Está en la página 1de 3

Se conduce un experimento para encontrar una manera económica de ensamblar un conector

elástico a un tubo de nylon, con la fuerza de unión requerida. Se tienen dos objetivos básicos: por un
lado, minimizar el esfuerzo necesario para hacer el ensamble y, por el otro, maximizar la fuerza del
ensamble realizado. Los investigadores identificaron cuatro factores de control y tres de ruido, que
ellos pensaban podían estar afectando la fuerza del ensamble. Los factores y sus niveles fueron los
siguientes:
Factores de control:
A. Interferencia (baja, media, alta).
B. Grosor de la pared (delgada, media, gruesa).
C. Profundidad de inserción (superficial, media, honda).
D. Porcentaje de adhesivo (bajo, medio, alto).
Factores de ruido:
M. Tiempo de acondicionamiento (24 h, 12 h).
N. Temperatura de acondicionamiento (72°F, 150°F).
O. Humedad relativa de acondicionamiento (25%, 75%).
Como se aprecia, se decide probar cada factor controlable en tres niveles y variar cada factor de
ruido en dos niveles. Aunque no es posible controlar los factores de ruido durante la producción, sí
hay manera de hacerlo para fines experimentales. Se seleccionó un arreglo ortogonal L9 para los
factores de control y un arreglo L8 para los factores de ruido. El diseño con arreglo interno y externo
resultante, así como los datos obtenidos, se muestran en la figura 9.10. Estos datos representan la
fuerza necesaria para desunir el ensamble, el cual se busca maximizar.
c) ¿Cuál es la razón señal/ruido adecuada para la fuerza del ensamble? Argumente.
La grafica de efectos principales nos muestra el mejor método para maximizar la fuerza de ensamble
que serían el factor a y b en su nivel medio, el factor c en su nivel hondo y el factor d en su nivel bajo
(Interferencia, Grosor de pared, Profundidad de inserción, Porcentaje de adhesivo).
d) Calcule la media, la desviación estándar y la razón señal/ruido en cada combinación de los
factores de control, para cada combinación de los factores de control.

e) Realice el análisis de la razón señal/ruido, grafique los efectos principales de los factores
de control y determine las condiciones de operación más robustas.
Análisis de varianza de Relaciones SN

Fuente GL SC Sec. SC Ajust. MC Ajust. F P


Interferencia 2 1.7750 1.7750 0.8875 5.61 0.069
Profundidad 2 2.8825 2.8825 1.4413 9.11 0.032
Error residual 4 0.6331 0.6331 0.1583
Total 8 5.2907

El factor a y b en su nivel medio, el factor c en su nivel hondo y el factor d en su nivel bajo


(Interferencia, Grosor de pared, Profundidad de inserción, Porcentaje de adhesivo).

f) Haga el análisis para la media, grafique los efectos de los factores controlados y determine
las mejores condiciones de operación para el proceso de ensamble.
Análisis de varianza de Medias

Fuente GL SC Sec. SC Ajust. MC Ajust. F P


Interferencia 2 6.327 6.327 3.164 2.77 0.176
Profundidad 2 8.637 8.637 4.319 3.78 0.120
Error residual 4 4.574 4.574 1.144
Total 8 19.539
El valor p de los factores Interferencia y profundidad de inserción no son significativos, ya que son
mayores a 0.05.
El factor a y b en su nivel medio, el factor c en su nivel hondo y el factor d en su nivel bajo
(Interferencia, Grosor de pared, Profundidad de inserción, Porcentaje de adhesivo).

g) Obtenga el mejor ANOVA para los dos casos anteriores.


Análisis de varianza de Relaciones SN

Fuente GL SC Sec. SC Ajust. MC Ajust. F P


Interferencia 2 1.7750 1.7750 0.8875 5.61 0.069
Profundidad 2 2.8825 2.8825 1.4413 9.11 0.032
Error residual 4 0.6331 0.6331 0.1583
Total 8 5.2907

Análisis de varianza de Medias

Fuente GL SC Sec. SC Ajust. MC Ajust. F P


Interferencia 2 6.327 6.327 3.164 2.77 0.176
Profundidad 2 8.637 8.637 4.319 3.78 0.120
Error residual 4 4.574 4.574 1.144
Total 8 19.539

También podría gustarte