Está en la página 1de 54

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA METALÚRGICA Y DE


MATERIALES

CIENCIA DE LOS MATERIALES II

RESUMEN DEL MÓDULO DE MATERIALES POLIMÉRICOS

Profesora: CARMIÑA GARTNER

Medellín, 2018
CONTENIDO

1. Aspectos fundamentales de los polímeros


1.1. Reseña histórica
1.2. Clasificación de los materiales
1.3. Definición de polímeros
1.4. Materias primas y síntesis
1.5. Masa molar y grado de polimerización
1.6. Principales procesos de síntesis
1.7. Resumen de los métodos y técnicas de polimerización.
1.8. Clases de polímeros.

2. Propiedades
2.1. Estructura química
2.2. Cristalinidad
2.3. Comportamiento mecánico
2.4. Estados físicos de los polímeros
2.5. Propiedades de flujo
2.6. Propiedades físicas

3. Principio de los principales procesos de transformación


3.1. Extrusión
3.2. Inyección
3.3. Otros procesos
3.4. Modificación de polímeros

4. Reciclaje
4.1. Importancia del reciclaje.
4.2. Posibilidades de reciclaje para el plástico
4.3. Plásticos biodegradables
4.4. Perspectivas

5. Aplicaciones
5.1. Algunas bondades de los plásticos.
5.2. Polímeros más utilizados.

6. Referencias
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES,
FACULTAD DE INGENIERÍA
FUNDAMENTOS DE MATERIALES POLIMÉRICOS
Por: CARMIÑA GARTNER

PRIMERA PARTE: GENERALIDADES.

1. ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS POLÍMEROS

Los materiales poliméricos son de valor imprescindible en nuestro mundo cotidiano debido a
su amplia variedad de usos. Actualmente son materiales insustituibles en sus diversas
aplicaciones.

Antes de conocerse los polímeros, la naturaleza era la única fuente de estos materiales:
madera, seda, algodón, lacas, barnices, etc., pero las propiedades de estas sustancias
naturales no lograron abastecer la amplia gama de necesidades del hombre. Es así como se
inicia la búsqueda de materiales con los cuales se pudieran suplir las necesidades, cada vez
más crecientes y complejas en la lucha del hombre por la adaptación al medio y para satisfacer
los requerimientos de los avances tecnológicos.

En sus inicios los polímeros sintéticos fueron usados como materiales sustitutos, pero su
vertiginoso avance y aplicabilidad, ligada al ingenio del hombre, ha posibilitado múltiples
desarrollos tecnológicos, que muy difícilmente hubieran ocurrido sin la existencia de los
polímeros y que los ha hecho imprescindibles en nuestra cultura.

Los polímeros poseen una gran variedad de propiedades que no poseen los materiales
naturales y que pueden ajustarse en aplicaciones enormemente distintas entre sí, con
propiedades que imitan desde la resistencia del acero, hasta la suavidad del algodón o alguna
otra propiedad imaginable. Permiten la fabricación de materiales a la medida de las
necesidades del hombre.

A través de este texto se quiere ofrecer al estudiante una visión global de lo que son estos
materiales, lo que presupone el conocimiento de su estructura, síntesis, propiedades,
procesamiento y aplicaciones.

1.1. Reseña Histórica

La elaboración y transformación de sustancias naturales en los materiales que hoy conocemos


como plásticos o macromoléculas sólo empezó desde el siglo pasado y su auge no comenzó
realmente, hasta la segunda guerra mundial.

Los primeros materiales orgánicos artificiales fueron elaborados por modificación de productos
naturales. Entre los más importantes figuraban los derivados de la celulosa como el celuloide
y los productos de transformación de las proteínas. De otro lado también se conocía el caucho
natural desde la época de la conquista y se desarrollaron sus procesos de extracción,
transformación (denominada masticación) y vulcanización, los cuales constituyen hitos en la
historia de los polímeros.

Pero sólo hasta los albores del siglo XX, cuando Leo Baekeland en 1907 patenta el primer
material totalmente sintético, obtenido a partir de dos compuestos químicos comunes como
son el fenol y el formaldehido, comienza la época de los polímeros sintéticos propiamente
dichos, en su mayoría derivados del petróleo. Por esa misma época se sintetizaron también
materiales caucho-elásticos, los cauchos de butadieno, debido en buena parte al aislamiento
de Alemania de sus fuentes de suministros durante la primera guerra mundial. Los productos

Página 3 de 54
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES,
FACULTAD DE INGENIERÍA
FUNDAMENTOS DE MATERIALES POLIMÉRICOS
Por: CARMIÑA GARTNER

de condensación fueron en realidad los que comprendían los plásticos conocidos por aquella
época. Sólo hasta los años 30 se dieron las condiciones necesarias para la elaboración a escala
industrial de los polímeros olefínicos (polietileno), vinílicos (cloruro de vinilo) conocidos desde
1878 y acrílicos, investigados por Rohm desde 1900.

A continuación se listan algunas fechas importantes en la historia de los polímeros:

o La investigación en química orgánica es muy importante en el siglo XIX, lo que abre


el camino al surgimiento de los polímeros.
o Hancock descubre el método de masticación del caucho (1820)
o Charles Goodyear descubre el proceso de vulcanización (1839-51)
o Se aísla el estireno y se polimeriza (1827 a 1847)
o Berzelius sintetiza un poliéster a partir de glicerina y ácido tartárico (1847)
o Se fabrica celulosa (1846)
o A mediados del siglo XIX, el inventor inglés Alexander Parkes obtuvo accidentalmente
la nitrocelulosa, mediante la reacción de la celulosa con ácido nítrico y sulfúrico, y la
llamó "Parkesina", que con aceite de ricino se podía moldear.
o Se producen fibras de rayón-viscosa para la fabricación de textiles (1892)
o Entre 1902 y 1920 se conocen las bakelitas, las resinas alquídicas y el caucho sintético
o Se sintetiza el caucho estireno butadieno y el polivinil cloruro
o En 1920 Staudinger formula su teoría de los polímeros (premio Nobel en 1953)
o La Imperial Chemical Industry (ICI) en Inglaterra patenta el proceso de alta presión
para la producción masiva de polietileno de baja densidad en 1931
o Durante la segunda guerra mundial se desarrollan numerosas resinas sintéticas cuyo
uso estaba destinado a materiales de guerra y que luego pasaron a ser materiales de
consumo en nuestra vida cotidiana tales como el HDPE, teflón, neopreno, caucho
sintético, polibutadieno, entre otros.
o Carothers y colaboradores sintetizan poliamidas (nylon) y poliésteres (Dacron)
trabajando en la empresa Dupont entre 1938 y 1945.
o Ziegler investiga sobre la catálisis estéreo-específica y Natta la utiliza para polimerizar
polipropileno. Por ello reciben el premio Nobel conjunto en 1963
o En 1950 Fox sintetiza el policarbonato trabajando en la General Electric.
o En la década del 70 se sintetizan plásticos de mayores prestaciones denominados
plásticos de ingeniería, lo cual perfila el uso de los polímeros en otros ámbitos
diferentes al del consumo masivo.
o En 1974, Paul Flory recibe el premio Nobel de química por sus estudios, teóricos sobre
la fisicoquímica de las macromoléculas.
o Kaminski logra realizar la catálisis sindio-específica con catalizadores metalocénicos y
se inicia la producción industrial de PP y PS sindiotáctico además de los plastómeros,
a principios del año 2000
o El investigador japonés Shirakawa y sus colaboradores, reciben el premio Nobel en el
año 2000 por el descubrimiento de los polímeros conductores.

En la primera década del siglo XXI la investigación en polímeros se ha perfilado hacia los
biopolímeros y materiales biodegradables con miras a reducir el enorme impacto ambiental
que ha causado, y sigue causando, el uso indiscriminado de los polímeros sintéticos.

Página 4 de 54
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES,
FACULTAD DE INGENIERÍA
FUNDAMENTOS DE MATERIALES POLIMÉRICOS
Por: CARMIÑA GARTNER

1.2. Clasificación de los Materiales.

Los polímeros o macromoléculas son los materiales más complejos por estar constituidos por
moléculas muy grandes, que pueden adoptar múltiples configuraciones y conformaciones y
cuyas propiedades difieren ostensiblemente de aquellas presentadas por las sustancias de
bajo peso molecular.

A continuación se ilustra en la figura 1 una clasificación de los materiales, en la cual la


complejidad de las moléculas va en orden creciente hacia abajo y hacia la derecha. Los
compuestos no–metálicos orgánicos están constituidos de hetero átomos, que aunque pocos,
pueden combinarse para dar un número de materiales casi infinito. Dentro de este grupo se
encuentran los materiales plásticos o polímeros, que ocupan el nivel más bajo hacia la
derecha, lo que coincide con una complejidad química muy alta y una diversidad inmensa.

Figura 1. Clasificación de los materiales

1.3. Definición de polímeros

La palabra plástico se puede entender como un nombre genérico que designa una gran
cantidad de sustancias que se distinguen entre sí por su estructura, propiedades y
composición. Los plásticos pueden ser de origen sintético o natural. El origen del término
plástico está relacionado con su facilidad de recibir formas, y viene del griego “plastikos” o
moldeable. Sin embargo el uso de este término puede dar lugar a ambigüedad pues su
significado depende del área en que se aplique.

En mecánica de los materiales el término plástico hace alusión a aquellos materiales que se
deforman irreversiblemente, mientras que los materiales que pueden sufrir deformaciones
reversibles, es decir que recuperan su forma, se denominan elásticos.

Según su comportamiento térmico-mecánico pueden ser termoplásticos, es decir fundibles y


deformables plásticamente, y duroplásticos o termoestables que no se dejan moldear con la
temperatura. Estos son materiales altamente reticulados en los cuales las cadenas están

Página 5 de 54
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES,
FACULTAD DE INGENIERÍA
FUNDAMENTOS DE MATERIALES POLIMÉRICOS
Por: CARMIÑA GARTNER

unidas entre sí mediante enlaces covalentes. Quedan excluidos los elastómeros o cauchos,
que tampoco fluyen.

El término correcto que abarca todos los tipos de materiales descritos es la palabra polímero,
del griego poli: muchos y mero: unidad. Este término general polímero se diferencia entonces
en plásticos y cauchos en el lenguaje común.

1.4. Materias Primas y Síntesis de Polímeros

Los polímeros sintéticos están compuestos de moléculas


extraordinariamente grandes. Su elaboración se lleva a
cabo o bien mediante el acoplamiento de pequeñas
moléculas (monómeros, de “mono” uno y “mero” unidad)
hasta formar macromoléculas o mediante la transformación
de sustancias naturales.

Las cadenas de polímeros formadas pueden ser: lineales,


ramificadas y reticuladas, como se ilustra en la figura 2.

El que sean o no ramificados influye


en propiedades macroscópicas tales
como la cristalinidad, solubilidad y
la viscosidad del fundido, que luego
se traduce en unas diferentes
condiciones de procesamiento. Los
polímeros reticulados, como se dijo
anteriormente, no se dejan moldear
y presentan mayor estabilidad a la
temperatura.

Figura 2: Representación de las cadenas de las


macromoléculas como lineales, ramificadas y reticuladas

1.5. Masa Molar y Grado de Polimerización

Página 6 de 54
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES,
FACULTAD DE INGENIERÍA
FUNDAMENTOS DE MATERIALES POLIMÉRICOS
Por: CARMIÑA GARTNER

La mayoría de las propiedades de los polímeros están relacionadas con el gran tamaño de sus
cadenas, lo cual se conoce al medir la masa molar. La masa molar (M) está relacionada con
el grado de polimerización (DP), es decir el número de unidades repetitivas o meros en la
cadena, que se unen entre sí covalentemente durante el proceso de síntesis.

La masa molar puede calcularse en una primera aproximación, al multiplicar el peso molecular
de la unidad monomérica (Mo) por el número de veces que se repite o sea el DP, mediante la
siguiente expresión: M = DP*Mo.

Por lo general las macromoléculas de los polímeros constan de una distribución de masas
molares, es decir que las cadenas macromoleculares presentan diferentes tamaños. Se puede
medir el peso molecular promedio, considerando la distribución discontinua de masas molares,
por numerosas técnicas como: viscosimetría capilar, dispersión de luz estática,
ultracentrifugación, osmometría (propiedades coligativas), entre otras, las cuales hacen uso
de propiedades fisicoquímicas específicas que pueden relacionarse con la masa molecular, por
lo general mediante ecuaciones de estado.

La curva de distribución de masas molares, esquematizada en la figura 3, se puede obtener


por cromatografía de exclusión de tamaño (SEC) y constituye un ensayo de suma utilidad
porque permite conocer la información sobre el tamaño de las cadenas y su distribución de
tamaños. A partir de esta curva es posible obtener los diferentes promedios estadísticos y por
lo tanto permite predecir el comportamiento y las propiedades de los polímeros.

Figura 3. Curva de distribución de pesos moleculares

A continuación se describen las ecuaciones que describen los promedios estadísticos de masa
molecular:

Página 7 de 54
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES,
FACULTAD DE INGENIERÍA
FUNDAMENTOS DE MATERIALES POLIMÉRICOS
Por: CARMIÑA GARTNER

La masa molecular número promedio, Mn se define como la suma de los pesos de cada fracción
i (masa molar por número de moles de cada fracción), dividido entre el número total de moles
(ver ecuación 1)

(1)

La masa molecular peso promedio, Mw se define como el promedio en número, multiplicado


por su fracción en peso, como se describe en la ecuación 2.

(2)

El índice de polidispersidad (PDI), dado en la ecuación 3, es la relación entre estos dos valores
e indica que tan amplia o estrecha es la distribución de los tamaños de las cadenas, o sea que
tan amplia o estrecha es la curva de distribución de pesos moleculares.

(3)

El valor de Mv que se observa en la figura 3, corresponde a la masa molecular viscosidad


promedio, es decir la masa molar calculada a partir de mediciones de viscosidad. Para
polímeros con distribución estrecha de pesos moleculares, es decir con valores bajos de PDI,
el Mv está muy cercano a Mw. El Mz corresponde a otro promedio estadístico de la masa
molar.

El peso molecular (Mn) define el rango de aplicabilidad de un polímero. Por encima de un


determinado peso molecular el polímero será útil para determinadas aplicaciones, lo cual
quiere decir que los polímeros comerciales se usan dentro de un rango de valores de masas
molares que no son, ni tan bajos, para poder asegurar un adecuado desempeño mecánico, ni
tan altos para que sean procesables por lo métodos primarios de transformación, puesto que
por encima de un cierto valor de masa molar la viscosidad en fundido será muy alta haciendo
su procesamiento muy difícil, aunque propiedades mecánicas como resistencia al impacto o
tensil tendrán un comportamiento asintótico cuando se alcanza un valor dado M, como está
representado en la figura 4.

Página 8 de 54
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES,
FACULTAD DE INGENIERÍA
FUNDAMENTOS DE MATERIALES POLIMÉRICOS
Por: CARMIÑA GARTNER

Figura 4. Relación del peso molecular y las propiedades de los polímeros.

1.6. Procesos de Síntesis Macromolecular

Existen fundamentalmente dos reacciones o procesos diferentes con los cuales es posible
sintetizar plásticos. Estos son polimerización por adición y por condensación.

1.6.1. POLIMERIZACIÓN POR ADICIÓN O REACCIÓN EN CADENA

Es el acoplamiento de moléculas insaturadas hasta formar grandes cadenas. Generalmente


ocurre por rompimiento de dobles enlaces de un monómero tipo vinílico (figura 5):

Figura 5. Representación del grupo vinilo. R es cualquier grupo sustituyente. Por ejemplo, si
R es un hidrógeno (H) se tiene el monómero de etileno, si es un grupo metilo (CH 3) da lugar
al monómero propileno.

En el esquema de la figura 6 se observa como moléculas de monómero se adicionan a la


cadena.

Página 9 de 54
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES,
FACULTAD DE INGENIERÍA
FUNDAMENTOS DE MATERIALES POLIMÉRICOS
Por: CARMIÑA GARTNER

Figura 6. Esquema de una polimerización en cadena mediante la unión de varios


monómeros

Los polímeros resultantes poseen la misma composición porcentual del monómero. Existen
varios tipos de mecanismos de adición del monómero que dependen del iniciador, o molécula
altamente reactiva con la que comienza la reacción. Estos mecanismos se denominan:
polimerización por radicales libres si el iniciador es una especie radicalaria, iónica si el iniciador
origina cationes o aniones y por coordinación a través de catálisis esteroespecífica, que
posibilita un ordenamiento espacial de la macromolécula en formación.

A continuación se esquematiza la polimerización del polietileno por un mecanismo de radicales


libres, en el cual el iniciador y luego la especie que se propaga es un radical libre. Se divide
en tres etapas: Iniciación, propagación y terminación.

Etapa 1: Iniciación: Rompimiento del doble enlace por medio de un radical

Etapa 2. Propagación: Adición de más monómeros para dar como resultado el crecimiento
de la cadena

Página 10 de 54
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES,
FACULTAD DE INGENIERÍA
FUNDAMENTOS DE MATERIALES POLIMÉRICOS
Por: CARMIÑA GARTNER

Etapa 3. Terminación: Generalmente se da por acoplamiento de dos cadenas en crecimiento

Los principales productos de poliadición son: polietileno PE, polipropileno PP,


polimetilmetacrilato PMMA, policloruro de vinilo, entre otros muchos cuya característica común
es el doble enlace o instauración del monómero. Algunos polímeros de adición se listan en la
tabla 1.

Página 11 de 54
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES,
FACULTAD DE INGENIERÍA
FUNDAMENTOS DE MATERIALES POLIMÉRICOS
Por: CARMIÑA GARTNER

Tabla 1. Estructuras de algunos monómeros de adición

1.6.2. POLIMERIZACIÓN POR CONDENSACIÓN O REACCIÓN POR PASOS

A diferencia del mecanismo de poliadición, la reacción de condensación no requiere un


monómero insaturado sino que ocurre por el acoplamiento de monómeros con grupos
funcionales reactivos que generan macromoléculas con nuevos grupos funcionales en su
unidad repetitiva. La reacción se puede esquematizar como una típica reacción de equilibrio
químico: A + B = C + D, donde A y B son dos monómeros con un mínimo de dos grupos
reactivos, C sería el polímero y D una molécula de bajo peso molecular.

A continuación, en la figura 7, se ilustran dos reacciones de condensación típicas, una para la


obtención de un poliéster, el polietilentereftalato o PET y la otra para la obtención del Nylon
6,6 o poliámida 6,6. El primer caso la unidad repetitiva contiene el grupo éster, proveniente
de la condensación de un ácido con un alcohol. En el segundo caso la unidad repetitiva tiene
el grupo amido obtenido de la reacción de condensación de un ácido con una amina.

Página 12 de 54
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES,
FACULTAD DE INGENIERÍA
FUNDAMENTOS DE MATERIALES POLIMÉRICOS
Por: CARMIÑA GARTNER

Figura 7. a. Reacción de policondensación para la obtención del PET


b. Reacción de policondensación para la obtención de la poliámida 6,6

Existe un mecanismo de reacción muy importante comercialmente denominado polimerización


por apertura de anillo, el cual no puede clasificarse estrictamente como una polimerización
por adición o por condensación. Se utiliza muy comúnmente para la obtención de la poliámida
6 a partir de un monómero cíclico, en este caso la caprolactama, cuya reacción se ilustra en
la figura 8.

Figura 8. Reacción por apertura de anillo para la formación de la poliámida 6 o


policaprolactama. La unidad repetitiva del polímero sólo contiene una unidad de amida y 6
carbonos. El monómero de partida es la caprolactama cíclica.

Página 13 de 54
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES,
FACULTAD DE INGENIERÍA
FUNDAMENTOS DE MATERIALES POLIMÉRICOS
Por: CARMIÑA GARTNER

Los productos de policondensación más comunes son: resinas fenol – formaldehido,


policarbonato PC, poliamidas PA, poliésteres saturados, poliésteres insaturados. Algunos
polímeros de condensación se listan en la tabla 2.

Tabla 2. Polímeros de condensación típicos

1.6.3. COPOLÍMEROS

Se producen cuando se emplean dos o más monómeros distintos que pueden polimerizar
independientemente y entre sí. La unidad repetitiva del copolímero va a constar de las
unidades repetitivas de cada uno de los copolímeros. Las propiedades del copolímero van a
ser diferentes en relación con las del homopolímero. Se conocen cuatro tipos de copolímeros,
que se ejemplifican en la figura 9:

1. Copolímeros estadísticos o aleatorios en los cuales los diferentes monómeros A y B


están dispuestos de manera aleatoria a lo largo de las cadenas.
2. Copolímeros alternantes: los monómeros se disponen alternadamente, -A-B-A-B-A-B-
3. Copolímeros de bloque: los monómeros se disponen en bloques de unidades
repetitivas, -(AAAAA)-(BBBBBB)-
4. Copolímeros de injerto (graft): una cadena de un primer monómero se injerta en forma
de ramificación sobre otra cadena constituida por las unidades repetitivas del segundo
monómero.

Página 14 de 54
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES,
FACULTAD DE INGENIERÍA
FUNDAMENTOS DE MATERIALES POLIMÉRICOS
Por: CARMIÑA GARTNER

Figura 9. Arreglos de unidades estructurales en los copolímeros

1.7. Resumen de las Técnicas de Polimerización.

1.7.1. Métodos de polimerización por adición

Los mecanismos básicos son:


• Radicales libres
• Iónico: catiónico y aniónico
• Coordinación: utilizando catalizadores como Ziegler-Natta y Metalocénicos.

Las técnicas básicas son:


• Polimerización en masa (“bulk”): iniciador soluble en el monómero en estado líquido.
• Polimerización en solución: el monómero se solubiliza en un solvente.
• Polimerización en suspensión (perlas): el monómero es suspendido en pequeñas gotas en
matriz acuosa y a medida que la reacción se lleva a cabo el polímero precipita en forma de
gotas o “perlas”.
• Polimerización por emulsión: el monómero se polimeriza en una emulsión y la
polimerización se lleva a cabo dentro de las micelas. El polímero se obtiene como un látex.
• Polimerización en estado gaseoso: se realiza a altas presiones y temperaturas (proceso ICI)
o utilizando catalizadores como una variación de la polimerización en masa.

1.7.2. Métodos de polimerización para los policondensados

Página 15 de 54
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES,
FACULTAD DE INGENIERÍA
FUNDAMENTOS DE MATERIALES POLIMÉRICOS
Por: CARMIÑA GARTNER

Los métodos básicos para el mecanismo, son:


• Polimerización en fundido: se calienta el monómero por encima del punto de fusión del
polímero.
• Polimerización interfacial: reacción en la interface de dos líquidos inmiscibles.
• Polimerización en solución: solvente inerte como medio de reacción.

1.8. Clases de Polímeros

Los polímeros pueden ser clasificados según la forma en que quedan agrupadas las
macromoléculas entre sí y por su grado de organización después de haber sido procesados.
En la figura 10 se resume esta clasificación.

La primera división se realiza con base en la presencia de enlaces covalentes entre las cadenas
del mismo polímero o retículos. Los retículos pueden ser muchos o pocos, o en otras palabras,
los polímeros pueden poseer una mayor o menor densidad de reticulación; una gran densidad
de reticulación no posibilita el moldeo con temperatura, originando así el grupo de los
materiales termofijos, también denominados duroplásticos o termoestables. Los cauchos o
elastómeros ligeramente reticulados, se convierten en termofijos mediante una reacción de
reticulación posterior, denominada comúnmente vulcanización.

Por su parte los materiales no reticulados mantienen su cohesión entre las cadenas mediante
fuerzas secundarias de enlace, que pueden ser puentes de hidrógeno o fuerzas de van der
Waals. En la figura 11 se esquematizan estas fuerzas secundarias en forma de líneas que unen
los átomos de una cadena con otra. Estos enlaces son energéticamente mucho más débiles
que los enlaces covalentes (estos requieren alrededor de 100 veces más energía para
romperse). Con temperatura, las fuerzas secundarias de enlace se pueden romper,
permitiendo que las cadenas se deslicen unas sobre otras. De esta manera el material fluye
sin degradarse.

Página 16 de 54
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES,
FACULTAD DE INGENIERÍA
FUNDAMENTOS DE MATERIALES POLIMÉRICOS
Por: CARMIÑA GARTNER

Figura 10. Principales clases de polímeros.

Figura 11. Representación de las fuerzas intermoleculares entre las cadenas de un polímero
termoplástico

Página 17 de 54
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES,
FACULTAD DE INGENIERÍA
FUNDAMENTOS DE MATERIALES POLIMÉRICOS
Por: CARMIÑA GARTNER

1.8.1. POLÍMEROS TERMOPLÁSTICOS

Según el grado de organización los materiales termoplásticos se dividen en amorfos o


semicristalinos. Son macromoléculas que constan de cadenas lineales o ramificadas, que
mantienen su cohesión mediante fuerzas intermoleculares o de van der Waals (ver figura 11).
La palabra se origina del griego “thermos” = calor y “plastos”= moldeable, es decir que pueden
ser moldeados con la temperatura, cualidad que permite su transformación en procesos
primarios, como extrusión e inyección.

TERMOPLÁSTICOS AMORFOS

Sus cadenas carecen de orden estructural, por ser altamente ramificadas o tener grupos
voluminosos muy grandes. Son transparentes, duros y muy frágiles, con baja resistencia al
impacto. Pueden poseer alta resistencia mecánica.

TERMOPLÁSTICOS SEMICRISTALINOS

Sus cadenas pueden ordenarse parcialmente, formando supraestructuras organizadas,


formadas por doblamientos de las macromoléculas. Los cristales más simples se denominan
lamelas y entre ellas se encuentran porciones de cadenas o ramificaciones que quedan fuera
del cristal y que constituyen la zona amorfa. Las lamelas se convierten en esferulitas por
crecimiento radial de las lamelas alrededor de un núcleo, las cuales son comparables a los
granos de los metales, como se ilustra en la figura 12.

Figura 12. Micrografía bajo luz polarizada de esferulitas de PP isotáctico, obtenidas por
cristalización isotérmica, en el laboratorio de polímeros

Las propiedades que exhiben los termoplásticos semicristalinos son: alta tenacidad, debido a
la zona amorfa inmersa en los cristales, maleabilidad, buena resistencia mecánica (alto
módulo de Young), rigidez, opacidad debido a la birrefrigencia de los cristales, poca
solubilidad.

Página 18 de 54
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES,
FACULTAD DE INGENIERÍA
FUNDAMENTOS DE MATERIALES POLIMÉRICOS
Por: CARMIÑA GARTNER

1.8.2. POLÍMEROS RETICULADOS


Son los materiales en los cuales las moléculas están unidas entre sí mediante enlaces
químicos, formando una red. Según el número de puntos de entrecruzamiento se subdividen
en elastómeros o materiales parcialmente reticulados y termoestables o duroplásticos

ELASTÓMEROS
Poseen bajo grado de reticulación y moléculas distribuidas en desorden. Al ser sometidos a
un esfuerzo los segmentos de las cadenas pueden deslizarse entre sí, estirándose, para
recuperar su forma. No pueden fluir por la presencia de enlaces químicos intermoleculares.
Los elastómeros no son fundibles ni solubles, pero si ligeramente hinchables, dependiendo de
la densidad de entrecruzamiento o reticulación.

TERMOESTABLES O DUROPLÁSTICOS
Su grado de reticulación es muy denso. Son moléculas enlazadas entre sí tridimensionalmente,
formando una red. Sus moléculas de partida poseen grupos funcionales que permiten la
reacción de reticulación posterior, proceso que se conoce como endurecimiento o curado. Son
compuestos duros y frágiles, resisten altas temperaturas, no se deforman y no se pueden
fundir ni disolver y sólo son hinchables en un pequeño grado.

SEGUNDA PARTE: PROPIEDADES DE LOS POLÍMEROS

La resistencia mecánica de un material y, en general todas sus propiedades físico-químicas,


se basan en un adecuado ordenamiento de las unidades elementales que lo componen. En los
polímeros estas propiedades se basan en su estructura molecular.

2.1. Estructura Química

La variación de los elementos químicos y los sustituyentes que conforman las moléculas,
originan las propiedades del polímero final. Dependiendo del tipo de átomos se forman los
diferentes polímeros como: polietileno, PE, polietilentereftalato, PET, caucho natural, etc.

La longitud de cadenas y por consiguiente la masa molecular y su distribución de pesos


moleculares, además de las ramificaciones, predetermina las propiedades mecánicas y su uso
final. Asimismo la presencia de ramificaciones y la copolimerización permite mayor o menor
orden espacial y afectan notablemente las propiedades del polímero.

La localización de los diferentes grupos de átomos en la estructura espacial de la


macromolécula da lugar a varios tipos de isomería: la tacticidad o estereo isomería referida a
la posición del grupo sustituyente a lo largo de la cadena y las configuraciones cis y trans o
isomería geométrica, relacionada con la posición de los sustituyentes con respecto a un doble
enlace. Estos arreglos se manifiestan en propiedades macroscópicas diferentes,
principalmente en lo que se refiere a la cristalinidad y las propiedades mecánicas. En las
figuras 13 y 14 se ejemplifican estos dos tipos de isomería.

Página 19 de 54
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES,
FACULTAD DE INGENIERÍA
FUNDAMENTOS DE MATERIALES POLIMÉRICOS
Por: CARMIÑA GARTNER

A. Configuración atáctica del PP (sin organización espacial definida)

B. Configuración isotáctica del PP: el grupo sustituyente metilo siempre se ubica en el


mismo plano

C. Configuración sindiotáctica del PP: el grupo sustituyente metilo se ubica en planos


alternantes

Figura 13. Configuraciones espaciales del polipropileno.

Página 20 de 54
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES,
FACULTAD DE INGENIERÍA
FUNDAMENTOS DE MATERIALES POLIMÉRICOS
Por: CARMIÑA GARTNER

Figura 14. Configuraciones cis trans: cis - poli-isopreno (Caucho Natural) y trans poli-
isopreno (Gutapercha).

2.2. Cristalinidad

Se pueden considerar varios tipos de arreglos en los polímeros, como se ilustra en la figura
15:
•Disposición al azar de moléculas lineales, originando un termoplástico amorfo.
•Estructura de los termoplásticos semicristalinos.
•Estructura en forma de red que consiste en una molécula grande con estructura amorfa.

Página 21 de 54
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES,
FACULTAD DE INGENIERÍA
FUNDAMENTOS DE MATERIALES POLIMÉRICOS
Por: CARMIÑA GARTNER

Figura 15. Niveles de organización cristalina de la macromoléculas

Factores que afectan la formación de cristales


1. La estructura química:
2. Regularidad y periodicidad de grupos funcionales (tacticidad)
3. Conformaciones e interacciones entre los segmentos de las cadenas
4. Ramificaciones laterales
5. Peso molecular
6. La rigidez de la cadena.
7. La presencia de grupos polares
8. El tamaño y tipo de grupos sustituyentes sobre la cadena.
9. Copolimerización.
10. Procesamiento:
11. Velocidad de enfriamiento
12. “Annealing” o recocido
13. Orientaciones durante el procesamiento

En polímeros la cristalización es de enorme importancia tecnológica ya que una alta


cristalinidad conlleva a mayor resistencia a solventes, mayor densidad y mejores propiedades
mecánicas. Una baja cristalinidad se refleja en mayor flexibilidad y fácil procesamiento.

En la tabla 3 se ejemplifica lo anterior resumiendo las propiedades de tres polietilenos con


diferentes densidades: PE de alta densidad, PE lineal de baja densidad y PE de baja densidad.
Esta densidad está relacionada con su grado de ramificación y por lo tanto con su posibilidad
de cristalizar, siendo mayor para el polietileno de alta densidad (HDPE). Se observa que la

Página 22 de 54
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES,
FACULTAD DE INGENIERÍA
FUNDAMENTOS DE MATERIALES POLIMÉRICOS
Por: CARMIÑA GARTNER

mayor cristalinidad incrementa su resistencia mecánica pero a la vez disminuye su flexibilidad


y resistencia al alargamiento.

Tabla 3. Comparación de las propiedades de LDPE, LLDPE y HDPE

2.2.3. Transiciones de fusión y cristalización (transiciones de primer orden)

La fusión de cristales, como proceso termodinámico, ocurre en un rango de temperaturas para


los polímeros cuyo máximo se considera como la temperatura de fusión Tm. Su valor se
relaciona con la perfección del cristal y la entalpía de fusión con el grado de cristalinidad. En
la figura 16 se ejemplifica este comportamiento para las curvas obtenidas por calorimetría
diferencial de barrido (DSC) de varios tipos de polímeros. Las endotermas de cada polímero
corresponden a la fusión, que a diferencia de los compuestos de bajo peso molecular, ocurre
en un rango de temperaturas. El valor mínimo de esta curva se conoce como temperatura de
fusión. El área bajo la curva permite calcular la entalpía de fusión, es decir, cuanta energía se
requiere para fundir los cristales y por lo tanto está relacionada con el grado de cristalinidad
de un polímero.

El valor de la temperatura de fusión de un polímero depende de la masa molar, el grado de


ramificaciones, la clase y tamaño de los grupos funcionales presentes en la cadena y la rigidez
de la cadena. La cristalización es el proceso inverso y siempre ocurre a una temperatura
inferior a la de la fusión. Este sobreenfriamiento puede explicarse por la imperfección de los
cristales poliméricos

Página 23 de 54
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES,
FACULTAD DE INGENIERÍA
FUNDAMENTOS DE MATERIALES POLIMÉRICOS
Por: CARMIÑA GARTNER

Figura 16. Curva de flujo de calor en función de la temperatura obtenida por DSC que
permite observar la transición de fusión de varios polímeros.

2.2.4. Transición vítrea o de segundo orden

Se puede considerar como la temperatura a la cual ocurre una transición de un estado similar
al del vidrio (vítreo), en el cual las cadenas están totalmente rígidas, a un estado cauchoso o
elástico en el cual segmentos cortos de cadena adquieren movilidad. Se produce una
expansión de las cadenas aumentando su volumen libre y por lo tanto su flexibilidad.

Hay un cambio dramático de las propiedades en la transición vítrea:


• Disminución de la rigidez
• Cambio en la capacidad calorífica
• Aumento en el coeficiente de expansión

En la figura 17 se ejemplifica una curva de un ensayo de dilatometría en la que se observa el


cambio drástico en el volumen libre de un polímero, cambio que se da a una temperatura
determinada, la cual depende del tipo de polímero, denominada transición vítrea (Tg).

Página 24 de 54
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES,
FACULTAD DE INGENIERÍA
FUNDAMENTOS DE MATERIALES POLIMÉRICOS
Por: CARMIÑA GARTNER

Figura 17. Curva de volumen contra temperatura en la cual se observa el cambio en el


volumen específico que define la transición vítrea de un polímero.

Los factores que determinan la temperatura de transición vítrea de un polímero son los que
afectan la posibilidad de rotación de los segmentos de cadena en los enlaces simples de las
macromoléculas o conformaciones (figura 18). Algunos afectan la movilidad de dichos
segmentos directamente y otros modifican la interacción entre cadenas. Esta movilidad de la
cadena está relacionada con las conformaciones posibles, es decir el número de movimientos
y rotaciones permitidas de los enlaces, las cuales se facilitan si la cadena posee enlaces
flexibles o grupos sustituyentes no voluminosos o flexibles también, que no impidan las
rotaciones.

Figura 18. Un segmento de cadena puede adquirir un gran número de conformaciones por
giros de los átomos y movimientos de los enlaces.

Página 25 de 54
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES,
FACULTAD DE INGENIERÍA
FUNDAMENTOS DE MATERIALES POLIMÉRICOS
Por: CARMIÑA GARTNER

La flexibilidad o rigidez de las cadenas es el factor más importante a tener en cuenta. Cuanto
más flexible sea la cadena principal, mayor será el movimiento del polímero y más baja será
su Tg. Cuanto más rígida (o menos flexible) sea una cadena, la probabilidad de que
experimente rotaciones es menor y por tanto el valor de Tg es mayor. Por otro lado, la
flexibilidad de los polímeros amorfos más allá del estado vítreo, disminuye cuando en las
estructuras básicas del polímero hay grupos voluminosos o rígidos como anillos aromáticos,
que tienen el efecto de incrementar la rigidez y, en consecuencia, incrementar la temperatura
de transición vítrea.

La flexibilidad de las cadenas del polímero está a su vez relacionada con el tamaño de los
grupos laterales o sustituyentes. El tamaño, posición y rigidez de los grupos sustituyentes y
cadenas laterales influye sobre la temperatura de transición vítrea aumentando la Tg cuando
están presentes sustituyentes más voluminosos, cadenas laterales menos flexibles, de mayor
polaridad e, incluso, se ve afectada por la simetría de la sustitución. El entrecruzamiento o
reticulación entre cadenas dificulta la movilidad de los segmentos de las cadenas,
incrementando la Tg.

2.3. Comportamiento mecánico

Las propiedades mecánicas son parámetros o características del material que determinan su
respuesta ante un esfuerzo aplicado. No es posible dar valores fijos de las propiedades
mecánicas de los polímeros debido a sus diferencias en estructura química, cristalinidad y
peso molecular.

Para estudiar las propiedades mecánicas instantáneas o independientes del tiempo se


construyen los diagramas esfuerzo – deformación. Estos diagramas ilustran el
comportamiento mecánico de un material bajo la acción de una carga. En la figura 19 se
ejemplifica una prueba típica, mostrando la probeta bajo un ensayo de tensión en las
diferentes etapas de su deformación.

Página 26 de 54
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES,
FACULTAD DE INGENIERÍA
FUNDAMENTOS DE MATERIALES POLIMÉRICOS
Por: CARMIÑA GARTNER

Figura 19. Diagrama esfuerzo-deformación típico para un material plástico, también se


ilustran varios estadios de la prueba.

Diferentes etapas de la prueba


(1)Deformación reversible y proporcional al esfuerzo.
Si la ruptura sucede a pequeñas elongaciones el material es frágil, de lo contrario es dúctil.

(2) Punto de cedencia.


Es el esfuerzo máximo aplicado después del cual el material se empieza a deformar sin grandes
esfuerzos. En este punto las deformaciones son irreversibles o plásticas.

(3) y (4) Alargamiento irreversible e intenso del material.

(5) Material altamente estirado. Primero ocurre una fibrilación longitudinal y luego una
fractura.

La figura 20 ilustra el comportamiento mecánico típico para distintos polímeros en un ensayo


de esfuerzo-deformación. El comportamiento de rigidez y fragilidad es típico de los polímeros
amorfos por debajo de su transición vítrea o el de un material fuertemente reticulado; el
comportamiento de rigidez y tenacidad lo presentan los termoplásticos semicristalinos por
encima de su transición vítrea; el comportamiento blando tenaz lo presentan los elastómeros
y el de blando débil lo presentan los materiales amorfos por encima de su transición vítrea.

Página 27 de 54
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES,
FACULTAD DE INGENIERÍA
FUNDAMENTOS DE MATERIALES POLIMÉRICOS
Por: CARMIÑA GARTNER

Figura 20. Comportamiento mecánico bajo esfuerzo de los diferentes tipos de polímeros

Este comportamiento se comprende más fácilmente si se estudian los diferentes estado físicos
de los polímeros dependiendo de si son termoplásticos: amorfos o semicristalinos y
reticulables, lo cual se explicará en el apartado siguiente.

2.4. Estados Físicos de los Polímeros

Los polímeros manifiestan cambios en sus propiedades tanto por la acción de fuerzas como
de temperatura. El comportamiento es particular para cada tipo de polímero. Para mirar el
comportamiento mecánico de un material se estudia la deformación bajo la influencia de:
fuerzas aplicadas y la temperatura. A continuación se ilustra este comportamiento para los
tres tipos básicos de polímeros: amorfos, semicristalinos, termofijos y elastómeros.

Figura 21. Comportamiento de los termoplásticos amorfos

Página 28 de 54
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES,
FACULTAD DE INGENIERÍA
FUNDAMENTOS DE MATERIALES POLIMÉRICOS
Por: CARMIÑA GARTNER

Con el aumento de temperatura las moléculas empiezan a moverse y las fuerzas


intermoleculares se van debilitando. Por tanto la resistencia a la tracción en los termoplásticos
amorfos disminuye lentamente. Al llegar a Tg las fuerzas intermoleculares se hacen muy
débiles: la resistencia decrece rápidamente y el alargamiento llega a un máximo; los
movimientos moleculares son muy grandes pero el material aún no se deforma
irreversiblemente. Al aumentar la temperatura el plástico empieza a fluir y se presenta el
mínimo de resistencia a la tracción. En Tz el polímero se descompone irreversiblemente.

Figura 22. Comportamiento de los termoplásticos semicristalinos

Para los termoplásticos semicristalinos por debajo de Tg, las moléculas se encuentran
congeladas y el material es duro y frágil. Por encima de Tg la zona amorfa es móvil, quedando
las cristalitas en una zona amorfa en estado termoelástico. Es así como los cristales le
confieren resistencia mecánica y la fase amorfa elasticidad y resistencia al impacto. Al
proseguir el aumento de la temperatura se llega a la fusión y la resistencia a la tracción
disminuye drásticamente, mientras que el alargamiento aumenta hasta un máximo. Si se
sigue aumentando la temperatura se llega a la descomposición irreversible.

Página 29 de 54
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES,
FACULTAD DE INGENIERÍA
FUNDAMENTOS DE MATERIALES POLIMÉRICOS
Por: CARMIÑA GARTNER

Figura 23. Comportamiento de los materiales reticulables

A temperatura ambiente, los materiales ligeramente reticulados se encuentran muy por


encima de su transición vítrea. Por debajo de ella son duros y frágiles, por encima son
elásticos. Se presenta un módulo bajo (alta elasticidad) soportando altas deformaciones sin
romperse.

En los materiales reticulados, la rigidez se conserva con el aumento de la temperatura y por


consiguiente el material no podrá fluir, debido a la gran densidad de puntos de
entrecruzamiento, que imposibilita el deslizamiento de las moléculas. Con el aumento de la
temperatura se llegará a la descomposición del material.

2.5. Propiedades Mecánicas Dependientes del Tiempo: Viscoelasticidad.

Los polímeros son sólidos elásticos y líquidos viscosos, es decir fluidos viscoelásticos:
 Sólidos elásticos: Recuperan su forma inicial una vez se retire una fuerza aplicada que
los deforme.
 Líquidos viscosos: Carecen de forma definida y se deforman irreversiblemente.

La viscoelasticidad depende de: temperatura y deformaciones impuestas en el tiempo. La


viscoelasticidad se manifiesta a través de dos fenomenos principales
•Relajación:
Para mantener una deformación fija mediante una carga, se requiere un esfuerzo menor en
el tiempo.
•Retardación o fluencia:
Ante una carga o esfuerzo constante, el cuerpo mostrará deformación reversible en el
tiempo

La viscoelasticidad explica la dependencia de las propiedades mecánicas de un polímero con


el tiempo. La figura 24 ejemplifica este comportamiento de deformación en el tiempo

Página 30 de 54
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES,
FACULTAD DE INGENIERÍA
FUNDAMENTOS DE MATERIALES POLIMÉRICOS
Por: CARMIÑA GARTNER

comparando un polímero con un acero. Este último se deforma pero mantiene la misma
deformación inicial, mientras que el polímero se sigue deformando en el tiempo bajo una carga
constante, lo cual se denomina fluencia.

Figura 24. Comparación en el tiempo del acero y de un polímero bajo una carga constante

Existen modelos reológicos para definir este comportamiento que los cuales asumen que estos
materiales están constituidos de una parte que presenta un comportamiento elástico y la otra
parte un comportamiento viscoso. El comportamiento elástico se modela bajo la ley de Hooke,
representado con un resorte y el comportamiento viscoso se modela bajo la ley de newton
representada por un amortiguador, (ver la figura 25). La combinación de estos elementos en
serie o en paralelo permite establecer modelos reológicos que posibilitan los cálculos bajo
deformación constante o bajo carga constante y permiten el diseño de piezas ingenieriles con
materiales poliméricos.

El comportamiento elástico se representa por un resorte

El comportamiento viscoso se representa por un émbolo o amortiguador

Figura 25. Representación del comportamiento elástico y viscoso

Página 31 de 54
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES,
FACULTAD DE INGENIERÍA
FUNDAMENTOS DE MATERIALES POLIMÉRICOS
Por: CARMIÑA GARTNER

2.6. Propiedades de Flujo de los Polímeros: Reología

Los polímeros se consideran fluidos no newtonianos, por lo tanto el flujo depende de la


velocidad de deformación y el tiempo (también son fluidos viscoelásticos). Las curvas de los
fluidos plásticos muestran ciertas características:
•Los polímeros tienen altas viscosidades.
•Su viscosidad disminuye con el aumento de la velocidad de deformación, lo que se denomina
pseudoplasticidad.
• La viscosidad tiende a un valor constante a medida que la velocidad de deformación y a muy
bajas deformaciones.

El comportamiento de flujo de cada polímero depende en primera instancia de su estructura


molecular, es decir de los átomos y su organización espacial, las configuraciones y
conformaciones que adopta la macromolécula, el grado de ramificaciones, el grado de
reticulación, el peso molecular y su distribución y la cristalinidad.

En la figura 26 se observan las curvas de viscosidad en función de la rata de cizalladura, las


cuales ejemplifican el comportamiento de flujo pseudoplástico de algunos polímeros
termoplásticos. El comportamiento de flujo de los polímeros es de gran importancia práctica
en su manufactura y procesamiento; estas curvas son útiles para el procesador porque le
permiten establecer los parámetros de procesamiento, ya que la viscosidad variará con la rata
de cizalla y ésta puede variar mucho dependiendo del proceso de transformación o la
temperatura usada. Por ello la necesidad de la reología.

Figura 26. Curvas de fluidez para algunos termoplásticos. a) PMMA a 240°C; b) Poliéter
sulfonado a 350°C; c) LDPE a 170°C y d) PA-66 a 285°C

Página 32 de 54
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES,
FACULTAD DE INGENIERÍA
FUNDAMENTOS DE MATERIALES POLIMÉRICOS
Por: CARMIÑA GARTNER

Al igual que para la deformación de los sólidos poliméricos, existen diferentes modelos que
permiten describir el comportamiento de flujo de los polímeros, entre los que se encuentran
el modelo de Carreau, la ley de potencias y las ecuaciones propuestas por Williams – Landel
- Ferry (WLF).

El flujo de los polímeros fundidos también está acompañado por efectos elásticos, por lo cual
son fluidos viscoelásticos. Bajo ciertas condiciones se comportan como líquidos que se
deforman bajo una fuerza aplicada, pero al retirarse esta fuerza tenderán a recuperarse. Esta
propiedad se explica por la conformación enrollada de las cadenas, las cuales al ser estiradas
se orientan en la dirección del esfuerzo. Cuando el esfuerzo cesa las cadenas tratan de volver
a su estado de enrollamiento, lo que se traduce en un recuperamiento elástico. La
viscoelasticidad en el fundido se manifiesta en diversas anomalías de flujo:
• Recuperamiento elástico: Ocurre cuando se remueve el esfuerzo después de un período de
flujo estable. El polímero fundido trata de recupera su forma original.
• Hinchamiento en la extrusión: El polímero fundido posee secciones más anchas que el orificio
de salida o boquilla de extrusión o inyección, y al salir de ella tiende a recuperar su forma o
a relajarse.
• Ruptura superficial de fundido: Durante el flujo capilar el extruido se torna irregular y se
distorsiona, principalmente a altas velocidades de flujo.
• EfectoWeissenberg: Si un polímero fundido se coloca entre dos discos en rotación, el
polímero fluye hacia el centro y no hacía afuera como ocurriría con los fluidos newtonianos.

2.7. Propiedades Físicas


DENSIDAD: La densidad de los polímeros es menor que la de muchos materiales. Su valor
es un efecto de su peso molecular y su cristalinidad. Según su naturaleza, la densidad
varía entre 0.8 g/cm3 hasta 2.3 g/cm3.

DUREZA: La dureza es muy variable y depende de la temperatura y la cristalinidad y por lo


tanto de todos los factores que afectan la cristalinidad.

PROPIEDADES TÉRMICAS: Los polímeros poseen dilatación térmica lineal. Se dilatan al


aumentar la temperatura y se contraen al disminuirla.
CAPACIDAD CALORÍFICA: Presenta una marcada dependencia con la temperatura,
presentándose un marcado cambio en las transiciones de fase.

CONDUCTIVIDAD CALORÍFICA: Es muy baja, lo cual hace a los polímeros buenos materiales
aislantes, pero dificulta su fusión en el procesamiento.

CONDUCTIVIDAD TÉRMICA: Poseen bajos valores lo cual los hace buenos aislantes
térmicos. Con la excepción de algunos materiales altamente cristalinos, presentan valores
de conductividad térmica del orden de 0.1 a 0.4 W/mK. Comprándola con algunos metales,
la del acero es alrededor de 50 y la del cobre y la plata están por encima de 300 W/mK.

PROPIEDADES ELÉCTRICAS
CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA: Es muy baja lo que permite que sean aislantes eléctricos,
aunque tienen tendencia a cargarse estáticamente. Tienen alta resistencia al paso de la

Página 33 de 54
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES,
FACULTAD DE INGENIERÍA
FUNDAMENTOS DE MATERIALES POLIMÉRICOS
Por: CARMIÑA GARTNER

corriente, es decir un alto factor de pérdida y rigidez a la corriente de fuga (alto factor de
disipación).

PROPIEDADES ÓPTICAS: Se pueden distinguir dos grupos de propiedades ópticas: las de


volumen como el color y la transparencia y las superficiales como el brillo y el lustre. En
general las propiedades ópticas no tienen una correlación muy directa con la estructura,
pero si con la cristalinidad. Los termoplásticos amorfos son más transparentes que los
semicristalinos, lo cual los hace útiles en aplicaciones que reemplazan el vidrio. La
transparencia, el brillo, el lustre pueden ser inducidas mediante el procesamiento.

En general:
•Los polímeros son materiales ligeros.
•Poseen bajas temperaturas de transformación.
•Permiten modificarlos según las conveniencias.
•Son excelentes materiales aislantes.
•Resistentes a la corrosión aunque poco resistentes a solventes.
•Poseen diferentes permeabilidades.
•Poseen amplia gama de propiedades mecánicas que abarcan desde materiales duros y
frágiles hasta muy tenaces y elásticos.
•Pueden reciclarse, incinerarse o biodegradarse.

TERCERA PARTE: PROCESAMIENTO DE MATERIALES PLÀSTICOS

3.1. Extrusiòn

Para la extrusión se requiere una máquina compuesta de un cilindro y un husillo (tornillo) que
gire. El material se carga en una tolva y el husillo se encarga de introducirlo, transportarlo y
comprimirlo. El material recibe presión y calor con lo cual se funde y sale por una boquilla
(cabezal) de la cual recibe su forma. El calentamiento hasta la fusión se realiza mediante
cilindros calefactores y además la cizalladura convierte el esfuerzo en calor.

Página 34 de 54
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES,
FACULTAD DE INGENIERÍA
FUNDAMENTOS DE MATERIALES POLIMÉRICOS
Por: CARMIÑA GARTNER

Figura 27. Esquema de una extrusora

Figura 28. Husillo de una extrusora, en el que se observan las diferentes zonas

El material ya homogeneizado en forma de masa fundida pasa a través de un molde para dar
la forma del semifabricado que puede ser lámina, perfil, tubo o película.

Los moldes están equipados de un cabezal o canal por el cual fluye el material y se obtiene la
forma deseada. El material es luego enfriado y puede ser posteriormente estirado (películas),
cortado, etc.

Materiales que se pueden extruir: Para este proceso se requieren materiales con viscosidad
elevada para conservar la consistencia hasta llegar al calibrador situado después del cabezal.
En la tabla 4 se resumen algunos materiales que se procesan por extrusión

Tabla 4. Materiales que comúnmente se extruyen

MATERIAL APLICACIÓN
Polietileno, PE Envases, películas, empaques
Polipropileno, PP Tubos, láminas, cintas
Polivinilcloruro, PVC Tubos, perfiles, botellas, “blisters”, cuero
sintético
Policarbonato, PC Cuerpos huecos, planchas, perfiles

Página 35 de 54
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES,
FACULTAD DE INGENIERÍA
FUNDAMENTOS DE MATERIALES POLIMÉRICOS
Por: CARMIÑA GARTNER

COEXTRUSIÒN
El semifabricado se produce en varias capas con el fin de garantizar o reforzar ciertas
propiedades. Cada material debe plastificarse en una extrusora independiente y pasar por un
cabezal individual. En el molde de coextrusión, todos los flujos se reúnen en uno sólo. Por
ejemplo: películas multicapas.

EXTRUSIÓN SOPLADO
Se fabrican cuerpos huecos a partir de termoplásticos. Se requiere además un molde de
soplado y una unidad de soplado.
El molde de soplado consta de dos partes huecas que son el negativo de la pieza. Este se llena
de masa fundida y se desplaza a la unidad de soplado donde el material adquiere la forma del
molde. La pieza se retira una vez fría.

3.2. Inyección

Una inyectora se encarga de la fabricación de piezas en un molde a partir de materiales de


alto peso molecular, con la ayuda de presión.

Características:
•La pieza se obtiene en una sola etapa.
•No se requiere acabado posterior.
•Las condiciones son altamente reproducibles.
•Las piezas terminadas de alta calidad.
La presión y la velocidad deben controlarse. El comportamiento del flujo dentro del molde se
divide en tres fases:
•Fase de inyección: el molde se llena volumétricamente.
• Fase de compresión: se introduce más material en el molde con el fin de compactarlo y
aumenta la presión interior.
• Fase de presión posterior: la contracción de la pieza hace que se inyecte más material.
Cuando el material no puede fluir termina la presión posterior. La pieza es luego enfriada y
desmoldada para reiniciar el ciclo.
Por inyección se pueden transformar termoplásticos y elastómeros. El molde en la inyección
de elastómeros es calentado con el fin de reticular la pieza.

Página 36 de 54
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES,
FACULTAD DE INGENIERÍA
FUNDAMENTOS DE MATERIALES POLIMÉRICOS
Por: CARMIÑA GARTNER

Figura 29. Esquema del proceso de inyección.

El material plástico es calentado en un cilindro metálico. El vástago del tornillo es impulsado


hacia adelante ya sea por un pistón hidráulico, o por un motor eléctrico, la válvula sella la
punta transformando este vástago en un pistón que impulsa el plástico dentro de la cavidad
del molde a través del pico inyector y el buje del molde.

Figura 30. Inyección en el molde

El tornillo gira el material es empujado hacia adelante transportado por la geometría del
mismo; quedando almacenado en la zona delantera del horno. El molde se abre, cae(n) la(s)
pieza(s) el molde vuelve a cerrar comenzando un nuevo ciclo.

Figura 31. Obtención de la pieza tras apertura del molde

POLÍMEROS APTOS PARA INYECCIÓN

Por inyección se pueden transformar tanto termoplásticos como termoestables y elastómeros,


sólo que para los dos últimos es necesario calentar el molde y posibilitar así el proceso de
curado o reticulación. En la tabla 5 se resumen los polímeros aptos para procesarse por
inyección.

Página 37 de 54
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES,
FACULTAD DE INGENIERÍA
FUNDAMENTOS DE MATERIALES POLIMÉRICOS
Por: CARMIÑA GARTNER

Tabla 5. Algunos polímeros aptos para inyección.

4.3. Otros Procesos de Transformación

CALANDRADO
Mediante este proceso se fabrican láminas planas. Una calandria es una máquina dotada de
una serie de rodillos de alta precisión. Por medio de los rodillos se forma una lámina continua
a una masa fundida del material.

Consta de:
• Unidad de plastificación.
• Primer par de rodillos donde se acumula el material y se “amasa”.
• Rodillos de enfriamiento.
• Rodillos de control de espesor.
• Enrollado.
TERMOFORMADO
Consiste en moldear plásticos por la acción de temperatura y presión. El material es calentado
hasta alcanzar el estado termoelástico, luego es moldeado y finalmente enfriado. Se obtienen
láminas planchas entre 0.1 y 12 mm de espesor.

ROTOMOLDEO:
Es un método para producir artículos plásticos huecos. El calentamiento, formado y
enfriamiento tienen lugar en un mismo molde, sin aplicar presión.

Página 38 de 54
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES,
FACULTAD DE INGENIERÍA
FUNDAMENTOS DE MATERIALES POLIMÉRICOS
Por: CARMIÑA GARTNER

Proceso:
El material en un molde frío es rotado en forma biaxial y luego calentado. Después de fundido,
el material es enfriado. Se continúa la rotación hasta que el material se solidifica. La pieza
obtenida no necesita de mayores acabados posteriores.

MOLDEO POR COMPRESIÒN


Por este método se pueden fabricar piezas de grandes superficies y buenas propiedades
mecánicas. Se procesan por compresión materiales termofijos.
En un molde de prensa se apilan la resina y fibras continuas (por ejemplo de vidrio) para
reforzar la matriz termoestable. Se cierra el molde y se aplica presión. La resina aún líquida,
llena todas las cavidades del molde.

VACIADO
El término de vaciado se emplea para describir el llenado de un molde mediante la gravedad.
En consecuencia el material debe tener una viscosidad lo suficientemente baja para fluir con
libertad. Esto se logra por varios medios:
1. Algunos termoplásticos se pueden calentar por encima de su temperatura de fusión y
vaciarse en moldes.
2. Para procesar termofijos. Las resinas liquidas que luego reticulan pueden ser monómeros
(como resina epóxicas) o polímeros de cadena corta (como poliésteres insaturados, o
termofijos fenólicos). Cuando el polímero se utiliza para fijar un componente, se habla de
embebido; cuando rodea completamente el componente, se habla de encapsulación. En
todos los casos, la ausencia de humedad es crítica y los gases deben eliminarse del líquido.
3. Para realizar reacciones de policondensaciòn o polimerizaciòn in situ, Por ejemplo las
láminas de PMMA se producen vaciando el monómero catalizado entre placas de vidrio o
entre bandas sin fin de acero inoxidables.

También se elaboran objetos por vaciado empleando termoplásticos que tengan solventes. El
solvente debe eliminarse. Ejemplos: éster de celulosa, policarbonatos y poliamidas, cuero
artificial en base a PVC.

Este método tiene la ventaja de usar moldes más simples y menos costosos, y la pieza es
relativamente libre de tensiones residuales y de memoria viscoelástica. Además se pueden
producir pequeñas cantidades.

HILATURA
El polímero fundido en una extrusora pasa a través de un filtro a un distribuidor que los lleva
a sus posiciones de enrollado individual. Usando bombas de precisión en los rotores, el
material se estira y se enrolla en filamentos, que se enfrían rápidamente. Este sistema se usa
para elaborar fibras sintéticas como poliamidas y poliésteres.

MECANIZADO
A este grupo pertenecen los procesos de: aserrado, torneado, taladrado, lijado y pulido.

UNION DE MATERIALES POLIMERICOS

PEGADO: Se hace uso de las fuerzas físicas de adhesión. Se usa para pegar grandes
superficies, elastómeros, termoestables, plásticos diversos. La adhesión mecánica se
fundamenta en el anclaje del pegamento sobre las irregularidades de la superficie de la pieza

Página 39 de 54
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES,
FACULTAD DE INGENIERÍA
FUNDAMENTOS DE MATERIALES POLIMÉRICOS
Por: CARMIÑA GARTNER

a pegar. Así la pega debe estar muy cerca al material o sustrato a pegar. Las pegas están en
estado fundido, líquido o en dispersiones. Las superficies a pegar deben pulirse.

SOLDADURA: Es la unión de dos plásticos por medio de calor o presión. Las dos superficies a
unir se funden y por presión se obligan a entremezclarse entre si. En general se requiere
presión y calentamiento. Sólo se realiza en termoplásticos.

3.4. Modificación de Polímeros

Los plásticos se modifican para satisfacer una aplicación determinada. Por ejemplo se pueden
obtener materiales con resistencia al impacto a bajas temperaturas, resistencia a la
deformación por calor, resistencia química, conductividad, entre otras muchas.

Los polímeros se pueden modificar por vía química, mediante el control de las reacciones de
síntesis, regulando la longitud de las cadenas, el número y distribución de pesos moleculares,
el grado de ramificación y la cristalinidad. También se puede recurrir a la copolimerización y
a reacciones posteriores como reticulación, cloración, fluoración, sulfonación y desacetilación.

COPOLIMERIZACIÓN
Tiene como objeto variar las propiedades del copolímero final, tales como:
• Disminución de la cristalinidad
•La flexibilidad de la cadena (cambiar la flexibilidad, el módulo, resistencia al impacto)
•Aumentar propiedades como viscosidad o resistencia a los solventes, resistencia al impacto,
etc.

Ejemplo: el butadieno es un material cauchoso que presenta pobres propiedades mecánicas,


fatiga por flexión, resistencia a los solventes. Con 28% de estireno se incrementan todas las
propiedades debido a la mayor rigidez del PS (mayor Tg) y la mayor polaridad.

MEZCLAS DE POLÍMEROS
Los polímeros tienden a interactuar mejor consigo mismos debido a consideraciones de
energía libre desfavorable. Algunos polímeros presentan compatibilidad por poseer un
parámetro de solubilidad similar (como el PVC con EVA). De otra manera se hace una reacción
química con el fin de proveer un agente químico que establezca unión entre los polímeros, lo
que se denomina compatibilización. Una mezcla compatibilizada muestra más baja viscosidad,
aumento de resistencia al impacto y viscosidad.

REACCIONES DE ENTRECRUZAMIENTO
Se realizan en los materiales termofijos, en la manufactura del caucho y en recubrimientos,
con el fin de incrementar el módulo y el polímero deja de presentar flujo viscoelástico. Consiste
en crear enlaces químicos entre las cadenas y para que ocurra deben existir grupos
susceptibles a reaccionar como dobles enlaces, grupos OH y grupos amino.

La vulcanización es una reacción de entrecruzamiento llevada a cabo mediante temperatura y


presión. El caucho pasa de un estado gomoso a un material duro, elástico con buenas
propiedades mecánicas. Para el caso de los cauchos se crean puentes entre las cadenas con
enlaces de azufre como se muestra en la figura 32. También se usan peróxidos para llevar a
cabo el entrecruzamiento.

Página 40 de 54
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES,
FACULTAD DE INGENIERÍA
FUNDAMENTOS DE MATERIALES POLIMÉRICOS
Por: CARMIÑA GARTNER

Figura 32. Reacción de vulcanización del caucho

REACCIONES DE HIDRÒLISIS

Otro ejemplo de modificaciones es la preparación del polivinil alcohol a partir del polivinil
acetato, que es la forma usada para la obtención de este polímero.

Figura 33. Ejemplo de una reacción de hidrólisis

MODIFICACIÓN POR ADITIVOS

PLASTIFICACIÓN: Los plastificantes son compuestos de bajo peso molecular que se agregan
para incrementar el flujo y la procesabilidad y reducir la fragilidad disminuyendo la Tg. Son
por lo general aceites o ceras; deben ser compatibles, no volátiles y no deben migrar a la
superficie del polímero.

Ejemplo: PVC sin plastificantes es duro y frágil. El PVC con 40% de un plastificante tipo
ftlatato es blando, flexible, elástico.

Página 41 de 54
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES,
FACULTAD DE INGENIERÍA
FUNDAMENTOS DE MATERIALES POLIMÉRICOS
Por: CARMIÑA GARTNER

CARGAS O REFUERZOS: Se agregan con el fin de abaratar costos o para mejorar ciertas
propiedades como la rigidez, el módulo, la resistencia la impacto, estabilidad dimensional,
abrasión, resistencia al calor.

Se utilizan materiales silíceos como talcos y caolines, fibras naturales y sintéticas, fibra de
vidrio, de carbono, aramidas, negro de humo, etc.

ADITIVOS DE PROTECCIÓN: Debido a la susceptibilidad de los plásticos a la degradación


natural, se hace necesario agregar aditivos de protección entre los cuales se distinguen:
estabilizantes térmicos, estabilizadores a la luz ultravioleta (UV), antioxidantes y
antiozonantes. Entre los estabilizantes a la luz se utilizan comúnmente compuestos químicos
de origen orgánico como los benzotriazoles y aminas estéricamente impedidas o HALS. Entre
los estabilizantes térmicos se destacan los bisfenoles, tioéteres y fosfitos, entre otros.

COLORANTES Y PIGMENTOS: Se agregan con el fin de darle apariencia atractiva o modificar


el color de los plásticos. Se agregan en polvo o en forma de “masterbatch” o concentrado de
color y pueden orgánicos e inorgánicos.

AYUDANTES DE PROCESO: se adicionan para facilitar los procesos de transformación. Por


ejemplo los lubricantes que mejoran la fluidez de la masa fundida y los desmoldantes con el
fin de evitar la adherencia a las paredes del molde. Según la forma de actuar se clasifican
como lubricantes internos, es decir que bajan la viscosidad y lubricantes externos, que facilitan
el desplazamiento sobre el metal disminuyendo el rozamiento.

ADITIVOS ANTIESTATICOS: contrarrestan la tendencia de formar cargas electrostáticas,


evitando la acumulación de polvo sobre la superficie y problemas de impresión. Son por lo
general compuestos de alquilaminas y ésteres de ácidos orgánicos.

OTROS ADITIVOS
•Retardantes a la llama
•Aditivos antibloqueo
•Agentes deslizantes
•Espumantes
MODIFICACIONES SUPERFICIALES
Con el fin de modificar la textura, la retención de tintas, la adhesión y las propiedades
antiestáticas

Página 42 de 54
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES,
FACULTAD DE INGENIERÍA
FUNDAMENTOS DE MATERIALES POLIMÉRICOS
Por: CARMIÑA GARTNER

CUARTA PARTE: RECICLAJE DE MATERIALES PLÁSTICOS

“Nada es basura hasta que no se le convierte como tal”.

4.1. IMPORTANCIA DEL RECICLAJE.


Se lleva a cabo para asegurar en la medida de lo posible ciclos cerrados de los materiales y
de esta manera disminuir la cantidad de desechos sólidos posibilitando la aplicación post-
consumo de los productos.

Es posible cambiar la ruta que comienza con la elaboración de la materia prima, continua con
la fabricación de un producto de uso único y termina con la eliminación del producto como
desecho. Se pueden establecer ciclos de material, para que este tenga un tiempo de uso
mayor y generar ciclos cerrados de estos materiales. Estas opciones se ilustran en la figura
34.

Figura 33. Ciclos de reciclaje.

Página 43 de 54
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES,
FACULTAD DE INGENIERÍA
FUNDAMENTOS DE MATERIALES POLIMÉRICOS
Por: CARMIÑA GARTNER

MATERIALES RECICLABLES

La mayoría de los termoplásticos son reciclables, no así los termofijos ni los cauchos. En la
figura 34 se ilustran los códigos de reciclaje.

Figura 34. Códigos de identificación de plásticos.

5.2. POSIBILIDADES DE RECICLAJE PARA EL PLÁSTICO


• Con el reproceso se trata de conservar la estructura del material con el fin de reutilizarlo.
• La descomposición térmica es la degradación molecular de tal forma que el material pueda
ser usado de nuevo como materia prima o energía.

4.2.1. REPROCESAMIENTO

1. OPERACIONES:
2. Recolección
3. Reducción de tamaño
4. Limpieza
5. Separación
6. Secado
7. Regranulación

•RECOLECCIÓN:
Su objetivo es el de recobrar los plásticos entre otros materiales de desecho, tratando de
separar diferentes tipos de plásticos.
Se diferencian los desechos provenientes de las industrias y los originados en el sector
doméstico.

•REDUCCIÓN DE TAMAÑO.
Operación requerida para todos los diferentes métodos de tratamiento.
Se usan muy comúnmente molinos de cuchillas.

•LIMPIEZA.
La calidad del granulado está determinada por el tipo de impurezas residuales.
Es indispensable una pre-limpieza de los residuos sucios.

Las impurezas se pueden dividir en tres tipos:


•Impurezas minerales: grada, arena, etc
Página 44 de 54
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES,
FACULTAD DE INGENIERÍA
FUNDAMENTOS DE MATERIALES POLIMÉRICOS
Por: CARMIÑA GARTNER

•Partículas capaces de flotar: maderas, filtro de cigarrillo.


•Componentes solubles: sales, leche en polvo, aceites, colorantes, etc.
El lavado por fricción es muy utilizado.
El agua con los desechos puede contaminar los desagües.

SEPARACIÓN:
• Clasificación de acuerdo a tamaño y forma.
• Método de precipitación basado en las densidades.
• Hidrociclón empleando fuerza centrífuga.
• Flotación por medio de agentes tensoactivos
• Separación electrostática
• Proceso automático de selección.

•SECADO
Se hace necesario el secado para evitar complicaciones en el reprocesamiento.
Se usan comúnmente filtros de prensa y secadores térmicos.

4.2.2. DESCOMPOSICIÓN TERMICA - QUÌMICA

4.2.2.1. RECICLAJE QUÍMICO


•HIDRÓLISIS/ALCOHÓLISIS
Rompimiento de moléculas con agua o alcohol a altas temperaturas y presiones.
Proceso utilizado preferencialmente para poliuretanos.

•HIDROGENACIÓN
Rompimiento de la cadena de polímero seguido de hidrogenación de los extremos, lo cual
permite la sustitución por hidrógeno de moléculas como cloro y azufre.

•PIRÓLISIS
Procesar polímeros sin presencia de oxígeno con el fin de transformarlos en gases
combustibles, aceites aromáticos y residuos sólidos.

•PRODUCCIÓN SINTÉTICA DE GASES


Divide las moléculas poliméricas y construye otras nuevas a partir de los fragmentos. La
división origina CO y H2 (gas de síntesis), utilizado como fuente de energía.

•EXTRUSIÓN DEGRADATIVA
Proceso que permite reprocesar mezclas de plástico hasta los materiales de partida.
•Rompimiento de las moléculas a mezclas de polímeros de menor peso molecular, dentro de
una extrusora.
•Degradación mediante aplicación de energía térmica, mecánica y química.
Página 45 de 54
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES,
FACULTAD DE INGENIERÍA
FUNDAMENTOS DE MATERIALES POLIMÉRICOS
Por: CARMIÑA GARTNER

•Eliminación de productos de descomposición por desgasificación.


•Introducción en la extrusora de sustancias auxiliares para ayudar a la degradación.
•Conversión a una mezcla líquida homogénea.
4.2.2.2. UTILIZACIÓN ENERGÉTICA

•INCINERACIÓN.
Significa la descomposición térmica mediante la presencia de oxígeno o aire. Como es un
proceso exotérmico, es posible utilizar la energía liberada.

Esta orientada a lograr la descomposición de sustancias tóxicas, la reducción de volumen de


desperdicios sólidos y obtención de sustancias inertes como parte final del proceso.

•EL LECHO FLUIDIZADO


Proceso de incineración en el cual se eleva y mantiene suspendido el desperdicio sólido
mediante un flujo de gases dentro de la torre de descomposición.
Esta técnica permite un proceso más eficiente y controlado.

4.3. PLÁSTICOS BIODEGRADABLES

La biodegradabilidad consiste en que un material pueda ser atacado por hongos y bacterias
para descomponerse en sustancias más pequeñas que entren a formar parte de los procesos
naturales de degradación y biosíntesis.
Los polímeros que son sustancialmente biodegradables son almidones termoplásticos,
polivinilalcohol, polihidroxibutiratos (PHB), polilactonas, poliésteres lineales, polímeros de
origen natural.

También se pueden fabricar plásticos parcialmente degradables mediante mezclas de


polímero natural y sintético. Por ejemplo almidón y etileno.

4.4. PERSPECTIVAS
Cada una de las tecnologías explicadas tiene un potencial valioso en el aumento de la
capacidad de la industria para el reciclaje de los plásticos post consumo y en planta, con el fin
de conservar los recursos naturales y reducir los desechos.

La decisión depende de factores económicos tales como:


•Si los materiales pueden ser separados de manera económica a sus resinas.
•Cantidad y calidad de los productos a ser reciclados.
•Si el valor de los materiales reciclados cubre los costos de reproceso
•Si es el valor de la energía recuperable es mayor que el valor técnico y económico del proceso
de reciclaje a ser considerado

Las diferentes maneras de disposición de los desechos plásticos tiene sus ventajas y
desventajas. El reciclaje es difícil de implementar e implica identificación y separación de

Página 46 de 54
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES,
FACULTAD DE INGENIERÍA
FUNDAMENTOS DE MATERIALES POLIMÉRICOS
Por: CARMIÑA GARTNER

materiales). El compostaje no es factible para los polímeros tradicionales puesto que no son
atacados por microorganismos- La combustión se hace difícil control de emisiones. La
disposición en rellenos sanitarios implica un tiempo de residencia muy largo y el gran volumen
que los plásticos ocupan. La sustitución por metales o vidrios implica que el peso de los
empaques se incrementaría en un 291%, el consumo de energía en 108% y el volumen de
desechos en un 158%.

El uso de polímeros biodegradables es una alternativa pero no sustituirían la amplia variedad


de propiedades que tienen todas las clases de materiales poliméricos. Otra alternativa es la
producción de artículos terminados de mayor durabilidad, por ejemplo en producción de
postes, bancas, en pavimento, adoquines, cercas, etc. Se usan procesos como el vaciado, en
el cual no es necesario separar polímeros de otras impurezas.

El reciclaje es hoy día una necesidad perentoria impuesta por la cantidad creciente de residuos
y el agotamiento de los recursos naturales. De ahí surgen las múltiples alternativas que
permitan disponer de los desechos plásticos como fuente de otros productos, como materia
prima o como energía.

QUINTA PARTE: APLICACIONES DE LOS POLÍMEROS.

5.1. Algunas Bondades de los Plásticos.

5.1.1. Los plásticos y los empaques.

Por su versatilidad los demás materiales no alcanzan a satisfacer la gran posibilidad de usos
de estos materiales. Son livianos, fuertes y resistentes a los impactos.

 Responden a las necesidades de protección, conservación y presentación requeridas para


el empacado de alimentos.
 Proporcionan soluciones para la distribución y almacenamiento de productos en todas las
áreas de producción industrial: desde la automotriz hasta la farmacéutica.
 Pueden ser materiales rígidos o flexibles, lo que es indispensable para la elaboración de
toda clase de formas y calidades con muy variados diseños.
 Los empaques plásticos son higiénicos, durables y seguros lo que los hace aptos a múltiples
usos incluyendo la medicina.
 Las botellas plásticas son menos frágiles y más livianas que el vidrio.
 La posibilidad de transparencia y colores permite mejor presentación de los artículos.
 Mantienen la calidad de los alimentos refrigerados por ser buenas barreras a los gases,
como el aire y el oxígeno.
 Requieren menor cantidad de energía en su producción.
 Son mucho más livianos. Según la British Plastics Federation si se reemplazaran los
materiales plásticos por materiales tradicionales, el volumen de los empaques aumentaría

Página 47 de 54
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES,
FACULTAD DE INGENIERÍA
FUNDAMENTOS DE MATERIALES POLIMÉRICOS
Por: CARMIÑA GARTNER

en un 150% y el peso en un 300% y se incrementaría en un 100% el consumo de energía.


Además del ahorro de un 40% en transporte.

5.1.2. Los plásticos en la construcción.

 Tuberías, ventanas, techos, pisos, protectores de cables, ductos y aislamientos, cocinas y


muebles, detalles de la decoración, son aplicaciones comunes en la construcción moderna.
 Las necesidades de la industria de la construcción se ven cada día satisfechas con el
desarrollo de nuevas resinas y compuestos plásticos avanzados.
 Los plásticos presentan buen desempeño, durabilidad, resistencia al impacto y a la
intemperie, economía y fácil utilización.
 Las tuberías y válvulas son más resistentes a la corrosión que otros materiales alternativos.
 Las obras de ingeniería como puentes de tráfico pesado son actualmente construidas con
poliestirenos expansibles, EPS y soportes de caucho natural y nitrilo. Estos materiales
ayudan a reducir el peso global y los costos.

5.1.3. Los plásticos y el transporte.

 Contribuyen al desarrollo del transporte por que permiten desarrollar piezas de gran
exactitud, bajo peso, resistentes a la corrosión y de flexibilidad en el diseño.
 En la industria automotriz y en la aviación, los plásticos han contribuido a disminuir el alto
consumo de combustible generado por el peso de los aparatos.
 El interior de los aviones se construye con una capa expansible de material plástico
necesaria para los vuelos ultrasónicos. Los trenes de alta velocidad son fabricados con
piezas de plástico.
 En la industria automotriz los bompers, ventanas de seguridad, espejos retrovisores,
stops, rines, llantas, acabados interiores, manubrio, tanques de gasolina, etc. son de
materiales plásticos.
 En el futuro se espera que los automóviles sean en su mayor parte de plástico con el fin
de disminuir su peso.

5.1.4. Los plásticos en medicina.

 Nuevos medicamentos, técnicas de cirugía y tratamientos se realizan mediante la


utilización de materiales plásticos.
 Sirven para construcción de prótesis, corazones artificiales, venas y arterias, etc.
 Su utilización en medicina es posible por ser el plástico: inerte, liviano, fuerte, flexible,
moldeable, económico.
 Los equipos de medicina constan de diversas partes plásticas: jeringas, botellas, tubos,
bolsas, guantes y accesorios varios. Estos equipos desechables permiten ahorrar los costos
de las esterilizaciones después de cada uso.
 En cirugía plástica, permiten la reconstrucción de los cartílagos humanos.
 Los polímeros biodegradables han permitido la elaboración de medicamentos que
proporcionan dosis óptimas al paciente.
 Los sistemas de diagnóstico que utilizan fibra óptica, elementos sensores y materiales
plásticos, han revolucionado la medicina actual.

5.1.5. Los plásticos en la comunicación y en la electrónica.

Página 48 de 54
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES,
FACULTAD DE INGENIERÍA
FUNDAMENTOS DE MATERIALES POLIMÉRICOS
Por: CARMIÑA GARTNER

 Los plásticos son ideales como aislantes permiten la fabricación de piezas fáciles de
moldear, fuertes y flexibles.
 Con ligeras modificaciones pueden servir como conductores de la electricidad y pueden
reemplazar switches mecánicos.
 Los polímeros pueden almacenar cargas eléctricas lo que permiten construir artículos como
micrófonos.
 Las tarjetas inteligentes son láminas plásticas que constan de un microchip con
información.
 La fibra óptica requiere de un recubrimiento plástico que la proteja con el fin de conducir
la información al destino final.
 Los electrodomésticos, los instrumentos de uso peso personal, la telefonía, hacen uso
eficiente de los plásticos.

5.2. Polímeros más utilizados.

Los polímeros pueden dividirse en dos grandes grupos: los plásticos de uso general o consumo
masivo (“commodity”) y los polímeros de ingeniería.

5.2.1. Los plásticos de uso general se utilizan en grandes cantidades y su precio es bajo.
Dominan el mercado por el volumen elaborado y las ventas. Aunque son básicamente
PE, PP, PVC y PS, su volumen representa los dos tercios de todos los polímeros
producidos.

5.2.2. Los polímeros de ingeniería pueden definirse de acuerdo con su aplicación, calidad o
costo. Un material es un polímero de ingeniería si se lo utiliza como componente
estructural que ha exigido alto grado de precisión en su producción y acabado.
Generalmente posee características especiales como: resistencia mecánica, tenacidad o
resistencia térmica. Son mucho más caros que un plástico de consumo.

Dentro de este grupo se incluyen resinas epóxicas, poliamida PA, acrilonitrilo butadieno
estireno ABS, policarbonato PC, poliacetales POM.

Dentro del grupo de los polímeros de ingeniería pueden distinguirse dos subgrupos:
 Polímeros de altas prestaciones que se utilizan en aplicaciones avanzadas en al
industria aeroespacial y militar y en los sectores eléctrico y electrónico. Entre estos se
encuentran los polímeros de cristal líquido y las policetonas.

 Los composites estructurales que son polímeros reforzados con otros materiales que
mejoran sus características. Por ejemplo resinas epoxi – fibra de carbono.

La figura 35 ilustra el consumo del os polímeros en una pirámide, cuya base corresponde a
los polímeros de consumos masivo en aplicaciones genéricas y corresponde al 90% del total
de los polímeros producidos. Un 9% aproximadamente corresponde a los polímeros en
aplicaciones especiales y un 1% a polímeros de alto rendimiento.

Página 49 de 54
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES,
FACULTAD DE INGENIERÍA
FUNDAMENTOS DE MATERIALES POLIMÉRICOS
Por: CARMIÑA GARTNER

Figura 35. Pirámide de consumo de los polímeros

En la tabla 6 se resumen algunos polímeros de uso general: características, transformación y


usos típicos.

Tabla 6. Algunos de los polímeros más usados, características y usos

Temp.
Módulo def.
Carga
Alarg. de Densidad por
Polímero Estructura rotura Aplicaciones
(%) elasticidad (Mg/m3) calor
(MPa)
(GPa) a 455
kPa
Embalaje,
Polietileno (PE) aislantes
8-21 50-800 0.1-0.28 0.92 42
Baja densidad eléctricos,
21-38 15-130 0.4-1.20 0.96 85
Alta densidad artículos del
hogar, botellas
Tuberías,
válvulas,
revestimientos de
Policloruro de vinilo
34-62 2-100 2.1-4.10 1.40 - suelos, aislantes
(PVC)
eléctricos,
revestimientos de
automóviles

Tanques,
embalaje, fibras
Polipropileno (PP) 28-41 10-700 1.1-1.5 0.90 115
para ropa y
sobrenvolturas

Página 50 de 54
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES,
FACULTAD DE INGENIERÍA
FUNDAMENTOS DE MATERIALES POLIMÉRICOS
Por: CARMIÑA GARTNER

Temp.
Módulo def.
Carga
Alarg. de Densidad por
Polímero Estructura rotura Aplicaciones
(%) elasticidad (Mg/m3) calor
(MPa)
(GPa) a 455
kPa
Embalaje y
espumas aislantes,
revestimientos de
Poliestireno (PS) 22-55 1-60 2.6-3.1 1.06 82 automóviles,
electrodomésticos
y utensilios de
cocina

Policloruro de Embalaje,
160-
vinilideno 24-34 0.3-0.55 1.15 60 tuberías,
240
(PVPS) chubasqueros

Fibras textiles,
precursor de fibras
Poliacrilonitrilo (PAN) 62 3-4 3.5-4.0 1.15 78 de carbono,
embalaje de
alimentos
Acristalamiento
de vehículos,
lentes de contacto,
iluminación
Polimetil-metacrilato
41-82 2-5 2.4-3.1 1.22 93 exterior, señales
(PMMA)
publicitarias,
pantallas de
seguridad, gafas
protectoras.
Cierres, juntas,
válvulas, anillos
Politetrafluoro etileno 100-
14-48 0.41-0.55 2.17 120 de estancamiento,
(PTFE) 400
recubrimientos
antiadherentes.
Cojinetes,
engranajes,
Polioximetileno
bolígrafos,
(Acetales) 65-83 25-75 3.6 1.42 165
fijación de
(POM)
cañerías, aletas de
ventiladores.
Cojinetes,
engranajes, fibras,
Poliamida (PA)
76-83 60-300 2.8-3.4 1.14 245 textil,
(Nylon)
componentes de
automóviles y

Página 51 de 54
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES,
FACULTAD DE INGENIERÍA
FUNDAMENTOS DE MATERIALES POLIMÉRICOS
Por: CARMIÑA GARTNER

Temp.
Módulo def.
Carga
Alarg. de Densidad por
Polímero Estructura rotura Aplicaciones
(%) elasticidad (Mg/m3) calor
(MPa)
(GPa) a 455
kPa
componentes
eléctricos.
Fibras, películas
fotográficas,
Polietilen tereftalato cintas audio,
55-72 50-300 2.8-4.1 1.36 38
(PET) recipientes para
bebidas y comidas
precocinadas.

Componentes y
herramientas
110- eléctricas
Policarbonato (PC) 62-76 2.1-2.8 1.2 138
130 domésticas, lentes,
material
antivandálico.

Textiles (rayón),
embalaje
(celofán),
adhesivos,
Celulosa 14-55 5-50 1.4-1.7 1.30 67
recubrimientos,
películas
fotográficas, gafas
de seguridad.

Adhesivos,
circuitos impresos,
Poliimidas (PI) 76-117 8-10 2.1 1.39 320 fibras para
equipos
aerospaciales.

Aislamientos
eléctricos y
Polieter-etercetona
70 50-150 3.8 1.31 160 recubrimientos
(PEEK)
para altas
temperaturas.
Revestimientos,
Sulfuro de polifenileno componentes
65.5 1-2 3.3 1.3 135
(PPS) eléctricos y
electrónicos.

Página 52 de 54
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES,
FACULTAD DE INGENIERÍA
FUNDAMENTOS DE MATERIALES POLIMÉRICOS
Por: CARMIÑA GARTNER

Temp.
Módulo def.
Carga
Alarg. de Densidad por
Polímero Estructura rotura Aplicaciones
(%) elasticidad (Mg/m3) calor
(MPa)
(GPa) a 455
kPa
Componentes de
electrodomésticos,
Polietersulfona (PES) 84 30-80 2.4 1.37 200
componentes de
microondas.

Página 53 de 54
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES,
FACULTAD DE INGENIERÍA
FUNDAMENTOS DE MATERIALES POLIMÉRICOS
Por: CARMIÑA GARTNER

6. REFERENCIAS

1. GARTNER Carmiña. Introducción a los Materiales Plásticos. ICIPC. Medellín 1996.

2. GNAUCK B., FRÜNDT P. Iniciación a la química de los Plásticos. Hanser. Barcelona 1992.

3. KAUFMAN H. Y FALCETTA J. Introduction to Polymer Science and Technology. An SPE


Textbook. SPE, Wiley and Sons, 1977.

4. Programa del Medio Ambiente. ACOPLÁSTICOS. Directorio Colombiano de Reciclaje de


Residuos Plásticos. Bogotá, 2010-2011.

5. VAN MARWICK Jürgen. State of the Art on Plastic Recycling Techniques. En: Seminario
Internacional sobre Reciclaje de Plásticos. ICIPC 1995.

6. YOUNG R.J. AND LOVELL P.A. Introduction to Polymers. Chapman and Hall. London, 1995.

Página 54 de 54

También podría gustarte