

Elaborar un resumen de los hechos históricos que marcaron el

inicio de  la Época Moderna.

La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide


convencionalmente la historia universal, comprendido entre el siglo XV y
el XVIII. Cronológicamente alberga un periodo cuyo inicio puede fijarse en
la caída de Constantinopla (1453) o en el descubrimiento de América (1492), y
cuyo final puede situarse en la Revolución francesa (1789) o en el fin de la
década previa, tras la independencia de los Estados Unidos (1776). En esta
convención, la Edad Moderna se corresponde al período en que se destacan
los valores de la modernidad (el progreso, la comunicación, la razón) frente al
período anterior, la Edad Media, que es generalmente identificado como una
edad aislada e intelectualmente oscura. El espíritu de la Edad Moderna
buscaría su referente en un pasado anterior, la Edad Antigua identificada
como Época Clásica.

Caracterizado por una etapa de grandes cambios, revoluciones y los cambios


en la mente occidental, estos cambios económicos, científicos, sociales y
religiosos, dieron origen al sistema capitalista.

Por lo tanto, los principales acontecimientos de la era moderna fueron los


siguientes:

-Las primeras grandes exploraciones

-El Renacimiento

-La Reforma Religiosa

-El Absolutismo

-La Ilustración

-La llegada de Cristóbal Colon a América

-La revolución francesa

Confeccionar un Mapa Mental con los factores más relevantes


que favorecieron el ascenso de la burguesía como clase social.
Surge un nuevo grupo de personas: los burgueses,
quienes se forman como estamento que va aspirando a
más y quienes comienzan a cuestionarse todo esto,
y se genera una movilidad que rompe con la
jerarquía. Quieren movilidad social: gente que cree
que se puede ascender de clase.

Es un procesos social que tiene


repercusiones artísticas, políticas,
económicas, y culturales.

Logró su máximo poder luego  Fueron los burgueses los que


de que la Revolución lideraron la Revolución
Francesa, y terminaron con el
Industrial les permitiera abultar privilegiado y estático Antiguo
considerables sumas de Régimen.
dinero.

Destruido definitivamente el sistema A partir del siglo XVII, con el desarrollo


de las nuevas actividades económicas,
político del absolutismo monárquico,
como el comercio y la industria, los
luego de las oleadas revolucionarias del burgueses adquirieron poder económico
siglo XIX, esta clase social, ocupó y acumularon riquezas. Por primera vez,
tuvo poder económico un grupo social —
democráticamente en el mundo
los burgueses— diferente del que
capitalista, los cargos gubernamentales durante siglos ejerció el poder político: la
relevantes, reuniendo el poder político y aristocracia terrateniente. Desde
económico. entonces, para los burgueses quedó
planteada la necesidad de producir
cambios en la organización política de la
sociedad para asegurar sus intereses
económicos.

Confeccionar un mapa geográfico de Europa donde se


destaquen los países donde el movimiento de La Ilustración
alcanzó mayor relevancia histórica. (nota: debes dibujar el
mapa tomarle una foto y subir en este espacio, no se acepta
copia de google).

También podría gustarte