Está en la página 1de 4

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA”

NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL (1966034)

Relato: “Trabajo Colaborativo”

Instructor: EMMA TULIA ALMEIDA RAMIREZ

Presentado por: WENDY MILENA RODRIGUEZ RUBIDES

SAN ANDRES ISLAS


03 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Actividad 3.3

Relato Trabajo colaborativo

La actividad propuesta tiene por objeto realizar un relato que incluya los principales
aspectos del trabajo colaborativo, tales como:

1. Definición de trabajo colaborativo


2. Características
3. Ventajas

También es importante que incluya en el relato de qué manera usted como Aprendiz podría
aplicar el trabajo colaborativo en la fase lectiva próxima a iniciar.
Trabajo Colaborativo

El trabajo colaborativo se puntualiza como aquellas técnicas intencionales de un grupo para lograr

objetivos determinados, logrando con esto más herramientas para dar soporte y facilitar el trabajo.

Es un trabajo en grupo con soporte, se presenta como un conjunto de estrategias tendientes a

maximizar los resultados y minimizar la pérdida de tiempo e información en beneficio de los objetivos

organizacionales.

El mayor desafío es lograr la motivación y participación activa del recurso humano. Además deben

tenerse en cuenta los aspectos tecnológico, económico y las políticas de la organización. Trabajo

colaborativo o groupware son palabras para designar el entorno en el cual todos los participantes

del proyecto trabajan, colaboran y se ayudan para la realización del proyecto, El Trabajo

Colaborativo involucra un grupo de personas con unos roles específicos que interactúan en pro de

un constructo intelectual o elemento de aprendizaje. Convirtiéndose dicha dinámica en una máquina

de aprendizaje; además sirve para que el estudiante desarrolle esas capacidades sociales

necesarias para el individuo en su interactuar social.

Es en sí, una metodología de aprendizaje en la que todos se esfuerzan de acuerdo a sus

capacidades y destrezas de tal forma que todos realizan un aporte ecuánime y por ende adquieren

un conocimiento más estructurado y con un mejor nivel de profundización.

Con esta metodología se desarrollan competencias cooperativas para aprender, ejecutar acciones

educativas y solucionar problemas para la producción.

Algunas Instituciones Educativas han adoptado esta dinámica de trabajo en el aula con resultados

positivos en la convivencia, en la identificación de líderes, en el cooperativismo, la inclusión y el

proceso de enseñanza-aprendizaje.
El trabajo colaborativo posee una serie de características que lo diferencian del trabajo en grupo y

de otras modalidades de organización grupal, como son:

1. Se encuentra basado en una fuerte relación de interdependencia de los diferentes miembros

que lo conforman, de manera que el alcance final de las metas concierna a todos los miembros.

2. Hay una clara responsabilidad individual de cada miembro del grupo para el alcance de la meta

final.

3. La formación de los grupos en el trabajo colaborativo es heterogénea en habilidad,

características de los miembros; en oposición, en el aprendizaje tradicional de grupos éstos son

más homogéneos.

4. Todos los miembros tienen su parte de responsabilidad para la ejecución de las acciones en el

grupo.

5. La responsabilidad de cada miembro del grupo es compartida.

6. Se persigue el logro de objetivos a través de la realización (individual y conjunta) de tareas.

7. Existe una interdependencia positiva entre los sujetos.

8. El trabajo colaborativo exige a los participantes: habilidades comunicativas, relaciones

simétricas y recíprocas y deseo de compartir la resolución de tareas.

Lo significativo en el trabajo colaborativo, no es la simple existencia de interacción e intercambio de

información entre los miembros del grupo, sino su naturaleza del aprendizaje cooperativo debe de

tenerse en cuenta el principio general de intervención, que consiste en que un individuo solamente

adquiere sus objetivos si el resto de los participantes adquieren el suyo, no se refiere por tanto al

simple sumatorio de intervenciones sino a la interacción conjunta para alcanzar objetivos

previamente determinados.

“Camina siempre donde no haya un camino, así,


crearás uno que muchos seguirán y dejarás una
huella en este mundo.”.

También podría gustarte