Está en la página 1de 27

LAURA NATALIA PAIPA PESCA

JESICA LORENA MARTINEZ MANCIPE


DIEGO ALEXANDER PUERTO RIAÑO

CAMBIO CLIMÁTICO Y ENFERMEDADES TROPICALES

1. LEISHMANIASIS EN SUR Y MESOAMÉRICA...................................................4


1.1. Introducción....................................................................................................4
1.2. Distribución.....................................................................................................4
1.3. Cadena de transmisión....................................................................................5
1.4. Factores ambientales.......................................................................................7
1.4.1. Clima.........................................................................................................7
1.4.2. Paisaje y cobertura de suelos...................................................................8
1.5. Factor socio económico...................................................................................9
1.6. Conclusiones..................................................................................................10
2. INCREMENTO DE RIESGO DE EMERGENCIA DE LA MALARIA EN RUMANIA
12
2.1. Introducción......................................................................................................12
2.4. Descripción del problema..............................................................................13
2.5. Distribución...................................................................................................13
2.6. Temperatura..................................................................................................14
2.7. Resultados......................................................................................................15
2.8. Discusión........................................................................................................15
3. DENGUE, APARICIÓN, DETERMINANTES Y CAMBIO CLIMÁTICO............16
3.4. Manifestación del Dengue.............................................................................16
3.5. Propagación geográfica..................................................................................17
3.6. Determinantes de propagación.....................................................................18
3.7. Impacto del cambio climático sobre el Dengue............................................19
4. REFERENCIAS.....................................................................................................21
JUSTIFICACIÓN

La transmisión de enfermedades tropicales está ligada no solo a factores ambientales,

factores antrópicos pueden favorecer su propagación además de modificar

características como el clima. Son dichas acciones antrópicas las que conjuntamente han

forjado el actual problema del calentamiento global, atribuido a un desmesurado uso de

recursos con procesos productivos poco eficientes. El crecimiento de la industria

requiere mano de obra e induce a un crecimiento poblacional, esta población también

demanda recursos e infraestructura sanitaria, el factor socioeconómico es determinante

para evidenciar la vulnerabilidad de la población, dado que condiciones poco higiénicas

favorecen de gran manera la aparición de vectores.

Dentro de la ingeniería ambiental se buscan las maneras adecuadas de ejecutar los

procesos productivos teniendo en cuanta la eficiencia de las acciones y un

aprovechamiento adecuado de los recursos contemplando medidas que permitan su

conservación. También el tratamiento de los desechos con el fin de disminuir en la

medida de lo posible su afectación al ambiente y a la población, la ingeniería ambiental

también cuenta con el enfoque del mejoramiento de la calidad de vida, lo cual se logra

brindando condiciones de agua, aire y suelo adecuadas, para esto se deben de identificar

qué tipo de riesgos hay y que nivel de contaminación existe en el lugar. Buenas

condiciones de higiene dentro de la población se relacionan con una mejor calidad de

vida y una menor exposición a enfermedades transmitidas por vectores. Sin embargo, el

factor más incidente para la propagación de enfermedades tropicales es el clima, la


temperatura y la humedad permiten que los ciclos de los transmisores se mantengan,

por ello es necesario también acompañar las medidas con campañas educativas que

permitan a la población conocer las medidas preventivas para evitar contagiarse.

1. LEISHMANIASIS EN SUR Y MESOAMÉRICA

1.1. Introducción

La leishmaniasis es una enfermedad tropical que se calcula cada año cuenta con 12

millones de casos a nivel mundial. En la Región de las Américas, los casos de

leishmaniasis se han registrado desde del sur de los Estados Unidos hasta el norte de

Argentina, con la excepción de las islas del Caribe, Chile y Uruguay. Cada año, un

promedio de 60.000 casos de leishmaniasis cutánea y mucosa y 4.000 casos de

leishmaniasis visceral se diagnostican, con una tasa de mortalidad del 7%. (Hawash et

al. 2018)

En las Américas, la infección humana se transmite por 15 especies que se agrupan en los

subgéneros leishmania (L) y viannia (V) (para la leishmaniasis cutánea y mucosa), los

más relevantes en esta región son L. (L.)  mexicana, L. (L.) amazonensis, L.

(L.) venezuelensis, L. (V.) braziliensis, L. (V.) panamensis, L. (V.) peruviana y L. (V.)

guyanensis. Las fuentes de infección para la LC suelen ser mamíferos silvestres y

algunos animales domésticos, y su transmisión se da por la picadura de flebótomos, al

menos 50 especies están involucradas en estos ciclos.


Por su parte, la LV está asociada mayormente en América con la especie Leishmania

infantum, este tipo de leishmaniasis es una enfermedad crónica sistémica, que

generalmente ataca a los niños menores de 5 años, o aquellos que se encuentren en

estado de desnutrición, sus fuentes de infección están asociadas a los perros, los zorros y

los marsupiales, su transmisión al igual que la LC se da por la picadura de flebótomos,

siendo Lutzomyia longipalpis el principal. (WHO)

La exposición a vectores que transmitan la enfermedad esta fuertemente asociada a la

condición socio económica, y a las condiciones ambientales, de salubridad e higiene

generalmente se da en regiones tropicales y climas templados. (Purse et al. 2017),

además de factores asociados a ciertos tipos de actividades y usos del suelo, que

favorecen la propagación de la leishmaniasis.

1.2. Distribución

la organización mundial de la salud (WHO) reporto 97 países con leishmaniasis

endémica, una de las formas de leishmaniasis más común es la leishmaniasis cutánea,

dentro de los países con mayor índice de casos reportados se encuentran: Afganistán,

Alergia, Brasil, Colombia, La república islámica de Irán, Pakistán, Perú, Arabia Saudita

y siria.

En el mapa se pueden apreciar en colores más rojizos los lugares con mayor es índices

de leishmaniasis, en tonos verdes, los países con casos no autóctonos reportados, y en

tonos grises aquellos donde no hay datos suficientes para establecer su estatus.
Figura 1. Estatus endémico de la leishmaniasis Figura 2. Estatus endémico de la leishmaniasis

cutánea cutánea

Fuente: Organización mundial de la salud Fuente: Organización mundial de la salud

(WHO) (WHO)

En su mayoría se presenta en países con climas tropicales, un factor a tener en cuenta es

que estos países son muy llamativos tanto para el turismo tradicional como para el

ecoturismo, esta actividad aumenta la exposición a vectores que puedan propagar el

parasito, es por ello que muchos países sobre todo del hemisferio norte, establecen

controles y crean planes de atención para turistas que hayan estado en dichas zonas y

puedan presentar algún tipo de enfermedad tropical.

1.3. Cadena de transmisión

El parásito responsable de la leishmaniasis es un protozoo intracelular obligado del

sistema retículo endotelial perteneciente a la familia de los kinetoplástidos,

género Leishmania, que está constituido por diversas especies y subespecies.


En las Américas, la infección humana se transmite por 15 especies que se agrupan en los

subgéneros leishmania (L) y viannia (V) (para la leishmaniasis cutánea y mucosa), los

más relevantes en esta región son L. (L.)  mexicana, L. (L.) amazonensis, L.

(L.) venezuelensis, L. (V.) braziliensis, L. (V.) panamensis, L. (V.) peruviana y L. (V.)

guyanensis.

El parásito se presenta bajo dos formas: el promastigote y el amastigote. El primero es

libre, móvil, posee un solo flagelo en el extremo anterior, y se encuentra en el vector, por

lo que es la forma que infecta a los seres humanos y a los animales.

El segundo es de forma ovalada, inmóvil, no posee flagelo, se encuentra en el reservorio

vertebrado afectado, y es la forma que contamina al vector.

Figura 3. Promastigortes de leishmania

Fuente:https://citopatologiageneral.wordpress.com/contaminantes/promastigotes-de-leishmania-donovani-2/

El vector transmisor son moscas, del género phlebotomus, lutzomya, suelen encontrarse

en zonas boscosas, estos son de patas largas, cubiertos de pelos, y con un corto radio de

vuelo, tienden a incrementar su actividad de picadura en las noches.

Figura 4. phlebotomine sand flies


Fuente: European centre for disease prevention and Fuente:http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/el-
control clima-podria-incidir-en-brotes-de-dengue-y-leishmaniasis.html

Figura 5. lutzomya

Su reservorio generalmente son mamíferos vertebrados que mantienen al parásito y, por

lo tanto, facilitan que el vector se infecte de ellos. Habitualmente estos reservorios son

variables en dependencia de la localidad y forma de presentación de la enfermedad.

Estos pueden ser animales silvestres como el perezoso, las zarigüeyas, los zorros entre

otros. Y animales domésticos como el perro, este muy asociado a la leishmaniasis

visceral.

El huésped susceptible es la persona que se pone en contacto con el agente causal

transmitido por el vector. Es decir, aquel que es picado por el vector. La transmisión se

puede dar de animal a humano, o de humano a humano, cuando el vector pica un

infectado y posteriormente un huésped sano.

Las manifestaciones que pueda presentar el huésped contagiado son muy variables ya

que dependen de la respuesta inmunológica de cada sujeto, sin embargo y de manera

general para la LC, se presentan heridas en la piel, y en ocasiones en los tejidos

mucosos, generalmente estas lesiones sanan por si solas, sin embargo puede haber casos

en los que se requiera de atención médica, aunque se han reportado efectos colaterales
para ciertos medicamentos que hacen parte del tratamiento de las lesiones. La detección

de la Leishmaniosis se realiza mediante biopsias y observación microscópica que

puedan demostrar la presencia del parasito en la piel.

1.4. Factores ambientales

De manera general, las enfermedades transmitidas por vectores son muy sensibles a los

cambios en el medioambiente, estos tienen mas influencia en las tendencias de

comportamiento que los cambios al ambiente de origen antropogénico. Del ambiente se

pueden obtener beneficios importantes, como lo serian los servicios ecosistémicos, sin

embargo, también ofrece desventajas, como lo seria propiciar las condiciones para que

los ciclos de las enfermedades transmitidas por vectores se mantengan

1.4.1. Clima

En América la mayor área de presencia de leishmaniasis se encuentra en las regiones

tropicales, especialmente cerca a la selva amazónica, dentro de los países que mas

reportan casos de LC se encuentran Brasil, Colombia, Perú y las Guyanas, y Brasil es el

que mas casos de LV reporta. Las condiciones tropicales implican altos índices de

precipitación, en Colombia además de la región amazónica, se encuentra la región

pacifica, donde se presentan los índices de precipitación más altos del país, allí se

encuentra también la selva super húmeda del Chocó. En esta región pacifica colombiana

también se presenta un alto índice de enfermedades tropicales como el Dengue, la

Malaria, la Leishmaniasis en sus diversas formas, entre otras.


Las condiciones de precipitación y temperatura no solo mantienen el ciclo de los

transmisores, en ocasiones favorecen a la disminución del tiempo de incubación de

estos, aumentando su población y por ende la exposición a estos. El cambio climático ha

traído oscilaciones en los patrones climáticos que afectan la estacionalidad, y pueden

producir bien sea periodos de lluvia más prolongados, o de sequía, a estos fenómenos se

les conoce como la niña y el niño respectivamente. (Hurtado & Mesa, 2015)

1.4.2. Paisaje y cobertura de suelos

El uso y características de los suelos influyen en la propagación de la enfermedad, la

región tropical se caracteriza por tener una abundante vegetación, buenas condiciones

de humedad, y una gran biodiversidad. Así que de manera natural se encontraran allí

tanto fuentes de infección como los transmisores.

Figura 6. selvas tropicales

Fuente:http://envol-vert.org/es/bosquet-servicios/2012/02/el_bosque_y_selva_amazonica/
El cambio en el uso del suelo también puede favorecer o acelerar la aparición de

vectores transmisores, es el caso de las presas, donde se crean empozamientos en los

terrenos circundantes por los cambios en el nivel del agua, el uso de suelos para la

agricultura extensiva con sistemas de riego, o el desplazamiento de vectores hacia las

zonas del perímetro urbano por acción de la deforestación.

Un ejemplo claro de esto es la asociación de la propagación de la leishmaniasis en los

cultivos de café y cacao, el caso de estudio, evaluado en México, donde la mayor

cantidad de casos de leishmaniasis se reportaron en la región de Tabasco, al sudeste del

país, en el municipio de Cunduacán, un lugar de vocación cafetera. Dentro de sus

características climáticas, este es un lugar cálido-húmedo con temperaturas medias de

26.2 C°, y con altura similar a la del nivel del mar. Se determinaron cuatro divisiones

para el estudio, localidades con casos y con cacao, localidades con casos y sin cacao,

localidades sin casos y con cacao y localidades sin casos y sin cacao.

Figura 7.Resultados estudio de relación de la Leishmaniasis cutánea con cultivos de cacao

Fuente: Carrada et al. 2014

Históricamente en países como Colombia, Venezuela, Brasil, Perú, Bolivia y la Guyana, también

se han reportado cientos y miles de casos de leishmaniasis con mayor proporción en sectores
asociados a los cultivos de café y cacao, y también se han relacionado con reportes de ulceras y

heridas cutáneas de los indígenas dedicados a la recolección de cacao en los registros históricos

de América. Otras actividades agrícolas favorecen la creación de microclimas húmedos, donde la

proliferación de vectores es mayor, sin embargo, su asociación con los casos de leishmaniasis es

menos significativa. (Carrada et al. 2014)

1.5. Factor socio económico

De manera general la región de América latina se considera como una región en vía de

desarrollo, también considerada como una de las más desiguales, muchos de sus países

tienen bajos índices de desarrollo humano, y altas tasas de pobreza e indigencia

(Proyecto Mesoamérica 2015), esto se puede evidenciar no solo en términos de

distribución de la riqueza, sino también en el acceso a los servicios básicos, como lo es el

agua potable, o el acceso a una vivienda digna, son estas malas condiciones de

salubridad las que dan lugar a la propagación de vectores, el factor socio económico

también juega un papel importante en las tasas de mortalidad, ya que regiones alejadas

como las asociadas a bosques y selvas tropicales no cuentan con la infraestructura

necesaria para atender algunas enfermedades.


Fuente:https://www.iagua.es/noticias/peru/fundacion-aquae/16/07/18/amazonia-peruana-agua-

segura-todos

Los sectores más azotados por la pobreza suelen ser también aquellos con altos índices

de natalidad, con acceso limitado a la educación, y la población adulta tiene bajos

niveles de formación educativa, el desconocimiento de la problemática provoca que no

se tomen las medidas de prevención necesarias, como el lavado frecuente de albercas y

tanques de reserva. El problema de la falta de educación e información, favorece la

propagación de diversas enfermedades, como el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH), que afecta el sistema inmune y acelera el desarrollo de otras enfermedades, en

Brasil, que represento aproximadamente el 96% de los casos reportados de LV en

América durante el 2011, se han realizado varias investigaciones y revisiones donde se

identifican portadores de VIH con leishmaniasis, la región nordeste de Brasil es la que

más casos reporta, para el año 2012, el 76% de la región, correspondiente a un 54% de

los casos a nivel nacional de LC fueron pacientes con VIH. Los pacientes coinfectados

con LC-VIH pueden presentar daños en los riñones, inflamaciones severas, hemorragias
y deficiencias respiratorias que son fatales en muchos casos produciendo la muerte.

(Lindoso et al.2014)

1.6. Conclusiones

La pobreza se ha definido como un factor determinante a combatir para solucionar

diversos problemas ambientales, para el caso de las enfermedades tropicales que son

transmitidas por vectores, pese a que la mayor influencia para la propagación de estas se

encuentra en factores intrínsecos del entorno natural, es posible reducir el riesgo de

contagio mediante el mejoramiento de las condiciones de salubridad e higiene.

El factor más determinante para la distribución de los vectores transmisores es el factor

ambiental, ya que las condiciones que estos requieren están mayormente ligadas al

clima (temperatura y humedad), y el tipo de paisaje o cobertura de suelos,

principalmente bosques y selvas tropicales, con densa vegetación. Mientras los factores

antrópicos como el cambio del uso del suelo presentan una menor influencia, dentro de

las actividades más asociadas a las enfermedades tropicales se encuentran, la

agricultura (demostrado para cultivos de cacao, café, caña de azúcar y plátano), la

construcción de vías en zonas boscosas de climas tropicales, la construcción de presas o

estructuras que impliquen empozamiento de aguas, la deforestación (aumenta el

desplazamiento de los vectores a las zonas urbanas), y las actividades que impliquen

contacto con zonas de selva tropical como lo son el ecoturismo, y algunas operaciones y

campamentos militares. (Carrada et al.2014)


La educación y el acceso a la información de manera oportuna juegan un papel

importante en la prevención de las enfermedades tropicales, así como las buenas

prácticas de higiene y un adecuado cuidado de las condiciones de los animales

domésticos, como por ejemplo el perro, que es uno de los animales domésticos más

comunes en la región latinoamericana, y está fuertemente asociado como reservorio de

la LV, la cual es el caso más fuerte posible de leishmaniasis y que puede producir incluso

la muerte.

2. INCREMENTO DE RIESGO DE EMERGENCIA DE LA MALARIA EN

RUMANIA

2.1. Introducción

Las especies Plasmodia son los parásitos responsables de la Malaria, existen cuatro

especies que pueden infectar al ser humano: Plasmodium falciparum, Plasmodium

vivax, Plasmodium ovale y Plasmodium malariae; las primeras dos son las responsables

de la mayoría de casos a nivel mundial, de hecho el P. falciparum es el responsable de la

malaria severa. El P.vivax y P. ovale presentan una etapa parasitaria latente en hígado,

los llamados hipnozoítos, los cuales se pueden reactivar y causar malaria severa, meses a

años luego de la transmisión. Por su parte el P. malariae puede producir infecciones de

larga data que pueden permanecer asintomáticas por años, incluso por el resto de la
vida. La Malaria es transmitida a los humanos por la picadura nocturna de un mosquito

hembra del género Anopheles, de los cuales existen aproximadamente 430 especies y

sólo el 30 a 5 La distribución geográfica depende mucho de factores climáticos como la

temperatura, la humedad y las lluvias, por lo que se presenta en áreas tropicales y

subtropicales. El Plasmodium falciparum predomina en África, Haití y República

Dominicana, mientras que en México, América Central, América del Sur, Asia y Oceanía

se encuentran presentes tanto el Plasmodium vivax como el PIasmodium falciparum.

0% transmiten el parásito .

Fuente:https://www.webconsultas.com/categoria/salud-al-dia/malaria

2.4. Descripción del problema

La presencia de esta especie en Rumania muestra por un lado, la existencia de factores

climáticos favorables, causado por el calentamiento global, y por otro lado, el aumento

de los viajes de las personas, ante la sospecha de este modo que la especie fue

“importada” de Italia, Sicilia, donde muchos rumanos están trabajando. Todos los casos
de malaria diagnosticados en Rumania han sido “importados”, en continuo aumento

debido al desarrollo del turismo y el mercado de trabajo en áreas endémicas de malaria .

Los estudios llevados a cabo por la NIC I, Rumania, reportado la presencia de cinco

especies de mosquitos que pertenece a la Anopheles maculipennis complejo: A.

atroparvus, A. melanoon, A. maculipennis, A. labranchiae, y A. messeae, especies

incriminados en la transmisión de la malaria en Europa. A. labranchiae se informó por

primera vez en Rumania, siendo considerado uno de los principales vectores de la

malaria en Europa, su identificación se realiza utilizando la técnica de PCR y la

secuenciación, pudiendo también encontrar las larvas de cuarta etapa, que indica que

las especies adaptadas al clima específico para la zona.

Fuente: http://intelicienciabach.blogspot.com/2014/03/la-malaria.htm

2.5. Distribución

La distribución de casos de malaria registrados en Rumania entre 1976 y 2014. Indica

una mayor presencia de casos de malaria en el noreste y en las partes del sudeste del

país, áreas con un potencial financiero baja y con una alta tasa de desempleo, a partir de
2007, después de la aparición de la crisis financiera. Bucarest (la capital) y Constant A

(ciudad marítima) han sido áreas de gran interés.

Fuente: Climate Change Is Increasing the Risk of the Reemergence of

Malaria in Romania

2.6. Temperatura

Cambio climático aumentará tal vez la posibilidad de que se produzcan epidemias de

malaria en los países tropicales que en la actualidad son susceptibles a la enfermedad. El

aumento de las temperaturas y de los viajes en todo el mundo puede hacer que se vuelva

a introducir la malaria o aumente su transmisión en países tropicales y templados que la

han eliminado o controlado. Estos países serían propensos a las epidemias, ya que la

vigilancia y la preparación para el control de la malaria pueden no ser tan intensas como
cuando la malaria era un problema importante de salud pública en esos países. Es en

este contexto en el que es más necesario subrayar la importancia de la vigilancia y la

preparación y no ponerlas en riesgo, especialmente en los países en desarrollo, que

tienen que buscar un equilibrio entre los diversos intereses que compiten por los escasos

recursos, algunos de los cuales no están necesariamente relacionados con la salud. La

variación en las condiciones climáticas, como la temperatura, los patrones de lluvia y la

humedad, tiene un efecto profundo en la longevidad del mosquito y en el desarrollo de

los parásitos de la malaria en el mosquito y, en consecuencia, en la transmisión de la

enfermedad.

2.7. Resultados

En Rumania, el número de casos de malaria creció durante la guerra; las cepas de Pl.

falciparum introducido en esta ocasión aumentó la gravedad de los casos y la tasa de

mortalidad. La situación era bastante drástica en el condado de Tulcea, en 1946. En

algunos pueblos o aldeas, la infección de la malaria afectó al 70% de la población.

El 99% de los casos (en el caso de que se especifica el origen de la enfermedad) son

“importados”; estos casos se produjeron en los países pertenecientes a la UE y del EEE

(Espacio Económico Europeo), que tienen fuertes conexiones tradicionales con las áreas

endémicas. En Grecia, hubo algunos casos autóctonos registrados en 2012, pero menos

que los registrados en 2011. La transmisión autóctona de la enfermedad en la UE sigue

siendo una posibilidad y, por tanto, se hace hincapié en la necesidad de contar con

supervisión médica para los casos importantes, la formación personal médico, la


educación de la población, y la mejora del acceso a los servicios de salud para los

migrantes. En el año 2012, se han registrado 5161 casos confirmados en 25 países de la

UE y en uno de Europa continental. 85% de los casos han sido reportados por los

siguientes cinco países: Francia, Gran Bretaña, Alemania, España y Bélgica. La mayor

parte de los casos confirmados han sido reportados por el Reino Unido, Bélgica, Irlanda

y Luxemburgo.

2.8. Discusión

Teniendo en cuenta la coexistencia de los dos factores que están en la base de la

aparición o reaparición de una enfermedad transmitidas por vectores, es decir, la

presencia del agente de la malaria en la naturaleza, así como la existencia de factores

climáticos favorables para el desarrollo de el Anofeles vector y del parásito dentro de

ella, el riesgo de reaparición de la malaria en Rumania pueden convertirse en un

problema de gran interés. En Rumanía, no hay una base de datos centralizada común,

donde se reportan todos los casos y diagnosedmalaria Además, no hay ningún registro

que se mantiene; Por lo tanto, en muchos casos existe el riesgo de tener una recaída. Los

estudios relativos a la “importación” de la malaria en Rumania se han llevado a cabo por

investigadores como Neghina et al. en 2008 y 2011, siendo el resultado el mismo: la

dificultad en el diagnóstico de la enfermedad y en la gestión de los casos importantes. El

informe epidemiológico anual de 2014, las enfermedades emergentes y transmitidas por

vectores, mantiene a los países que forman parte de la UniónEuropea (UE) y del Espacio

Económico Europeo (EEE) actualizada sobre la situación relativa a la malaria, que

parece haber permanecido estable, que se producen en torno a un caso por cada
100.000 habitantes, registrando un ligero descenso en 2012, en comparación con 2011 y

2010

3. DENGUE, APARICIÓN, DETERMINANTES Y CAMBIO CLIMÁTICO

Es una enfermedad viral aguda que puede afectar a personas de cualquier edad, pero

son más susceptibles los niños y los adultos mayores, causada por un virus transmitido a

través de la picadura de mosquitos infectados (Aedes Aegypti). Los mosquitos del

dengue ponen sus huevos en depósitos de agua limpia como albercas, floreros de plantas

acuáticas, llantas, baldes de agua y cualquier recipiente que está a la intemperie y que

puede almacenar agua. Allí se desarrollan las larvas y después pasan a su forma adulta

que es la que transmite el virus.

Fig. Mosquito del dengue.

Fuente: https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Dengue.aspx
3.4. Manifestación del Dengue

Cuando el mosquito del dengue ha infectado a la persona puede permanecer de dos días

a dos semanas y este se puede manifestar de dos formas:

Fig. Características del dengue y algunos síntomas

Fuente: https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/17148.htm

La primera se presenta por medio de la fiebre del dengue y la segunda es una

enfermedad conocida como fiebre hemorrágica del dengue. Esta primera es una

enfermedad infecciosa. Puede causar fiebre alta, dolor de cabeza, erupciones y dolor

generalizado por todo el cuerpo. Aunque puede ser muy dolorosa, no suele ser mortal.

La mayoría de la gente se empieza a encontrar mejor al cabo de varios días y se recupera

por completo en un par de semanas.

La fiebre del dengue es frecuente en los países tropicales y subtropicales. Es un

problema importante en algunos países de América Latina y del Sudeste asiático. La

fiebre del dengue es muy poco frecuente en EE.UU, y solo se ve en personas que se han

infectado en otros países y que luego viajaron o emigraron a EE.UU.


La Fiebre Hemorrágica por Dengue (FHD) y el Síndrome de Choque por Dengue (SCD),

son las manifestaciones severas y/o fatales de la fiebre por dengue. Las epidemias de

FHD/SCD ocurren sobre todo en países del sudeste asiático, donde afectan

principalmente a los niños y se asocian con altas tasas de letalidad.

Fig. Consecuencias de la fiebre hemorrágica del dengue

Fuente: http://eldengue-causas-consecuenciasc.blogspot.com/

fuente: https://www.diariocritico.com/fiebre-hemorragica-madrid
3.5. Propagación geográfica

Se dice que tuvo un registro en las indias occidentales y américa central en 1635 y 1699

respectivamente, después de la segunda guerra mundial los cambios ecológicos y

demográficos causados por la guerra podrían haber facilitado la expansión geográfica de

los virus del dengue y sus vectores y el dengue se convirtió en superendemico es decir

que contenía múltiples serotipos durante los años 1980 y 1990. Esto dio lugar a

Frecuentes brote de dengue grave en esta región.

Cuando el dengue se empezó a propagar con mayor rapidez se empezó a observar e

investigar sus causas; una causa con importancia fue el tema de las personas que

visitaban lugares con presencia del dengue es decir los turistas y la pregunta que se

hacían era: ¿qué pasa si uno de estos turistas contrae el virus y se lo lleva para su país de

origen? La respuesta la encontraron cuando el dengue llego a Europa y la principal

causa está en que sus habitantes la llevaban en sus cuerpos y en el 2010, las

Transmisiones locales de dengue se documentaron en Francia y Croacia.

En los últimos años, la incidencia se ha expandido hacia el sur para incluir países como

Indonesia, Malasia, Australia y otras islas del Pacífico.

Fig. 4. Distribución mundial del dengue.


Fuente: https://slideplayer.es/slide/1552418/

3.6. Determinantes de propagación

Cuando empezamos a hablar de los determinantes de la transmisión del dengue

debemos nombrar algunos factores que son los que intervienen en esta transmisión, son

los siguientes:

• el virus

• el vector

• el huésped

• el medio ambiente

• variación del tiempo

• la genética virales y del huésped

• las densidades de mosquitos

• la supervivencia y la reproducción

• las actividades humanas y el movimiento


• el estado socioeconómico e inmunidad de la población contribuyen a esta

transmisión.

Fig. 5. Triada epidemiológica

Fuente: https://es.slideshare.net/joshpedrazac/exposicion-epidemiologica-del-dengue

3.7. Impacto del cambio climático sobre el Dengue

El Dengue se produce ya sea estacional o en ciclos epidémicos, sugiriendo así una

correlación entre los patrones del clima y el dengue. Precipitación, temperatura y

humedad relativa son factores importantes que atribuyen al crecimiento y dispersión de

mosquito vector y el potencial de incidencia del dengue.


Las infecciones en el hombre están íntimamente relacionadas con el medio ambiente, en

especial aquellas transmitidas por vectores, aguas y alimentos. El cambio ambiental

tiene un gran potencial de selección de distintas enfermedades infecciosas, lo cual

favorece la aparición de epidemias.

4. REFERENCIAS

Hawash, Y. A., Ismail, K. A., Abdel-Wahab, M. M., & Khalifa, M. (2018). Diagnosis,
Treatment and Clinical Features of Cutaneous Leishmaniasis in Saudi Arabia. The
Korean Journal Of Parasitology, 56(3)
Purse, B. V., Masante, D., Golding, N., Pigott, D., Day, J. C., Ibañez-Bernal, S., & ...
Jones, L. (2017). How will climate change pathways and mitigation options alter
incidence of vector-borne diseases? A framework for leishmaniasis in South and Meso-
America. Plos ONE, 12(10), 1-22.
World Health Organization, (WHO), Status of endemicity of cutaneous leishmaniasis
wordwide. 2015. [en línea] disponible en:
http://www.who.int/leishmaniasis/burden/Status_of_endemicity_of_CL_worldwide_
2015_with_imported_cases.pdf?ua=1
World Health Organization, (WHO), Status of endemicity of viceral leishmaniasis
wordwide. 2015. [en línea] disponible en:
http://www.who.int/leishmaniasis/burden/Status_of_endemicity_of_VL_worldwide_
2015_with_imported_cases.pdf?ua=1
WHO. The global burden of disease: 2004 update. Geneva, Switzerland: World Health
Organization, 2008.
Hurtado M. Andrés Felipe, Mesa S. Óscar José, Cambio climático y variabilidad espacio
– temporal de la precipitación en Colombia, Escuela de ingeniera de Antioquia
Cambio en la distribución de insectos transmisores de enfermedades o plagas debido al
cambio climático. [en línea] disponible en:
https://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/noticias_739.htm
Una mirada a los países del proyecto Mesoamérica, Documento elaborado para la XV
Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla Ciudad de Guatemala,
Guatemala Viernes 26 de junio de 2015.
Carrada Figueroa, M., Leal Asencio, V.J., Jiménez, A., Álvarez, J. Transmisión de
Leishmaniasis cutánea asociada con plantaciones de cacao (Theobroma cacao) en
Tabasco, Mexico. 2014. [en línea] disponible en:
http://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2014/gm146c.pdf
Rojas, L., Valera, L., Veracierta, A., Zaffalon, D., Loaiza, L., Aponte, X., & ... Cardozo, R.
(2010). Estudio Epidemiológico de un Foco Leishmaniasis Cutánea. Caserío El Pueblito,
Municipio Carlos Arvelo, estado Carabobo, Venezuela. Informe Medico, 12(2), 55-62.

Lindoso, J.M., Fernandes, G., Da Cruz, A.M., Goto, H., Maia-Elkhoury,A.S., Sierra, G.A.,
Sousa-Gomes, M.L., Santos-Oliveira,J.R., Rabello,A. (2014).Visceral Leishmaniasis and
HIV Coinfection in Latin America.

También podría gustarte