Está en la página 1de 6

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE MISANTLA

ASIGNATURA: Administración y técnicas de mantenimiento

TITULAR: Ing. Rogelio Arroyo Cruz

Informe: Tipos de anclaje para equipos y procedimientos de montaje

UNIDAD 7: Montaje y técnicas de alineación

PERIODO: Enero 2020 – Junio 2020

OPCIÓN: Primera Oportunidad

CARRERA: Ing. Electromecánica

SEMESTRE: 4 GRUPO: 404 A

PRESENTA:

Pérez Jiménez Karla Iveth

Fecha de entrega:04/06/2020
INTRODUCCIÓN

Los anclajes constituyen en los actuales momentos un medio esencial para


garantizar la estabilidad de estructuras muy diversas, lográndose utilizar los
procedimientos y posibilidades que la tecnología actual del soporte mediante
anclajes pone a nuestra disposición para aplicar la técnica moderna del
sostenimiento.

Los anclajes pueden usarse en forma muy ventajosa en cualquier situación en que
se necesite ayuda de la masa de suelo para soportar un determinado estado de
tensiones o esfuerzos.

Casos comunes se producen en los muros de tierra en donde es necesario


garantizar la estabilidad de la masa de suelo, y por ende el de la obra.

Como elemento que contrarresta las sub presiones producidas por el agua, en el
sostenimiento de techos y hastiales en obras subterráneas de vialidad, de centrales
hidroeléctricas y mineras, e igualmente como soporte artificial en taludes
constituidos por masa de suelos y/o rocas.

Los anclajes sirven para fijar o conectar los equipos anticaídas a una determinada
estructura. Los anclajes deben garantizar una resistencia adecuada para poder
detener una caída. Para cada estructura, industria, instalación y trabajo en altura,
existe un tipo de anclaje diferente.

1|Página
Ingeniería electromecánica 404 A
DESARROLLO

Para cada tipo de estructura, trabajo e industria existe un tipo de anclaje diferente.
Para garantizar la máxima seguridad de los trabajadores, es fundamental
seleccionar el anclaje adecuado. Todos los anclajes deben proporcionar un punto
seguro de fijación, independientemente de si la aplicación tiene su base en acero,
hormigón o tejado, y ser capaces de soportar las cargas del sistema de protección
contra caídas. A continuación, se mencionarán los tipos de anclaje que hay:

Anclaje fijos y estructurales


Anclajes temporales
Líneas de vida horizontales
Líneas de vida verticales
Trípodes y pescantes
Anclajes por contrapeso
Estructurales flexiguard
Anclajes para hormigón
Anclajes para vigas de acero
Anclajes para pared, techo y suelo
Anclajes para puertas y ventanas
Cintas o adaptadores de conexión
Sistemas de anclaje remoto

Antes de llevar a cabo cualquier proyecto, es importante realizar un análisis del


entorno y elaborar un informe técnico detallado en el que se evalúan las tareas que
realizan los operarios y las zonas con riesgo de caída que existen. A continuación,
se mencionará el procedimiento de montaje, cabe mencionar que en algunos tipos
varia por algunos pasos:

1. Perforar los agujeros, limpiar y secar completamente los


orificios perforados.

2|Página
Ingeniería electromecánica 404 A
2. Colocar la tuerca del acoplador en el perno. Gire la tuerca del acoplador hasta
que el perno esté a la mitad de la distancia en la tuerca del acoplador. Gire
la tuerca hexagonal (3) en el lado largo de la rosca del perno a mitad de
camino (4).
3. Coloque la placa de suelo (1) y la arandela (2) en el
extremo largo (3) del perno por debajo de la tuerca hexagonal
(4) Coloque el extremo largo (5) del perno en la tuerca del
acoplador (6) hasta que se detenga. Apriete la tuerca
hexagonal (7) con los dedos. Asegúrese de que la placa de
suelo (8) y la arandela (9) estén apretadas contra la tuerca del
acoplador (10).
4. Llene el agujero hasta que el epoxi sea aproximadamente
50 mm (2) desde la parte superior del orificio (1).
5. Realice estos pasos para asegurarse de que la cantidad de
epoxi es correcta.
• Empuje el conjunto de anclaje en el orificio hasta
que la placa del suelo esté contra el suelo.
• Tire del conjunto del anclaje lo suficientemente
lejos del agujero para ver dónde llega el epoxi en la
tuerca del acoplador. Si la cantidad es correcta, el epoxi
se detiene en el medio aproximado (1) de la tuerca del
acoplador.
6. Después de que el epoxi se cure por completo, retire los pernos (1). Retire
estas piezas de cada perno:
• la placa de suelo (2)
• la arandela (3)
• la tuerca hexagonal (4)
Coloque la máquina en su posición cerca de las tuercas del acoplador (5).

3|Página
Ingeniería electromecánica 404 A
7. Coloque el lado del perno (1) que tiene los hilos más
cortos en la tuerca del acoplador (2) en el suelo.
Asegúrese de que la fundición de la base de la máquina
no toque el perno. Coloque el perno en la tuerca del
acoplador hasta que no pueda ir más lejos. Mueva la placa
de suelo (3) hacia abajo del perno hasta que quede plana en el suelo.
8. Coloque la tuerca hexagonal (1) en el perno (2). Gire la tuerca
(1) hasta que sea 2" (50 mm) desde la parte superior del perno.
Coloque el perno (3) en la placa del suelo. Coloque el perno en
una posición que se alinee con la correa de anclaje para el
siguiente paso.
9. Asegúrese de que la máquina esté nivelada. Después de que la máquina
esté correctamente nivelada, torcer las tuercas hexagonales 5/8-11 en los
pernos a 30 ft∙lb (41 N∙m) en la secuencia aplicable a esa máquina.
Asegúrese de torcer las tuercas de anclaje en la secuencia correcta. Consulte
la tabla siguiente. La parte frontal de la máquina está etiquetada como
10. Apriete las tuercas hexagonales en los pernos a 50 ft∙lb (67.8 N∙m) en la
misma secuencia que el paso 1. Apriete las tuercas hexagonales 5/8-11 en
los pernos a 80 ft∙lb (109 N∙m) en la misma secuencia que el paso 2.
Asegúrese de que la máquina esté nivelada después de torcer los anclajes.

4|Página
Ingeniería electromecánica 404 A
CONCLUSIÓN

Los pernos necesarios para soportar los taludes finales de una excavación a corte
abierto se deberán instalar tan pronto como sea posible, después de remover cada
etapa de excavación y antes de hacer las voladuras correspondientes a la etapa de
excavación siguiente. Las longitudes básicas de anclaje (lb) dependen, entre otros
factores, de las propiedades de adherencia de las barras y de la posición que
ocupan en la pieza de hormigón. Los anclajes transmiten al soporte las
solicitaciones a que son sometidos, trabajando fundamentalmente a tracción, a
esfuerzo cortante o una combinación de ambos. Fundamental con el anclaje del
terreno se consigue un sostenimiento efectivo mediante la instalación de barras de
acero y su posterior inyectado, todo en un reducido espacio de talud o excavación.

5|Página
Ingeniería electromecánica 404 A

También podría gustarte