Está en la página 1de 1

El acido cítrico es un producto que es muy utilizado en la industria, tanto

alimentaria (bebidas, conservante, aditivo y saborizante) como no alimentaria


(farmacéutica, detergentes). Es bien sabido que se encuentra en las frutas cítricas,
sin embargo, los rendimientos son muy bajos, por ejemplo, en el limón se
necesitan alrededor de 35 toneladas para obtener una tonelada de acido cítrico.
En la actualidad la mayor producción de acido cítrico se obtiene industrialmente
por cultivo líquido a partir del hongo Aspergillus Niger. Debido a que se ha
observado que se obtiene un alto rendimiento de ácido cuando existe una alta
acumulación de este en el micelio, que puede estar asociada con una alta
concentración de glucosa y del oxígeno disuelto en el medio, el cual utiliza como
fuente de carbono a la glucosa y fructuosa (Papagianni, 2007). En la producción
de acido cítrico es importante conocer las condiciones ambientales, como pH,
agitación (en caso de usar medio liquido) y requerimientos nutricionales (fuente de
nitrógeno y carbono, concentración de fosfato, alcoholes y aditivos) para el hongo,
en este caso Aspergillus Niger.
El almíbar de frutas es un jarabe producto de una disolución de azúcar en agua,
sometido a un calentamiento, que es utilizado como conservador de la fruta.

Enriquecimiento de sustrato
Debido a que el sustrato solo proporcionaba la fuente de carbono y contenía un
pH cercano a la neutralidad se ajustó el pH a 2 con ácido fosfórico al 30% y se
suministra al medio para aportar los requerimientos nutricionales lo siguiente.
En los 2.5 L de sustrato se añadió:
 1 % de extracto de levadura
 0.3 % de Sulfato de Amonio
 500 ppm de sulfato de magnesio
 500 ppm de NaH2PO4
Inoculación
 En condiciones de asepsia (con mechero y cubrebocas) espolvorear las
esporas producidas en las cajas Petri, la cantidad de esporas no debe ser
excedida.
 Suministrar aireación al liquido por medio de bombas de aire, logrando una
oxigenación completa del oxigeno.

También podría gustarte