Está en la página 1de 4

MEDIOS DE LA EDUCACION FISICA

LAURA VANESA HERRERA

LEONARDO FABIO RESTREPO

DOCENTE: ALEJANDRO VASQUEZ

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

EDUCACION FISICA

SEMESTRE II

PEREIRA RISARALDA

2020
4.

Medios de la educación física Descripción


Gimnasia Media luna posición de inicio: posición de pie
con los brazos arriba y los hombros pegados a
las orejas, elevar una pierna para dar un paso
largo y profundo.
Posición de las manos: ante4s de que las manos
contacten el piso, girar los hombros para
producir el cambio de dirección del cuerpo.
Danza Un, Dos, Tres, DANZA: un niño el que para se
pone a un extremo de la sala y el resto al otro
extremo. El niño que para canta un dos tres
danza mientras los otros avanzan hacia él.
Cuando el niño termina la frase los otros deben
quedarse quietos como una estatua pero en
posición de danza. El primer niño que llegue al
otro extremo de la sala donde este el niño que
para deberá darle una palmada en la espalda y
todos empezaran a correr hacia la salida. El
niño que para tendrá que coger a otro niño que
será el que parara esta vez.
Juegos Juego de las sillas: se colocan unos aros en el
suelo en forma de círculo. Cuando suene la
música los niños tendrán que dar vueltas al
círculo de distintas formas y cuando la música
pare tendrán que entrar en un aro. Cada vez
que se inicie el juego se va quitando un aro y
un niño se quedara sin silla y será eliminado
con este juego se gana resistencia.
Deportes Baloncesto; se juega con equipos formados por
cinco niños cuya misión es introducir el balón
por el aro de la canasta, situada a una altura de
3 metros aunque dicha altura varía en función
de la edad de los niños. A parte de fomentar el
trabajo en equipo, el compañerismo este
deporte tiene grandes beneficios físicos para el
desarrollo y el crecimiento de los niños.
Expresión Se juega por parejas de forma individual los
niños se mueven al ritmo de un pandero el cual
toca el profesor o algún estudiante. El ritmo del
pandero es aconsejable ir amoldándolo lento,
rápido, dos golpes rápidos y uno lento, dos
lentos y uno rápido, uno de mayor intensidad y
dos de menor intensidad y así sucesivamente.
Cuando la persona que toca el pandero da un
golpe seco y de mayor intensidad de lo normal,
los estudiantes deberán de quedarse quietos
en el sitio y buscar con la vista donde se
encuentra su pareja, y señalarla con el brazo y
gritar allí está mi pareja a medida que van
avanzando se le añade una nueva acción.

5.

Teoría elegida Medio de la Educación Física Descripción general de la


Elegido actividad
SOCIOMOTRICIDAD DE Juego Formar cuatro grupos cado
PARLEBAS uno de estos debe de estar en
una hilera, van a estar
presente cinco estaciones
El primer grupo empieza en la
estación del ulaula donde con
la cadera darían diez giros
después de esto pasa a saltar
diez veces con el lazo seguido
de este da un rollo de no
dificultad en una colchoneta
luego de esto toma una
cuchara con su boca , cuando
haya tomado esta debe de
esperar que su compañero le
ponga el pimpón en la boca y
se iría caminando en una línea
recta hasta llegar a un punto
acordado a penas este llegue
tomaría el pimpón se lo
llevaría al compañero y así
sucesivamente hasta que
todos pasen y el primer grupo
en pasar a todos sus
integrantes seria el ganador.

6.

- Los implementos que se necesitan para la actividad se encontraran en la escuela y si esta no


cuenta los implementos para llevar a cabo dicha actividad, a medida de que vaya necesitando se
buscaran los recursos para tenerlos y el día de la actividad poder tener un excelente desarrollo de
la clase y que los conocimientos que se buscan lleguen a los estudiantes.
- Si todos los implementos dichos anteriormente se van a utilizar en la actividad planeada ya que
cada uno cumple con un propósito.

- Si se presenta algún inconveniente que no permita utilizar los implementos o ya sea que estos
fallen se haría otra actividad en este caso otro juego en el cual no deban de darle uso a ninguno de
estos es decir que lo que desarrollen ya sea con su propio cuerpo algo en lo que no se utilicen
herramientas.

- El tiempo para disponer de todos los elementos seria esencial de que sea antes de que lleguen
todos ya que son varios implementos los que se deben de emplear entonces lo ideal sería al
menos 10 minutos antes de darle inicio a la clase y no tener distracciones que sea solo dar
instrucciones e iniciar inmediatamente.

- Cabe la posibilidad de que algún alumno se lastime ya sea con el lazo o con cualquier otro en este
caso sería por parte del docente darle las instrucciones adecuadas para que nada de esto suceda y
r tratar de estar muy al pendiente de todos y que los utilicen solo cuando sea necesario

También podría gustarte