Está en la página 1de 6

Tarea 3

Héctor Javier Caro Arce

Consejo Colombiano de seguridad (CCS)

Auditorias

Colombia

2017
Autor: Hector Javier Caro Arce (auditor)

Dirigido a: Ingetec S.A. Gerencia integral - SISSOMA

Copia: Representante legal, Ingetec S.A.

Asunto: Informe de Auditoría Interna

Anexo reporte de auditoria interna formato QHSE-01/4 realizada por el profesional


Hector Javier Caro Arce como auditor líder del proceso.

En el desarrollo de la misma se encontró una observación frente a los requisitos


especificados y las acciones correctivas deben ser definidas e implementadas por
los responsables del proyecto, se solicita divulgar a todos los involucrados y plantear
las acciones correctivas dentro de los ocho días hábiles siguientes a la entrega del
presente informe; se esta manera permitir mejorar la eficacia del sistema integrado
de gestión de la organización auditada.

Atentamente,

Hector Javier Caro


Prof. Auditor.
REV. 1 (01-02-2016)

QHSE- 01/4 INFORME DE AUDITORIA


Total, de No Conformidades 0
Fecha de la Horas de
Auditoría No: 001 10 al 12/11/2017 Total, de Observaciones 1 16
auditoría: Auditoría:
Origen de la Auditoría Tipo de Auditoría

X Programada Calidad Ambiental X S&SO Legal Otra

Solicitada ¿Cuál?

CRITERIOS DE AUDITORÍA

El desarrollo de la auditoría al Proyecto Hidroeléctrico Ituango se realiza según los criterios establecidos en las normas OHSAS 18001:2007 y se
verifica el cumplimiento de los procedimientos para trabajos de alto riesgo establecidos por la organización en su SG-SST y documentación referente.

DETALLE DE AUDITORÍA

Proceso Auditado: Registros - documentación Subproceso: NA

Auditor Líder: Hector Javier Caro Arce Acompañante: NA

Personal contactado: Representante Legal

PROYECTO

Nombre del Proyecto Hidroeléctrica Ituango

Director: Pepito Gonzales Coordinador: Pepito Pérez

Cliente Ingetec S.A.


FORTALEZAS
• Correcto almacenamiento y disposición de registros y documentación.
• Correcta estructuración y compromiso por parte el personal encargado.
• Excelente gestión por parte del grupo auditado.
• Conocimiento claro del tema.

CONCLUSIONES DE LA AUDITORÍA
Se cumple con el objetivo establecido en inicio de la auditoria, garantizando el buen proceso implementado por la organización en los procedimientos
establecidos para las actividades de alto riesgo que se ejecutan en obra de las cuales se evidencia claramente cada actividad, identificación de peligros,
valoración de riesgos y determinación de controles.

RESULTADO DE LAS ACCIONES CORRECTIVAS DERIVADAS DE AUDITORÍAS ANTERIORES


Nº. No Conformidades
Auditoría Nº. Fecha Descripción Estado
detectadas

HALLAZGOS / OPORTUNIDADES DE MEJORA


Descripción NC O
Corregir términos encontrados en documentación conforme a la terminología de SST descrita en la ley 1562 de 2012 y decreto 1072 del
X
2015

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DEL SISTEMA DE GESTIÓN

La siguiente tabla resume la eficacia del Sistema de Gestión de Calidad y SISSOMA en el proceso o proyecto auditado (En caso de Auditar un
solo sistema, se puede ocultar los criterios que no se utilizaron, para efectos de reducir el número de hojas al imprimir).
%
CRITERIOS DE CALIDAD
CUMPLIMIENTO
1. Política de calidad comprendida en un 80% por el personal de la Compañía. 100,0%

2. Solicitud a cada cliente de la evaluación de satisfacción con el servicio prestado por la compañía en cada servicio que le
contrate, si la duración es mayor a un año, la evaluación de satisfacción del cliente se debe solicitar semestralmente, si el
100,0%
proyecto tiene una duración inferior a un año, la evaluación de satisfac ción del cliente se debe solicitar al finalizar el
contrato; para la obtención de un concepto por parte del mismo, catalogado como bueno o excelente.

3. Calificación otorgada por el cliente durante el periodo de medición ≥ 4 100,0%

4. Evaluación del servicio prestado por parte de su respectivo director; si el proyecto tiene una duración superior a un año,
la evaluación del servicio se debe solicitar semestralmente y si el proyecto tiene una duración inferior a un año, la 100,0%
evaluación se debe solicitar al finalizar el contrato.

5. Respuesta al cliente de sus quejas y reclamos en el curso de los siete días calendario siguientes a su presentación. 100,0%

6. Disminución de las quejas y reclamos generadas por el cliente durante la ejecución del proyecto. 100,0%
7. 85% de los proveedores, subcontratistas, asesores y empresas consorciadas con la compañía calificados como buenos
100,0%
o excelentes.
8. 85% de los productos contractuales entregados a tiempo. 100,0%
EFICACIA ESTIMADA DEL SISTEMA DE CALIDAD 100,0%
5% de disminución en la eficacia estimada del Sistema de Calidad por cada No Conformidad resultante del incumplimiento
100,0%
a los criterios auditados.
EFICACIA ESTIMADA DE LA AUDITORÍA 100,0%

%
CRITERIOS DEL SISSOMA
CUMPLIMIENTO
1. Disminución de los indicadores de frecuencia y severidad en el proyecto (Según metas gerenciales). 100,0%
2. Lograr un cero diagnóstico de enfermedades profesionales establecidas por la ejecución de las actividades del proceso
100,0%
o proyecto.
3. Lograr que más del 70% de la población del proceso o proyecto haya recibido capacitaciones del SISSOMA. 90,0%

4. Lograr el cierre eficaz de acciones de mejora emitidas al proceso o proyecto de las auditorías anteriores. 100,0%
5. Gestionar de forma adecuada los residuos especiales y peligrosos según criterios establecidos por el cliente,
100,0%
contratistas o la empresa.
6. Asegurar que el 100% de los vehículos que apliquen al proceso o proyecto, cuenten con la revisión tecno mecánica y de
100,0%
gases la cual debe estar vigente.
EFICACIA ESTIMADA DEL SISSOMA 97,0%
5% de disminución en la eficacia estimada del SISSOMA por cada No Conformidad resultante del incumplimiento a los
100,0%
criterios auditados.
EFICACIA ESTIMADA DE LA AUDITORÍA 100,0%

Firma del Auditor Líder Firma de Acompañante

También podría gustarte