Está en la página 1de 8

1

UNIDAD 1 – FASE 1

REVISAR PRESENTACIÓN Y CONTENIDOS DEL CURSO

JAIDER ENRIQUE MORALES AGEL

CÓDIGO: 1.003.391.464

DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÓN SUPPLY CHAIN MANAGEMENT Y

LOGÍSTICA (OPCIÓN DE TRABAJO DE GRADO)

GRUPO: 207115_12

SARA ISABEL PUENTES DE ALBA – TUTORA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

INGENIERÍA INDUSTRIAL

AGUSTÍN CODAZZI, CESAR; 13/04/2020


2

INTRODUCCIÓN

En este siglo XXI las organizaciones del mundo se enfrentan a una constante competencia y

cambios repentinos que sobrevienen como consecuencia de la exigencia de los mercado y clientes;

esto ha obligado en muchos casos a las empresas a desarrollar procesos y procedimientos seguros

en todas sus áreas productivas desde compras, producción, finanzas, pasando por lo técnico, ventas,

mercadeo hasta los clientes finales.

En tal sentido para lograr la supervivencia, mantenimiento y reconocimiento de las organizaciones,

estás deben hacer una integración se todos sus procesos inclusive aquellos que se desarrollan fuera

de ellas de tal forma que puedan garantizar una buena gestión de Supply Chain Management SCM

y por ende mantener una Logística que satisfaga los requerimientos de los clientes.

Las empresas deben analizar que quieren alcanzar, como lo quieren lograr y porque lo quieren

alcanzar, estos es importante porque depende de ellas mismas a que están dispuestas, si desean

continuar produciendo vienes, productos o servicios sin evaluar los medios y los tiempos utilizados,

o si por el contrario tienen como firme propósito ser rápidos pero al mismo tiempo seguros en la

satisfacción de las necesidad y demandas de los clientes que al final de cuentan son quienes

consumes estos productos o servicios; todo lo anterior depende de cada organización y esto es

posible en la medida en que puedan haber un compromiso y entrega de todos sus procesos.
3

¿SUPPLY CHAIN MANAGEMENT Y LOGISTICA SON SINÓNIMOS?

Argumentación y Discusión

En realidad desde el siglo anterior se viene hablando de Supply Chain Management SCM y

Logística; términos que han venido siendo modificados y actualizados por académicos apasionados

por mejorar la competitividad de las empresas a través de una inversión segura con resultados o

ganancias positivas; dichos conceptos son ejecutados en las organizaciones pero que se hace

necesario establecer algunas aclaraciones respecto a controversias sobres sus similitudes,

acercamientos y contrariedades en procesos productivos de las empresas.

En la actualidad podemos afirmar que Supply Chain Management es necesario e indiscutible en

todos los negocios que en el mundo comercial se realizan diariamente, esta estrategia debe ser

colaborativa en donde participen todos los procesos productivos y de negocios de tal manera que

se logré un reconocimiento y competitividad a través de tiempo. En tal sentido esta estrategia de

SCM debe abarcar a los proveedores, fabricantes y distribución final, manteniendo unos enfoques

de identificación de socios en el Supply Chain que permita hacer una planificación de los

involucrados, para poder saber quiénes son los socios que integran los procesos, cuales son los

procesos que pueden relacionarse con estos socios y hasta dónde puede llegar este nivel de

integración con cada uno de los procesos.

La Logistica en el mundo de hoy es igual de necesaria e importante en las organizaciones pues a

través de ella se hace un ciclo PHVA planear, hacer, verificar y actuar sobre el flujo y

almacenamiento de bienes, servicios e información, abarcando todo el aparato productivo y de


4

negocio, que implica a proveedores, plantas, almacenes, clientes y consumidores finales como

procesos del sistema logístico.

Los cambios que el mundo está padeciendo constantemente están haciendo más necesario a Supply

Chain puesto que los mercados, productos y servicios se están transformando, todos los días se

evidencian más organizaciones por ende mayor competencia, se presentan diferentes

relacionamientos empresariales y geográficos, así mismo la tecnología informativa está

modificándose rápidamente, exigiendo de nuestros procesos un mayor pensamiento hacia lo que

queremos ser y mantener, por esto la importancia Supply Chain más que una necesidad se ha

convertido en requisito para el funcionamiento óptimo del mundo empresarial. Supply Chain

Management es mayor competencia, mejora la calidad, el servicio y los precios; la competitividad

aumenta proporcionalmente las utilidades de las organizaciones manteniendo el bienestar y

crecimiento de la personas; esta competitividad se refleja en costos, flexibilidad, fiabilidad,

producto, volumen y calidad.

El proceso de Logística interviene con gran importancia y representación en la funcionalidad de

los procesos productivos de las organizaciones, interrelacionándola con los proveedores, compras,

producción, finanzas, lo técnico, ventas y mercado, participando activamente hasta satisfacer las

necesidades de los clientes. El sistema logístico permite un mejoramiento del servicio al cliente, la

disminución del ciclo logístico y la disminución del costo del sistema logístico; es decir se logra

un incremento de las ventas haciendo eficiencia en el uso de los recursos, lo cual permite un

positivo margen de utilidad que a su vez genera una rotación de activos, impactando en una mejor

rentabilidad y liquidez de las empresas. Este sistema logístico ocasiona funcionalidad e

integracionalidad de la organización con todo su espacio, permite tomar las mejores decisiones

eliminando el mal uso, satisfaciendo las necesidades de los clientes con calidad.
5

Sin principios o bases fundamentales el Supply Chain Management carecería de éxito y efectividad,

en tal sentido toda estrategia SCM debe mantener un enfoque al cliente que conozca los procesos;

enfoque en procesos que de valor al cliente, cambio de cultura e integración; velocidad en el manejo

de productos, información, talento humano y decisiones; unidades métricas que permitan conocer,

controlar y mejorar el Supply Chain Management; cooperación para intercambiar procesos y

resultados; planificación en cadena para las ventas y operaciones y como último principio el uso

de la tecnología de la información que potencialice a los procesos y clientes identificado donde,

como y cuando usar alta o media tecnología.

La Logística basándose en sus dos dimensiones de excelencia, siempre y cuando se ejecute de

forma efectiva ayudará con ventajas competitivas para la organización, la primera es la ventaja en

Costo la cual reducirá el costo de entrega de extremo a extremo es decir desde la adquisición de

insumos, materias primas e información, hasta la entrega del bien o servicio a los clientes; sin duda

dará oportunidades al proceso, mejorará el servicio, confiabilidad y responsabilidad. En tanto la

segunda ventaja de Valor permitirá crear mayor valor al cliente a través del mejoramiento del

servicio con oportunidades en el apalancamiento logístico, capacidad de utilización, rotación de

activos y producción; lo anterior es una ganancia que hace más competitivo el negocio frente a los

otros presentes en el medio.

Finalmente hacemos claridad en que Supply Chain Management es considerado como la

integración de los procesos clave de negocios, desde los usuarios finales a través de los proveedores

primarios que suministran productos, servicios e información que agrega valor para los clientes y

los otros involucrados dentro de las organizaciones; mientras que la Logística es aquella parte del

proceso de Supply Chain que planifica, implementa y controla el flujo y el almacenamiento


6

eficiente y efectivo de los bienes, servicios e información relacionada desde el punto de origen al

punto de consumo, al fin de satisfacer los requerimientos de los clientes.

Por todo lo anterior Supply Chain Management y Logística no son sinónimos, puesto que cumplen

funciones diferentes aunque compartiendo muchos procesos; si bien la Logística es una parte

importante dentro Supply Chain Management, cada uno desarrolla tareas diferentes, pero en todo

caso los resultados finales si van a depender del buen funcionamiento que la logística ejecute dentro

del proceso de SCM.

Estos conceptos en algún momento de la historia fueron relacionados íntimamente como pocos

diferente uno del otro, pero después se establecieron nuevas definiciones que aclararon tales

confusiones y dieron una mayor claridad en cuanto a su funcionalidad en la producción y el negocio

de las organizaciones. En este caso los nuevos conceptos permitieron primeramente responder

algunos interrogantes, pero al mismo tiempo ayudaron a que estas estrategias exitosas tengan

mayor relevancia en el posicionamiento estratégico y competitivo de las empresas actuales.

Ambas estrategias inician sus operaciones desde los proveedores hasta el cliente final, en todos

estos procesos se establece una interrelación y conexión mutua, fluida y constante tanto para SCM

como en la Logística; en este sentido Supply Chain Management integra procesos claves de

negocios y la Logística mantiene la organización de los bienes, servicios e información; no son

iguales porque sencillamente cada uno persigue funciones diferentes con algunos patrones de

proceso internos y externos relacionados.


7

CONCLUSIÓN

Supply Chain Management y Logística no son sinónimos; al contrario una hace lo que el otro no

hace, si compartiendo al final un bien de satisfacción al cliente.

Desde que los conceptos Supply Chain Management y Logística fueron introducidos, siempre han

existido confusiones respectos a sus funcionalidades y repercusiones sobre la organización y el

medio que los conforma.

Supply Chain Management y Logística comparten su relacionamiento con los proveedores,

compras, producción, finanzas, técnico, ventas, mercadeo y clientes finales dentro del proceso

productivo de algún bien o servicio.

Desarrollar y mantener el Supply Chain Management no será fácil y menos la Logística que está

inmersa en todos los procesos del SCM; esto es un desafío no imposible pero si estricto y de gran

transcendencia para la organizaciones, en donde se requiere de a integración de toda la cadena

productiva.

Las organizaciones deben potencializar sus recursos y extremar esfuerzos para lograr la

competitividad que sólo Supply Chain Management y Logística pueden brindar; esto dependerá si

lo establecen como objetivo estratégico, con planeación, implementación, evaluación y control.


8

BIBLIOGRAFIA

Pinzón, B. (2005). Supply Chain Management. Conocimiento Útil I. Recuperado de

http://hdl.handle.net/10596/5581

Pinzón, B. (2005). Supply Chain Management. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/5646

Pinzón, B. (2005). Los Procesos en Supply Chain Management. Conocimiento Útil II. Recuperado

de http://hdl.handle.net/10596/5653

Pinzón, B. (2005). Los Procesos en Supply Chain Management. Recuperado de

http://hdl.handle.net/10596/5665

Instituto Aragonés de Fomento. Price Water House Cooper. Manual Práctico de Logística.

Recuperado De

https://www.aragonempresa.com/descargar.php?a=50&t=paginas_web&i=390&f=478c757ef7e3f

646fcbbd1c277e5a330

Pinzón, B. (2005). Logística. Presentación. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/5682

También podría gustarte